Etiqueta: contra

Patricia Bullrich cargó contra Mauricio Macri: «Estás de un lado o del otro, basta de especular»

Patricia Bullrich cargó contra Mauricio Macri: «Estás de un lado o del otro, basta de especular»

«Está mal mandar a los senadores del PRO a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después públicamente salir a decir que estás en contra», publicó la ministra de Seguridad como respuesta a un tuit del expresidente.

La relación entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich no pasa actualmente por su mejor momento.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Uno está a favor o en contra del cambioEstá mal mandar a los senadores del PRO a votar a favor de un proyecto fiscalmente irresponsable y después públicamente salir a decir que estás en contra. Usan a los senadores como carne de cañón y atentan contra el plan económico del gobierno que dicen apoyar. Estás de un lado o del otro. Basta de especular”, publicó la funcionaria en su perfil de la red social X como respuesta a un posteo previo del exmandatario sobre el tema.

El texto subido previamente por Macri precisaba: “La mayoría de los senadores que ahora expresan su preocupación por los ingresos de los jubilados son los mismos que se opusieron con vehemencia al cierre y venta de empresas del Estado deficitarias y llenas de corrupción. (…) Fueron ellos los que aprobaron el deficit que empobreció a los argentinos. Ya no se puede discutir más la necesidad del equilibrio fiscal. Por el bienestar de nuestros jubilados y los nietos de los jubilados, apoyo el veto del presidente Milei”.

Los dichos de Bullrich se suman a los cuestionamientos que este viernes por la mañana había planteado el propio Milei sobre Macri, debido a que los senadores que responden a su partido apoyaron la reforma jubilatoria que aumenta fuerte el gasto y el ex mandatario salió esta mañana a apoyar el veto. “O Macri no maneja la tropa o la tropa no entiende el daño que están haciendo”, manifestó el primer mandatario.

No fue el único reclamo que el actual presidente le hizo al exmandatario. Es que además del Senado, el PRO también votó en contra del Gobierno en Diputados en el rechazo al decreto que autorizó gastos reservados para la SIDE. Los legisladores votaron en contra después de un Zoom en el que Macri ordenó dar quórum y votar junto al kirchnerismo. “Me dio las explicaciones, la verdad que no me resultaron satisfactorias, siendo alguien que fue jefe de Estado y sabe las necesidades en términos de inteligencia que tiene que enfrentar la Argentina”, afirmó Milei.

Javier Milei, en contra del aumento de los senadores: «Es una traición al pueblo»

Javier Milei, en contra del aumento de los senadores: «Es una traición al pueblo»

A través de sus redes sociales, cuestionó el incremento en las dietas de los legisladores. «Sufrirán las consecuencias en las urnas», advirtió el Presidente.

Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«El aumento de sueldo del Senado es una traición al pueblo argentino», consideró Milei en su cuenta de la red social X. La polémica se produjo en medio de las tensiones que mantiene con la vicepresidenta y titular de la Cámara baja, Victoria Villarruel.

“Los sueldos del Poder Ejecutivo se encuentran congelados desde el 10 de diciembre. No hubo aumento de sueldo para Ministros, Secretarios o Subsecretarios. Tampoco para mí, que además renuncié a mi jubilación de privilegio. ¿Por qué? Porque ésta administración entiende que el esfuerzo lo tiene que hacer la política, no la gente trabajadora que paga los impuestos”, continuó Milei en su posteo.

Y agregó: “Expreso mi máximo repudio al vergonzoso aumento de sueldo que acaba de ocurrir en la Cámara de Senadores. Hace poco se habían aumento el sueldo a 7 millones de pesos pero parece que no les alcanza: hoy se aumentaron el sueldo a 9 MILLONES”; continuó Milei.

