Etiqueta: aranceles

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

Donald Trump planea implementar aranceles contra México y Canadá: desde cuándo entrarían en vigencia

El republicano busca implementar aranceles del 25% sobre productos provenientes de estos dos países, como represalia por lo que él mismo catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y de drogas que llegan a los Estados Unidos.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Carlos Barria

Fuente: https://www.canal26.com/

El flamante presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ya tomó posesión del gobierno este lunes y planea implementar sus promesas de campaña. Entre ellas, colocar aranceles del 25% a los productos provenientes de México y Canadá a partir del 1° de febrero.

«México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero», comentó en el discurso de su investidura, este lunes en Washington.

Asimismo, miembros de su equipo de trabajo le adelantaron a la prensa que Trump planea revisar la relación comercial con estos dos países y China.

Represalia por el flujo de migrantes y drogas hacia Estados Unidos

Las medidas radicales que quiere instaurar el republicano durante su mandato responden a lo que él catalogó como un flujo de inmigrantes ilegales y drogas que llegan a EE.UU. provenientes de Canadá y México. De allí que busca «castigar» a estos dos países con los aranceles del 25%, algo que ya había prometido durante su campaña presidencial que lo enfrentó a la demócrata Kamala Harris, luego de que el ahora expresidente, Joe Biden, se bajara de la campaña por problemas vinculados a su salud.

Este lunes y antes de las declaraciones de Trump, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, pensaba que el líder republicano iba a aplazar estas medidas, aunque sabía que era «de momento».

El propio Trudeau se reunió con su gabinete en el Château Montebello, en la provincia de Quebec, a fin de abordar estrategias ante la llegada de Trump a la presidencia y ver las medidas que tomará de ahora en más. Lo que intenta Canadá es evitar que se le apliquen estos famosos aranceles.

Las 10 frases más destacadas del discurso de Trump en su investidura

El republicano dio un extenso discurso tras ser investido como presidente de los Estados Unidos este lunes en horas de la tarde y dejó una serie de frases que representan sus objetivos para su gobierno:

1- «La era dorada de Estados Unidos comienza ahora, el declive de este país terminó. A partir de este día nuestro país se va a fortalecer y ser respetado en todo el mundo. Seremos la envidia de todas las naciones y no permitiremos que se aprovechen de nosotros».

2- «Intentaron acabar con mi libertad e incluso con mi vida. Hace unos meses una bala voló por mi oreja y creo que mi vida la preservo por una razón: Dios me permitió hacer de Estados Unidos un país grande de nuevo».

3- «Vamos a instaurar la política del ‘Quédate en México’ y voy a acabar con la política de ‘Atrapar y soltar’. Voy a enviar tropas y soldados a la frontera sur para repeler la vergonzante invasión de nuestro país».

4- «Hoy declaro la emergencia nacional energética. Estados Unidos va a volver a ser un país industrial y vamos a usar el petróleo y gas. Vamos a llenar nuestras reservas y vamos a exportar nuestra energía a todo el mundo».

5- «Vamos a poner aranceles e impuestos a países extranjeros para proteger a los ciudadanos».

6- «Desde hoy la política del Gobierno de Estados Unidos es que solo hay dos géneros: masculino y femenino».

7- «Al igual que en 2017, volveremos a construir el mayor ejército que vio el mundo. Nuestro éxito se medirá no solo por las guerras que acabamos, sino por las que ganamos y aquellas en las que no entramos».

8- «Vamos a cambiar el nombre del Golfo de México y a partir de ahora será el Golfo de América».

9- «Nunca tuvimos que hacer el regalo del Canal de Panamá y su espíritu se violó. Los barcos de Estados Unidos son cobrados de más y no se les trata de manera justa. Lo vamos a recuperar».

10- «Desde este día en adelante Estados Unidos es una nación libre, soberana e independiente y viviremos con orgullo su audacia. El futuro es nuestro».

 

Donald Trump dijo que los aranceles «son hermosos» y aseguró que EEUU está subsidiando a México y Canadá

Donald Trump dijo que los aranceles «son hermosos» y aseguró que EEUU está subsidiando a México y Canadá

«Lo único que quiero es tener un terreno nivelado y justo, rápidamente», señaló el presidente electo.

