Etiqueta: Biden

La Administración Biden trató de matar a Putin, aseguró el periodista Tucker Carlson

La Administración Biden trató de matar a Putin, aseguró el periodista Tucker Carlson

El periodista sostiene que el magnicidio es una «locura» capaz de desatar «caos», lo que habría creado «una pantalla» protectora para las autoridades de entonces.

Tucker Carlson aseguró que el Gobierno de Biden quiso matar a Putin 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El periodista estadounidense Tucker Carlson aseguró que la Administración del expresidente de Estados Unidos., Joe Biden, y, en particular, el exsecretario de Estado del país, Antony Blinken, trató de matar al mandatario de Rusia, Vladímir Putin.

En un programa publicado este lunes en su canal de YouTube, Carlson señaló que en la potencia norteamericana ha crecido la desconfianza en las instituciones estatales, ya que «la gente que ha estado administrando el sistema y beneficiándose de él está completamente asustada» porque saben que «tienen mucho que perder».

«Creo que esa es una de las razones por las que Tony Blinken estaba presionando tanto a favor de una guerra real, tratando de matar a Putin, por ejemplo, lo que hizo la Administración Biden. Trataron de matar a Putin», dijo el periodista, sin aportar más detalles sobre el tema. En este sentido, destacó que el asesinato de un presidente es una «locura» que causaría el «caos», creando «una pantalla que los protege».

Antony Blinken era el presidente de facto

Asimismo, Tucker opinó que era Blinken quien, en realidad, dirigía la potencia norteamericana, en calidad de presidente de facto. «Creo que Blinken es tan malvado, tan demostrablemente malvado y también estúpido que, sencillamente, veo sus huellas dactilares por todas partes«, dijo. «Sé que en los últimos dos meses Blinken hizo todo lo posible para acelerar la guerra entre EE.UU. y Rusia», añadió, enfatizando que no sabe cómo se salió con la suya y nadie dijo nada al respecto.

Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó este martes las declaraciones de Tucker Carlson. «Los servicios especiales rusos toman permanentemente todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad pública y, por supuesto, la seguridad de las personas que están bajo protección del Estado. Ante todo, del Jefe del Estado», señaló el vocero presidencial.

Este mes, The New York Times informó que el exsecretario de Estado se posicionó en contra de permitir que las autoridades ucranianas llegaran a un acuerdo de paz con Rusia en 2022, abogando por la continuidad de los combates.

Además, el medio lo describió como un «secretario de Guerra«, defensor de una diplomacia autoritaria y de alto riesgo que lo llevó a agrupar una coalición de medio centenar de naciones comprometidas con el envío de armas a Ucrania o la imposición de sanciones económicas a Rusia.

 

Antes de irse de la Casa Blanca, Joe Biden indultó a varios funcionarios de su gobierno

Antes de irse de la Casa Blanca, Joe Biden indultó a varios funcionarios de su gobierno

En Estados Unidos es habitual que un presidente conceda clemencia al final de su mandato, pero esos actos suelen ofrecerse a personas que fueron condenados por delitos. El demócrata, en cambio, utilizó ese poder de la forma más amplia al indultar a quienes ni siquiera todavía fueron investigados.

Joe y Jill Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Joe Biden, quien este lunes dejó de ser presidente de Estados Unidos ante la asunción de Donald Trump, aprovechó sus últimas horas en la Casa Blanca para indultar al doctor Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley y a miembros del Comité de la Cámara de Representantes que investigaron el ataque del 6 de enero al Capitolio, en un uso extraordinario de los poderes de la presidencia para protegerse contra una posible “venganza” del gobierno entrante.

La decisión del demócrata llega después de que el republicano advirtiera sobre una lista de enemigos llena de aquellos que lo habían traicionado políticamente o tratado de responsabilizarlo por su intento de revertir la derrota electoral de 2020 y su papel en el asalto al Capitolio de Estados Unidos.

La concesión de estos indultos no debe interpretarse erróneamente como un reconocimiento de que alguna persona haya cometido algún delito, ni su aceptación debe interpretarse erróneamente como una admisión de culpabilidad por algún delito”, afirmó Biden en un comunicado. “Nuestra nación tiene una deuda de gratitud con estos servidores públicos por su incansable compromiso con nuestro país”.