En esa línea, preguntó: “¿Quién cobra 9 palos por mes? NADIE. Mientras millones de compatriotas se esfuerzan por salir adelante tras la catástrofe económica generada por Sergio Massa, la Cámara de Senadores debería tener empatía con los argentinos y no tomarles el pelo aumentándose el sueldo todos los meses. Parece que no comprenden que el sueldo que perciben sale de los impuestos que pagan todos los argentinos. Cobrar 9 millones de pesos en este contexto es más que una burla, es traición al pueblo trabajador. Una vez más, la casta política se niega a soltar sus privilegios mientras el pueblo sufre las consecuencias. Repudio cada una de las firmas que dieron lugar a éste despilfarro a favor de los políticos y en contra de los argentinos».

“No sé quien fue el responsable de semejante burla pero quienes han avalado estos atropellos a los trabajadores sufrirán las consecuencias en las urnas cuando el pueblo se exprese mediante el voto”, completó el líder de La Libertad Avanza.

En otro tuit, Milei apuntó contra el senador radical Martín Lousteau, quien en el anterior aumento que se aprobaron a mano alzada los legisladores de la Cámara alta, se había quejado que «un senador no puede ganar lo mismo que un cajero de banco». “PREGUNTA ¿Tanto gana un cajero de banco o estamos frente a un tremendo hipócrita mentiroso?”, aseveró el jefe de Estado.

El primer tramo del aumento se aplicará en un 3,5% retroactivo al 1º de julio, mientras que el restante 3% se efectuará tomando como punto de inicio el 1 de agosto.

 

Miles de venezolanos se manifestaron alrededor del mundo contra Nicolás Maduro

Miles de venezolanos se manifestaron alrededor del mundo contra Nicolás Maduro

En el marco de la «Gran Protesta Mundial por la Verdad», miles de venezolanos se manifestaron en distintos países pidiendo que Edmundo González Urrutia sea nombrado presidente.

Los venezolanos se volcaron a las calles de distintas ciudades de su pais y también se manifesataron en el exterior

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Miles de venezolanos residentes en distintas partes del planeta se concentraron este sábado como parte de la protesta mundial convocada por la oposición política contra el Gobierno de Nicolás Maduro denunciando fraude electoral y exigiendo «libertad» para su país.

En el marco de la «Gran Protesta Mundial por la Verdad» convocada por la oposición venezolana, los manifestantes se reunieron en lugares emblemáticos de Latinoamérica y Europa donde emitieron cánticos como «¿quiénes somos? Venezuela ¿qué queremos? libertad» o «ganamos y cobramos», así como un coreo de insultos contra Maduro.

Banderas de Venezuela, copias de actas de los comicios del pasado 28 de julio y globos acompañaron a quienes exhibieron carteles y pancartas con frases como «a mi gente la están matando SOS Venezuela», «somos la voz de un pueblo secuestrado» o «libertad para todos los presos políticos».

Los venezolanos se manifestaron como muestra de fuerza y unidad contra el «fraude» que dicen cometió el Gobierno de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio y reclamar al opositor Edmundo González Urrutia como presidente electo y vencedor de esos comicios.

En Caracas, epicentro de la convocatoria mundial de la mayor alianza opositora de Venezuela, la Plataforma de Unidad Democrática (Pud) para reclamar la verdad de la victoria en las elecciones presidenciales del 28 de julio y para expresar su disidencia hacia Nicolás Maduro, la gran sorpresa fue la reaparición de la líder opositora María Corina Machado ante miles de sus seguidores.

Machado, tras dos semanas en las que se mantuvo bajo resguardo, al temer por su «libertad y su vida», se presentó este sábado nuevamente en el ya popular camión de campaña, aclamada por miles de manifestantes que atendieron a su llamado a continuar la protesta pacífica, acompañada de varios opositores, como Delsa Solórzano, Biagio Pilieri o César Pérez Vivas, entre otros.

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado dijo este sábado que «la gesta cívica más grande la historia» del país la hizo el antichavismo a través del abanderado de González Urrutia, quien -dijo- «arrasó» en las presidenciales.

