Etiqueta: comercio

“Lanchas llenas” para realizar compras de ropas de invierno revitalizaron la actividad comercial en Alberdi

“Lanchas llenas” para realizar compras de ropas de invierno revitalizaron la actividad comercial en Alberdi

La ciudad fronteriza recuperó su caudal de visitantes desde hace un mes aproximadamente. Desde Formosa cruzan por día un promedio de 1.500 personas

Lanchas llenas” para realizar compras de ropas de invierno revitalizaron la actividad  comercial en Alberdi - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La actividad mercantil en Alberdi recuperó su afluencia diaria de turistas desde hace un mes con los tours de compras y las visitas de familias formoseñas que buscan precio y calidad en las ropas de abrigo para el invierno, según informó el presidente de la Cámara de Comercio de esa ciudad, Miguel Vásquez.

“En los últimos 30 días está viniendo mucha gente. Las lanchas salen llenas desde Formosa. Hay filas nuevamente para cruzar y es una señal de que los turistas volvieron. Pareciera ser que hay más circulante en manos de los visitantes. En este escenario, estamos volviendo a vender como épocas de la prepandemia”, señaló Vásquez.

 

En diálogo con La Mañana, dijo que la actual relación cambiaria del peso con el dólar favorece el intercambio comercial en Alberdi, incluso sin afectar tanto en los productos cuando la cotización sube con respecto al guaraní.

“Tenemos un promedio de 1.500 personas por día que pasan de Formosa a Alberdi de lunes a viernes, y los fines de semana aumenta a 2.000 aproximadamente. Con la masiva afluencia también tenemos delegaciones que llegan de noche y se hospedan en la ciudad para hacer sus compras a partir de las 4.30 de la mañana, cuando empiezan a abrir los locales”, comentó.

En este repunte comercial, Vásquez señaló que la mayoría de los compradores eligieron ropas de abrigos, acolchados y electrodomésticos.

 

“Algunos negocios están entregando números para ordenar las compras porque están abarrotados de gente”, afirmó el comerciante, quien precisó que los pasajes se mantienen en $ 2.000 de lunes a viernes y $ 2.500 para fines de semana y feriados.

Tras la fuerte caída en las ventas durante el período de la pandemia, con sólo 30 negocios abiertos, Vásquez contó que la ciudad de Alberdi comenzó a reactivarse lentamente el año pasado hasta alcanzar en la actualidad un ritmo comercial aceptable, con más de 1.000 habilitados, entre casillas y locales.

Tras la fuerte caída en las ventas durante el período de la pandemia, con sólo 30 negocios abiertos, Vásquez contó que la ciudad de Alberdi comenzó a reactivarse lentamente el año pasado hasta alcanzar en la actualidad un ritmo comercial aceptable con más de 1.000 locales habilitados, entre casillas y locales.

“Los precios siguen siendo ventajosos en todos los rubros. Hoy se consigue una campera desde $ 5.000 y ofertas en ropas de cama, para baño y de invierno. A diferencia de enero de este año, que la gente venía a buscar precio, ahora la tendencia cambió y notamos que los compradores también buscan calidad”, refirió.

«Se aplicará de forma tajante»: Turquía suspendió todo el comercio con Israel por el deterioro de la situación palestina

«Se aplicará de forma tajante»: Turquía suspendió todo el comercio con Israel por el deterioro de la situación palestina

La medida estará vigente hasta que las autoridades israelíes permitan el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza.

Escombros en la Franja de Gaza. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Turquía suspendió todas las actividades de comercio con Israel, tanto exportación como importación, hasta que el Estado judío permita la entrada ininterrumpida de ayuda humanitaria a Gaza, anunció este jueves el Ministerio de Comercio turco.

«Se han parado las gestiones de exportación e importación con Israel en una medida que abarca todos los productos, pasando a una segunda fase de las medidas estatales», señala un comunicado del ministerio, citado por la agencia pública Anadolu.

Sanciones a Israel

El 9 de abril pasado, Turquía prohibió la exportación de una amplia gama de productos a Israel, como acero, hormigón y otros materiales que formaban el grueso del comercio bilateral, como medida de presión para acelerar el envío de ayuda humanitaria a la población gazatí.

«La nueva medida se aplicará de forma tajante y decidida hasta que el Gobierno de Israel permita un flujo ininterrumpido y suficiente de ayuda humanitaria a Gaza», subrayó este jueves el Ministerio de Comercio turco.

Recordó que la decisión de restringir las exportaciones de productos de 54 categorías se tomó como medida de presión al no responder Israel a «los esfuerzos internacionales a favor de un alto el fuego, continuando las masacres y el drama humano» en Gaza.

«Por otra parte, el Ministerio de Comercio turco está coordinándose con el Ministerio nacional de Economía palestina para que esta restricción no afecte a nuestros hermanos palestinos obligados a vivir bajo la ocupación», agrega el comunicado.

Israel acusa al presidente turco de actuar como «dictador»

Horas antes de hacerse oficial la decisión turca, el ministro israelí de Exteriores, Israel Katz, ya la avanzó en un mensaje en su cuenta de X, donde acusa al presidente turco, el islamista Recep Tayyip Erdogan, de actuar como un «dictador».

«Erdogan rompe acuerdos al bloquear los puertos para importaciones y exportaciones israelíes. Así es como actúa un dictador, pasando por alto el interés del pueblo turco y los comerciantes e ignorando los acuerdos de comercio internacionales«, escribió Katz.

«He dado órdenes al director general del ministerio de Exteriores israelí de coordinarse de inmediato con todos los actores relevantes en el Gobierno para crear alternativas al comercio con Turquía, concentrándose en la producción local y en importaciones de otros países», añadió.

«Israel emergerá con una economía fuerte y valiente. Nosotros ganamos, ellos pierden», concluyó el jefe de la diplomacia israelí. Israel fue en 2022 el décimo país cliente de Turquía, importando bienes turcos por valor de casi 7.000 millones de dólares, sobre todo del sector de metales, acero, cemento, automoción y electrónica.

Israel y Turquía rompieron relaciones diplomáticas en octubre pasado, retirando embajadores, pero el comercio había continuado entonces de forma ininterrumpida e incluso se había incrementado, según la Asociación de Exportadores turca (TIM).

Acorde con los datos de dicha asociación, citados por el diario Birgün, el volumen de exportaciones turcas a Israel subió de 317 millones de dólares en enero pasado, hasta los 423 millones en marzo, con un total de 1.100 millones de dólares en todo el primer trimestre.