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que el país está subsidiando a sus vecinos México y Canadá con la actual política comercial, mientras que aseveró que el aumento de aranceles «de manera apropiada» le dará un envión importante a la economía local.

Trump aseguró durante la entrevista con el programa «Meet the Press«, emitido por la NBC News, que colocarle aranceles a los dos principales socios comerciales de Estados Unidos «nos va a hacer ricos»: «Soy un gran creyente en los aranceles. Creo que son hermosos».

«Estamos subsidiando México y Canadá y otros muchos países en todo el mundo. Lo único que quiero es tener un terreno nivelado y justo, rápidamente», señaló el republicano en el primer diálogo que mantuvo con la televisión desde que ganó los comicios el 5 de noviembre pasado.

Trump aseguró que «no puedo garantizar nada» en cuanto a la economía

Ante la consulta de si se puede garantizar que el aumento de los gravámenes de entrada a las importaciones no tendrán un impacto directo en los precios, Trump aseguró que no quiere garantizar nada al respecto.

«No puedo garantizar nada. No puedo garantizar el mañana. Pero lo que puedo decir es que si miras a mi economía antes del Covid (los tres primeros años de su primer mandato), teníamos la mejor economía de la historia de nuestro país. Y teníamos muchos aranceles con diferentes países, pero en particular con China. Nos llevamos cientos de miles de millones de dólares y no teníamos inflación», aseguró el futuro mandatario.

Uno de los pilares de sus promesas de campaña fue lo vinculado con las cuestiones de la economía, bajar la inflación y rectificar los precios, sobre todo en el aspecto de los alimentos.

El otro aspecto importante se ubicó en su futura lucha contra la inmigración ilegal y blindar la frontera con México, para evitar lo que él llama como una «invasión» a Estados Unidos.

 

Sheinbaum le advirtió a Trump que «a un arancel le vendrá otro en respuesta» ante las amenazas del republicano

Sheinbaum le advirtió a Trump que «a un arancel le vendrá otro en respuesta» ante las amenazas del republicano

La presidenta de México se refirió así a la propuesta de Trump para combatir el fenómeno migratorio y el consumo de drogas en los EE.UU. Sheinbaum advirtió que poner impuestos «causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo».

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

La flamante presidenta de México, Claudia Sheinbaum, le contestó este martes al presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posición tomada por el republicano, respecto de querer aplicar aranceles extras a México sobre las importaciones.

A través de una carta, Sheinbaum le advirtió a Trump que «a un arancel le vendrá otro en respuesta», por lo que rechazó sus «amenazas».

«Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento económico recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes», manifestó la mandataria mexicana.

En su conferencia matutina de este martes, la presidenta leyó la carta que le enviará a la brevedad a Trump, quien este lunes había anunciado que una de sus primeras acciones en el gobierno será la de imponer aranceles de un 25% a «todos los productos» procedentes de México y Canadá, hasta que hasta que se «detenga la invasión» de los migrantes ilegales y drogas, en particular el fentanilo.

Las principales exportaciones de México hacia EE.UU.

La mandataria mexicana explicó que entre los «principales exportadores de México a Estados Unidos» figuran las automotrices General Motors, Stellantis y Ford Motors, que llegaron al país hace 80 años.

«¿Por qué ponerle un impuesto que las ponga en riesgo? No es aceptable y causaría a Estados Unidos y a México inflación y pérdidas de empleo», comentó.

Entretanto, Sheinbaum busca que se lleve a cabo una reunión con el equipo de Trump, a fin de poder exponer la importancia de México en la economía estadounidense. El país azteca envía más del 80% de sus exportaciones hacia EE.UU.

«La fortaleza económica de Norteamérica radica en mantener nuestra sociedad comercial. Así podemos seguir siendo más competitivos frente a otros bloques económicos. Considero que el diálogo es el mejor camino para el entendimiento, la paz y la prosperidad en nuestras naciones, espero que nuestros equipos puedan encontrarse pronto», abogó.

