Etiqueta: compra

Martín Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Martín Llaryora anunció la compra de 150 mil vacunas contra el dengue

Al mismo tiempo, profundizará las medidas sanitarias en centros de salud. “Córdoba vuelve a mostrarse previsora», aseguró el gobernador.

El gobernador de Córdoba

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora anunció este lunes la compra de 150 mil vacunas contra el dengue. Lo hizo durante un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

Las dosis estarán destinadas a la protección del personal sanitario del ámbito público y privado, así como a quienes hayan cursado la enfermedad con un cuadro grave, requiriendo internación de más de 24 horas y cuya edad esté entre los 15 y 59 años.

El anuncio es uno de los pilares del Plan Estratégico de Abordaje Integral y Vacunación para la Prevención y el Control del Dengue, Chikungunya y Zika que se presentó este mismo lunes.

La iniciativa tiene como objetivo principal establecer lineamientos estratégicos generales y proporcionar herramientas técnicas para prevenir, controlar y mitigar futuros brotes de estas enfermedades en la provincia durante la temporada 2024-2025.

Este plan contará con una inversión de 7.500 millones de pesos, y se destaca el inicio de la campaña de vacunación, tras la adquisición de las vacunas por parte de la Provincia.

“Córdoba vuelve a mostrarse previsora. No vamos a dejar solos a nuestra gente, aunque estemos en uno de los momentos económicos más difíciles. Vamos a cuidar a los que nos cuidan, vamos a cuidar a nuestros vecinos, vamos a cuidar al sistema público y privado, porque para nosotros el sistema de salud es uno”, aseguró el gobernador.

El mandatario agregó luego que “es ahora donde tenemos que generar las líneas de acción. Por eso nosotros vamos a poner cada peso en cuidar la vida de los cordobeses. No podemos esperar más. Vamos a empezar a prevenir y actuar antes”.

«Preparados y listos»

Por su parte, el ministro de Salud agradeció y valoró el trabajo del equipo de salud, y destacó que “todas estas medidas apuntan a que estemos preparados y listos para una contingencia que puede ser de la magnitud que tuvimos en 2023 si no tomamos cartas en el asunto en este momento. El objetivo principal que tenemos como Ministerio es demorar la mayor cantidad de tiempo posible la aparición del primer caso y disminuir el brote la mayor cantidad de tiempo posible”.

Acompañaron al gobernador el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el secretario de Salud, Carlos Giordana; el presidente de IPLAS (Instituto de Investigación y Planificación Sanitaria), Gustavo Klein; el presidente Apross, Pablo Venturuzzi; el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas (UNC), Rogelio Pizzi; el secretario general del Sindicato de Empleados Públicos, Sergio Castro; el secretario general de ATSA, Ricardo López; y el médico infectólogo Hugo Pizzi.

Plan de Vacunación

El gobernador Llaryora detalló que la provincia vacunará «a todos los equipos de salud de Córdoba del sistema público y del sistema privado. Vamos a cuidar a los que nos cuidan. Y también tenemos registrados más de 5.000 personas que han tenido dengue grave. Vamos a ser solidarios con nuestros vecinos que estuvieron internados”

El plan de vacunación se implementará de manera escalonada, priorizando la disponibilidad gradual de las vacunas y el nivel de riesgo de los siguientes grupos objetivos:

– Población general entre 15 y 59 años que haya cursado dengue con criterio de internación por más de 24 horas.

– Equipo de salud que haya cursado la enfermedad, hasta 59 años, en sitios priorizados.

– Resto del equipo de salud hasta 59 años

El objetivo principal de esta estrategia es disminuir la carga de la enfermedad sintomática y el impacto en pacientes de alto riesgo debido al virus del dengue.

Esta población será notificada a través del Ciudadano Digital (CiDi). Esta comunicación incluirá información sobre la disponibilidad de la vacuna, el vacunatorio más cercano y el período durante el cual podrán recibir la dosis, según el domicilio declarado en su DNI.

