Etiqueta: Bombardeos

Putin y Xi Jinping piden el cese de los bombardeos contra Irán

Putin y Xi Jinping piden el cese de los bombardeos contra Irán

«Ambas partes condenan firmemente las acciones de Israel, que violan la Carta de la ONU y otras normas del derecho internacional», dijo en rueda de prensa el asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Vladímir Putin

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo chino, Xi Jinping, condenaron hoy en una conversación telefónica las acciones emprendidas por Israel contra Irán, informó el Kremlin.

«Ambas partes condenan firmemente las acciones de Israel, que violan la Carta de la ONU y otras normas del derecho internacional», dijo en rueda de prensa el asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales, Yuri Ushakov.

Putin informó a su homólogo chino «sobre sus últimos contactos internacionales, concretamente sobre conversaciones telefónicas con actores clave en el contexto del enfrentamiento entre Israel e Irán», agregó Ushakov.

El jefe del Kremlin también confirmó la disposición de Rusia a llevar a cabo esfuerzos de mediación si fuera necesario.

Según el asesor de Putin, Xi se pronunció a favor de este tipo de mediación, «ya que cree que podría servir para desescalar» la situación actual.

El presidente chino trasladó a Putin que un alto el fuego es «prioritario» en Oriente Medio ante la «situación crítica» en la región, tras el intercambiado de ataques entre Israel e Irán en los últimos días.

Xi indicó que «a fuerza no es la vía correcta para resolver las disputas internacionales y solo intensificará el odio y las contradicciones», según un comunicado publicado por la agencia oficial Xinhua.

El mandatario chino aseveró que «las partes en conflicto, especialmente Israel, deben detener el fuego lo antes posible para evitar que la situación se agrave y evitar resueltamente la propagación de la guerra».

«En ningún momento se puede sobrepasar la línea roja de la protección de los civiles en conflictos militares, y el uso indiscriminado de la fuerza es inaceptable», aseguró Xi, quien añadió que «las partes en conflicto deben acatar estrictamente el derecho internacional, evitar causar daños a civiles inocentes y facilitar la evacuación de ciudadanos de terceros países».

Xi abogó por «el diálogo y la negociación» como «la salida fundamental» al contencioso entre Tel Aviv y Teherán.

 

Macron le exigió a Israel el cese de los bombardeos contra Irán

Macron le exigió a Israel el cese de los bombardeos contra Irán

El presidente de Francia pidió, a través de un comunicado, detener las operaciones que no estén directamente relacionadas con el programa nuclear iraní.

Emmanuel Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, instó este miércoles con urgencia a Israel a poner fin a los ataques que «no tienen vínculo con el programa nuclear y balístico iraní», según informó BFMTV.

Luego de una reunión del Consejo de Defensa francés celebrada este miércoles acerca de la situación en Medio Oriente, el gobierno francés emitió un comunicado.

En el texto el jefe de Estado expresó «grave preocupación» por la progresión de las ofensivas israelíes, muchas de ellas dirigidas a objetivos civiles o infraestructuras sin relación alguna con el programa iraní.

Además, Macron advierte que la escalada militar está afectando cada vez más a población civil en ambas naciones, por lo que recomienda «una solución negociada y exigente».

«El presidente de la República enfatizó que una solución duradera a los programas nucleares y de misiles balísticos solo puede lograrse mediante la negociación», señala la nota oficial.

Macron también reiteró la voluntad de Francia de entablar un diálogo firme con Irán sobre sus «actividades de desestabilización regional», indica el comunicado de prensa del Elíseo.

Por su parte, instruyó al canciller Jean-NoëlBarrot a articular en los próximos días, junto a socios europeos, una iniciativa diplomática «contundente» que proponga una vía política ante el confli

El conflicto

La tensión se disparó desde los bombardeos israelíes a instalaciones nucleares iraníes, considerados parte de la ‘Operación León Ascendente’, iniciada el pasado 13 de junio.

Irán respondió con varias olas de misiles contra territorio de Israel, y prometió el martes que las agresiones continuarán con más fuerza mediante la operación ‘Promesa Verdadera 3’.

Mientras que hace una semana, Macron responsabilizó a Irán por aumentar la inestabilidad regional y alertó sobre el riesgo de una espiral fuera de control, según reportó la agencia Reuters.

Desde la madrugada del 13 de junio, cuando Israel lanzó un ataque «preventivo» contra Irán, las dos naciones han estado intercambiando bombardeos.

