Etiqueta: Caffa

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los resultados están a la vista”

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los resultados están a la vista”

“Resistió la gran crecida y permitió abastecer de agua a comunidades del Centro Oeste”, sostuvo y dejó en claro que “el Estado provincial estuvo siempre presente, al lado de cada formoseño”

Caffa resaltó el funcionamiento del sistema hídrico provincial y dijo que “los  resultados están a la vista” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles de la recorrida que se realizó por el sistema hídrico de la zona Oeste de la provincia para monitorear el comportamiento de la gran onda de crecida que afectó a la región.

Según explicó Caffa, esta importante masa de agua se originó en las altas montañas de Bolivia, descendió por Salta -donde provocó importantes daños, incluso sobrepasando terraplenes y cortando rutas- y actualmente atraviesa territorio formoseño de Oeste a Este. “Los salteños están ingresando por territorio formoseño para poder llegar a algunas localidades, lo que muestra la magnitud del fenómeno”, señaló al graficar la magnitud del evento.

 

Durante el monitoreo, que incluyó las rutas provinciales 26, 24 y 28, el funcionario provincial destacó que gracias a la planificación estratégica sostenida por el Gobierno provincial a lo largo de los años, la infraestructura hídrica respondió de manera eficiente: “Toda esa masa se trasladó por las correderas pluviales, mientras que las localidades y parajes estuvieron protegidos por los terraplenes de mitigación”, subrayó.

Caffa explicó que estos terraplenes no sólo evitaron la llegada del agua a zonas pobladas, sino también el arrastre de sedimentos que suelen acompañar a estas crecidas. “Tanto en la zona Norte como en la Sur, el sistema funcionó adecuadamente”, enfatizó.

Asimismo, resaltó la labor coordinada entre distintas áreas del Gobierno provincial, como los Ministerios de la Comunidad, Producción y Ambiente, Educación y Desarrollo Humano, así como el PAIPPA, la Policía, Vialidad Provincial, entre otros: “El Estado provincial estuvo siempre presente, al lado de cada formoseño. Ya sea para trasladar a personas, entregar semillas, pasturas, mercaderías o lo que se necesite”, hizo notar.

La crecida ya ha superado la ruta 28, y según indicó el ingeniero Caffa, se registran bajantes en puntos clave como Fortín Soledad, Punta del Agua, Campo del Cielo y el Vertedero. Actualmente, las aguas se encuentran en la zona de las rutas provinciales 26 y 24, y seguirán su curso hacia la ruta nacional 95.

En ese trayecto, se están recargando bajos y riachos fundamentales para el sistema hídrico provincial: Tatu Piré, Pavao, Montelindo Grande y Chico, el sistema de La Salada, El Porteño y Riacho He Hé. “Es gestión de los recursos hídricos: proteger a las comunidades y a la vez aprovechar esta masa líquida para garantizar agua en los reservorios de cada localidad”, detalló.

“Buscan confundir”

Caffa también aprovechó para responder a críticas provenientes de sectores opositores que, según él, “buscan confundir a los comprovincianos. Quedó demostrado que el sistema funciona: el agua pasó por el Vertedero, no por las compuertas. Las compuertas se abrieron lo justo para alimentar los canales sin provocar inundaciones. Si las abriéramos más, estaríamos hablando de zonas anegadas”, explicó.

Finalmente, subrayó que gracias a este manejo hídrico, localidades como Las Lomitas, Pozo del Tigre, Estanislao del Campo, Ibarreta, Fontana, Palo Santo y Pirané cuentan con reservas suficientes de agua.

“Los resultados están a la vista y desmienten cualquier intento de desinformar. El sistema está funcionando, y está funcionando bien”, concluyó.

Caffa destacó que avanza a buen ritmo la obra del muro de contención de costas y que se sumarán más servicios al Puerto Nuevo

Caffa destacó que avanza a buen ritmo la obra del muro de contención de costas y que se sumarán más servicios al Puerto Nuevo

El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, destacó que se está avanzando a muy buen ritmo con la obra del muro de contención de costas sobre el río Paraguay, en un frente de más de 300 metros en la zona donde décadas atrás se encontraba la zona portuaria de la ciudad.

Caffa destacó que avanza a buen ritmo la obra del muro de contención de  costas y que se sumarán más servicios al Puerto Nuevo - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El funcionario también adelantó que el Gobierno provincial trabaja en la terminación del proyecto de instalación contra incendios y la provisión del servicio de agua potable en el predio del Puerto Nuevo, en Lote 4, para las embarcaciones que atraquen en esa terminal portuaria. “Cuando se termine el proyecto, se estará iniciando esta obra”, remarcó.

Con respecto al muro de protección de costas de la ciudad, dijo que “se está trabajando a full y en este momento se está hormigonando otro tramo de la estructura”.

Comentó que en horas de la mañana de ayer, estuvo verificando el avance de la obra, señalando que se aprovecha la bajante estacionaria del río para poder avanzar en dos frentes.

Indicó que “el largo total del muro de contención tiene 330 metros y va desde la zona del mirador de madera hasta más o menos la calle Fotheringham. Eso se está avanzando bastante en dos frentes, sobre todo con la intención de alcanzar más altura para ganarle a la crecida habitual del río” que se espera para los últimos meses del año.

Esta obra consiste fundamentalmente en un muro de hormigón armado, de sostenimiento, de más de cinco metros de altura con contra-fuertes internos cada cinco metros, de manera tal de proteger dicha costa de la acción erosiva de las aguas del río Paraguay.

En una primera etapa se completó la ejecución de las fundaciones de pilotes y cabezales de hormigón armado, iniciándose la construcción del muro propiamente dicho.

La otra etapa de la obra consiste en la ejecución de la estructura definitiva de la defensa de costas, en el tramo que va desde la zona del mirador ubicado frente al Galpón C hasta la calle Fotheringham.

Esta obra, que se realiza en la zona del muelle del puerto viejo, consiste en un muro de hormigón de más de 5 metros de altura, fundado sobre cabezales de hormigón armado que a su vez tiene una fundación profunda de 132 pilotes de un metro de diámetro y 24 metros de profundidad.

Obras en el Puerto Nuevo

En cuanto a las obras en el Puerto Nuevo, el ingeniero Caffa significó que el mismo “va a tener una importancia fundamental en el funcionamiento del complejo industrial ‘Fermosa Biosiderúrgica’, porque por allí va a ingresar el mineral de hierro que va a venir de Brasil”.

Dijo que después, por esa terminal portuaria “va a salir el producto de la planta biosiderúrgica, que es el arrabio de hierro y los laminados también que se van a hacer en esa planta”.

Esta planta es la primera que se construye en el país con visión verde ecológica porque utiliza carbón vegetal para su funcionamiento y no el carbón mineral, el cual es mucho más contaminante y agresivo para el medio ambiente.

Una vez operativa, la planta “Fermosa Biosiderúrgica”, que se encuentra en plena tarea de instalación y ensamblaje en las inmediaciones del Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, producirá 144 mil toneladas de arrabio verde (material con un 90% de hierro), que se ofrecerá a los mercados interno y externo.