«Creyeron que, a punta de persecución contra nuestros testigos, no íbamos a conseguir nuestras actas y en 24 horas teníamos las actas digitalizadas», expresó Machado, ante miles de opositores que se movilizaron en defensa de «la verdad».

 

Cristina Kirchner afirmo que «no se dio cuando le gatillaron» y apuntó contra el fiscal Luciani

Cristina Kirchner afirmo que «no se dio cuando le gatillaron» y apuntó contra el fiscal Luciani

La exvicepresidenta prestó declaración por el intento de magnicidio en su contra. Críticas al fiscal y pidió «hallar los autores intelectuales».

Cristina Kirchner afirmo que no se dio cuando le gatillaron y apuntó contra el fiscal Luciani

Fuente:

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró este miércoles en el juicio sobre el intento de magnicidio que sufriera en 2022 y que tiene como acusados a los integrantes de «La banda de los copitos».

La exvicepresidenta declaró como testigo ante los jueces Tribunal Oral Federal N° 6, Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari. Estuvo acompañada solo por los abogados que la representan y una comitiva política chica

Durante su declaración, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que «no se dio cuenta» que le habían gatillado y que fue informada del intento de asesinato cuando el hecho ya se había consumado y Fernando Sabag Montiel, el principal imputado, ya había sido detenido por las personas de seguridad que la custodiaban.

Asimismo, sostuvo que «hoy sería imposible de hacer un golpe de estado a la vieja usanza» pero que «hay otros modos» para desplazar a las personas «que están en contra» de ciertas políticas.

Por otro lado, señaló que «si no hay una articulación con los medios hegemónicos y el poder judicial, que es el poder económico concentrado», estas situaciones no podrían suceder.

«Los que nos oponemos a esa entrega (del país) nos quieren eliminar con un tiro o con una sentencia, como tituló Clarín: ‘el tiro no salió pero la sentencia sí’. Hay una sociedad muy compleja a la que le han alterado la psiquis», indicó.

Además, resaltó que «cuando uno ve a las personas que han sido elegidas para representar a los argentinos decir lo que dicen en los medios es preocupante» y señaló que «quienes gobiernan se parecen a quienes son gobernados» porque «si no, estaríamos en frente a una anomalía».

La exvicepresidenta cruzó a la actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, por no pronunciarse sobre el intento de asesinato en su contra. “Conociéndola, como la conozco desde que era muy joven, no me sorprende nada de ella”, sostuvo.

Para finalizar señaló que, si bien estaban ante los autores materiales de su intento de magnicidio, «faltan los autores intelectuales y los financiadores». Asimismo, sostuvo que estos no tienen deudas con ella, por haber sido la víctima, «sino con la democracia y la política sigue siendo una herramienta para cambiar la sociedad y no para estigmatizar ni para matar a nadie».

Previamente, compartió un mensaje y un video en su cuenta de X donde volvió a criticar la forma en que la Justicia llevó adelante la investigación.

“Mañana iré a declarar al juicio oral que se le sigue a los autores materiales del intento de asesinato a mi persona perpetrado el 1 de septiembre del 2022. ¿De los autores intelectuales y de los financiadores?… Bien, gracias… Duermen protegidos por Comodoro Py”, comienza.

“De lo poco que se ha publicado sobre dicho proceso en los medios de comunicación hegemónicos (que claramente lo han invisibilizado), siempre dirigen sus crónicas a acusar a la custodia que tenía como vicepresidenta como responsable del hecho. No me extraña. La hipérbole argentina a full en toda cuestión sobre mi persona”, siguió.

Y agregó: “Cuando después del atentado, leí en la tapa de Clarín “La bala que no salió, pero el fallo que si saldrá” (haciendo referencia a la “causa vialidad”), siempre pensé, que si la bala hubiera salido, ese diario habría titulado… “Finalmente, Cristina no supo esquivar la bala”.

“Quiero compartir con ustedes una mirada despojada de cualquier subjetividad a través de este video”, cerró.

El juicio

El juicio por el intento de asesinato comenzó el 26 de junio pasado en los tribunales federales de Comodoro Py y tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo.