Los indultos, anunciados a pocas horas de que Biden terminara su mandato, fueron objeto de un acalorado debate durante meses en los niveles más altos de la Casa Blanca. Es habitual que un presidente conceda clemencia al final de su mandato, pero esos actos de misericordia suelen ofrecerse a los estadounidenses que fueron condenados por delitos.

Biden, en cambio, utilizó ese poder de la forma más amplia al indultar a quienes ni siquiera todavía fueron investigados. La decisión sienta las bases para un uso todavía más expansivo de los indultos por parte de Trump y los futuros presidentes de Estados Unidos.

Si bien el año pasado la Corte Suprema de ese país dictaminó que los mandatarios gozan de amplia inmunidad frente a procesos judiciales por lo que podrían considerarse actos oficiales, los ayudantes y aliados no gozan de tal protección. Por lo que existe la preocupación de que futuros gobernantes puedan utilizar la promesa de un indulto general para alentar a sus aliados a tomar medidas a las que de otro modo podrían resistirse por temor a infringir la ley.

Trump, por ejemplo, prometió indultar rápidamente a muchos de los implicados en el violento y sangriento ataque del 6 de enero de 2021, en el que resultaron heridos unos 140 agentes de la ley. “Todos en este gran recinto estarán muy contentos con mi decisión”, declaró en un mitin el domingo.

No está claro si los indultados por Biden tendrán que solicitar el indulto o aceptar la oferta del hoy ya ex presidente. La aceptación podría ser vista como una admisión tácita de culpabilidad o de irregularidades, lo que valida años de ataques por parte de Trump y sus partidarios, a pesar de que los indultados no fueron acusados formalmente de ningún delito.

“Estas son circunstancias excepcionales y no puedo, en conciencia, no hacer nada”, expresó Biden, y agregó que “incluso cuando las personas no han hecho nada malo, y de hecho han hecho lo correcto, y finalmente serán exoneradas, el mero hecho de ser investigadas o procesadas puede dañar irreparablemente la reputación y las finanzas”.

Quiénes son los involucrados

Fauci fue director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de Salud durante casi 40 años, incluso durante el mandato de Trump, y luego se desempeñó como asesor médico jefe de Biden hasta su jubilación en 2022.

Ayudó a coordinar la respuesta del país a la pandemia del Covid-19 y provocó la ira del magnate cuando se resistió a las nociones de salud pública no probadas del hoy presidente nuevamente presidente de Estados Unidos. Desde entonces, Fauci se convirtió en blanco de un intenso odio por parte de los fanáticos de derecha, que lo culpan por los mandatos de uso de mascarillas y otras políticas que, según creen, infringieron sus derechos, incluso cuando cientos de miles de personas estaban muriendo.

Milley, ex jefe del Estado Mayor Conjunto, calificó a Trump de fascista. Tras conocer la noticia, dijo que estaba agradecido a Biden por el indulto. “No deseo pasar el tiempo que me queda del Señor luchando contra aquellos que injustamente podrían buscar venganza por los desaires que percibo. No quiero que mi familia, mis amigos y aquellos con quienes serví sufran las distracciones, los gastos y la ansiedad resultantes” expresó.

Biden también extendió indultos a los miembros y al personal del comité del 6 de enero que investigó el ataque, así como a los oficiales del Capitolio de Estados Unidos y de la Policía Metropolitana de DC que testificaron ante el comité de la Cámara sobre sus experiencias ese día, invadidos por una turba furiosa y violenta de partidarios de Trump.

El comité pasó 18 meses investigando a Trump y la insurrección. Fue dirigido por el representante Bennie Thompson, demócrata por Mississippi, y la representante Liz Cheney, republicana por Wyoming que luego prometió votar por la demócrata Kamala Harris e hizo campaña con ella contra Trump.

El informe final del comité concluyó que Trump participó criminalmente en una “conspiración de varias partes” para anular los resultados legales de las elecciones presidenciales de 2020 y no actuó para impedir que sus partidarios atacaran el Capitolio.

