Etiqueta: contra

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

Denuncian al gobernador de Corrientes por encubrimiento en el caso Loan

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador Gustavo Valdés, ya que sospecha de su accionar en caso de la desaparición de Loan Peña.

Gustavo Valdés

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fiscal federal Guillermo Marijuan presentó una denuncia contra el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, por supuesto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público en el marco de la desaparición del niño Loan Peña.

La denuncia del representante del Ministerio Público también alcanza al senador correntino Diego Pellegrini; al desplazado ministro de Seguridad de la provincia, Buenaventura Duarte; a su sucesor, Alfredo Vallejos; y al abogado José Fernández Codazzi, entre otros.

Con esta presentación, la desaparición del niño ocurrida el pasado 13 de junio llegó formalmente a los tribunales federales de Comodoro Py.

Para todos los apuntados, el fiscal pide una investigación por los delitos de presunto encubrimiento, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

La causa quedó por sorteo en manos del titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 7, Sebastián Casanello.

El gobernador radical de Corrientes quedó en medio de la polémica semanas atrás cuando anticipó en sus redes sociales que la tía del niño desparecido, Laudelina Peña, había denunciado amenazas de parte de María Victoria Caillava y Carlos Pérez, quienes según ella habían atropellado a Loan.

«Se ha dado un gran paso en la resolución del Caso Loan», aseguró el mandatario provincial el 29 de junio, y agregó: «Laudelina declaró tanto ante la Fiscalía General como ante la Fiscalía Provincial de Corrientes y habría narrado cómo fueron los hechos del caso Loan. Todo lo actuado está remitiéndose ante la Justicia Federal para que proceda conforme a derecho».

Consultado por la agencia Noticias ArgentinasJosé Peña, el padre de Loan, celebró la denuncia contra el gobernador Valdés. «Es una gran noticia. No podía creerlo», resaltó el papá del niño que ya lleva 40 días lejos de su casa.

 

 

Victoria Villarruel, sobre su tuit contra Francia: «Yo siempre quise defender a los argentinos»

Victoria Villarruel, sobre su tuit contra Francia: «Yo siempre quise defender a los argentinos»

En medio de la interna con Javier Milei, la vicepresidenta habló nuevamente de su polémico tuit y de las criticas que recibió desde su propio Gobierno.

Victoria Villarruel. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La vicepresidenta Victoria Villarruel tomó la palabra luego de las críticas que recibió tras su publicación en defensa de los polémicos cánticos de integrantes de la Selección Argentina y de sus fuertes palabras contra Francia.

Las expresiones en las redes sociales de la presidenta del Senado derivaron en un cuestionamiento de Javier Milei y en que Karina Milei fuera a la embajada de Francia en la Argentina a pedir disculpas.

Yo siempre quise defender a la Selección y a los argentinos así que a todas las demás interpretaciones la verdad que las paso por alto y no me ofendo. Creo que lo más importante es estar apoyando a cada uno de los argentinos y la Selección nos a tantas alegrías que creo que todos estamos de acuerdo en agradecerles, apoyarlos y estar siempre con ellos”, dijo la Vicepresidenta.

En medio de la interna con Milei, también consultada por la actualidad política del Gobierno y consideró que están “en un momento de mucho apoyo de la sociedad” pero reconoció que es “un momento difícil”.

“Somos conscientes de eso tanto el presidente Milei, como el Gabinete, como todos los que integramos el gobierno nacional sabemos que le estamos pidiendo mucho a la sociedad pero también fueron 20 años en los cuales las instituciones del Estado y la política decrecieron mucho, perdieron su nivel, tuvieron prácticas que están reñidas con la honestidad y por eso nosotros queremos venir a recuperar aquello que fue lo que hizo de argentina un gran país y eso es el amor a la patria y la honestidad”, sostuvo.

“Falta esfuerzo porque fueron muchos años de destrucción de las instituciones, del entramado social, de los vínculos entre los argentinos. no va a ser algo mágico ni de un minuto para el otro”, cerró.

