Etiqueta: Bombardeos

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Rehenes israelíes liberados repudiaron los bombadeos de Israel a Gaza

Yarden Bibas, quien fue liberado a principios de febrero en un intercambio de prisioneros después de 484 días de cautiverio, pidió al Gobierno israelí que priorice la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones.

Yarden Bibas junto a su esposa y a sus dos pequeños hijos que fueron muertos mientras estaban secuestrados por Hamás

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Los rehenes israelíes liberados durante la primera fase del reciente cese al fuego expresaron este martes, a través de las redes sociales, su temor y enojo por la reanudación de los ataques aéreos de Israel contra Gaza, e instaron al gobierno de Benjamin Netanyahu a retornar a las negociaciones.

Uno de los que rechazó la reanudación de los ataques fue Yarden Bibas, quien padeciò el secuestro de Hamás junto a su mujer y dos hijos. Él fue liberado en febrero pero su famioia resulñtó muerta en cautiverio.

Bibas pidió que se priorice asegurar la liberación de los 59 rehenes restantes a través de negociaciones en lugar de la presión militar que podría poner en riesgo sus vidas.

«La decisión de Israel de volver a combatir me trae de vuelta a Gaza, a los momentos en que oí sonidos de explosiones a mi alrededor y temí por mi vida, temiendo que el túnel donde estaba retenido colapsara«, escribió Y agregó: «Estoy petrificado por mis mejores amigos, David y Ariel Cunio (que todavía están detenidos en Gaza)».

«Debemos detener los combates y traer a todos a casa», dijo Bibas e insistió en que no es demasiado tarde para traerlos a todos en el marco de un acuerdo, según informaciones de la agencia de noticias Xinhua.

Romi Gonen, quien formó parte del primer grupo de tres rehenes liberados por Hamas en enero, recordó con horror «el momento en que, durante mi cautiverio, oí las explosiones tras el colapso del (primer) acuerdo y me di cuenta de que no sería liberada pronto». Hizo un llamado al Gobierno israelí: «¡Sáquenlos! ¡Es lo más urgente!».

Omer Wenkert, otro rehén liberado, escribió: «¿Volver a la lucha? ¿Escucharon siquiera una palabra de lo que nosotros, los repatriados liberados en el último acuerdo, hemos estado diciendo? ¿Nos ven?». Y añadió: «La sensación de abandono es la más fuerte que he sentido jamás».

La cadena estatal de Israel Kan TV informó que cientos de familias de rehenes marcharon por la Carretera 1, que conecta Tel Aviv con Jerusalén, exigiendo al Gobierno garantizar la liberación de los rehenes mediante un acuerdo con Hamas. Previamente, las familias emitieron un comunicado en el que anunciaron que, al llegar a Jerusalén, establecerán un campamento de protesta en la ciudad.

El alto al fuego de dos meses en Gaza se rompió durante la noche cuando Israel lanzó ataques aéreos en todo el enclave, matando a más de 400 personas y provocando la condena internacional.

 

Al menos 15 muertos en el primer bombardeo israelí contra Gaza del año

Al menos 15 muertos en el primer bombardeo israelí contra Gaza del año

El bombardeo se produjo durante la madrugada y estuvo dirigido contra los barrios Badra, Abu Warda y Tarush, en el norte de Gaza.

Gaza sigue azotada por bombardeos de Israel aún en el primer día de 2025 (foto archivo)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Al menos 15 personas murieron y otras veinte resultaron heridas en el primer ataque de Israel contra la Franja de Gaza del 2025, confirmó en su canal de Telegram el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal.

El bombardeo se produjo durante la madrugada de este miércoles, y estuvo dirigido contra las residencias de las familias Badra, Abu Warda y Tarush, en la localidad de Yabalia, en el castigado norte del enclave.

«El mundo da la bienvenida al nuevo año con celebraciones, y nosotros damos la bienvenida a 2025 con la primera masacre en la Franja de Gaza«, lamentó el portavoz.

Además, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, otras dos personas murieron en un ataque contra el campamento de refugiados de Bureij, en el centro del enclave.

En el sur de la Franja, tres personas murieron en un ataque con dron contra el barrio de Manara de la localidad de Jan Yunis, según el medio, que cita fuentes locales (Israel no permite la entrada independiente de la prensa internacional al territorio).

Mas de 45.500 muertos desde el inicio de la guerra

Al menos 45.553 personas murieron y otras 108.379 resultaron heridas en el enclave desde que comenzó la guerra, hace casi 15 meses, según las últimas cifras de las autoridades sanitarias.

El Ministerio de Sanidad estima además que los cuerpos de unos 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros.

La Defensa Civil gazatí alertó este miércoles de la inundación de más de 1.500 tiendas para desplazados en toda la Franja, después de las fuertes lluvias de los últimos días.

Según el grupo, 497 tiendas se inundaron en la gobernación de Gaza (norte), 170 en la de Rafah (en el extremo sur), más de 665 en la de Jan Yunis (sur) y otras 210 en Deir al Balah (centro).

Los efectos fueron especialmente devastadores en la designada como «zona humanitaria» de Mawasi, que recorre las costas del sur y el centro de Gaza junto a las urbes de Jan Yunis y Deir al Balah, y donde se refugian la mayoría de los casi dos millones de palestinos de la Franja, sin apenas electricidad ni agua corriente.

Por su parte, el Ejército israelí dijo haber destruido recientemente un complejo de fabricación de cohetes en Rafah, donde las fuerzas israelíes llevan desde mayo sobre el terreno.