 

«El mayor error de Biden ha sido no negociar con Putin», aseguró el enviado de Trump a Ucrania

«El mayor error de Biden ha sido no negociar con Putin», aseguró el enviado de Trump a Ucrania

Durante una entrevista de Fox News, Keith Kellogg anunció que aspira a resolver el conflicto ucraniano en los 100 primeros días del mandato de Donald Trump.

Joe Biden y Vladimir Putin antes de la guerra en Ucrania (foto archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Keith Kellogg, el futuro enviado especial para Ucrania designado por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó durante una entrevista con Fox News que el «mayor error» del actual mandatario estadounidense, Joe Biden, ha sido su decisión de no negociar con su homólogo ruso, Vladímir Putin.

«Creo que el mayor error que ha cometido el presidente Biden es el hecho de no haber mantenido nunca una conversación con Putin«, declaró Kellogg, y precisó que el actual presidente del país norteamericano no habló con el líder ruso por dos años. El futuro enviado especial aseveró que Biden debió hablar con Putin, y resaltó que Trump «habla con adversarios y aliados por igual».

Una soluciòn en «cien días»

Según anunció, una vez que Trump asuma la Presidencia, hablará con Putin y con el líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, y llegarán a una solución «en corto plazo«.

El funcionario de la futura Administración republicana se negó a precisar un plazo para que las partes del conflicto ucraniano lleguen a un acuerdo. «Me gustaría fijar un objetivo, a nivel personal y a nivel profesional: yo diría que lo fijemos en cien días«, sostuvo no obstante.

«Siempre se entendió que Ucrania no podía entrar a la OTAN»

Este martes, Trump expresó su comprensión hacia la postura de Rusia en su oposición a la adhesión de Ucrania a la OTAN. «Bueno, entonces Rusia tiene a alguien justo en su puerta, y puedo entender su sentimiento al respecto», dijo el líder republicano, añadiendo que «se cometieron muchos errores en esa negociación». En ese orden, acusó a Biden de desencadenar el conflicto ucraniano y afirmó que, en su opinión, «siempre se entendió» que Ucrania no podía entrar en la OTAN.

Durante su campaña electoral, Trump aseeguró en varias ocasiones que sería capaz de conseguir en 24 horas un acuerdo de paz en Ucrania. Tras convertirse en el presidente electo de EE.UU., el político sostuvo, durante su discurso de victoria, que va a «detener las guerras».

La parte rusa subrayó en reiteradas oportunidades que está dispuesta a dialogar, mientras que el líder del régimen de Kiev todavía se niega a derogar el decreto que desde finales de 2022 prohíbe todo contacto con los dirigentes rusos.

 

 

Otro hito de Lionel Messi: Joe Biden le entregará la Medalla Presidencial de la Libertad

Otro hito de Lionel Messi: Joe Biden le entregará la Medalla Presidencial de la Libertad

Se trata del máximo honor civil de EE.UU. y lo recibirá durante una ceremonia en la Casa Blanca. Es el primer argentino en lograr esta distinción.

Lionel Messi recibirá la condecoración de manos del presidente estadounidense Joe Biden.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A los 37 años, Lionel Messi recibirá el máximo honor civil de Estados Unidos: la Medalla Presidencial de la Libertad. La distinción le será entregada por parte del presidente Joe Biden, en una ceremonia que se realizará en la Casa Blanca.

De este modo, Messi se convertirá en el primer argentino en ser homenajeado con esta condecoración. El crack de la Selección y el Inter Miami fue elegido por su destacada trayectoria deportiva, su compromiso social a través de la Fundación Leo Messi y su rol como embajador de Buena Voluntad de UNICEF.

La Medalla Presidencial de la Libertad reconoce a las personas que realizaron «una contribución especialmente meritoria a la seguridad o los intereses nacionales de Estados Unidos, la paz mundial, cultural o en otras importantes iniciativas públicas o privadas». Fue establecida hace casi 80 años por el expresidente Harry S. Truman y renombrada por el exmandatario John F. Kennedy en 1963. Junto con Messi, otras 18 personalidades recibirán la distinción.

Según el comunicado oficial de la Casa Blanca, el presidente Biden destacó que los galardonados “son grandes líderes que han hecho contribuciones extraordinarias a su país y al mundo. Mantienen la fe, dan a todos una oportunidad justa y anteponen la decencia a todo lo demás”. Entre las figuras galardonadas también se encuentran la excandidata demócrata a la presidencia Hillary Clinton, el diseñador Ralph Lauren el líder de U2 Bono y el filántropo y megadonante George Soros.