Después de la polémica por los festejos de la Selección y las estrofas contra Francia, la vicepresidenta había expresado que «ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir», y había pedido, entre otros cosas, «basta de simular indignación».

Mientras que el vocero presidencial, Manuel Adorni, le bajó el tono al cruce entre el presidente Javier Milei y Victoria Villarruel por los dichos la vicepresidenta contra Francia, luego de que la Selección argentina celebró la Copa América.

«No hubo nada malo ni generó ninguna rispidez», sostuvo el vocero en la habitual conferencia de prensa. Tras la polémica abierta por la titular del Senado que acusó de «colonialista» a Francia, el funcionario explicó: «Simplemente fue un comentario que no representaba la opinión del Gobierno y eso no significa que somos cerrados para gobernar. Nada tiene que ver una cosa con otra».

Por su parte, Victoria Villarruel dijo este lunes estar «enamorada de la Argentina», al difundir por redes sociales las imágenes de una reciente visita que hizo a Catamarca.

«Enamorada de la Argentina. Recorrer sus pueblos, hablar con la gente, conocer nuestras tradiciones, abrazar compatriotas y difundir las actividades productivas, el turismo y el trabajo silencioso de muchos argentinos», destacó Villarruel en la publicación, que acompañó con un spot musicalizado con música regional.

La Vicepresidenta también manifestó su intención de «escuchar las penurias» en esos viajes y «compartir las dificultades» de las provincias que visita.

En algunas de las imágenes del spot se la puede ver junto al gobernador de Catamarca, el peronista Raúl Jalil, uno de los 18 mandatarios provinciales que firmó el Pacto de Mayo impulsado por el presidente Javier Milei.

«íGracias Catamarca por recibirme con los brazos abiertos! íTodo por Argentina!», expresó Villarruel. La visita a la provincia del norte se sumó a otras incursiones que la vicepresidenta viene haciendo en los últimos meses por distintos puntos del país.

 

El Gobierno apuntó contra la AFA y defendió la incorporación de las SAD

El Gobierno apuntó contra la AFA y defendió la incorporación de las SAD

Así lo hizo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. «Es más importante la ley que el estatuto de la AFA», remarcó.

Federico Sturzenegger

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, disparó sin filtro este sábado contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y exigió el cumplimiento de la nueva resolución que avala la implementación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD).

“La propuesta que hace el Ejecutivo no obliga a nadie a nada. Eso es lo que a mi me parece que es impresionante, da miedo la libertad. Lo que dice el DNU sobre lo que hacen las SAD es que la sociedad va a tener más libertad para elegir la figura societaria a total discreción y voluntad de los socios y los clubes que quieran hacerlo”, dijo el funcionario.

«Nadie está obligando a nadie a hacer nada. Lo que sí sorprende es que la AFA diga ‘yo no quiero que el otro pueda ser libre’. Esta es una agenda de libertad. Es más importante la ley que el estatuto de la AFA”, insistió el ministro en declaraciones radiales.

Sturzenegger explicó que «el objetivo del gobierno es la inyección de capital». Y continuó en ese sentido: «El fútbol en la Argentina es una marca global, nosotros exportamos la materia prima, pero no el producto final. Mis hijos los fines de semana ven la Premier, porque en Inglaterra no se ve la Liga argentina. Es transformar al fútbol como producto final”.

De acuerdo a lo indicado por la Inspección General de Justicia (IGJ), se establecieron una serie de desregulaciones y flexibilizaciones de trámites, además de precisarse los alcances de dos artículos del DNU 70/2023 que habilitó a las SAD.

“Esta es una manera que el fútbol se ha organizado en muchos países del mundo que ha sido exitoso. Es lo estándar, casi podríamos decir, y lo hacemos con animo de mejorar la calidad del deporte en argentina, de generar inversiones en argentina, de convertir al fútbol en una marca mucho mas global. Ese es el objetivo principal. las reformas son a favor de la inversión al favor del crecimiento, no son en contra de nadie”, agregó Sturzenegger.

