Etiqueta: Carcel

Javier Milei presentó el nuevo Código Penal en la cárcel de Ezeiza

Javier Milei presentó el nuevo Código Penal en la cárcel de Ezeiza

El presidente hizo la presentación junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando en el Senado sufría otras dos nuevas derrotas: rechazaron el veto a las leyes de Emergencia Sanitaria y de Financiamiento Universitario.

Cárcel de Ezeiza . El presidente Javier Milei presenta el proyecto de Nuevo Código Penal

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

LA ACTITUD SUPONE QUE LOS DELINCUENTES, DEBEN APROBAR EL ISTRUMENTO LEGAL

El presidente Javier Milei presentó este jueves en el Penal de Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal que remitirá al Congreso de la Nación, y sostuvo que el país necesita «tolerancia cero, que el que las hace las paga, que los juicios se hagan rápido y los delincuentes cumplan la condena donde corresponde: en la cárcel».

En el acto estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien destacó que el nuevo Código Penal «aumenta las penas de todos los delitos, sobre todo de los graves«.

Asistieron también, entre otros funcionarios, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el diputado y candidato a renovar su banca, José Luis Espert, en momentos en que es eje de críticas por los supuestos vínculos con un empresario ligado al narcotráfico.

Milei remarcó que «años de garantismo se encargaron de atarle jurídicamente las manos a las Fuerzas de Seguridad, a los jueces y a los fiscales», por lo que ahora su gestión se encargará de impulsar «estas reformas de tolerancia cero contra la delincuencia».

Mensaje al Parlamento

«Si logramos aprobar estas reformas, quienes delinquen la van a pagar en serio y los argentinos de bien van a vivir en una sociedad más segura. Pero que este conjunto de reformas se implemente o no, dependen directamente del Congreso de la Nación», dijo el presidente.

E insistió: «Depende de quienes estén sentados en las butacas del poder Legislativo, tengan la vocación de ponerse del lado de las víctimas y no del lado de los delincuentes. Por eso, el país necesita diputados y senadores que comprendan esto, no hay puntos medios. Si aprobamos esta reforma la seguridad en la Argentina va a cambiar en serio. Todos sabemos que el sistema no da para más y hay que cambiarlo».

Consideró que «la doctrina Zaffaroni (por el ex juez de la Corte Suprema) fue invertir la carga a la prueba: se hizo dela víctima, el victimario y el victimario era una víctima de la sociedad» y lamentó que «de esa manera se relajaron las penas y no había costo para aquel que causaba daño a sus semejantes», lo que derivó «en una situación de caos y ausencia de orden».

«Por lo tanto, como parte de nuestro objetivo de hacer grande a la Argentina nuevamente, el orden es una precondición y por eso necesitamos tolerancia cero, porque el que las hace las paga y eso es lo que vinimos a hacer en el día de hoy», remarcó.

Y cerró: «Hay que tener penas más duras, que apliquen a quien corresponde, para que los argentinos de bien puedan volver a vivir en libertad».

Detalles del nuevo código

Antes, Bullrich dio un discurso mas extenso que el de Milei para brindar detalles de la nueva normativa penal que se busca implementar. «Este código tiene tres componentes centrales: el primero es el agravamiento de las penas del homicidio simple, porque la vida es el valor más sagrado. Aumenta de 10 a 30 años los homicidios agravados», señaló.

También puntualizó que la portación de armas sin permiso «va a tener una pena no excarcelable y si la persona tiene antecedentes va a ser un agravante», mientras que «también la portación de armas blancas».

«El hurto en nuestro país era una vergüenza: hurtabas una, mil veces y no pasaba nada. Ahora va a haber una pena de hasta 3 años», planteó. «Robar el celular o las pertenencias, la intimidad de una persona, no significará que van a entrar y salir como sucede ahora. Te vas a quedar adentro de 3 a 12 años», insistió.

Dijo además que «entrar a la propiedad privada, quedarse, usurparla, pasaban años sin que se pudiera solucionar», pero «ahora se va a ordenar y la restitución es inmediata del inmueble a sus titulares».

Bullrich remarcó que «las falsa denuncias, cuando se vinculan a delitos sexuales, cuando se restringe la posibilidad de ver a los hijos, o a los contactos familiares, lo vamos a incorporar por primera vez en el Código Penal Argentino».