Con distintos roles, los tres están procesados por el intento de magnicidio ocurrido el 1 de septiembre de 2022, cuando Cristina Kirchner era vicepresidenta de Alberto Fernández.

La ex vicepresidenta partirá a las 9 desde su domicilio hacia Comodoro Py, donde está previsto que su declaración ante el tribunal empiece a las 9.30.

Se espera la presencia de dirigentes y representantes sociales en señal de respaldo a la ex presidenta, quien una vez que finalice su declaración se dirigirá al Instituto Patria, a metros del Congreso, para saludar a organizaciones y diversos sectores que se autoconvocaron para recibirla.

«Diferentes voces vienen sosteniendo que este juicio juzga lo que se ve en las cámaras de TV, dejando afuera la investigación de los autores intelectuales, vínculos políticos y financiamiento del atentado», advirtieron desde el Instituto Patria.

La defensa de la ex mandataria también reprochó que «nunca se profundizó la investigación sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes». «Se trata de organizaciones ultraviolentas que nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político y desaparecieron al día siguiente del atentado», advirtieron desde el entorno de la ex mandataria.

Ese extenso listado incluye a figuras políticas, personal de seguridad, personas del entorno de los acusados y expertos en diversas áreas.

La lista también incluye a expertos forenses, analistas de inteligencia y testigos presenciales que pueden aportar detalles cruciales sobre los eventos y las motivaciones detrás del ataque.

Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo enfrentan cargos graves que incluyen tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por el uso de arma de fuego.

Sabag Montiel, quien intentó disparar a quemarropa contra Kirchner, es considerado el autor material del ataque, mientras Uliarte y Carrizo están acusados de ser cómplices activos en la planificación y ejecución del atentado.

La «Banda de los Copitos» utilizaba su negocio de venta de copos de azúcar como una pantalla mientras vigilaban la vivienda de la ex vicepresidenta, integrándose en las concentraciones de respaldo.

Debido a la cantidad de testigos y la complejidad del caso, se espera que el juicio se extienda entre seis meses y un año.

Las audiencias se llevan a cabo los días miércoles en los tribunales de Retiro, bajo la supervisión de los jueces Sabrina Namer, Adrián Grunberg e Ignacio Fornari.

 

Fabiola Yañez se presentó en la causa contra Alberto Fernández y solicitó ser querellante

Fabiola Yañez se presentó en la causa contra Alberto Fernández y solicitó ser querellante

La exprimera dama ratificó la denuncia contra el expresidente. Este martes ampliará sus declaraciones en una audiencia por Zoom ante el fiscal Ramiro González.

Según detalló Yañez los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La exprimera dama, Fabiola Yañez, hizo su presentación en la justicia en la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández“El maltrato, el hostigamiento, el desprecio, las agresiones, los golpes eran constantes”, sostuvo Yañez en el descargo que hizo con su abogada, Mariana Gallego, en el que pidió ser querellante en el expediente.

Yañez esta mañana se presentó en el consulado argentino en Madrid para certificar su firma para que su abogada pueda presentarse formalmente en el expediente. Con ese trámite cumplido, la abogada hizo su primera presentación en la causa luego que la semana pasada la expareja de Fernández lo denunciara por violencia de género.

Según detalló Yañez, los episodios de violencia iniciaron en 2016 y avanzaron en varios planos, no solo el físico. La exprimera dama señaló que el comportamiento de Alberto Fernández «era una habitualidad», lo que le generó «indudables secuelas de carácter psicológico».

En el escrito sostuvo además que el «menosprecio constante» y el «hostigamiento» se perpetuó durante los meses en los que ella permanece en Madrid. Asimismo, detalló que el expresidente la abofeteaba a diario y denunció además episodios de «violencia verbal».