Qué dijo la AFA sobre la incorporación de las SAD

A través de sus redes sociales, la entidad presidida por Claudio ‘Chiqui’ Tapia emitió en las últimas horas un comunicado sobre la regulación de la IGJ que permite a las asociaciones civiles (como los clubes de fútbol) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires convertirse en sociedades anónimas o asociarse con ellas a partir del 1º de noviembre de 2024.

La AFA enfatiza que esta regulación no afecta su estatuto, que exige que sus miembros sean exclusivamente asociaciones civiles sin fines de lucro.

«AFA y sus miembros no se oponen a las sociedades anónimas deportivas, pero sí rechazan cualquier intento de obligar a las asociaciones civiles a cambiar su estructura jurídica, lo cual consideran inconstitucional. Este punto fue respaldado por la justicia federal», subrayó el comunicado.

El texto mencionó también que el Juzgado Federal de Mercedes suspendió ciertos artículos del DNU 70/2023, que prohibían a las organizaciones deportivas discriminar basándose en la forma jurídica y obligaban a adecuar sus estatutos a dicho decreto.

Además, la Dirección Provincial de Personas Jurídicas invalidó una asamblea del Centro de Fomento Social y Deportivo José Hernández que intentaba convertirlo en una sociedad anónima deportiva, subrayando el importante rol cultural y social de los clubes como asociaciones civiles.

 

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”

La secretaria adjunta de la entidad, Mercedes Cabezas, advirtió que “si bien la discusión y aprobación de la Ley Bases en el Congreso dejaron postergado el debate por el DNU, este decreto vigente sigue haciendo mucho daño”

ATE nacional presenta en nuestra provincia su campaña “Un millón de firmas contra el DNU” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Asociación de Trabajadores del Estado a nivel nacional presenta en Formosa su campaña “Un millón de firmas contra el DNU”, con la presencia de la secretaria adjunta de la entidad, Mercedes Cabezas. El objetivo de esta recolección de firmas en todo el país es manifestar el repudio al decreto presidencial, que fue rechazado en el Senado pero que aún no fue tratado en Diputados. La gremialista brindará este jueves una conferencia de prensa con otros referentes de ATE a las 9 horas en la sede de Fotheringham 658 de nuestra ciudad.Cabezas advirtió que si bien la discusión y aprobación de la Ley Bases en el Congreso “dejó encapsulado o postergado el debate por el DNU de Milei”, este decreto vigente “sigue haciendo mucho daño: la desregulación en la economía no permite construir políticas públicas para frenar la avanzada de la pobreza”.

 

Por eso, la intención es presentar el millón de firmas para presentarlas al Congreso de la Nación para lograr su anulación, que podría darse si la Cámara Baja vota en contra de éste. La dirigente lo entiende como una forma más directa de ejercer democracia: sentarse con los representantes “del campo popular a hacer escuchar la voz del pueblo, nada menos que eso”.

Insistió en que la propuesta de esta presencia en territorio es analizar cómo abordar canales democráticos, “sobre todo porque es la sociedad la que la está pasando mal”. En este sentido, recordó que el presidente Milei, durante la campaña, decía que iba a avanzar contra la casta política; sin embargo, ésta no está sufriendo sus políticas. “Quienes la están pasando mal son los vecinos y vecinas, la sociedad en su conjunto, de cada uno de los territorios”.

En tal sentido, Cabezas sostuvo que «este decreto presidencial efectúa una reforma legislativa masiva y sistémica, de magnitud y trascendencia, que los cambios normativos incluidos en él sólo pueden ser discutidos por el Congreso, que es donde están representadas todas las fuerzas políticas, incluidas las minoritarias, pero eso no está pasando”.

Como uno de los efectos negativos del DNU, mencionó la eliminación de la Ley de Alquileres, que había nacido “como una necesidad de los vecinos”, más allá de sus cosas a corregir. En cambio, con la desregulación, señaló que ya se ven alquileres en dólares, algo “muy alejado de la realidad cotidiana”.