En este contexto, Rusia, China y numerosos países del mundo condenaron con dureza la ofensiva israelí, calificándola de grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó su grave preocupación por una posible escalada del conflicto, que «tendría consecuencias imprevisibles para toda la situación en la región de Oriente Medio».

Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso indicó que los ataques israelíes contra instalaciones nucleares pacíficas de Irán son ilegales y empujan al mundo hacia una catástrofe nuclear.

 

Tercer día de bombardeos: Israel e Irán suman cientos de muertos y heridos

Tercer día de bombardeos: Israel e Irán suman cientos de muertos y heridos

Más de 224 muertos en Irán y 14 en Israel dejan tres jornadas de intensos bombardeos cruzados. La ofensiva israelí apunta a infraestructura militar, nuclear y energética, mientras crece la tensión regional y global.

Según confirmó el Ministerio de Salud iraní

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

La guerra entre Israel Irán entró este domingo en su tercer día consecutivo de ataques aéreos cruzados, con saldo trágico y creciente incertidumbre internacional. Según confirmó el Ministerio de Salud iraní, al menos 224 personas murieron y más de 1.400 resultaron heridas desde el inicio de la ofensiva israelí, en lo que ya es el mayor ataque militar de Israel contra territorio iraní.

Mientras tanto, el ejército israelí informó que 14 personas fallecieron en su territorio como consecuencia de más de 270 misiles iraníes, de los cuales 22 lograron eludir el sistema de defensa aérea de múltiples capas. Además, se contabilizan 390 heridos y daños en varias zonas, incluido Haifa, en el norte del país.

Objetivos estratégicos y civiles bajo fuego

Israel afirmó estar operando «casi libremente» en los cielos iraníes, donde ha dirigido sus bombardeos a infraestructura militar, energética y nuclear. Entre las víctimas de alto perfil confirmadas por la televisión estatal iraní, figuran el jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria, general Mohammad Kazemi, y otros dos generales.

Además, Irán denunció ataques a refinerías de petróleo, lo que eleva el riesgo de un impacto mayor sobre la industria energética global, ya afectada por sanciones internacionales. El ejército israelí también emitió advertencias a la población iraní para evacuar fábricas de armamento, lo que sugiere que la campaña ofensiva podría escalar aún más.

En Teherán, capital iraní, cinco coches bomba explotaron durante la jornada del domingo, al tiempo que los bombardeos alcanzaron la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Comando de la Policía y zonas residenciales, según informó la agencia estatal IRNA.

Ocho oleadas de represalia iraní

Irán respondió con ocho oleadas de ataques sobre territorio israelí desde el viernes, provocando hasta el momento la muerte de 13 personas. Las sirenas antiaéreas sonaron repetidamente en ciudades israelíes, y el principal aeropuerto internacional y el espacio aéreo del país permanecieron cerrados por tercer día consecutivo.

Desde la Guardia Revolucionaria Iraní, se aseguró que las operaciones continuarán si persisten los ataques. El canciller iraní, Abbas Araghchi, advirtió que “si los ataques de Israel cesan, nuestras respuestas también cesarán”.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, responsabilizó a Estados Unidos por su respaldo a Israel y lanzó una advertencia: “Las respuestas serán más decisivas y severas si el gobierno israelí continúa atacando”.

Diplomacia congelada

Israel justifica su ofensiva como una medida para evitar que Irán desarrolle armas atómicas. La última ronda de negociaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní fue cancelada, lo que refuerza el actual escenario de confrontación.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se desligó de la ofensiva y aseguró que su país “no tuvo nada que ver con el ataque”. Afirmó también que Irán podría evitar más destrucción si accede a firmar un nuevo acuerdo nuclear.

Una crisis humanitaria en desarrollo

Según el último parte del ministro de Salud iraní, Hossein Kermanpour, 1.481 personas han sido hospitalizadas, entre ellas las 224 fallecidas, lo que deja al menos 1.257 heridos que debieron recibir tratamiento. “Larga vida a los trabajadores de la salud del país que cumplen su servicio sin descanso”, escribió el ministro en su cuenta de X.

 

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Yarden Bibas, quien fue liberado a principios de febrero en un intercambio de prisioneros después de 484 días de cautiverio, pidió al Gobierno israelí que priorice la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones.

Yarden Bibas junto a su esposa y a sus dos pequeños hijos que fueron muertos mientras estaban secuestrados por Hamás

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego expresaron este martes, a través de las redes sociales, su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos de Israel contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a retornar a las negociaciones.

Uno de los que rechazó la reanudación de los ataques fue Yarden Bibas, quien padeciò el secuestro de Hamás junto a su mujer y dos hijos. Él fue liberado en febrero pero su famioia resulñtó muerta en cautiverio.