Entre los deportistas que recibieron la condecoración a lo largo de la historia aparecen Muhammad Ali, Michael Jordan, Arthur Ashe, Simone Biles y Kareem Abdul Jabbar. Por su parte, Messi será el primer futbolista varón en recibir la Medalla.

La ceremonia tendrá lugar en la Casa Blanca y será la última vez que Biden otorgue la medalla, a 16 días del final de su presidencia.

Una de las empresas de Messi ya cotiza en Bolsa

El crack argentino empieza a dar pistas de cómo será su futuro cuando llegue la hora de retirarse del fútbol, en el que brilla desde hace más de dos décadas. El capitán de la Selección tiene intereses en distintos emprendimientos, como cadenas hoteleras, pero ahora dio un paso más, ya que su sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) española, denominada Edificio Rostower y con sede central en Barcelona, empezó a cotizar en Bolsa.

El futbolista es el presidente de esa firma que salió a la bolsa europea Portfolio Stock Exchange (un mercado alternativo europeo supervisado por el Banco de España) con un precio de referencia de 57,4 euros por acción, lo que supone un valor total de 223,2 millones de euros. Antonela Roccuzzo, su mujer, es la vicepresidenta primera de la compañía.

 

Estados Unidos: el presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter

Estados Unidos: el presidente Joe Biden indultó a su hijo Hunter

El jefe de Estado había dicho que no indultaría a su hijo tras sus condenas por evasión fiscal y tenencia de armas de guerra.

El presidente de Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A menos de 50 días de dejar su cargo, el presidente de Estados UnidosJoe Bidenindultó este domingo a su hijo Hunter, que este año fue declarado culpable por delitos federales relacionados con tenencia de armas y evasión de impuestos.

La decisión fue informada oficialmente por medio de un comunicado divulgado este domingo por la Casa Blanca.

«Hoy firmé un indulto para mi hijo Hunter. Desde el día en que asumí el cargo, dije que no interferiría en la toma de decisiones del Departamento de Justicia, y mantuve mi palabra incluso cuando he visto a mi hijo siendo procesado de manera selectiva e injusta«, sostuvo Biden.

Y agregó que «Hunter fue tratado de manera diferente» a las personas que cometen delitos similares, el líder estadounidense aseguró que sus oponentes políticos en el Congreso «instigaron» a los cargos «para atacarle y oponerse a su elección».

Biden insistió que si «el acuerdo de culpabilidad cuidadosamente negociado, acordado por el Departamento de Justicia», no se hubiera desenmascarado en la sala del tribunal y se hubiera mantenido, «habría sido una resolución justa y razonable de los casos de Hunter«.

«Ninguna persona razonable que examine los hechos de los casos de Hunter puede llegar a otra conclusión que no sea que Hunter fue elegido sólo porque es mi hijo, y eso es un error. Se ha intentado quebrantar a Hunter, que lleva cinco años y medio sobrio, incluso frente a ataques implacables y un procesamiento selectivo. Al intentar quebrantar a Hunter, han intentado quebrantarme a mí, y no hay motivos para creer que se detendrán aquí. Ya es suficiente«,

«Esta es la verdad: creo en el sistema de justicia, pero mientras he luchado con esto, también creo que la política cruda ha infectado este proceso y ha conducido a un error judicial, y una vez que tomé esta decisión este fin de semana, no tenía sentido retrasarla más. Espero que los estadounidenses comprendan por qué un padre y un presidente llegaron a esta decisión», concluyó Biden.

Hunter se gastó el dinero de impuestos en «drogas y acompañantes»

Hunter Biden fue declarado culpable en junio de este año de tres cargos federales por delitos relacionados con posesión ilegal de armas. Según el fallo del jurado, mintió sobre no consumir drogas cuando tramitó la compra de un revólver. En este caso, se enfrentaría a hasta 25 años de prisión y una multa de hasta 250.000 de dólares.