También apuntó contra el avance del Gobierno contra el Estado y contra las privatizaciones, a las que consideró una excusa para regalar los “bienes comunes”. Explicó: “No hay que hablar de recursos naturales, sino de bienes comunes. Y el decreto avanza sobre todo eso, como la posibilidad de avanzar sobre los pueblos originarios en el Norte. Las personas, para vivir, necesitamos que nuestro sueldo alcance, necesitamos tener una tierra, necesitamos tener un techo, y todas esas cuestiones están refrendadas en un paquete y en un conjunto de leyes que el DNU modifica o deroga”.

Cómo ve a Formosa

Consultada por La Mañana sobre cómo ve a Formosa, Cabezas observa a “una sociedad con ganas de levantarse, de decir: ‘Bueno, no nos aprieten más’, porque el mecanismo de coerción del Presidente hacia las provincias también tiene su precio con el pueblo”.

Mencionó en este sentido las obras que se han dejado de hacer, los mecanismos de coerción con la coparticipación. En el ámbito provincial, dijo saber sobre “algunos proyectos de ley de coparticipación dentro de la provincia, que son más amigables con los municipios”.

Más allá de esto, dijo que debe haber lugares de encuentro y debate político para “reinventar cómo se redistribuye la economía, lugares donde las organizaciones del campo popular, las personas que están con responsabilidades en el Gobierno, quienes administran los distintos niveles del Estado y demás se sienten en un mismo ámbito a debatir cómo se sale de una crisis que no es provincial sino nacional”.

Joe Biden, contra las cuerdas: sus asesores buscan convencerlo para que se baje de las elecciones presidenciales

Joe Biden, contra las cuerdas: sus asesores buscan convencerlo para que se baje de las elecciones presidenciales

Según señaló The New York Times, algunos aliados del mandatario llevan días explorando la forma de que desista en su intento de permanecer en la Casa Blanca y que acepte a la vicepresidenta Kamala Harris como próxima candidata.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

La candidatura de Joe Biden de cara a las elecciones presidenciales de EEUU pende de un hilo. Según señaló The New York Times, un grupo conformado por algunos de los asesores y colaboradores del actual mandatario busca la manera de convencerlo de que la mejor opción es que dé un paso al lado y otro candidato demócrata compita con Donald Trump en los comicios.

Tal como publicó el diario este jueves, entre ellos están algunos de sus aliados con años de servicio trabajando en su Gobierno. En tanto, asegura que en ese grupo figuran, al menos, dos asesores que llevan días explorando la forma de que Biden desista en su intento de permanecer en la Casa Blanca y que acepte a la vicepresidenta Kamala Harris como próxima candidata.

Sin embargo, The New York Times señaló que estos no pertenecen al círculo inmediatamente próximo al presidente de Estados Unidos, aún a favor de que continúe en la batalla electoral.

Además, explicó que Biden le dijo a sus confidentes antes del debate presidencial del pasado 27 de junio que creía tener más posibilidades de ganar un segundo mandato que la propia Harris.

Según una encuesta publicada este jueves, más de dos tercios de los estadounidenses, y el 54% de los votantes demócratas, consideran que el mandatario se debe retirar de la campaña de cara a las elecciones de noviembre.

De acuerdo a las fuentes del Times, que hablaron bajo condición de anonimato, el grupo también deberá asegurarle a Biden que, si se hace a un lado, el proceso para elegir otro candidato sería «ordenado» y no supondría un «caos» dentro del Partido Demócrata.

No hay indicios de que alguna de estas discusiones internas haya llegado aún al propio presidente, comentó una de las fuentes al diario, mientras que la Casa Blanca lo negó: «Sin lugar a dudas, esto no es cierto. El equipo del presidente Biden lo respalda firmemente», aseguró el portavoz Andrew Bates.