En el escrito, Yañez también habló de “violencia reproductiva” y ratificó que no recibió ayuda del Ministerio de la Mujer. “Sentí que me estaban tomando el pelo”, expuso Yañez que señaló que eso ocurrió durante la gestión de Ayelén Mazzina, la segunda ministra de la mujer del gobierno de Alberto Fernández.

Yañez volvió a hablar de “terrorismo psicológico”, expresión que ya había utilizado cuando hizo la denuncia ante el juez Ercolini y el fin de semana en la entrevista con este medio. Ahora agregó que lo padecía “de forma constante despues del cumpleaños de olivos”. La referencia es a su cumpleaños de julio 2021 que festejó en la quinta de Olivos con Fernández y un grupo de amigos cuando regían las medidas más severas de confinamiento y la gente no podía reunirse.

La gran expectativa de la causa judicial es que Yañes declare ante el fiscal federal Ramiro González, quien tiene delegada la investigación, para que amplíe y detalle ante los investigadores sus dichos. La idea es que esa declaración se concrete mañana.

La justicia también tendrá que determinar donde continúa la investigación. Si en los tribunales de Comodoro Py, como ocurre actualmente, o si pasa a la justicia de San Isidro como ya pidió la defensa de Alberto Fernández. Es es porque los hechos habrían ocurrido en la quinta de Olivos, donde tiene jurisdicción del tribunales de San Isidro.

Polémica en Israel: Netanyahu apuntó contra su ministro de Defensa por no creer en la «victoria absoluta» sobre Hamás

Polémica en Israel: Netanyahu apuntó contra su ministro de Defensa por no creer en la «victoria absoluta» sobre Hamás

El primer ministro israelí señaló que Yoav Gallant «daña las probabilidades de lograr la liberación de los secuestrados» en el enclave palestino.

Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le reprochó este lunes a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, sus recientes declaraciones en un comité parlamentario poniendo en duda el concepto de «victoria absoluta» sobre Hamás que el mandatario defiende para continuar con la guerra en Gaza.

«Cuando Gallant adopta la narrativa anti-Israel, daña las probabilidades de lograr un acuerdo para la liberación de los secuestrados» en el enclave palestino, dijo en un mensaje la oficina del primer ministro.

El titular de Defensa, que en el pasado mostró su descontento con Netanyahu por no tener un plan de posguerra claro para el enclave palestino, dijo hoy durante una reunión del Comité de Asuntos Exteriores y Seguridad de la Knéset (Parlamento israelí) que el concepto de victoria absoluta es «una patraña».

«La razón por la que el acuerdo (de alto el fuego) se retrasa es, entre otras, Israel», dijo el ministro, según el periódico israelí Maariv, que recogió sus declaraciones.

En respuesta, la oficina de Netanyahu dijo que el único obstáculo para alcanzar un acuerdo en Gaza es el líder de Hamás, Yahya Sinwar, principal responsable de los ataques del 7 de octubre y que permanece escondido en la Franja.

«Israel solo tiene una opción: lograr una victoria absoluta, que significa la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y la liberación de los rehenes y esta victoria se logrará», insistió la oficina.

La postura de Yoav Gallant en su cruce con Netanyahu

Tras los reproches del mandatario israelí a Gallant, este quiso matizar sus palabras en un mensaje publicado la tarde de este lunes en su cuenta de X en el que aseguró estar «decidido a cumplir los objetivos» de la ofensiva israelí en el enclave hasta el «desmantelamiento de Hamás» y el retorno de todos los secuestrados.

«He estado al servicio del Estado de Israel durante 48 años, en uniforme y sirviendo en los gobiernos. Estoy decidido a continuar llevando a cabo mi misión manteniendo el orden de prioridades que me ha seguido toda mi vida: la seguridad de Israel, el fortalecimiento del Ejército y las organizaciones de seguridad, y luego todo lo demás», subrayó.

Además, pidió en su publicación que se evite «el mal enfermizo» de las filtraciones desde «foros sensibles y confidenciales» porque les debilita en el curso de esta guerra: «Nuestro deber es concentrarnos en proteger a los ciudadanos de Israel y dañar a nuestro enemigo», concluyó.