Este martes, el Ejército anunció el traslado de la brigada Nahal, una de las más activas en Rafah, al norte de la Franja, donde el duro asedio que comenzó a principios de octubre ya se cobró la vida de unas 3.000 personas, según las autoridades locales, y obligado a miles de palestinos a huir.

 

Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Los cortes de luz afectan en casi todo el país, mientras continúan las obras de reparación sin descanso tras el lanzamiento de 120 misiles y 90 drones por parte de Moscú.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de un período en el que los ucranianos no sufrieron problemas en la electricidad producto de la guerra, millones de ciudadanos volvieron a padecer cortes de luz a gran escala por primera vez desde el verano.

Se espera que millones de hogares pasen este lunes entre cinco y seis horas sin electricidad, a pesar de que las defensas de Ucrania limitaron los daños causados en las infraestructuras energéticas del país por el mayor ataque ruso en meses.

«El sistema energético ucraniano sigue recuperándose tras el décimo ataque masivo de los rusos. Hay un importante déficit de electricidad en el sistema«, informó Ukrenergo, el operador de la red eléctrica del país.

Para algunos, la ausencia de electricidad es una cuestión de vida o muerte o, como mínimo, una importante carga económica y de estrés. Una de las personas más perjudicadas es Tetiana Vier, quien alimenta el equipo de su hijo de 5 años gravemente enfermo con un generador portátil, pero ya se quedó sin el combustible que tenía almacenado en casa.

Más ataques rusos en Ucrania

Cualquier predicción sobre la disponibilidad de electricidad depende en gran medida de la capacidad de Rusia para infligir más daños y de la capacidad de Ucrania para minimizarlos.

El país presidido por Volodímir Zelenski necesita entregas más rápidas de defensas antiaéreas y más medios para golpear la infraestructura militar rusa a fin de socavar su capacidad de lanzar nuevos ataques.

Además, es probable que Rusia continúe con sus ataques y sus efectos puedan sentirse más profundamente a medida que las temperaturas bajen y la escasez de electricidad aumente en el país, donde la electricidad desempeña un papel importante en la calefacción de muchos hogares.

 

Entre bombardeos que no cesan, en el Líbano buscan una tregua: «Las próximas 24 horas serán decisivas»

Entre bombardeos que no cesan, en el Líbano buscan una tregua: «Las próximas 24 horas serán decisivas»

Los dos bandos llevan enfrascados en un intenso intercambio de fuego desde el 7 de octubre, cuando el grupo chií comenzó a lanzar ataques contra el norte del Estado judío en solidaridad con las milicias palestinas de la Franja de Gaza. Cuáles son las posibilidades de un alto el fuego.

Dolor en el Líbano por los ataques israelíes. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El hecho de que el Ejército israelí convocara a dos brigadas de soldados reservistas para realizar «misiones operativas» en la frontera norte, prendió las alarmas en el Líbano sobre una posibilidad concreta de una temida ofensiva terrestre en el sur del país.

Esas sospechas crecieron luego de que el jefe del Estado Mayor israelí, Herzi Halevi, dijera que los ataques aéreos sobre el Líbano están sirviendo para preparar el terreno para una posible incursión terrestre de Israel contra Hezbollah.

Halevi detalló que la posible «maniobra» israelí consistiría en entrar en pueblos del sur de Líbano que el grupo chií «ha convertido en una gran base militar», para destruir la infraestructura del grupo en la zona. Por si fuera poco, el jefe del Comando Norte del Ejército, el mayor general Ori Gordin, sugirió durante una visita a las tropas que deben estar preparados para «maniobrar» en el interior del Líbano.

Igualmente, cabe aclarar que, en estos tres días de escalada contra el grupo chií, Israel se limitó a realizar ataques aéreos y, aunque sus líderes hacen alusión frecuentemente a la necesidad de prepararse para combatir en el norte, todavía no ordenaron una incursión terrestre en el país vecino.

Intensos bombardeos de Israel contra el Líbano

Israel comenzó el lunes una intensa campaña de bombardeos concentrados, sobre todo, en el sur y el este de Líbano contra lo que asegura son cohetes y misiles que el grupo chií, aliado de Irán, esconde en zonas civiles para atacar al Estado judío.

Según explicaron las fuerzas israelíes en un comunicado, el ataque constante que perpetran «permitirá continuar con el combate contra la organización terrorista Hezbollah, la defensa del Estado de Israel y crear las condiciones para permitir a los residentes del norte de Israel regresar a sus hogares«.

Los ataques ya se cobraron la vida de más de 500 personas y provocaron el desplazamiento interno de decenas de miles de libaneses. Mientras tanto, el Ejército israelí dijo haber alcanzado «60 objetivos de inteligencia» de Hezbollah con sus bombardeos de este miércoles, entre ellos cuarteles e infraestructura utilizados por el grupo para recopilar información.

Por su parte, el grupo libanés también incrementó sus ataques contra Israel e incluso contra puntos alejados de la frontera, donde se habían concentrado sus bombardeos durante estos once meses de fuego cruzado.

¿Se acerca la tregua en el Líbano?

En medio de la situación de violencia que vive el Líbano, el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, reveló que se están haciendo «esfuerzos serios» para una solución política con el fin de alcanzar una tregua en el enfrentamiento entre Israel y Hezbollah.

Berri explicó que en esos esfuerzos participa él, junto con el primer ministro libanés, Najib Mikati, que está en Nueva York, y «partes internacionales, entre ellas Estados Unidos».

«Las próximas 24 horas serán decisivas en el éxito o el fracaso de esos esfuerzos para alcanzar una solución política», dijo.