Joe Biden brindará una entrevista para lavar su imagen

El próximo lunes, el mandatario estadounidense dará una entrevista televisiva tras el debate presidencial y en medio de creciente presiones para que abandone la candidatura demócrata a las elecciones de noviembre.

La cita se emitirá en la cadena NBC a las 21:00 hora de Washington (2:00 GMT), según informó el medio.

El pasado viernes, Biden hizo su primera aparición ante las cámaras tras el polémico debate y despachó cualquier posibilidad de retirarse de la contienda, diciendo que solo lo haría si se lo pide «el Señor Todopoderoso».

El mandatario de 81 años aseguró de cara a las elecciones: «No creo que haya nadie más calificado que yo para ser presidente y ganar esta carrera electoral».

 

Elecciones en EE UU: Biden insiste en una carta a congresistas que seguirá en la contienda contra Trump

Elecciones en EE UU: Biden insiste en una carta a congresistas que seguirá en la contienda contra Trump

En carta, Biden afirmó: «Quiero que sepan que a pesar de todas las especulaciones en la prensa y en otros espacios, estoy firmemente comprometido a permanecer en esta contienda».

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, envió una carta a los senadores y legisladores demócratas del Congreso donde se reivindicó como el candidato legítimo de su partido y aseguró que continuará en carrera por la presidencia contra el exmandatario norteamericano, Donald Trump, a pesar de las críticas.

En carta, Biden afirmó: «Quiero que sepan que a pesar de todas las especulaciones en la prensa y en otros espacios, estoy firmemente comprometido a permanecer en esta contienda, a llegar hasta el final y a vencer a Donald Trump«. Además, el presidente remarcó que no volvería a postularse para jefe de Estado «si no creyera absolutamente» en que es «la mejor persona para vencer» al candidato y exmandatario republicano, quien estuvo en el poder desde 2017 a 2021.

«He escuchado las preocupaciones de la gente y los miedos que expresan de buena fe, sobre lo que está en juego en estas elecciones. No soy ajeno a ello«, expresó el presidente de 81 años, que aún se encuentra en carrera para presidencia buscando la reelección en las urnas el próximo 5 de noviembre, y agregó que recibió numerosas «expresiones de afecto», por lo que manifestó estar «agradecido por el apoyo sólido y firme de tantos demócratas electos en el Congreso y en todo el país«.

A su vez, el presidente estadounidense remarcó la importancia de las elecciones primarias en su país, donde resultó ganador en varios estados, recibiendo más de 14 millones de votos, lo que representa al 87% de los votos emitidos. «Tengo casi 3.900 delegados, lo que me convierte en el presunto candidato de nuestro partido por amplio margen», indicó Biden en relación con su mayoría de cara a la convención.

La carta, una especie de respuesta a las críticas

El desempeño de Joe Biden en el debate presidencial del 27 de junio pasado despertó una serie de críticas relacionadas con su avanzada edad, lo que llevó a que varios demócratas mencionaran la posibilidad de que baje su candidatura a la presidencia en las próximas elecciones del noviembre. De hecho, el diario New York Times publicó este domingo que al menos 10 congresistas demócratas lo llamaron a abandonar la contienda.

Sin embargo, y a pesar de haber reconocido sus errores durante el debate, el mandatario se mantiene firme en su posición al señalar que elegido por el Partido Demócrata por medio de los votos. «Me han elegido para ser el candidato del partido«, sostuvo Biden.

«Siento una profunda obligación hacia la fe y la confianza que los votantes del Partido Demócrata han depositado en mí para postularme este año. Fue su decisión. Ni la prensa, ni los expertos, ni los grandes donantes, ni ningún grupo selecto de personas, por muy bien intencionadas que sean. Los votantes, y solo los votantes, deciden el candidato del Partido Demócrata«, concluyó.

 

 

La protesta contra Milei en Madrid que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

La protesta contra Milei en Madrid que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

Argentinos y españoles se manifestaron contra el presidente argentino en la capital española. El episodio del candidato Milei en el Hotel Duhau narrado por un empresario y exdirigente político.