Vale mencionar que aquellas personas que cumplan con los requisitos y no hayan recibido la notificación antes del 30 de agosto, deberán acercarse al centro de salud donde fueron internados y solicitar que su caso sea notificado al Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS). Una vez realizada esta notificación, recibirán la información correspondiente a través de CIDI.

En cuanto al personal de salud hasta los 59 años, también será vacunado de manera escalonada, comenzando con aquellos que hayan cursado dengue sintomático.

La información sobre el procedimiento se enviará a través de CIDI y se coordinará con los vacunatorios de los hospitales provinciales más cercanos a su domicilio.

Comunicación, Ordenamiento Ambiental y Vigilancia

El plan, alineado con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como ejes principales llevar adelante campañas de comunicación para sensibilizar y prevenir contagios en la comunidad, mediante la promoción de conductas saludables y principalmente la eliminación de potenciales criaderos de mosquitos.

“Necesitamos que cada intendente, que cada área de salud, que cada comuna, ponga el Dengue como un tema estratégico y principal” aseveró el gobernador.

Además, se realizarán acciones de ordenamiento ambiental en domicilios, espacios privados, públicos e industriales; además de la vigilancia epidemiológica mediante diferentes herramientas como sensores de oviposición que determinan la presencia y actividad de la hembra; y el monitoreo larvario, que determina el nivel de riesgo de ocurrencia de un brote.

Asimismo, se prevén medidas sanitarias que contemplan información y difusión en centros de atención primaria de salud y la implementación del triaje en todas las guardias de los hospitales.

Cabe mencionar que, en todos los centros de salud, se llevará adelante la adecuación de la capacidad operativa mediante la ampliación de los consultorios externos para las consultas de seguimiento; y el aumento de las camas de atención en guardia.

Además, se implementará un sistema de teleconsultas para dinamizar y eficientizar el abordaje de esta enfermedad.

Por último, vale mencionar que la inversión prevista contempla la compra de vacunas, repelentes, permetrina, kits para bloqueos de foco, test rápidos, materiales descartables y medicamentos necesarios, junto a los equipos necesarios para implementar la telemedicina.

El Concejo Deliberante autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos

El Concejo Deliberante autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos

Vecinos del Lote 110 y 111 exigieron transporte en la sesión. Afirman que no tienen bandera política, sino la necesidad de contar con los colectivos para que sus hijos puedan ir a la Escuela. Hay total hermetismo de Crucero del Sur y la UTA sobre el pago de lo que se les adeuda

El Concejo Deliberante autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos -  Diario La Mañana

Fuente:
El Concejo Deliberante capitalino autorizó a la Municipalidad a comprar colectivos, en un paso fundamental para la conformación de un nuevo servicio de transporte en la ciudad, ante la inminente salida de Crucero del Sur.

Puntualmente, los ediles aprobaron un artículo que autoriza “la compra directa de automotores para transporte público”, sin especificar el modo de financiamiento ni si el Ejecutivo puede endeudarse para ello, según detalló  el concejal Patricio Evans, de Nuevo País.

Ya se había adelantado que el plan de la Comuna es adquirir unidades y armar un nuevo esquema con la probable participación de capitales privados, para conformar una empresa mixta.

Por su parte, desde Crucero del Sur y la Unión Tranviarios Automotor guardan silencio respecto a si se concretó el pago de uno de los tres sueldos que se adeuda a los trabajadores, lo que acercaría al menos un poco a un principio de solución al conflicto, como paso previo al retiro de la empresa, que dejará la ciudad. Para ello habrá que rescindir el contrato, pero la Comuna exigió que se ponga al día con los empleados e indemnice a los que se consideraron despedidos.

Reclamo

Durante la sesión, un grupo de vecinos de los barrios 110 y 111 se hizo presente en el Concejo Deliberante reclamando a viva voz que se vuelva a prestar el servicio de transporte público. Una parte de los manifestantes pudo ingresar al edificio legislativo comunal, mientras otros aguardaron afuera.