Planteó que «la Argentina tiene condenas bajas de cohecho, de corrupción, de delitos contra el Estado», por lo que «ahora se termina la impunidad, más aún con contrataciones públicas» y se agravarán esos delitos para «el Presidente y el Vicepresidente, ministros, gobernadores, altos cargos, jueces, diputados, senadores: el que roba va en cana».

También se elevan las penas de todos los delitos complejos «como el narcotráfico, la trata de personas, el crimen organizado, el secuestro extorsivo y la pornografía infantil». «El 82% de los delitos son de prisión efectiva, es verdad que el que las hace las paga», finalizó.

 

Mendoza: volvió a la cárcel la mujer que atropelló y mató a su novio rugbier

Mendoza: volvió a la cárcel la mujer que atropelló y mató a su novio rugbier

Se trata de Julieta Silva, que la semana pasada había sido denunciada por violencia contra su actual marido. La mujer regresó al penal de San Rafael, donde había estado detenida por la muerte de Genaro Fuerte en 2017.

Julieta Silva fue trasladada a la cárcel de San Rafael.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Julieta Silvacondenada por atropellar y matar a su novio rugbier en 2017fue trasladada este lunes a una cárcel de Mendoza por orden judicial. La mujer fue enviada otra vez a un penal de esa provincia, después de incumplir una de las medidas impuestas por el fiscal que investiga la denuncia reciente por violencia a su marido, Lucas Giménez.

Silva regresó al penal de San Rafael, donde ya había estado detenida por la muerte de Genaro Fortunato, tras recibir una pena de tres años y nueve meses de prisión. Antes de ingresar a la cárcel, fue trasladada al cuerpo médico, donde le realizaron las pericias de rigor.

La semana pasada, su actual esposo la había denunciado por una agresión, por lo que quedó imputada por el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo. El juez dispuso que cumpliera arresto domiciliario con tobillera electrónica, ya que tiene a su cargo el cuidado de la hija en común con su marido.

Según fuentes judiciales, Silva no habría respetado una de las condiciones impuestas por la Justicia, lo que derivó en su arresto. Primero, fue trasladada a la Fiscalía, donde se le notificó la nueva medida. Y después, fue llevada a la cárcel de San Rafael.

La nueva imputación contra Julieta Silva

La Justicia mendocina imputó este lunes Silva por los delitos de desobediencia y amenazas. Según informó el Ministerio Público Fiscal (MPF), la mujer habría violado una prohibición de acercamiento dispuesta por una jueza de Familia. La medida protegía a la hija de su actual pareja y de la expareja del hombre. La denuncia fue radicada el pasado 17 de julio.

«Estos hechos fueron confirmados tras tomar declaraciones, por lo cual se determinó la actual imputación y se corroboró que Silva habría violado la medida de contacto y comunicación telefónica, en el marco de la causa referida a las lesiones propinadas en contra de su actual pareja», informó el comunicado del MPF.

Por esta situación y la posibilidad de que Silva influyera en los testimonios del denunciante, la Fiscalía resolvió su traslado al penal. Además, se dio intervención al Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) para garantizar la protección de la hija de Silva, quien quedó provisoriamente al cuidado de su abuela materna.

El crimen del rugbier en 2017

El 9 de septiembre de ese año, Silva embistió y asesinó a Genaro Fortunato, a la salida de un lugar conocido como «La Mona Bar», en la ciudad mendocina de San Rafael. El muchacho, de 25 años, falleció como consecuencia de un aplastamiento de cráneo, según los resultados de la autopsia.

La mujer recibió una pena de tres años y nueve meses de cárcel por «homicidio culposo agravado» y otros ocho años de inhabilitación para conducir. Los querellantes habían solicitado 14 años de cárcel al entender que no se trató de un accidente, hecho que fue considerado por los magistrados Rodolfo Luque, Julio Bittar y María Eugenia Laigle.

Al parecer, el joven intentó detener la salida intempestiva de su novia del lugar tras una discusión, pero, al colgarse del auto, la mujer giró en «u», lo atropelló y lo mató en el acto.