Madrid - La protesta contra Milei que remarcó su presunta fobia a las papas fritas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una manifestación de residentes argentinos y ciudadanos españoles realizada este viernes, en Madrid, contra el presidente Javier Milei llamó la atención debido a que el símbolo principal que fue exhibido era un cono gigante de papas fritas que, según se supo, se relaciona con la fobia del libertario con esa popular comida.

Mientras Milei se reunía con la presidenta de la Comunidad de la capital española, Isabel Díaz Ayuso, quien lo condecoró con la Medalla Internacional de esa ciudad, un centenar de «arrepentidos» protestaban ruidosamente frente al edificio donde se realizaba la ceremonia.

La escena fue posteada en X, en la cuenta de «Arrepentidos de Milei», donde, además del cono de papas fritas, pueden verse carteles con leyendas tales como «Milei no sos bienvenido” y “los juegos del hambre”.

Una comida en el Palacio Duhau con la presencia accidental de un testigo

Durante la campaña electoral, el entonces candidato de La Libertad Avanza (LLA) solía realizar reuniones en el Hotel Palacio Duhau del barrio porteño de la Recoleta.

Esa lujosa institución era -y es frecuentada- por empresarios, dirigentes políticos, celebridades y miembros del cuerpo diplomático extranjero acreditado en Argentina.

En una de esas reuniones, Milei ordenó una hamburguesa que, como es habitual, se sirve con una guarnición de papas fritas. La escena era observada desde otra mesa del bar «La Biblioteca» del hotel por un dirigente empresario vinculado al negocio energético y exfuncionario nacional.

Todo transcurría normalmente hasta que el mozo llevó la comida a la mesa. El ocasional testigo contó que al actual presidente -que estaba acompañado por su equipo de colaboradores- se enfureció, gritó que no quería las papas fritas y que arrojó por el aire el recipiente en que se las habían traído.

El origen de la fobia

El mismo empresario se ocupó de narrar el presunto origen de la fobia de Milei a las papas fritas. Según contó -con lujo de detalles que no se reproducirán- ante políticos y accionistas de medios, cuando el presidente era un niño, su padre, Néstor, no le dejaba hablar durante la cena familiar y lo obligaba a comer la popular guarnición.

Trump: «Le damos US$ 60.000 M (a Zelenski), vuelve a casa y pide otros 60.000 millones»

Trump: «Le damos US$ 60.000 M (a Zelenski), vuelve a casa y pide otros 60.000 millones»

Según el candidato presidencial republicano, al asignar ayuda a Ucrania, el presidente Joe Biden está «despilfarrando dinero a niveles nunca vistos».

Donald Trump quiere frenar la ayuda a Ucrania

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente estadounidense Donald Trump prometió poner fin a los «interminables» pagos multimillonarios a Ucrania en caso de ganar las elecciones presidenciales de noviembre. Según él, al asignar más y más paquetes de ayuda al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, el presidente Joe Biden está «despilfarrando dinero a niveles nunca vistos«.

«Creo que Zelenski es quizá el mejor vendedor de todos los políticos que han existido. Cada vez que viene a nuestro país, se va con 60.000 millones de dólares», dijo Trump al intervenir ante sus partidarios en Detroit. «Luego llega a casa y anuncia que necesita otros 60.000 millones de dólares. Nunca se acaba. Nunca se acaba. Eso lo arreglaré yo«, añadió.

Biden acuerda apoyo a Zelenski que Trump promete revocar

El pasado jueves, el presidente estadounidense y el líder del régimen ucraniano firmaron un acuerdo bilateral de seguridad para los próximos 10 años, que incluye el suministro de armas y municiones por parte de Estados Unidos., entre otras cosas. Sin embargo, posteriormente se informó que Donald Trump, en caso de que gane las presidenciales este otoño, o cualquier futuro presidente de EE.UU., podría retirarse de este acuerdo.

