Etiqueta: caza

Autorizaron la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires

Autorizaron la caza del jabalí europeo en la provincia de Buenos Aires

Buscan frenar el avance de la «especie exótica invasora» que afecta la biodiversidad, la producción agropecuaria y representa riesgos sanitarios.

El jabalí europeo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/p

Por medio de una resolución publicada en el Boletín Oficial (BO), el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires habilitó la caza del jabaí europeo -al que denomina «especie exótica invasora»– sin restricciones geográficas.

La medida tiene como objetivo contener el crecimiento descontrolado de esta verdadera plaga, cuyo impacto ya se siente en numerosos ecosistemas, campos productivos y zonas rurales.

Entre los principales efectos negativos de esta plaga, la resolución destaca “las alteraciones que provocan en los suelos, la vegetación y la fauna, incluyendo las consecuencias económicas asociadas al daño a los cultivos y cría de animales, así como la transmisión de enfermedades, incluyendo las zoonóticas con información científica de índole poblacional y de carácter sanitario que ponen de manifiesto la problemática existente y los potenciales riesgos para la producción agropecuaria, la salud y la conservación de la biodiversidad”.

Una plaga sin depredadores naturales en la región

La norma también establece que los municipios podrán solicitar excepciones, siempre y cuando estén fundamentadas en informes técnicos.

Para participar de las acciones de control, se requerirá una licencia específica y la capacitación correspondiente. Además, se regulará el uso de armas y se enfatiza que la seguridad de las personas será prioritaria, por lo que las autoridades locales deberán fiscalizar cada procedimiento.

Considerado una amenaza para la biodiversidad nativa y un problema creciente para el sector agropecuario, el avance del jabalí europeo motivó esta medida que busca contener una problemática ambiental de largo alcance.

Una medida provisoria

El Gobierno bonaerense adelantó que la habilitación no será indefinida y que habrá monitoreos constantes y evaluaciones periódicas para medir el impacto de la medida.

De acuerdo a lo establecido en la normativa, si los resultados no cumplen con los objetivos previstos, el plan podría ser modificado.

 

La Policía investiga la caza furtiva de un oso hormiguero

La Policía investiga la caza furtiva de un oso hormiguero

El sacrificio del animal lo habrían realizado dos jóvenes en el Distrito Cinco

La Policía investiga la caza furtiva de un oso hormiguero - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Efectivos de la Policía provincial iniciaron un expediente judicial, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 3 a cargo del Dr. Enrique Javier Guillen, por el sacrificio y faenamiento de un oso hormiguero por parte de dos sujetos en un sector de malezas del barrio República Argentina, de esta ciudad.

El jueves último, alrededor de las 15.00 horas, integrantes de la Subcomisaría República Argentina fueron hasta la manzana 6 y los vecinos alertaron que dos sujetos trasportaban un oso hormiguero muerto.

Los presuntos autores comentaron a los policías que encontraron al animal sin vida, en el sector de malezas del barrio República Argentina y tomaron la decisión de trasladarlo hasta su domicilio y faenarlo.

Allí, en presencia de testigos, hicieron entrega voluntaria del ejemplar, donde llegaron los integrantes de la Unidad Especial Policía Ecológica (UEPE) y de la Dirección de Registro, Control y Fiscalización.

Por su parte, el médico veterinario realizó el examen del oso y de los elementos utilizados para faenamiento, lo que le permitió determinar que la causal de la muerte fue “un golpe en la zona del tórax y zona lumbar, luego con elemento punzocortante a la altura del cuello”.

Todas las diligencias fueron documentadas por el personal de Policía Científica, Delegación Distrito Cinco, y según la orden del juez en turno, se trasladó los restos del oso hormiguero hasta la Reserva Guaycolec para su incineración.

Por el hecho, se inició un expediente judicial de acuerdo a los alcances de la Ley N° 1673/18 “Sistema Provincial de Áreas Protegidas de Formosa”.

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

Chengdu J-20: cómo es el avión de caza de quinta generación de China, apodado «Dragón Poderoso»

La aeronave de combate, similar al Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, es capaz de efectuar ataques precisos y silenciosos. El Gobierno chino está diseñando dos flamantes variantes.

Chengdu J-20; avión de combate de China. Foto: Reuters.Fuente: https://www.canal26.com/

Chengdu J-20 es el nombre de la aeronave de combate diseñada por China, cuyo coste de desarrollo e investigación se estima en 4.400 millones de dólares, que pretende hacerle frente a los Lockheed F-22 y F-35 de Estados Unidos, y al Sukhoi Su-7 de Rusia.

El ‘Dragón Poderoso‘, como fue apodado Chengdu J-20, es una pieza fundamental del proyecto que trazó el presidente Xi Jinping para modernizar la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación y defender al país desde el aire, además efectuar ataques precisos y silenciosos.

Los orígenes del caza chino se remontan a finales de la década de 1990, período de tiempo en el que surgió el programa J-XX para crear una aeronave de combate de quinta generación. Según ‘South China Morning Post‘, fue presentado en 2016 e inició su servicio en 2017.

El modelo original tiene una longitud de 21,2 metros, una envergadura alar de 13,01 metros y una altura de 4,69 metros. El peso máximo está establecido en los 37.000 kilogramos y puede otorgar un alcance de 5.500 kilómetros si se agregan dos tanques de combustible adicionales.

El sistema de propulsión del J-20 está compuesto por dos motores de postcombustión con postquemador Shenyang WS-10C producidos en china que le permiten volar a Mach 2.0. Los primeros tenían motores Saturn AL-31F desarrollados por Lyulka en tiempos de la Unión Soviética.

Evolución en proceso

Una de las dos variantes que está en proceso, se basa en un diseño de dos asientos que permitirá que un segundo operador realices misiones de control y alerta temprana. Asimismo, podrá coordinar ataques desde vehículos aéreos no tripulados (drones) que acompañen al caza.

La otra variante se espera que utilice una versión mejorada de los motores Shenyang denominada WS-10 TVC. Esta tendría capacidad de sectorización de empuje, es decir, la cámara de combustión movería para manipular la dirección y alcanzar un mayor margen de maniobrabilidad.

Respecto al armamento, todas las piezas de este apartado están resguardadas dentro de la bahía central, un punto crucial para no perjudicar el diseño que permite conseguir su capacidad furtiva y transportar hasta 11.000 kilos de armas de diferente tipo.

Según ‘Ainonline‘, el caza puede transportar y lanzar misiles PL-10 de corto alcance (20 kilómetros), PL-12 de alcance medio (100 kilómetros) y PL-15 de largo alcance (200 kilómetros). Por otro lado, implementarían misiles PL-21 de un alcance mucho más elevado y bombas guiadas LS-6 de 50 y 60 kilogramos.