 

Por orden de la Justicia, Lázaro Báez regresó a la cárcel para cumplir su condena

Por orden de la Justicia, Lázaro Báez regresó a la cárcel para cumplir su condena

El juez federal Norberto Guillermo Costabel hizo lugar al pedido del fiscal Abel Córdoba y determinó que el empresario regrese a la cárcel común para cumplir la sentencia de 10 años de prisión que le fue impuesta en la causa conocida popularmente como “La ruta del dinero K”.

Lázaro Báez

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Norberto Guillermo Costabel hizo lugar al pedido del fiscal Abel Córdoba y determinó que Báez regrese a la cárcel común para cumplir la condena de 10 años de prisión que le fue impuesta por lavado de dinero en la causa conocida popularmente como “La ruta del dinero K”.

Según se detalló, ya fue trasladado al predio del Escuadrón 42 Cabo Víctor Manuel Guerrero, ubicado el centro de El Calafate, perteneciente a la Gendarmería Nacional. El operativo se concretó antes de que se difundiera públicamente la orden impartida por el juez.

El condenado de 69 años cumplía arresto domiciliario en una de sus estancias en la Patagonia. Su sentencia había quedado firme a fines de mayo, cuando la Corte Suprema de Justicia rechazó todos sus recursos. Por eso, el fiscal del juicio presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal 4 en el que pedía que se haga el cómputo del tiempo que lleva detenido Báez y solicitaba que lo que falta por cumplir lo cumpla en la cárcel.

A partir de esta solicitud, Costabel, quien está cargo de la ejecución de la condena, resolvió que el empresario santacruceño regrese a la cárcel del Servicio Penitenciario Federal. Junto con Costabel, firmaron el acta los jueces Ricardo Basílico y Fernando Canero, miembros del Tribunal Oral Federal N°4.

Báez cumple desde hace casi un año la prisión domiciliaria en El Calafate. Según consignó La Nación, vive en una casona de dos plantas de líneas modernas con rejas negras y caseta de seguridad que tiene vista al Lago Argentino. El empresario porta una tobillera electrónica que monitorea sus movimientos las 24 horas. De acuerdo con el relato de diferentes testigos que transitan habitualmente la costanera Presidente Néstor Kirchner, sitio ubicado frente a su casa, el condenado suele ser visto en el jardín de la vivienda o bien en la puerta recibiendo algún envío.

La Corte Suprema votó por mayoría por confirmar la condena. Horacio Rosatti, Ricardo Lorezentti y dos conjueces lo hicieron a favor, mientras que Carlos Rosenkrantz lo hizo en disedencia y se pronunció a favor de enviar el caso a la Procuración.

La causa en contra de Lázaro Báez

La maniobra consistió en haber armado una estructura jurídica, bancaria y financiera para lavar más de 60 millones de dólares entre 2010 y 2013 que provenían de facturación ilegal. El caso es recordado por las imágenes en televisión que presentó el periodista Jorge Lanata. Se veía allí a uno los principales acusados contando dólares en La Rosadita, como se conocía a la financiera clandestina de Puerto Madero que movía el dinero al exterior.

La instrucción determinó que existió una organización criminal que entre los meses de diciembre del 2010 y abril del 2013 realizó maniobras de lavado de dinero implicados principalmente del manejo de la empresa Austral Construcciones que dirigía Báez, a través de la financiera SGI, mediante un entramado que funcionó en el país y en el exterior, y que logró la expatriación de fondos de origen ilícito y su posterior reingreso por US$ 54.872.866,69.

El dinero salió del país, fue depositado en el extranjero y ingresó a las cuentas de diversos bancos internacionales, generalmente con bajos controles fiscales, a nombre de otras empresas. Luego, se adquirieron bonos de deuda pública que fueron liquidados en la plaza local, simulando una supuesta inversión multimillonaria de una empresa fiduciaria suiza para adquirir acciones de la empresa Austral Construcción SA (ACSA).

El juicio oral ocurrió entre 2018 y 2021. El 26 de febrero de 2021, el Tribunal Oral Federal 4, a cargo de los jueces Costabel, Adriana Palliotti y Gabriela López Iñiguezdecidió por mayoría condenar a Lázaro Báez por lavado de activos agravado. También recibieron penas otras 21 personas. Entre ellas los cuatro hijos del empresario -Martín, Leandro, Melina y Luciana-, Pérez Gadín, Chueco, Federico Elaskar y el arrepentido del caso, Leonardo Fariña.