Trump prometió en varias ocasiones que, en caso de ganar las elecciones presidenciales del 2024, se alcanzaría un acuerdo de paz en Ucrania en 24 horas, ya que tiene una buena relación con los líderes de ambos países.

El Reino Unido teme a nuevo submarino nuclear ruso

El nuevo submarino furtivo de Rusia -equipado con misiles nucleares que viajan a más de 9.500 km/h- realizó sus primeras pruebas de navegación en el mar por primera vez en y está previsto que entre en servicio este año, según informó este sábado el diario británico The Sun.

Las fuentes consultadas por el diario inglés aseguraron que el submarino «Arkhangelsk» zarpó por primera vez de la ciudad de Severodvinsk en el Mar Blanco, donde fue construido. No hubo confirmación oficial de las pruebas en el mar, pero voceros de la industria dijeron a la agencia estatal de noticias TASS que esos test comenzaron esta semana.

El barco recibió su nombre en honor de la ciudad de gloria militar de Arcángel, cuya población contribuyó en gran medida al desarrollo de la flota marítima y a la exploración de las regiones septentrionales de Rusia.

El submarino ruso será capaz de disparar misiles nucleares Tsirkon (o Zircon) con un alcance de 620 millas (casi 1.000 kilómetros).

Mbappé llamó a los jóvenes a votar en Francia y se expresó contra la extrema derecha

Mbappé llamó a los jóvenes a votar en Francia y se expresó contra la extrema derecha

«Los extremos están a las puertas del poder y tenemos la oportunidad de elegir el futuro de nuestro país”, dijo el delantero. El lunes, Francia debutará en la Eurocopa ante Austria.

Mbappé habló sobre las elecciones en Francia antes del debut en la Eurocopa 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A la espera del debut de Francia en la Eurocopa 2024, Kylian Mbappé se mostró preocupado por el escenario político en su país. Lo hizo con un mensaje en el que convocó a los jóvenes a votar en las próximas elecciones legislativas anticipadas y se expresó contra el avance de la ultraderecha.

El capitán del seleccionado francés salió en defensa de su compañero Marcus Thuram, que horas atrás había reclamado votar en contra de la ultraderecha en los comicios del próximo 30 de junio y 7 de julio. “Creo que somos una generación que puede hacer una diferencia. Hoy podemos ver muy claramente que los extremos están a las puertas del poder y tenemos la oportunidad de elegir el futuro de nuestro país”, resaltó Mbappé respecto de los jóvenes.

“Cada voto cuenta y no hay que ignorarlo”, enfatizó la nueva incorporación de Real Madrid, tras insistir en que la realidad política de Francia «es más importante que el partido de mañana» contra Austria en la Eurocopa.

“Tenemos que identificarnos con los valores de tolerancia, diversidad y respeto. Espero que aún estemos orgullosos de llevar esta camiseta el 7 de julio. No tengo ganas de representar un país cuyos valores no me corresponden”, agregó en conferencia de prensa.

El presidente francés Emmanuel Macron convocó a dos rondas de elecciones para la Asamblea Nacional, en respuesta a la victoria de la ultraderecha en las elecciones al Parlamento Europeo del domingo pasado. “La Euro es importante en nuestra carrera, pero somos ciudadanos y no estamos desconectados de lo que pasa en nuestro país”, indicó Mbappé.

Asimismo, el delantero explicó que el Real Madrid tiene «una posición muy clara» que supone que no estará en los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que «llegar en septiembre» no sería la mejor manera de empezar su nueva etapa en el último campeón de la Champions League.

«Mi club tiene una posición muy clara, a partir de este momento creo que no participaré en los Juegos. Es así. Me uniré a un nuevo equipo. Llegar en septiembre no es el mejor comienzo para una aventura», dijo.

«Ahora le deseo lo mejor a la selección francesa. Por supuesto, veré todos los partidos como aficionado. Ojalá nos traigan la medalla de oro», añadió Mbappé, que fichó por el Real Madrid de manera oficial el pasado 3 de junio.

