Etiqueta: asambleas

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos paros de actividades para diciembre

Habrá “paros totales” los días 3 y 20 del mes próximo.

Trabajadores judiciales siguen realizando asambleas y convocan a nuevos  paros de actividades para diciembre - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde la Asociación Judicial Formosa y la Unión de Empleados Judiciales de la Nación se refirieron a la situación salarial del sector. La referente local de la UEJN declaró que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”

La Asociación Judicial Formosa continúa con su plan de lucha salarial para conseguir una recomposición en los haberes para antes de fin de año, al igual que la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN). En base a este objetivo, la AJUFSA se mantiene en asambleas permanentes y concentraciones frente a la sede gremial (Rivadavia 690) los días jueves desde las 18.30 horas. Además, el sindicato llevará adelante un paro el 3 de diciembre, con guardias mínimas. A su vez, para el viernes 20 de diciembre se convocó a otro “paro total” de actividades en las distintas circunscripciones judiciales de la provincia.

Silvia Oruego, secretaria general de la AJUFSA, comentó a La Mañana que el gremio efectuará la medida de fuerza con el fin de lograr un incremento salarial mayor a las subas que se otorgaron durante el año, que resultaron insuficientes; y aclaró que se desarrollan marchas por la tarde, para que a los trabajadores no les descuenten los días de protesta.

 

“Nosotros continuamos nuestro plan de lucha iniciado en febrero. Si bien hubo un plus que nos otorgaron en septiembre, eso no conformó a los empleados, sobre todo porque los ministros y los magistrados se habían aplicado un aumento del 240% por el mismo reclamo. A partir de ahí, seguimos con los paros, las medidas y las movilizaciones. Luego, salió una Resolución en la cual se nos descontaban los días de paro. Por eso, tomamos la decisión de llevar el reclamo al horario vespertino”, explicó Oruego a este Diario.

Además, precisó que el viernes 20 de diciembre, día en el cual se concretará un nuevo paro de actividades, será la última jornada laborable antes del inicio de la feria judicial, que comenzará el lunes 23. “Se realizará un paro total, sin concurrencia a los lugares de trabajo, con guardias mínimas”, remarcó.

“Este año, hubo aumentos discriminatorios. Los empleados tuvimos aumentos bajos y los funcionarios y los magistrados tuvieron incrementos altos. Esta disparidad produjo una ‘grieta’ entre los empleados y los funcionarios. Esto hace que estemos disconformes. Estamos igual que cuando comenzamos el reclamo, porque los productos aumentaron”, agregó.

“Estamos viendo qué nos pueden dar, pero hoy el diálogo está cortado. Desde septiembre no tenemos ninguna conversación con los ministros del Superior Tribunal de Justicia. Estamos sin nada, como a principios de año. El empleado judicial cierra el año enojado, sin perspectivas de que pueda tener ascenso o pase a planta permanente, y con ganas de seguir con la lucha”, indicó Silvia Oruego.

UEJN

Por su parte, la secretaria general de la Seccional III Formosa de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, detalló a este Diario que el gremio efectuará un paro parcial el jueves 19 y un paro total el viernes 20 de diciembre, y recalcó que “los reclamos y las medidas de fuerza” para obtener mejoras salariales “continúan, porque desde un tiempo hasta esta fecha no obtuvimos respuestas”.

“Queremos que se aplique la Resolución que contempla los Valores de Referencia para la tasación de los haberes de los trabajadores judiciales. Si la Resolución se hubiese aplicado desde un principio, hoy no estaríamos en esta situación, porque hubiesen mejorado los salarios de todos los trabajadores judiciales, al igual que los honorarios de los abogados y los ingresos de los jubilados. El perjuicio fue muy grande”, especificó.

“Seguimos en la misma situación. Cuando hubo disposición de haberes para mejorar los salarios de los trabajadores, no fue lo que se había acordado, porque ello no llegó a quienes más lo necesitaban. Fue todo lo contrario. Esa es la situación que nos lleva a tener medidas de fuerza”, expresó.

Asimismo, la sindicalista admitió que el empleado judicial “está finalizando un año realmente atípico, triste, con medidas de fuerza” y con “salarios por debajo de la línea de pobreza”, que en la actualidad se ubican, en promedio, entre los $ 560.000 y los $ 580.000, en el marco de una “crisis importante e histórica dentro de la Provincia de Formosa”.

“No se aceptan pedidos. El diálogo está cerrado. Eso genera desazón, desconcierto y mucha tristeza en la gente. La mayoría de los trabajadores judiciales no alcanza a cubrir la Canasta Básica Total, y las necesidades se multiplicaron. Nosotros insistimos en el reclamo, porque sabemos que existen fondos que vienen del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia. Hay que seguir luchando por la dignidad. Si no hay dignidad para los trabajadores judiciales, no puede haber una Justicia digna”, manifestó Blanca Almirón.

Judiciales de la UEJN se organizan en asambleas permanentes para acordar un plan de lucha salarial

Judiciales de la UEJN se organizan en asambleas permanentes para acordar un plan de lucha salarial

Según la conducción del gremio, el último aumento del 27% otorgado al personal del Estado provincial no cubre el costo de vida de los empleados

Judiciales de la UEJN se organizan en asambleas permanentes para acordar un  plan de lucha salarial - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La secretaria general de la Seccional Formosa de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN), Blanca Almirón, aseguró que el último aumento salarial de 27% anunciado por el Gobierno provincial para el personal judicial no alcanza para cubrir las necesidades básicas de los trabajadores; y remarcó que el próximo 6 de mayo el gremio definirá su plan de lucha en asamblea de delegados. “Hoy estamos viviendo por debajo de la línea de pobreza”, alertó.

En este sentido, Almirón detalló a La Mañana que desde hace una semana, el personal afiliado a la UEJN realiza “asambleas continuas los martes y los viernes”, por lo cual el día 26 de abril se concretó un nuevo encuentro, en el edificio de Tribunales, con “un buen número de trabajadores”, en el cual se visibilizó la “escasez” de los haberes que perciben.

 

“El trabajador judicial tiene una carga horaria que cumplir, y no se refleja equidad entre las horas que trabaja y el salario que percibe. A la mañana se trabaja de 6.30 a 13.30 horas, y en el horario vespertino, la mayoría de los Juzgados tiene dos horas diarias. Esto implica un doble gasto, en todo sentido”, aseveró.

“Hay una manifestación constante de disconformidad. Escuchamos a compañeros que nos dicen que no tienen manera de conseguir transporte para venir a trabajar, por lo cual no asisten a sus puestos laborales. No pueden cubrir el costo de vida ni el valor del traslado y de los servicios. Con un sueldo de $ 280 mil, es imposible pagar una factura de luz de $ 90.000. Aunque ahora se anunció un piso de $ 350 mil, eso tampoco alcanza para cubrir el costo de vida actual, tanto para el personal de la ciudad de Formosa como para el que trabaja en el interior provincial”, explicó Almirón a este Diario.

“Aún esperamos resoluciones de nuestra patronal. Realizamos pedidos formales, tras lo cual aguardamos las respuestas. Solicitamos que se siga asistiendo a las asambleas, para expresar el compromiso que tiene el compañero, tanto en la oficina como en el cumplimiento de cada una de las tareas”, manifestó.