En esa misma línea, la presidenta mexicana respondió a las acusaciones de Trump, al citar una reducción del 75% desde diciembre del año pasado en los encuentros diarios de migrantes en la frontera con Estados Unidos, a partir de cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)

Respecto de «la epidemia de fentanilo», sostuvo que es «un problema de consumo y de salud pública de la sociedad» estadounidense, y por lo tanto, México colabora «por razones humanitarias».

https://www.canal26.com/internacionales/sheinbaum-le-advirtio-a-trump-que-a-un-arancel-le-vendra-otro-en-respuesta-ante-las-amenazas-del-republicano–401367#:~:text=Y%20luego%20precis%C3%B3,incautadas%20en%20M%C3%A9xico.

 

Oficializan la baja de aranceles a 89 productos: cuáles son

Oficializan la baja de aranceles a 89 productos: cuáles son

La medida busca que haya más competencia en el mercado local y por lo tanto, baja de precios.

En el caso de los neumáticos para autos la baja se hará en tres tramos de 5% cada cuatro meses y un último tramo de 4%.Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional oficializó la reducción de alícuotas para 89 productos entre los que se encuentran neumáticos, pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas, entre otros.

Mediante el Decreto 908/2024 publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso que los aranceles de los neumáticos disminuyan del 35% al 16%, mientras que los de las motos bajen del 35% al 20%. “Ambos bienes eran parte de la lista de productos que contaban con alícuotas superiores al nivel del Mercosur, que habían sido elevadas por decisión de las gestiones anteriores”, señalaron desde la Secretaría de Comercio.

Asimismo, el decreto redujo los aranceles de 30 productos al nivel regional (de entre 9% y 30%), entre los que se encuentran pequeños electrodomésticos, café, cremas solares y garrafas de gas. Previamente estos artículos tenían aranceles de entre 25% y 35%.

También se incluyen insumos clave como el plástico PET, los tubos de cobre e insumos textiles que tenían alícuotas de entre 12,6% y 35%, disminuyeron a valores de entre 2% y 20%.

Así, pasaron a estar incluidos dentro de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, que permite que los aranceles de hasta 100 productos estén por debajo del arancel establecido por el Mercosur.

También se redujo la alícuota a 38 maquinarias, que pasaron a estar incluidas dentro del listado de Bienes de Capital del Mercosur que permite que bienes duraderos tengan un arancel de importación preferencial. Entre ellas se encuentran hornos industriales, calderas y motores sin producción nacional, que tenían un arancel de entre 12,6% y 35%, y comenzarán a tener un arancel de entre 2% y 12,6%.

En el caso de los neumáticos para autos la baja se hará en tres tramos de 5% cada cuatro meses y un último tramo de 4%, en tanto que para las motos la baja se hará en dos tramos, uno de 10% y uno de 5%.

Al anunciarse la medida, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, afirmó: “Siguen las bajas de impuestos. A partir de hoy, menos impuestos de importación. Se suma a la baja de la inflación, la baja del impuesto país, la eliminación del impuesto a la transferencia de inmuebles, la baja de ganancias respecto a sus valores históricos y la ampliación del monotributo que le bajó los impuestos a gran parte de los profesionales. La baja del gasto público se devuelve a los contribuyentes con menos carga impositiva”.

Cabe recordar que en mayo ya se habían reducido los aranceles de heladeras y lavarropas (del 35% al 20%) y de los principales insumos plásticos (del 12,6% al 6%). Lo mismo en el caso de los fertilizantes, que pasaron a tener un arancel del 0%, incluyendo a la urea, el nitrato de amonio y la mezcla de ambos, que tenían un arancel de importación del 5,4%, 6% y 3,6% respectivamente. Y los herbicidas, cuyos aranceles para la importación de aquellos a base de glifosato, atrazina y 2-4D pasaron del 35% al 12,6%. Mientras que la atrazina primaria descendió del 24% al 10,8% y los herbicidas a base de 2-4D en sal bajaron del 35% al 12,6%.

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

Biden anunció nuevos aranceles a productos chinos y acusó al gigante asiático de «hacer trampas»

El presidente estadounidense anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos.