 

Victoria Villarruel, contra Fabiola Yañez: «Perdón por no aceptar más la hipocresía»

Victoria Villarruel, contra Fabiola Yañez: «Perdón por no aceptar más la hipocresía»

La vicepresidenta salió al cruce de la exprimera dama. Recordó las restricciones implementadas por el gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia.

Victoria Villarruel le respondió a Fabiola Yañez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

«La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vimos morir a nuestros familiares y no pudimos velarlos y enterrarlos como se merecían», respondió Villarruel a través de su cuenta de X, luego de que Yáñez rompiera el silencio desde Madrid en una nota brindada al sitio Infobae.

En la misma línea, la vicepresidenta remarcó: «Disculpen si mi sensibilidad no es la adecuada, pero luché contra el encierro y a mi padre lo perdí por los protocolos de cuarta de ese gobierno de gente repugnante».

Sus dichos llegaron el día después de que Fabiola Yañez revelara detalles de la violencia que sufrió bajo la presidencia de Alberto Fernández, a quien acusó de amenazarla durante dos meses con que iba a suicidarse si contaba los episodios.

«Perdonen por no sentir lastima por los 21 viajes de placer en flota presidencial de la exprimera dama, mientras cientos de miles de Pymes Argentinas se fundían. Pido disculpas por no empatizar con los 36.000 dólares que el pueblo argentino deberá pagar de su bolsillo para su custodia en España mientras miles de mujeres en contextos de violencia peores no tienen ese privilegio», insistió la titular del Senado.

La vicepresidenta ya había arremetido contra Fernández al conocerse la denuncia de Yañez y remarcar: «El kirchnerismo rascando el fondo de la olla y cargándose todas sus banderas con el impresentable de Alberto Fernández. Derechos Humanos, violencia contra la mujer, un expresidente con una vida repugnante y todo eso mientras levantan el dedo de la moral para señalar a los demás».

«Lo dije hace 20 años y lo sigo diciendo ahora, espero que todos juntos podamos superar la tragedia del kirchnerismo y unirnos como pueblo para salir adelante y construir la mejor versión de nuestra Patria», indicó.

Luis Petri pidió la prisión preventiva de Alberto Fernández

En medio de las críticas de Villarruel a Fabiola Yañez, el ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó este domingo que la Justicia debería dictar la prisión preventiva contra el expresidente, luego de haber sido denunciado por violencia de género.

“Se debería dictar la prisión preventiva, después debería cursar el proceso. Pero ante las mismas circunstancias, con los mismos supuestos, se dicta la prisión preventiva ante el peligro de fuga y el peligro de entorpecimiento de la causa”, argumentó en una entrevista por Radio Rivadavia.

En ese sentido, Petri sostuvo: “Uno ve cómo funciona la Justicia para este tipo de casos cuando hay pruebas tan evidentes, cuando hay violencia, cuando se dan los dos presupuestos procesales que habilitan el dictado de la prisión preventiva, que es el peligro de fuga o el peligro de entorpecimiento, la respuesta inmediata en un 90% de los casos es la prisión preventiva”.

“Llama la atención y sorprende en este caso, teniendo en cuenta que existe asimetría de poder y la posibilidad de entorpecer el esclarecimiento de estos hechos. Hasta ahora hemos visto la punta del ovillo, pero lo que no podemos garantizar es que no existe una continuación de delitos que eventualmente se intenten encubrir y tapar”, agregó el funcionario.

 

Kicillof cargó contra el Milei por la disolución del ente que controlaba la Vía Navegable Troncal

Kicillof cargó contra el Milei por la disolución del ente que controlaba la Vía Navegable Troncal

El gobernador de Buenos Aires cuestionó la decisión del Poder Ejecutivo publicada en el Boletín Oficial. “Desde la provincia estamos en contra de la mirada centralista, unitaria y privatizadora”, puntualizó.