En septiembre, el hijo del titular de la Casa Blanca se declaró culpable de nueve hechos de evasión fiscal en su contra. Fue acusado de no pagar al menos 1,4 millones de dólares en impuestos federales. El dinero se lo gastó «en drogas, acompañantes y novias, hoteles de lujo y propiedades de alquiler, coches exóticos, ropa y otros artículos de carácter personal, en resumen, todo menos sus impuestos», señala la acusación.

El hijo del presidente Biden había llegado previamente a un acuerdo con el Departamento de Justicia para declararse culpable, pero el acuerdo se vino abajo después de que un juez expresara escepticismo sobre algunos de los términos. Los abogados y fiscales no pudieron llegar a un acuerdo revisado, lo que llevó a la oficina del asesor especial David Weiss a acusar a Biden de los cargos de tenencia ilegal de armas en Delaware y de cargos impositivos ampliados en California.

«No le indultaré»

A mediados de junio, Joe Biden prometió no indultar a su hijo Hunter Biden. «Estoy satisfecho porque no voy a hacer nada: dije que acataría la decisión del jurado. Lo haré. Y no le indultaré«, aseguró, indicando a los periodistas que no anularía la pena de su hijo.

Sin embargo, el equipo legal del hijo del actual presidente señaló recientemente en un informe especial que la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales podría suponer una amenaza para Hunter Biden. «Con las elecciones ya decididas, la amenaza contra Hunter es real», reza el documento divulgado este 1 de diciembre.

«La perspectiva de que Trump se vengue de los fiscales del Consejo Especial si no adoptan una línea más dura contra Hunter sin duda ejerce una presión considerable sobre ellos para que no cejen en el empeño contra Hunter», señala el informe, agregando que el hijo de Biden está en la «lista de enemigos» del presidente electo.

 

Biden aviva el conflicto antes de irse y autoriza a Ucrania el uso de minas antipersona

Biden aviva el conflicto antes de irse y autoriza a Ucrania el uso de minas antipersona

La administración del presidente Joe Biden permitirá que Ucrania use minas antipersona suministradas por Estados Unidos para combatir las fuerzas rusas.

El país europeo se ha convertido en uno de los territorios del mundo más contaminados con minas antipersona a raíz de la invasión de Rusia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, autorizó el suministro de minas terrestres antipersona a Ucrania, según la prensa de su país.

Según The Washington Post, se trata de «una medida que reforzará las defensas de Kiev frente al avance de las tropas rusas, pero que ha suscitado las críticas de los grupos de control de armamento».

Uno de los informantes precisó que el uso de las minas se limitará al territorio ucraniano.

El informe del medio norteamericano detalla que el presidente estadounidense tomó tal medida debido a los exitosos avances de las Fuerzas Armadas rusas.

El diario estadounidense explicó que el envío de minas terrestres antipersona a Ucrania es “potencialmente controvertido” porque más de 160 países firmaron un tratado internacional que prohíbe su uso, señalando que esas armas pueden causar daños duraderos a la población civil.

En tanto, la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona (ICBL, coalición de organizaciones galardonada con el premio Nobel de la Paz en 1997) condenó este miércoles la «terrible» decisión estadounidense de proveer a Ucrania en su guerra con Rusia con este tipo de armamento, prohibido por el Tratado de Ottawa desde su entrada en vigor en 1999.

Ucrania, que a diferencia de Rusia y EEUU es Estado parte del tratado, «debe indicar claramente que no puede aceptar ese armamento», indicó la organización en un comunicado, donde también señaló que intentará presionar a EEUU para que retire su oferta.

«Estados Unidos debería respetar su propia política de no exportación o transferencia de minas antipersona, y no debe animar a Ucrania a violar sus compromisos internacionales y nacionales», agregó ICBL en respuesta a una consulta de EFE.

El país europeo se ha convertido en uno de los territorios del mundo más contaminados con minas antipersona a raíz de la invasión de Rusia, y sólo el pasado año 580 personas en el país murieron o resultaron heridas por el estallido de estos artefactos, según un informe publicado por la coalición este mismo miércoles.

Crece el número de víctimas por las minas antipersona

El número de víctimas por minas antipersona, armas prohibidas por el Tratado de Ottawa de 1997, aumentó un 22 % en 2023 con respecto al año anterior, hasta las 5.757, por su amplio uso en conflictos como los de Birmania (Myanmar) o Ucrania, señaló un informe publicado este miércoles.