 

Fabián Rossi y otros cuatro condenados fueron trasladados a una cárcel común

Fabián Rossi y otros cuatro condenados fueron trasladados a una cárcel común

El exmarido de Iliana Calabró está condenado a 4 años y seis meses de prisión en la misma causa en la que está sentenciado, entre otros, Lázaro Báez.

El exmarido de Iliana Calabró está condenado a 4 años y seis meses de prisión

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Fabián Rossi, el exmarido de la actriz Iliana Calabró y exapoderado de la financiera SGI , conocida como «la Rosadita», fue traslado a la cárcel de Marcos Paz junto a otros cuatro condenados en la causa que llevó a la cárcel a Lázaro Báez.

Todos estuvieron desde lunes último en una dependencia de la Policía Federal, pero era un lugar transitorio, informaron fuentes judiciales. El juez del Tribunal Oral Federal 4, Néstor Costabel, autorizó el traslado al penal de máxima seguridad hasta que se resuelva si se le concede arresto domiciliario a alguno de ellos.

El exmarido de Iliana Calabró está condenado a 4 años y seis meses de prisión, nunca estuvo preso y su defensa reclama arresto domiciliario por razones de salud. Rossi era apoderado de SGI, conocida como «la Rosadita», la financiera de Puerto Madero donde fue filmado el hijo mayor de Lázaro Báez, Martín Báez, contando miles de dólares.

Los restantes detenidos son el exempleado bancario que participó en operaciones de lavado Juan De Rasis, un exempleado de SGI César Fernández, el empresario Carlos Molinari y Eduardo Castro, de 79 años. El sexto citado es Julio Mendoza, ex residente de «Austral Construcciones», quien está internado desde el viernes.

En tanto, la Corte rechazó por inadmisibles los recursos de queja directa que presentaron todas las defensas contra las condenas resueltas en el juicio oral, entre ellas la de Lázaro Báez a diez años de cárcel. Báez está con arresto domiciliario en otra causa penal y la fiscalía reclamó que se le revoque ese beneficio y se disponga el traslado a cárcel común. Mendoza tiene una pena de 5 años de prisión, De Rasis, Fernández, Castro y Rossi de 4 años y 6 meses y Molinari de 3 años y seis meses.

 

Condenan a ocho años de cárcel al ladrón que asaltó a la prima de Antonela Roccuzzo

Condenan a ocho años de cárcel al ladrón que asaltó a la prima de Antonela Roccuzzo

Edgardo Andrés Tapia, conocido como “Bocha”, participó de un robo millonario al supermercado de un familiar de la esposa de Lionel Messi.

El supermercado de la prima de Antonela Roccuzzo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Santa Fe condenó este viernes a ocho años de prisión al único detenido por el robo millonario al supermercado de la prima de Antonela Roccuzzo, la esposa del futbolista Lionel Messi.

Se trató del asalto al supermercado Único del barrio Bella Vista, en la ciudad de Rosario, ocurrido el 22 de noviembre de 2023.

El condenado, identificado como Edgardo Andrés Tapia, conocido como “Bocha”, de 45 años, quien reconoció ante el juez Nicolás Vico Gimena que formó parte de la banda que sustrajo ocho millones de pesos en efectivo.

Cómo fue hecho

En aquella oportunidad, Tapia y sus cómplices abordaron a Agustina Scaglia, la prima de Antonela, cuando trasladaba en su vehículo la recaudación del comercio, mientras se dirigía a depositarla en un banco cercano.

Scaglia se detuvo en un semáforo en Lavalle y Pellegrini, y en ese momento los ladrones rodearon el Chevrolet Onix de la joven, y tras efectuar algunos disparos se llevaron las bolsas con el dinero.

Esa mañana, un VW Voyage gris junto con un Fiat Cronos blanco –que tenía al menos tres ocupantes– estacionaron en la puerta del supermercado Único, ubicado en Lavalle al 2500, propiedad de la familia Roccuzzo.

Luego de esperar 32 minutos, los maleantes vieron salir el Onix negro en el que circulaba Agustina Scaglia, prima de Antonela Roccuzzo, con los bolsos de dinero y dos empleados de la firma que la acompañaban hasta una entidad bancaria del macrocentro de Rosario para hacer el depósito.