Bibas pidió que se priorice asegurar la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones en lugar de la presión militar que podría poner en riesgo sus vidas.

«La decisión de Israel de volver a combatir me trae de vuelta a Gaza, a los momentos en que oí sonidos de explosiones a mi alrededor y temí por mi vida, temiendo que el túnel donde estaba retenido colapsara«, escribió Y agregó: «Estoy petrificado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio (que todavía están detenidos en Gaza)».

«Debemos detener los combates y traer a todos a casa», dijo Bibas e insistió en que no es demasiado tarde para traerlos a todos en el marco de un acuerdo, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror «el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto». Hizo un llamado al Gobierno israelí: «¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!».

Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: «¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?». Y añadió: «La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás».

La cadena estatal de Israel Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marcharon por la Carretera 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, exigiendo al Gobierno garantizar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo con Hamas. Previamente, las familias emitieron un comunicado en el que anunciaron que, al llegar a Jerusalén, establecerán un campamento de protesta en la ciudad.

El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, matando a más de 400 personas y provocando la condena internacional.

 

Al menos 15 muertos en el primer bombardeo israelí contra Gaza del año

Al menos 15 muertos en el primer bombardeo israelí contra Gaza del año

El bombardeo se produjo durante la madrugada y estuvo dirigido contra los barrios Badra, Abu Warda y Tarush, en el norte de Gaza.

Gaza sigue azotada por bombardeos de Israel aún en el primer día de 2025 (foto archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 15 personas murieron y otras veinte resultaron heridas en el primer ataque de Israel contra la Franja de Gaza del 2025, confirmó en su canal de Telegram el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal.

El bombardeo se produjo durante la madrugada de este miércoles, y estuvo dirigido contra las residencias de las familias Badra, Abu Warda y Tarush, en la localidad de Yabalia, en el castigado norte del enclave.

«El mundo da la bienvenida al nuevo año con celebraciones, y nosotros damos la bienvenida a 2025 con la primera masacre en la Franja de Gaza«, lamentó el portavoz.

Además, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, otras dos personas murieron en un ataque contra el campamento de refugiados de Bureij, en el centro del enclave.

En el sur de la Franja, tres personas murieron en un ataque con dron contra el barrio de Manara de la localidad de Jan Yunis, según el medio, que cita fuentes locales (Israel no permite la entrada independiente de la prensa internacional al territorio).

Mas de 45.500 muertos desde el inicio de la guerra

Al menos 45.553 personas murieron y otras 108.379 resultaron heridas en el enclave desde que comenzó la guerra, hace casi 15 meses, según las últimas cifras de las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Sanidad estima además que los cuerpos de unos 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros.

La Defensa Civil gazatí alertó este miércoles de la inundación de más de 1.500 tiendas para desplazados en toda la Franja, después de las fuertes lluvias de los últimos días.

Según el grupo, 497 tiendas se inundaron en la gobernación de Gaza (norte), 170 en la de Rafah (en el extremo sur), más de 665 en la de Jan Yunis (sur) y otras 210 en Deir al Balah (centro).

Los efectos fueron especialmente devastadores en la designada como «zona humanitaria» de Mawasi, que recorre las costas del sur y el centro de Gaza junto a las urbes de Jan Yunis y Deir al Balah, y donde se refugian la mayoría de los casi dos millones de palestinos de la Franja, sin apenas electricidad ni agua corriente.

Por su parte, el Ejército israelí dijo haber destruido recientemente un complejo de fabricación de cohetes en Rafah, donde las fuerzas israelíes llevan desde mayo sobre el terreno.

Este martes, el Ejército anunció el traslado de la brigada Nahal, una de las más activas en Rafah, al norte de la Franja, donde el duro asedio que comenzó a principios de octubre ya se cobró la vida de unas 3.000 personas, según las autoridades locales, y obligado a miles de palestinos a huir.

 

Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Los cortes de luz afectan en casi todo el país, mientras continúan las obras de reparación sin descanso tras el lanzamiento de 120 misiles y 90 drones por parte de Moscú.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de un período en el que los ucranianos no sufrieron problemas en la electricidad producto de la guerra, millones de ciudadanos volvieron a padecer cortes de luz a gran escala por primera vez desde el verano.

Se espera que millones de hogares pasen este lunes entre cinco y seis horas sin electricidad, a pesar de que las defensas de Ucrania limitaron los daños causados en las infraestructuras energéticas del país por el mayor ataque ruso en meses.

