Etiqueta: capacitacion

Chubut: capacitación de alto nivel para combatir el narcotráfico

Chubut: capacitación de alto nivel para combatir el narcotráfico

El procurador adjunto de Chubut, Matías Froment, impulsó la Primera Jornada del Taller sobre Persecución Penal de la Narcocriminalidad. Participaron representantes del Gobierno, de la Policía Federal, Gendarmería, fiscales y estudiantes.

Chubut: capacitación para combatir el narcotráfico

Fuente https://www.diariopopular.com.ar/

Se desarrolló la Primera Jornada del Taller sobre Persecución Penal de Narcocriminalidad de la provincia de Chubut, que se llevó a cabo en Puerto Madryn, con la participación de representantes de la Justicia, fuerzas de seguridad federales y provinciales, y docentes y estudiantes.

Uno de los organizadores del encuentro, el procurador adjunto de la provincia del Chubut, Matías Froment, destacó -en declaraciones a Canal 12– la importancia de la prevención y la articulación institucional en la lucha contra el narcotráfico.

Froment explicó que la Jornada reunió a representantes de fuerzas de seguridad provinciales, Policía Federal, Gendarmería, funcionarios judiciales, fiscales y estudiantes de la Universidad San Juan Bosco.

Las actividades del evento fueron transmitidas en vivo por YouTube, y tuvieron el objetivo de generar conciencia tanto en los operadores del sistema como en la sociedad, de la importancia de prevenir y perseguir la narcocriminalidad en el marco del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, promovido por Naciones Unidas.

Consumo de drogas sintéticas

Uno de los temas abordados por el taller fue el consumo de drogas sintéticas, en especial de aquellas que comienzan a circular en la región. Ayer se habló, por ejemplo, de la ‘cocaína rosa’ o Tusi, una droga de diseño vinculada a sectores de alto poder adquisitivo, cuyos efectos son extremadamente peligrosos para la salud, advirtió Froment.

El procurador subrayó que, aunque el consumo de este tipo de sustancias aún no es masivo en Chubut, se han detectado algunos casos en tránsito. “Que no sea habitual no quiere decir que no exista. Por eso, cuanto antes empecemos a concientizar, mejor. La prevención viene funcionando, pero el objetivo es sostener ese trabajo y profundizarlo”, expresó.

Froment también destacó la participación de fiscales y peritos de Chile, lo que permitió enriquecer los debates desde una perspectiva de cooperación internacional. “Estos espacios ayudan a fortalecer el trabajo conjunto entre la justicia provincial y federal. Muchas investigaciones comienzan con un hecho común, como un homicidio, y derivan en causas de narcotráfico. Si no hay articulación entre jurisdicciones, esas causas pueden perderse, explicó.

Apoyo de la ONU

Respecto al vínculo con Naciones Unidas, Froment detalló que el impulso a estos talleres surgió tras una reunión mantenida en la Embajada de Estados Unidos, en la que participaron el gobernador de la provincia, Ignacio Torres; el procurador general Jorge Miquelarena; autoridades del Superior Tribunal de Justicia de Chubut y representantes de la ONU y la embajada norteamericana.

La Jornada se extiende a Comodoro Rivadavia

En cuanto a la continuidad del evento, Froment anticipó que el taller se replicará en Comodoro Rivadavia durante los próximos días y culminará el 26 de junio con una nueva jornada conmemorativa, que contará con la presencia de delegaciones de Estados Unidos. “Queremos que esto continúe, llegar a la sociedad con herramientas de prevención antes de que la situación escale como en otras regiones”, expresó.

Por último, el procurador adjunto confirmó que la última jornada del taller tendrá un enfoque jurídico, con la participación de fiscales, jueces federales y la Procuraduría de Narcocriminalidad, quienes abordarán investigaciones complejas, medidas cautelares y casos de extinción de dominio. Las actividades pueden seguirse a través del canal de YouTube de la Procuración General del Chubut.

 

El fiscal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro ofrecen una capacitación sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito

El fiscal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro ofrecen una capacitación sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito

A raíz del gran interés que generó este evento, que tiene entrada libre y gratuita con inscripción previa, se desarrollará en el Galpón “C” del Paseo Costanero de nuestra ciudad

El fiscal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro ofrecen una capacitación  sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
El fiscal federal Patricio Sabadini y el ingeniero Pablo Lázaro brindarán este jueves una capacitación sobre Cyber Seguridad y Cyber Delito en la ciudad de Formosa. La disertación será moderada por el juez federal Pablo Morán. El evento se desarrollará desde las 17 hasta las 19.30 horas, con entrada libre y gratuita. Aquellas personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través del siguiente link: https://forms.gle/NtQDY99Up2SGPf5y9. Las acreditaciones comenzarán a las 16.30 horas.

Como esta jornada académica suscitó un notable interés, superando ampliamente la capacidad de la Sala de Audiencias de los Juzgados Federales de Formosa en la cual se iba a concretar, se resolvió que este evento finalmente se desarrolle en el Galpón “C” del Paseo Costanero de la ciudad de Formosa, un espacio que permitirá recibir a todos los interesados.

El doctor Sabadini es fiscal federal Nº 1 de Resistencia (Chaco), mientras que Lázaro es ingeniero en Informáticarector de la Universidad de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), director de Operaciones de Cyberoprac y director de la Licenciatura en Ciberseguridad de la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz.

Por su parte, el doctor Morán, titular del Juzgado Federal Nº 1 de Formosa, comentó a La Mañana que durante la jornada se desarrollarán varias cuestiones relacionadas con la seguridad informática, incluyendo temas “que hacen a la Justicia Federal” y otros que “no hacen a la Justicia Federal”. También, agradeció al Gobierno de la Provincia de Formosa, que facilitó el Galpón “C” para realizar el evento.

Además, valoró que el ingeniero Lázaro tiene a su cargo la institución en la cual “se forman todos los oficiales de la PSA, cuya actividad depende cada vez más de los sistemas de navegación de los aviones, y está vinculada con la tecnología y con la necesidad de evitar el hackeo de los sistemas”.

“Es una persona especialmente capacitada en todos los temas vinculados con la seguridad aeroportuaria. Va a venir a compartir su experiencia con nosotros y a hablar de muchas cuestiones relacionadas con la seguridad informática, como las claves de las cuentas bancarias”, agregó.

Por otra parte, valoró que el doctor Sabadini es “un reconocido fiscal del NEA”; y detalló que disertará sobre “cuestiones más técnicas, relacionadas con la parte jurídica, con temas como criptomonedas, vulneración de datos, accesos a bases de datos, derecho de Hábeas Data y seguridad bancaria, incluyendo cuestiones que son federales y otras que no lo son”.

Asimismo, se refirió al aumento de las “ciberestafas” en nuestra provincia. “Todos conocemos a alguien a quien le ha pasado eso. Hay que saber cómo actuar cuando a uno le pase. Hay que saber sobre vulneración de datos de tarjetas de crédito o de cuentas bancarias”, apuntó.

“Es una cuestión de la Justicia provincial, pero como este tema está en el ‘día a día’ de la gente, me interesa; y para hoy, hemos convocado a jueces de la Provincia, que van a venir y participar. En principio, esto estaba dirigido a personal judicial, jueces, funcionarios y abogados. Pero si hay personal bancario y otras personas interesadas en la materia, y que quieran replicar esto, es importante escucharlos, porque esto tiene que ver con el ‘mundo del futuro’. No queremos que eso nos tome desprevenidos”, manifestó Pablo Morán.