Consumado el golpe, los delincuentes doblaron por el pasaje Manuel Suárez, tomaron Alsina y luego bajaron por Pasco.

La empleada del supermercado que acompañaba a Scaglia contó a medios rosarinos: “Íbamos del comercio hacia el banco para depositar dinero. Nos rompieron los vidrios y se llevaron los bolsos. Un auto había seguro, porque los vi subirse a uno. En el momento en que arrancó todo, solo escuché impactos. Cuando nos bajamos, vimos el impacto de bala”.

Las tres víctimas fueron asistidas por médicos, ya que se encontraban en estado de shock. “Pidieron un móvil de auxilio por un robo. Tienen escoriaciones leves y presión alta. Ahora viene una unidad de mayor complejidad. Están bien”, dijo uno de los profesionales que acudió a Lavalle y Pellegrini para asistir a las víctimas del asalto.

 

Por qué Elías Piccirillo fue internado en el hospital de la cárcel de Ezeiza

Por qué Elías Piccirillo fue internado en el hospital de la cárcel de Ezeiza

El ex de Jesica Cirio debió ser atendido en el centro asistencial de la unidad carcelaria. Está acusado de organizar un operativo falso con la complicidad de policías.

Elías Piccirillo fue internado en el hospital del Penal de Ezeiza 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez Sebastián Casanello dictó prisión preventiva a Elías Piccirillo, el exmarido de Jésica Cirio, acusado de organizar un operativo falso con la complicidad de policías contra un empresario al que le debía una importante suma de dinero.

“Está acusado de privación ilegítima de la libertad con fines coactivos agravados por la participación de tres o más personas, portación ilegítima de arma de fuego y de tenencia de estupefacientes”, detalló el periodista Paulo Kablan en el programa de Georgina Barbarossa.

Por su parte, Pía Shaw aportó datos de la causa: “Hasta el juicio va a estar adentro, no puede salir. Él pidió hablar con su abogado y ampliar la indagatoria, cuando se enteró de la resolución del juez Sebastián Casanello lo mandaron al hospital de la cárcel de Ezeiza”.

“No tiene acceso a televisores ni radios, está sentado tomando un té con un pan llorando, pidendo hablar con su abogado”, agregó la panelista del ciclo matutino de Telefe y sobre la modelo contó: “Jésica está a disposición de la Justicia”.

Y agregó: “Me cuentan que él es muy educado, pero tiene una personalidad como de agrandado, como de canchero, está re tranquilo, se lleva bien con sus compañeros y tiene muy buena conducta”.

Piccirillo se enteró de la resolución mediante su abogado e instantáneamente se descompensó y tuvo que ser asistido por un médico, dentro del penal de Ezeiza, donde pasa sus días.

Su abogado, había contado que, desde antes de quedar preso, Piccirillo ya estaba presentando reiterados ataques de pánico y problemas de salud. “Está muy bajoneado. Él pensaba que le iban a dar la excarcelación”, había asegurado Fernando Sicilia, el abogado del ex de Cirio.

Piccirillo, un comisario de la Policía de la Ciudad y un ex policía federal, están acusados de ser autores de los delitos de secuestro coactivo, transporte de estupefacientes agravado, encubrimiento agravado y portación ilegal de arma.

Estas acusaciones surgen de la denuncia que realizó Francisco Hauque contra Piccirillo donde menciona que en la noche del 17 de enero de este año ambos se encontraron para dialogar sobre una estafa y en el auto el acusado le plantó un arma y droga.

 

Anuncio de Javier Milei: prohibirán que los presos se muden de cárcel por cambios en la identidad de género

Anuncio de Javier Milei: prohibirán que los presos se muden de cárcel por cambios en la identidad de género

El Presidente dio a conocer la medida luego de que el líder de la banda Los Monos, Guillermo Cantero, presentara 10 hábeas corpus en los que decía autopercibirse mujer.

MIlei en Casa Rosada. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei ratificó este martes la política de seguridad del Gobierno y anunció que prohibirá el traslado de presos por cuestiones de género, luego de que se diera a conocer que el líder de la banda Los Monos, Guillermo Cantero, había presentado 10 hábeas corpus en los que decía autopercibirse mujer.