 

Disconformidad en Francia: multitudinarias manifestaciones contra la extrema derecha en París

Disconformidad en Francia: multitudinarias manifestaciones contra la extrema derecha en París

La Confederación General del Trabajo detalló que asistieron 250.000 mil personas a la capital francesa, donde hubo cuatro detenciones, y un total de 640.000 alrededor de todo el país.

Manifestaciones en Francia contra la extrema derecha. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

En Francia, los sindicatos y partidos de izquierda organizaron este sábado manifestaciones que, sin ser masivas, fueron en algunos casos multitudinarias contra la extrema derecha a la que los sondeos sitúan a las puertas del poder.

Las fuerzas del orden cifraron en 250.000 los manifestantes en todo el país, de ellos 75.000 en París, explicó un portavoz de la Prefectura de Policía, que precisó que hasta poco antes de las 18.00 locales (16.00 GMT) se habían contabilizado cuatro detenciones.

Los altercados durante el recorrido en la capital, entre la plaza de la República y de la Nación, con lloviznas en algunos momentos, fueron de poca magnitud, destacó el portavoz de la Prefectura de Policía. Fuera de la capital, una de las marchas más nutridas fue la de Marsella, donde la policía estimó que hubo 12.000 personas.

Por su parte, la Confederación General del Trabajo (CGT), uno de los sindicatos convocantes, indicó que fueron 250.000 en París y 640.000 en toda Francia.

Dentro de los desfiles, el ambiente fue bastante distendido y en algunos momentos festivo, con cánticos. Hubo pancartas de los sindicatos, de los partidos del nuevo Frente Popular, pero con frecuencia se pudieron ver igualmente también banderas palestinas.

Esta jornada de movilización es consecuencia del adelanto electoral de las legislativas decidido por el presidente francés, Emmanuel Macron, tras la severa derrota que sufrió su partido, Renacimiento, el pasado domingo en las europeas, en las que se tuvo que conformar con un 14,6% de los votos, frente al 31,4% de la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen.

Los sondeos prevén triunfo de la extrema derecha

De cara a esos comicios legislativos, que se celebrarán los próximos 30 de junio y 7 de julio, los sondeos que se realizaron auguran una nueva victoria para la RN, que conseguiría más del 30% de los sufragios en la segunda vuelta, mientras en segunda posición quedaría el nuevo Frente Popular constituido por los partidos de izquierda.

Los principales responsables de esas formaciones estuvieron presentes en la marcha de París, como el primer secretario del Partido Socialista (PS), Olivier Faure, que destacó la importancia de la unidad conseguida en menos de una semana en torno a «un proyecto positivo para cambiar la vida, como en 1936 con el Frente Popular«.

Ese tipo de mensajes a la unidad se vieron confrontados con las primeras fricciones en la nueva coalición al saberse que La Francia Insumisa (LFI) excluyó de investidura a cinco de sus diputados salientes que se habían significado por sus encontronazos con el líder de este partido de la izquierda radical, Jean-Luc Mélenchon.

Al mismo tiempo, esa formación proclamó de nuevo al diputado Adrien Quatennens, uno de los lugartenientes de Mélenchon, que en 2022 fue condenado a cuatro meses de cárcel exentos de cumplimiento por pegar a su mujer, lo que generó malestar dentro de LFI, así como en el resto de los partidos.

El golpe de efecto del día llegó con el anuncio del que fue presidente de Francia entre 2012 y 2017, el socialista François Hollande, de que va a presentarse a las elecciones en nombre de su partido a un escaño por el departamento de Corrèze (centro), que ya fue en el pasado su feudo electoral.

Hollande, que había sido muy crítico con la alianza electoral en 2022 del PS con LFI, el PCF y los Ecologistas, el jueves dio su respaldo a la constitución del Frente Popular. Justificó su candidatura para un puesto de diputado por considerar que la «situación es grave» ante el «riesgo que representa la extrema derecha«.