«El sistema energético ucraniano sigue recuperándose tras el décimo ataque masivo de los rusos. Hay un importante déficit de electricidad en el sistema«, informó Ukrenergo, el operador de la red eléctrica del país.

Para algunos, la ausencia de electricidad es una cuestión de vida o muerte o, como mínimo, una importante carga económica y de estrés. Una de las personas más perjudicadas es Tetiana Vier, quien alimenta el equipo de su hijo de 5 años gravemente enfermo con un generador portátil, pero ya se quedó sin el combustible que tenía almacenado en casa.

Más ataques rusos en Ucrania

Cualquier predicción sobre la disponibilidad de electricidad depende en gran medida de la capacidad de Rusia para infligir más daños y de la capacidad de Ucrania para minimizarlos.

El país presidido por Volodímir Zelenski necesita entregas más rápidas de defensas antiaéreas y más medios para golpear la infraestructura militar rusa a fin de socavar su capacidad de lanzar nuevos ataques.

Además, es probable que Rusia continúe con sus ataques y sus efectos puedan sentirse más profundamente a medida que las temperaturas bajen y la escasez de electricidad aumente en el país, donde la electricidad desempeña un papel importante en la calefacción de muchos hogares.

 

Entre bombardeos que no cesan, en el Líbano buscan una tregua: «Las próximas 24 horas serán decisivas»

Entre bombardeos que no cesan, en el Líbano buscan una tregua: «Las próximas 24 horas serán decisivas»

Los dos bandos llevan enfrascados en un intenso intercambio de fuego desde el 7 de octubre, cuando el grupo chií comenzó a lanzar ataques contra el norte del Estado judío en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza. Cuáles son las posibilidades de un alto el fuego.

Dolor en el Líbano por los ataques israelíes. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El hecho de que el Ejército israelí convocara a dos brigadas de soldados reservistas para realizar «misiones operativas» en la frontera norte, prendió las alarmas en el Líbano sobre una posibilidad concreta de una temida ofensiva terrestre en el sur del país.

Esas sospechas crecieron luego de que el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, dijera que los ataques aéreos sobre el Líbano están sirviendo para preparar el terreno para una posible incursión terrestre de Israel contra Hezbollah.

Halevi detalló que la posible «maniobra» israelí consistiría en entrar en pueblos del sur de Líbano que el grupo chií «ha convertido en una gran base militar», para destruir la infraestructura del grupo en la zona. Por si fuera poco, el jefe del Comando Norte del Ejército, el mayor general Ori Gordin, sugirió durante una visita a las tropas que deben estar preparados para «maniobrar» en el interior del Líbano.

Igualmente, cabe aclarar que, en estos tres días de escalada contra el grupo chií, Israel se limitó a realizar ataques aéreos y, aunque sus líderes hacen alusión frecuentemente a la necesidad de prepararse para combatir en el norte, todavía no ordenaron una incursión terrestre en el país vecino.

Intensos bombardeos de Israel contra el Líbano

Israel comenzó el lunes una intensa campaña de bombardeos concentrados, sobre todo, en el sur y el este de Líbano contra lo que asegura son cohetes y misiles que el grupo chií, aliado de Irán, esconde en zonas civiles para atacar al Estado judío.

Según explicaron las fuerzas israelíes en un comunicado, el ataque constante que perpetran «permitirá continuar con el combate contra la organización terrorista Hezbollah, la defensa del Estado de Israel y crear las condiciones para permitir a los residentes del norte de Israel regresar a sus hogares«.

Los ataques ya se cobraron la vida de más de 500 personas y provocaron el desplazamiento interno de decenas de miles de libaneses. Mientras tanto, el Ejército israelí dijo haber alcanzado «60 objetivos de inteligencia» de Hezbollah con sus bombardeos de este miércoles, entre ellos cuarteles e infraestructura utilizados por el grupo para recopilar información.

Por su parte, el grupo libanés también incrementó sus ataques contra Israel e incluso contra puntos alejados de la frontera, donde se habían concentrado sus bombardeos durante estos once meses de fuego cruzado.

¿Se acerca la tregua en el Líbano?

En medio de la situación de violencia que vive el Líbano, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, reveló que se están haciendo «esfuerzos serios» para una solución política con el fin de alcanzar una tregua en el enfrentamiento entre Israel y Hezbollah.

Berri explicó que en esos esfuerzos participa él, junto con el primer ministro libanés, Najib Mikati, que está en Nueva York, y «partes internacionales, entre ellas Estados Unidos».

«Las próximas 24 horas serán decisivas en el éxito o el fracaso de esos esfuerzos para alcanzar una solución política», dijo.