De esta forma lo adelantó en la ceremonia de Entrega de Sables y despachos de las Fuerzas Armadas que tuvo lugar este martes por la tarde en el Salón Blanco de Balcarce 50.

«Sólo en un país cuyos valores han sido trastocados puede darse semejante barbaridad. Vamos a prohibirlo, los delincuentes no van a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la ley de igualdad de género», aseveró Milei.

En esa línea, el mandatario señaló que los establecimientos penitenciarios que no adhieran a la medida «lo único que estarán haciendo es premiar la creatividad de los criminales y faltarle el respeto a las víctimas del delito».

También manifestó que hay casos donde los convictos argumentan autopercibirse del género femenino para «aprovecharse de las reclusas o para continuar con sus negociados desde condiciones más laxas».

El jefe de Estado sostuvo también que uno de los pilares de su administración en materia de seguridad es que «los buenos son los de azul», en referencia a los policías, y «los malos son los delincuentes».

«El Estado tiene que proteger a las víctimas y castigar a los victimarios, no proteger a los victimarios y castigar a las víctimas», sostuvo.

En este sentido, Milei afirmó que «durante muchos años se intentó dar vuelta a la lente con la que observamos la realidad».

«En medio de esta puja argumentativa ridícula, nuestras Fuerzas de Seguridad quedaron desamparadas por un Estado que se cansó de ningunearlas», remarcó el Presiente.

Y agregó que «era tal el ninguneo que hasta se llegó al absurdo de liberar presos o castigar a policías honorables por el imperdonable delito de hacer bien su trabajo».

«Maquillaron un abolicionismo sin escrúpulos bajo el nombre de garantismo, pero lo único que garantizaban era la perpetuidad del crimen y el vale todo», enfatizó Milei.

Asimismo, al destacar el accionar del Ministerio de Seguridad, el mandatario dijo que se logró erradicar «completamente los piquetes de nuestra sociedad, cosa que hace un año parecía imposible, y lo logramos, al primer mes de haber asumido».

En este sentido, Milei sostuvo que el Gobierno está «poniendo a trabajar a presos de todo el país con el objetivo de que devuelvan el daño que le causaron a la sociedad» y para que «comprendan realmente el esfuerzo que arrebatan en cada delito que cometen».

«Les sacamos los celulares, en todas las cárceles nacionales: se acabó el ´Viva la Pepa´ de que sigan haciendo sus negocios desde las cárceles federales», precisó el Presidente.

El acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas se realizó en el Salón Blanco de la Casa Rosada y participaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para quien el mandatario pidió un aplauso; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el vocero Manuel Adorni, entre otros funcionarios.

Por su parte, este martes Milei se ausentó de la 30° Conferencia de la Unión Industrial Argentina, un encuentro en el que los empresarios le reclamaron al Gobierno mayor defensa a la industria y expusieron en los desafíos que enfrentan los representantes del sector en un contexto que definieron como crecientes desigualdades comerciales.

Ante la ausencia del mandatario, el presidente de la entidad, Martín Rappallini, hizo su intervención y enfatizó en que los empresarios industriales no buscan beneficios especiales, sino igualdad de condiciones para competir en los mercados locales e internacionales

Escapó de la cárcel el femicida que se autopercibió mujer para evitar la condena a prisión perpetua

Escapó de la cárcel el femicida que se autopercibió mujer para evitar la condena a prisión perpetua

Fernando Alves Ferreira mató a la madre de sus hijos. Durante el juicio dijo que se percibía mujer para evitar una pena. Este martes saltó el cerco del establecimiento penitenciario de Bariloche y se dio a la fuga

Se fugó de la cárcel el femicida que se autopercibió mujer para evitar la prisión  perpetua

Fuente: https://www.infobae.com/

Los disparos disuasivos y la rápida intervención del centinela del establecimiento penitenciario de Bariloche no pudieron impedir el plan de Fernando Alves Ferreira para fugarse. Con agilidad, saltó el cerco perimetral del Penal III, llegó a la calle y abordó un vehículo que, se cree, lo estaba esperando.