Biden y Xi Jinping, EEUU y China. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció nuevo aranceles contra China y acusó al país de «hacer trampas». Esta nueva medida caerá contra importaciones de productos del gigante asiático y, a su vez, prometió que los vehículos eléctricos del futuro «se harán en Estados Unidos».

«A veces China roba directamente a través de ciberespionaje y otras maniobras y esto está bien documentado y reconocido internacionalmente. Y cuando utilizan tácticas como estas, no están compitiendo. No es competencia, es hacer trampas», dijo Biden en un discurso en la rosaleda de la Casa Blanca.

Tal y como había adelantado la Casa Blanca, Biden anunció nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25 % al 100 %.

En su discurso, el mandatario reveló los detalles de una conversación que tuvo sobre comercio con el presidente de China, Xi Jinping, con el que se ha reunido dos veces en persona desde que llegó a la Casa Blanca en 2021 en un esfuerzo para mantener líneas de comunicación abiertas y evitar que la competencia desemboque en conflicto.

«He pasado mucho tiempo con Xi Jinping. Y muy pronto él me preguntó por qué estaba siendo injusto con China y lo que le dije fue: ‘Mira, si quieres jugamos con las mismas reglas. Si quieres hacer negocios en China tienes que tener un 51 % de propiedad china y tienes que proporcionar acceso a toda tu propiedad intelectual. ¿Quieres hacer eso en EE.UU.?'», contó.

Los nuevos aranceles

Afectan a sectores considerados como vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos, como el acero, el aluminio, los semiconductores, los vehículos eléctricos, las baterías, los paneles solares, las grúas de descarga de buques y los productos médicos.

Otra subida arancelaria significativa recayó sobre las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos, que se elevarán del 7,5 % al 25 % este año.

El anuncio se produce en plena campaña para las elecciones del 5 de noviembre y en un momento en el que Biden, que busca la reelección, ha adoptado un tono cada vez más duro con China en un intento por conquistar a la clase trabajadora de EE.UU. y alejarla del expresidente Donald Trump (2017-2021), futuro candidato republicano.

 

Recortan los aranceles a la importación de heladeras, lavarropas y neumáticos

Recortan los aranceles a la importación de heladeras, lavarropas y neumáticos

La medida fue dada a conocer por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Dijo que así los aranceles serán iguales a los demás países del Mercosur.

El arancel a la importación de neumáticos se reducirá del 35% al 16%.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno anunció ete sábado una reducción de aranceles a la importación de diversos productos como heladeras, lavarropas y neumáticos. Así lo señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en sus redes sociales.

«El gobierno ha decidido llevar adelante una reducción en determinados aranceles a la importación», explicó Adorni. El portavoz detalló que para heladeras y lavarropas, el arancel bajará «del 35% al 20%», lo que es una manera de regresar al nivel que comparten los países miembros del Mercosur.

Adorni también anunció una baja de aranceles para los principales insumos plásticos, pasando «del 12,6% al 6%». Según el vocero, esto significará «menos costo» y una «repercusión favorable para los consumidores que demandan los diversos bienes fabricados con insumos plásticos», abarcando desde «envases de alimentos y productos de higiene personal hasta electrodomésticos y juguetes».

«Esto implica mejores precios y un mayor nivel de competencia en el mercado que nos beneficiará a todos», concluyó el comunicado oficial sobre estas medidas arancelarias.

La reducción de estos aranceles a la importación busca abaratar los precios al consumidor en rubros sensibles como línea blanca y transporte, así como fomentar la competencia en el mercado interno. Resta ver el impacto concreto que tendrán estas medidas en los bolsillos de los ciudadanos en los próximos meses, y también en la producción de heladeras y neumáticos que se desarrollan en la Argentina.

En línea con estos anuncios, el gobierno de Javier Milei abrió en marzo pasado las importaciones para productos de la canasta básica tras una reunión con supermercadistas. Incluso se informó que a algunos se les aplicarán descuentos de impuestos para darles competitividad. Con esta medida, de acuerdo con el oficialismo, lo que se busca es corregir los precios que aumentaron de más por expectativas de inflación en el sector que no se cumplieron.

Entre los principales productos afectados por la medida oficial se encuentran bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, champús y pañales.