Guerra comercial: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EEUU
El anuncio se produce tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125% los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones chinas. Las bolsas europeas cayeron en rojo.
Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/
China elevará al 125% los aranceles adicionales sobre los productos importados de Estados Unidos a partir de este sábado, informó hoy la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.
El anuncio se produce tras la decisión de Estados Unidos de elevar al 125% los «aranceles recíprocos» sobre las importaciones chinas.
La comisión afirmó que la imposición estadounidense de aranceles excesivamente altos a China viola gravemente las normas económicas y comerciales internacionales, va en contra de las leyes económicas básicas y el sentido común, y no es otra cosa que intimidación y coerción de carácter unilateral.
Incluso si Estados Unidos impusiera aranceles aún más altos, ya no tendría sentido económico y, en última instancia, se convertiría en una broma en la historia de la economía mundial, según la comisión.
«Dado que ya es imposible para el mercado chino aceptar las importaciones estadounidenses con el nivel arancelario actual, si Estados Unidos impone más aranceles a los productos chinos, China lo ignorará», declaró.
Sin embargo, «si Estados Unidos persiste en socavar sustancialmente los intereses de China, el país adoptará contramedidas firmes y luchará hasta el final», agregó la entidad.
«China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China», expresó el portavoz del Ministerio de Comercio, instalando a Estados Unidos a resolver las diferencias con China a través del diálogo basado en el respeto mutuo.
La demanda
El Ministerio de Comercio de China informó este viernes que el país presentó una demanda contra los Estados Unidos ante el mecanismo de solución de disputas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras los últimos aumentos de aranceles de Estados Unidos.
“Las medidas arancelarias de Estados Unidos son típicas de la intimidación y la coerción unilaterales, lo que representa una violación flagrante de las reglas de la OMC y socava gravemente el sistema multilateral de comercio basado en las reglas y en el orden económico y comercial internacional”, afirmó un portavoz de la cartera.
China salvará firmemente sus derechos e intereses legítimos y defenderá resueltamente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional, según la misma fuente, citada en un informe de la agencia de noticias Xinhua.
Pekín instó a la parte estadounidense a corregir de inmediato sus errores y cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales impuestas a China, sostuvo el portavoz.
«China sigue abierta a consultas con Estados Unidos, pero cree que las amenazas y la presión no son los enfoques correctos para comprometerse con China», expresó el portavoz del Ministerio de Comercio, instando a Estados Unidos a resolver las diferencias con China a través del diálogo basado en el respeto mutuo.
Bolsas europeas se derrumban tras subida de aranceles chinos
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue empeorando. Muchos inversionistas están pendientes de los titulares para saber qué hacer con sus capitales. El nerviosismo es alto y se sigue reflejando en los mercados mundiales.
LaS bolsas europeas cayeron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas el viernes, después de que China anunciara que aumenta al 125% sus aranceles adicionales a los productos estadounidenses, en una nueva etapa de la guerra comercial.
Pese a que empezaron la sesión al alza, las principales plazas europeas evolucionaban en negativo: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34% (08:40 hora Inglaterra).
Bolsas asiáticas mantienen sus niveles
Las bolsas de valores en Asia siguen muy estables: el índice Shanghai crecía 0,45% esta mañana.
El China A50, que 50 principales empresas de ese país se ubicaba en 0,68%, y el SZSE Component lo hacía al 0,82%.
Esa estabilidad obedece a que el propio gobierno chino está haciendo inversiones y comprando fondos de inversión para equilibrar el mercado bursátil en ese país y evitar algún derrumbe.