Fernando Alves Ferreira, acusado por el asesinato de Eduarda Santos, quien murió de nueve disparos de arma -además- se autopercibe mujer y pidió que durante el juicio en su contra lo llamen Amanda. La querella interpretó que se trataba de una estrategia para evitar la condena por femicidio. Incluso presentó una fotografía adulterada con inteligencia artificial, en la que mostró rasgos femeninos que no estaban al momento de ser capturado, horas después del crimen.

La mujer fue asesinada a balazos en febrero de 2022. El cuerpo fue hallado por turistas en un sendero sobre la ruta provincial 77, en Circuito Chico, a 27 kilómetros del centro de Bariloche. Había recibido impactos de bala, varios de ellos por la espalda y otros en las manos, al intentar defenderse.

Alves Ferreira permanecía alojado en la unidad carcelaria de Bariloche donde este martes a la noche logró escapar. Las autoridades penitenciarias dijeron que no sólo se investiga la fuga, sino también si hubo negligencia interna debido a que no debía estar en el patio de la cárcel a esa hora, cerca de las 21.30 horas.

Vestido como hombre, a pesar de su autopercepción, trepó un cerco y saltó a la calle. Un centinela que custodia el perímetro carcelario, que está situado en el corazón de un barrio residencial de la ciudad turística, se percató de la situación y efectuó varios disparos para tratar de evitar la evasión.

El sujeto, sin embargo, siguió adelante. Testigos indicaron que abordó un vehículo color azul, que huyó raudamente de la escena. El dato permite analizar en que la fuga, estaba planificada.

El director del Penal III de Bariloche, José Ibarra, aseguró que “se inició una investigación interna para determinar por qué el recluso estaba en un sitio de seguridad media a esa hora de la noche”.

En cuanto se produjo la fuga, todas las unidades policiales de Bariloche recibieron la información y desplegaron un operativo cerrojo que, hasta el momento, no dio resultados.

Ibarra admitió que la autopercepción de Alves Ferreira como mujer generó “movimientos internos” en la unidad penitenciaria, teniendo en cuenta que el edificio no cuenta con espacios destinados a personas con esa condición de género.

Crimen y juicio

Durante el proceso judicial que culminó con la condena al fugitivo se comprobó que Alves Ferreira condujo su vehículo hasta el sendero de acceso al lago Escondido, a pocos kilómetros de donde residía. La víctima iba como acompañante.

Al llegar al lugar, la mujer -que vestía ropa de cama- intentó escapar. Su cuerpo cayó a 100 metros de la ruta, tras recibir nueve disparos que Alves Ferreira efectuó con una pistola Magnum calibre .357. El autor confesó el crimen, sin muestras de arrepentimiento.

Para el fiscal jefe Martín Lozada, se trató de un asesinato con alevosía, teniendo en cuenta que la víctima no tuvo oportunidad de defenderse.

El gobierno de Río Negro emitió una alerta para tratar de dar con el fugitivo. En las rutas provinciales y nacionales de la región se incrementaron los operativos de control para intentar recapturarlo.

Utilizaron a un menor para intentar ingresar drogas a una cárcel de Mendoza

Utilizaron a un menor para intentar ingresar drogas a una cárcel de Mendoza

Los estupefacientes estaban escondidos en el cuerpo del niño y fueron detectados durante los horarios de visita.

Utilizaron a un menor para ingresar drogas a una cárcel de Mendoza. Foto: captura video.

Fuente: https://www.canal26.com/

Un menor fue utilizado para el ingreso de drogas a una cárcel de Mendoza y fue descubierto por los efectivos policiales a la hora de la requisa. Las sustancias ilícitas estaban escondidas por debajo de la ropa del niño y fueron detectadas durante el horario de visitas.

El hecho ocurrió en el Complejo Penitenciario Federal VI de Luján de Cuyo de la provincia mendocina, donde los uniformados controlaron con paletas detectoras de metales a una joven quien estaba acompañada de un menor.

En medio de la requisa, los policías notaron que, en la zona de la pelvis y la cintura, el niño llevaba un bulto poco común, por lo que interrogaron a la mujer, quien sería hermana de un preso, y confesó que había ocultado estupefacientes entre sus prendas y en las del menor.

De inmediato, el personal incautó 254 envoltorios con 278 gramos de marihuana y la sospechosa fue puesta a disposición de la Justicia Federal.