“Desde la Provincia de Buenos Aires estamos en contra de la mirada centralistaFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cargó contra el Gobierno nacional por la disolución del ECOVINA, el Ente encargado de controlar la Vía Navegable Troncal (VNT), tal y como salió publicado hoy en el Boletín Oficial.

A través de su cuenta de X, el mandatario provincial remarcó: Desde la Provincia de Buenos Aires estamos en contra de la mirada centralista, unitaria y privatizadora del Gobierno Nacional. Defendemos el Federalismo y el rol del Estado en las decisiones estratégicas que afectan la soberanía nacional”.

En un extenso mensaje contra la administración de Javier Milei, Kicillof reveló que el Ente que controlaba la Vía Navegable Troncal (VNT) contaba “con participación de todas las provincias ribereñas que por primera vez tuvieron voz y capacidad de decisión en la planificación de la principal vía de ingreso y egreso por donde se moviliza más del 85% del comercio exterior argentino”.

Para el gobernador, “la planificación de la VNT es clave para la producción y para trabajar en la disminución de las asimetrías productivas y logísticas entre las distintas provincias”, por lo que destacó el federalismo obtenido en el debate de las regiones.

Se trata de un reclamo que involucra a provincias como Formosa, Misiones, Chaco, Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. “La participación de estas provincias en la VNT abrió una oportunidad única para recuperar el rol del Estado sobre la toma de decisiones con respecto al modelo de gestión y los mecanismos de control de esta vía navegable estratégica para la Provincia y el país”, subrayó Kicillof.

Asimismo, planteó que desde la intervención del Estado «se pudo contar con información acerca de la cantidad de embarcaciones que circulaban por la vía navegable, el cobro de tarifas y los costos de dragado, algo que no sucedió durante los 25 años de administración por parte de Hidrovía S.A”.

“Bajo la gestión estatal, también se invirtió en nueva infraestructura y modernización tecnológica para la navegación, incorporando, por ejemplo, red de hidrómetros, nuevas boyas, dragados de mejora, sistema de monitoreo, entre otros”detalló.

Por su parte, el gobernador peronista, quien envió ayer a su jefe de Asesores, Carlos Bianco, a una reunión con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sostuvo: “Con esta decisión el Gobierno de Milei decidió, repitiendo lo que hicieron en los años 90, volver a privatizar nuestra Vía Navegable Troncal».

La misma va en consonancia con la negación a construir el Canal Magdalena, la falta de defensa de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y del Atlántico Sur”, aseveró.

Por último, el gobernador defendió la gestión soberana de las vías navegables, con especial énfasis al Canal Magdalena, e insistió en cuestionar «la mirada centralista, unitaria y privatizadora del Gobierno Nacional”.

 

 

Kicillof apuntó contra Milei por la planta de GNL: «Estamos ante un capricho ideológico»

Kicillof apuntó contra Milei por la planta de GNL: «Estamos ante un capricho ideológico»

El mandatario bonaerense brindó esta mañana una conferencia de prensa en la Gobernación para referirse al conflicto de la planta de GNL. Allí, advirtió que “los directivos de YPF son funcionarios del presidente Milei” y que “los funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei”.

Axel Kicillof quería que se construya la planta de GNL en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense Axel Kicillof calificó como “capricho ideológico” y un “delirio” del presidente Javier Milei la decisión de YPF de instalar la planta gas natural licuado (GNL) que se produce en Vaca Muerta en Punta Colorada (en la provincia de Río Negro) y no en Bahía Blanca (Buenos Aires) como se había establecido originalmente.

Acompañado por algunos de sus ministros, el mandatario bonaerense brindó esta mañana una conferencia de prensa en la Gobernación para referirse al conflicto de la planta de GNL. Allí, advirtió que “los directivos de YPF son funcionarios del presidente Milei” y que “los funcionarios del presidente Milei tomaron decisiones dictadas por el presidente Milei”.