El estudio anual de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Antipersona, coalición de organizaciones galardonada con el premio Nobel de la Paz también en 1997, detalló que de las víctimas confirmadas al menos 1.983 murieron y 3.663 resultaron heridas, desconociéndose el estatus de otras 111.

Se registraron el pasado año víctimas de este armamento en 55 países, siendo Birmania por primera vez desde que se hacen estos estudios el más afectado con 1.003 muertos o heridos, mientras que Siria, que había ocupado el primer lugar en los tres años anteriores, fue segunda con 933 víctimas.

 

Partidarios de Kamala Harris responsabilizan a Joe Biden por la derrota

Partidarios de Kamala Harris responsabilizan a Joe Biden por la derrota

Entienden que el Presidente de Estados Unidos entorpeció la campaña electoral demócrata y posibilitó el triunfo de Donald Trump.

Joe Biden levanta el brazo a Kamala Harris.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 «La mayor responsabilidad de esta derrota recae sobre el presidente Biden»afirmó Andrew Yang, quien compitió contra Biden en 2020 por la nominación demócrata y este año apoyó la candidatura fallida de Harris.

Partidarios de la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, se lamentaron porque el accionar del primer mandatario, Joe Biden, al condiderar que entorpeció la campaña electoral demócrata en los Estados Unidos. Según su punto de vista, su insistencia en buscar la reelección a pesar de las antiguas preocupaciones de los votantes sobre su edad y el malestar por la inflación pospandémica, así como por la frontera entre Estados Unidos y México, «prácticamente selló la rendición de su partido» ante los republicanos.

«La mayor responsabilidad de esta derrota recae sobre el presidente Biden», afirmó Andrew Yang, quien compitió contra Biden en 2020 por la nominación demócrata y apoyó la candidatura fallida de Harris. Yang apuntó: «Si hubiera renunciado en enero en lugar de julio, podríamos estar en una situación muy diferente».

Un artículo de la agencia Associated Press remarca que “Biden dejará el cargo después de sacar a Estados Unidos de la peor pandemia en un siglo, galvanizar el apoyo internacional a Ucrania después de la invasión de Rusia y aprobar un proyecto de ley de infraestructura de 1 billón de dólares que afectará a las comunidades durante los próximos años”. «Tal vez en 20 o 30 años, la historia recordará a Biden por algunos de estos logros. Pero en el corto plazo, no sé si escapará del legado de ser el presidente que derrotó a Donald Trump solo para marcar el comienzo de otra administración de Donald Trump cuatro años después», analizó Thom Reilly, codirector del Centro para una Democracia Independiente y Sostenible de la Universidad Estatal de Arizona.

El miércoles, el presidente se mantuvo fuera de la vista pública por segundo día consecutivo, haciendo llamadas de felicitación a los legisladores demócratas que ganaron las elecciones y a Trump, a quien convocó para una reunión en la Casa Blanca, que el presidente electo aceptó.

También elogió a Harris por haber llevado a cabo una «campaña histórica» en «circunstancias extraordinarias». Algunos demócratas de alto rango, incluidos tres asesores de la campaña de Harris, expresaron bajo condición de anonimato su profunda frustración con Biden por no haber reconocido antes en el ciclo electoral que no estaba a la altura del desafío.

Los estrategas reconocieron por otra parte que superar la amplia insatisfacción entre el electorado estadounidense por el aumento de los costos como consecuencia de la pandemia de coronavirus y las amplias preocupaciones sobre el sistema de inmigración de los Estados Unidos pesaron mucho en las mentes de los votantes en estados clave.

 

Biden le declaró la guerra a Elon Musk: «El hombre más rico del mundo trabajó como ilegal en Estados Unidos»

Biden le declaró la guerra a Elon Musk: «El hombre más rico del mundo trabajó como ilegal en Estados Unidos»

«Se suponía que debía estar en la escuela cuando llegó con una visa de estudiante, pero no fue a la universidad; violó la ley», denunció el mandatario en contra del magnate tecnológico.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de los Estados UnidosJoe Biden, apuntó este lunes contra el empresario sudafricano Elon Musk y aseguró que «el hombre más rico del mundo trabajó como ilegal» en territorio norteamericano.