Por otro lado, ante el episodio, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó un posteo en X, en donde, realiza un descargo por la situación dada, en el mismo explicó: “Con los chicos no. La droga ni dentro ni fuera de los penales”

Diputados de La Libertad Avanza visitaron a Alfredo Astiz y a otros represores en la cárcel de Ezeiza

Diputados de La Libertad Avanza visitaron a Alfredo Astiz y a otros represores en la cárcel de Ezeiza

Una delegación de seis legisladores estuvo con distintos condenados por delitos de lesa humanidad. «Son excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista», dijeron cuando se los consultó sobre el encuentro.

Astiz

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diputados nacionales pertenecientes a La Libertad Avanza (LLA) sostuvieron este miércoles que los militares condenados por delitos de lesa humanidad a los que visitaron en la cárcel son «excombatientes que libraron batallas contra la subversión marxista».

De esta forma se manifestaron los legisladores después de haber sido vistos junto a represores condenados, como Alfredo Astiz o Raúl Guglielminetti, por ejemplo, en el penal federal de Ezeiza. La visita al penal tuvo lugar el 11 de julio, dos días después del desfile militar encabezado por Javier Milei y Victoria Villarruel.

Las visitas al penal de Ezeiza fueron realizadas por los diputados libertarios Guillermo Montenegro (Buenos Aires), Alida Ferreyra (Corrientes), Lourdes Arrieta (Mendoza), María Fernanda Araujo y Beltrán Benedit (Entre Ríos) y Rocío Bonacci (Santa Fe).

Estos diputados de LLA indicaron que «no se cumplen los derechos humanos» de los detenidos porque «quienes fueron parte (terroristas) hoy se erigen en jueces y fallan en función a la venganza, la ideología y el negocio». «Los fallos violan las leyes y los tratados» y no hay «terroristas presos», arguyeron, pero sí «héroes de Malvinas» y personas que «desde hace 20 años no tienen condena firme». «¿Qué edad tenían estos presos al momento que se le inventan los cargos? Entre 19 y 23 años.

Los cargos no han sido probados, muchos son inventados», manifestaron. Los diputados respondieron a los cuestionamientos al advertir que «les duele la visita humanitaria». «Las Fuerzas Armadas vencieron al terrorismo marxista por las armas y el Presidente (Javier Milei) combate en la política a esta ideología. ¿Cuál es su última guarida? El Poder Judicial, y los vamos a combatir denunciando públicamente a los jueces que armaron y fallaron a favor de esta farsa en el Consejo de la Magistratura», sentenciaron.

Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti y otros condenados

Alfredo Astiz está condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad en la ex Esma. Fue considerado por el Tribunal Oral Federal N°5 coautor de los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por ser funcionario público durante la última dictadura militar.

El ex agente de inteligencia del Ejército Guglielminetti, en tanto, fue condenado a 25 años de prisión, junto con otros ex jefes militares y policiales, por haber cometido delitos de lesa humanidad durante su paso por los centros clandestinos de detención conocidos como Atlético, Banco y Olimpo.

En la ESMA funcionó la mayor cárcel ilegal de la dictadura que gobernó al país entre 1976 ya 1983 y se calcula que por allí pasaron unas 5000 personas que en su mayoría integran la nómina de desaparecidos.

Raúl Guglielminetti fue sentenciado por el Tribunal Oral Federal N° 2 por los delitos de tormentos a Enrique Basile y privación ilegítima de la libertad de 68 prisioneros, algunos de ellos torturados.

Los diputados habrían otros represores de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) como Antonio Pernías, Carlos Suárez Mason y Adolfo Donda.

También habrían visitado a Honorio Carlos Martínez Ruiz, uno de los agentes de la SIDE que actuó en Automotores Orletti, y el uruguayo Manuel Cordero Piacentini , condenado por el Plan Cóndor.

Repudio de organizaciones de Derechos Humanos

Tras conocerse esta noticia, la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma (CTA- A) repudió la visita y catalogó los hechos como un “desprecio por el pueblo argentino”.

También hubo un fuerte rechazo por parte de agrupaciones de derechos humanos, como la HIjos, y de organizaciones de familiares desaparecidos en la dictadura militar.