“Estamos ante un hecho de enorme gravedad, una irresponsabilidad del presidente, que como resultado de un capricho ideológico está poniendo en riesgo un proyecto en el que estamos trabajando hace 10 años”, sostuvo.

Kicillof señaló que “la localización de la planta de GNL no se definió por la adhesión o no de la provincia de Buenos Aires al RIGI”. “Si la empresa entra el RIGI nacional, obtiene los beneficios impositivos, jurídicos, asociados a la disponibilidad de los recursos y divisas, más allá de que la provincia adhiera o no”, explicó.

El gobernador bonaerense criticó duramente la actitud del gobierno nacional, al manifestar que “Milei no soporta haber perdido las tres elecciones en la provincia de Buenos Aires”. “Por eso ha entrado en una disputa permanente desde el primer día, por eso no es una novedad que nos haya quitado esta inversión, porque ya había quitado fondos para el salario de los docentes, los boletos del colectivo, la seguridad. Este es el camino que eligió: vengarse con todo aquel que no lo acompaña”.

“Esto se inscribe dentro de las peores prácticas de la política. Se hablaba de látigo y chequera para conseguir adhesiones y voluntades, pensando que si castiga a los bonaerenses, lo van a querer y votar. Se equivoca muchísimo el presidente y ha generado un daño enorme”, lamentó.

El Gobernador sostuvo que no se trata de una disputa entre provincias y que “es clarísimo que a Milei y al Gobierno nacional no le importa el trabajo, la producción y las condiciones de vida”.

Asimismo, recordó que el Presidente deseaba el traslado del proyecto de la planta de GNL por “una ideología que me atribuye”. “Es un delirio del presidente, que usa estos adjetivos con cualquiera que no esté de acuerdo con él. Yo sería comunista igual que Rodríguez Larreta, Macri y López Murphy”, apuntó.

Y agregó: “No tiene ningún asidero, son raptos, enojos con los que no piensan igual que él. Mi ideología es bien conocida: son peronista, creo en la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

“Tuvimos que escuchar insultos del Presidente y amenazas. No vamos a tolerar ni permitir ninguna agresión al pueblo de la provincia. Vamos a seguir gobernando a favor del pueblo, cumpliendo con nuestro mandato, y no vamos a abandonar la educación, la salud pública ni nos vamos a someter. Nuestro único pacto es con el pueblo de la provincia de Buenos Aires. La única verdad es que por decisión de Milei se suspenden las inversiones en Bahía Blanca”.

 

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador Gustavo Valdés, ya que sospecha de su accionar en caso de la desaparición de Loan Peña.

Gustavo Valdés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, por supuesto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la desaparición del niño Loan Peña.

La denuncia del representante del Ministerio Público también alcanza al senador correntino Diego Pellegrini; al desplazado ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte; a su sucesor, Alfredo Vallejos; y al abogado José Fernández Codazzi, entre otros.

Con esta presentación, la desaparición del niño ocurrida el pasado 13 de junio llegó formalmente a los tribunales federales de Comodoro Py.

Para todos los apuntados, el fiscal pide una investigación por los delitos de presunto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La causa quedó por sorteo en manos del titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, Sebastián Casanello.

El gobernador radical de Corrientes quedó en medio de la polémica semanas atrás cuando anticipó en sus redes sociales que la tía del niño desparecido, Laudelina Peña, había denunciado amenazas de parte de María Victoria Caillava y Carlos Pérez, quienes según ella habían atropellado a Loan.

«Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan», aseguró el mandatario provincial el 29 de junio, y agregó: «Laudelina declaró tanto ante la Fiscalía General como ante la Fiscalía Provincial de Corrientes y habría narrado cómo fueron los hechos del caso Loan. Todo lo actuado está remitiéndose ante la Justicia Federal para que proceda conforme a derecho».

Consultado por la agencia Noticias ArgentinasJosé Peña, el padre de Loan, celebró la denuncia contra el gobernador Valdés. «Es una gran noticia. No podía creerlo», resaltó el papá del niño que ya lleva 40 días lejos de su casa.