En medio de la carrera por la presidencia que se definirá en noviembre y el activo apoyo de Musk al candidato republicano Donald Trump, el mandatario norteamericano disparó contra el magnate en ‘The Washington Post‘.

«Es el hombre más rico del mundo y resultó ser un trabajador ilegal aquí. No, hablo en serio. Se suponía que debía estar en la escuela cuando llegó con una visa de estudiante, pero no fue a la universidad; violó la ley. ¿Y ahora está hablando de todos esos (trabajadores) ilegales que vienen este país? Vamos, hombre», enfatizó Biden.

En referencia a los testimonios del actual presidente estadounidense, argumentó que su visa J-1, para estudiantes extranjeros de intercambio en Estados Unidos, «se transformó en una H1-B«, una visa de empleo temporal.

Musk puso más de 75 millones de dólares en la campaña presidencial del candidato republicano y, además, ofreció dinero a votantes para que se registraran en algunos estados.

Por otro lado, rifó un millón de dólares diarios entre quienes firmaran una declaración de defensa de la libertad de expresión y el derecho a tener armas de fuego, temáticas que defienden los republicanos.

Los aportes en las campañas en Estados Unidos

Los supercomités pueden recaudar y gastar sumas ilimitadas de dinero, pero generalmente tienen prohibido coordinar sus esfuerzos con los candidatos a los que apoyan. En este caso, Trump y Kamala Harris.

En una opinión de la Comisión de Elecciones Federales, que regula las campañas políticas federales, se permitió que los candidatos y grandes financiadores trabajaran juntos en los llamados esfuerzos de juego terrestre, que son los ejércitos de personas desplegadas para tocar puertas y promover el voto.

El equipo de campaña de Trump tuvo dificultades para recaudar dinero este año, y recurrió a un puñado de grupos externos para que asuman la tarea, y America PAC de Musk es uno de los principales.

Hasta el momento, America PAC gastó más de 38 millones de dólares en esfuerzos de campaña entre los votantes, según declaraciones de divulgación de financiamiento de campaña.

 

Joe Biden asegura que Estados Unidos está preparado para defender a Israel

Joe Biden asegura que Estados Unidos está preparado para defender a Israel

Lo hizo a través de su cuenta de X, tras reunirse con la vicepresidenta Kamala Harris y su equipo de seguridad.

Joe Biden

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes que Washington está preparado para ayudar a Israel a defenderse contra los ataques de Irán, y para proteger a los soldados estadounidenses en la región.

«Discutimos cómo EE.UU. está preparado para ayudar a Israel a defenderse contra estos ataques y proteger al personal estadounidense en la región», escribió el mandatario en su cuenta de X tras mantener una reunión con la vicepresidenta Kamala Harris y el equipo de seguridad nacional de la Casa Blanca.

 

Donald Trump se burla de la larga siesta de Biden en la playa

Donald Trump se burla de la larga siesta de Biden en la playa

«¿Creen que el presidente Xi de China está durmiendo? ¿Creen que Kim Jong Un está durmiendo desde Corea del Norte con sus armas nucleares por todas partes?», preguntó Trump.

Joe Biden duerme en una playa de Delawere y Trump

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes un ataque contra el presidente Joe Biden, al que criticó por estar «tumbado en una playa durmiendo todo el día». «¿Quién diablos quiere dormir y quién quiere dormir en público?», dijo el expresidente estadounidense durante un acto de campaña en Potterville, Michigan.

«¿Tenemos un presidente?», preguntó. «Acaba de regresar de California. Se suponía que debía ir a la Casa Blanca, pero nunca llegó. ¡Se fue a Delaware y está tirado en una playa durmiendo todo el día!», agregó.

«Está durmiendo», destacó, antes de preguntar: «¿Creen que el presidente Xi [Jinping] de China está durmiendo? ¿Creen que Kim Jong-un está durmiendo desde Corea del Norte con sus armas nucleares por todas partes? Ellos no duermen tanto. Pero nosotros tenemos a un tipo durmiendo«.

Biden fue visto este mes en dos ocasiones relajándose en una playa en Rehoboth, Delaware, donde posee una casa de vacaciones.