 

“Queremos transporte”, cantaron mientras los ediles llevaban adelante la sesión ordinaria, que no tuvo en el temario del día ningún expediente relacionado a la situación de los colectivos en la ciudad.

Los vecinos habían advertido que la manifestación sería espontánea y no se realizaba bajo banderas políticas, sino que respondió a la necesidad de que sus hijos cuenten con el servicio para ir a la escuela, dado que deben caminar largas distancias para concurrir a clases todos los días o pagar transportes más costosos.

No puedo pagar un remis o taxi para que mi hijo vaya a la escuela”, remarcó una de las madres que concurrieron asegurando que, por este motivo, el niño falta a clases más de una vez por semana. Según dijo a La Mañana, en la institución entienden la situación, pero si bien se justifican las inasistencias, lamenta que su hijo pierde clases y no aprende lo que debe.

Esta es la primera de las dos manifestaciones que habrá esta semana reclamando la restitución del servicio de transporte, dado que este sábado, comerciantes y vecinos también exigirán lo mismo.

Será en las plazas de cada barrio, justamente para hacer notar que no es posible una concentración en un lugar único por no contar con movilidad.

Los dueños de negocios afirman que las ventas se derrumban porque no hay gente circulando, sobre todo en el centro, por falta de colectivos, mientras que los particulares reiterarán la preocupación por la situación de estudiantes y trabajadores.

Remises piden disminuir las exigencias para el servicio

También en lo referente al transporte, agencias de remises se reunieron con la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante para exigir “igualdad de condiciones” para competir con Uber, lo que significa una marcada disminución de requisitos para el servicio de remises.

En una lista que presentaron a los concejales, pidieron que se les deje de exigir el color blanco para los autos, porque plotearlo de ese color vale entre $ 200.000 y $ 300.000. También que se elimine el uso del odómetro y, en cambio, se implemente una aplicación provista por la Municipalidad, dando libertad a que cada agencia decida la tarifa para su servicio. Otra propuesta es que se vuelva al sistema antiguo, cuando el conductor consultaba a la base la tarifa según la distancia recorrida, y desde allí le informan según lo establecido por la Comuna.

Del mismo modo, reclaman que las agencias ya no estén obligadas a contar con playa de estacionamiento, que no se exija más licencia de conducir profesional a los remiseros ni carnet de sanidad.

Tampoco quieren que sea obligatoria la fumigación de sus sedes y que los vehículos afectados al servicio tengan libre estacionamiento en la ciudad, respetando las normas de tránsito establecidas.

Consultado por La Mañana, el propietario de Remises Norte, Luis Esquivel, aseguró que muchos remiseros trabajan con Uber porque “tienen que llevar algo a la casa”, pero que con esa aplicación se trabaja a pérdida porque las tarifas que aplica “no tienen en cuenta el valor del bien”, es decir, del vehículo.

“Nosotros desde la agencia somos un nexo entre el pasajero y el móvil. Defendemos al pasajero porque necesitamos de los llamados, pero también necesitamos de los vehículos”, señaló.

Mencionó la necesidad de que se extienda la antigüedad de los autos afectados al servicio, dado que Uber acepta desde modelo 2004. Solicitan además que se deje de pedir RTO cada seis meses o un año, también para ponerlos en igualdad de condiciones con la aplicación.

Ante lo que consideró una “competencia desleal” de Uber, Esquivel afirmó que los concejales, tanto de la oposición como del oficialismo, estaban de acuerdo con lo planteado y que verían de elaborar una ordenanza nueva o cambiar artículos que de la que está vigente.

El propietario de Remises Norte expresó finalmente que si bien están contemplados como un servicio público, deberían ser catalogados como servicio privado, de lo contrario, antes debieron haber tenido subsidios como los colectivos.