Etiqueta: contra

La oposición realizará una vigilia contra la Ley Bases: «A Milei lo frenamos luchando en la calle»

La oposición realizará una vigilia contra la Ley Bases: «A Milei lo frenamos luchando en la calle»

Será desde las 19 en la Plaza de los Dos Congresos. El mega proyecto de ley se debatirá mañana en el Senado y el oficialismo confía en tener los votos necesarios.

La oposición y organizaciones sociales convocaron para este martes desde las 19:00

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la previa del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Senado, la oposición y organizaciones sociales convocaron para este martes desde las 19:00, a una vigilia en la Plaza de los Dos Congresos. El ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, es el principal impulsor de la convocatoria.

El mega proyecto de Javier Milei será tratado este miércoles en una maratónica sesión, donde el oficialismo buscará conseguir los votos necesarios para su aprobación con modificaciones.

Mientras tanto, la Confederación General del Trabajo (CGT); las dos CTA, el resto gabinete del gobernado bonaerense, Axel Kicillof; los intendentes peronistas, y los grupos de izquierda se movilizarán al Congreso mañana miércoles, cuando la Cámara alta comience con el tratamiento legislativo.

“Desde las 19, los convocamos a todos y todas a sumarse a la Vigilia que estamos organizando en el marco de la campaña #FrenemosLaLey. En la Plaza de los Dos Congresos, con una Radio Abierta, música en vivo e invitados especiales, vamos a debatir, exponer y denunciar esta ley anti-Argentina. Arrancamos a construir una Plaza que Frene a Milei. ¡Te esperamos!”, escribió Katopodis en su cuenta de la red social X.

El diputado radical Leopoldo Moreau también convocó a la vigilia, a la que se sumará una olla popular. “No hay que dejar sola a la Patria. Quieren llevarse los recursos naturales y la rentabilidad de esos recursos. Lo único que les importa es que los senadores les voten el RIGI que es el acto de corrupción estructural más grande de la historia argentina”, posteó en sus redes

Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de Asesores de Kicillof, fue otra voz a favor de la vigilia y la protesta: “A Milei lo frenamos luchando en la calle y en el Congreso. El miércoles las y los senadores tienen que votar en contra de la Ley de Bases. Mañana desde las 19, vigilia con radio abierta, música y orquesta en vivo. #FrenemosLaLey”.

La sesión para debatir las dos iniciativas del oficialismo está convocada para este miércoles a las 10 de la mañana. Según trascendió, La Libertad Avanza tendría los números justos para aprobar en general el proyecto del Gobierno, mientras que aún continuarían las negociaciones por la votación en particular.

Este lunes, la vicepresidenta Victoria Villarruel -que no comandará la sesión por estar ejerciendo la presidencia de la Nación- encabezó una reunión con los jefes de bloque para definir la dinámica del debate.

Allí, acordaron limitar a diez los oradores de cada bancada durante el debate de Bases, y a cinco en el caso del paquete fiscal. Además, fuentes parlamentarias no descartaron que haya un cuarto intermedio tras la votación de Bases. En este caso, la discusión se retomaría el jueves.

Uno de los puntos más críticos del paquete es el artículo sobre las privatizaciones, incluyendo entidades como Aerolíneas Argentinas y el Correo Argentino. Además, se levantaron alertas sobre las facultades delegadas y algunos aspectos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), así como sobre la reinstauración del impuesto a las ganancias, aunque se han hecho concesiones a los residentes patagónicos.

 

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Petovello tras el escándalo en Capital Humano

Cristina Kirchner apuntó contra Milei y Petovello tras el escándalo en Capital Humano

La ex presidenta respondió las críticas de Milei, que en declaraciones radiales no descartó que el kirchnerismo le tire “un muerto” a la ministra de Capital Humano.

Cristina Kirchner cruzó a Milei tras el escándalo en Capital Humano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Cristina Kirchner cruzó al presidente Javier Milei y a Sandra Petovello por las acusaciones de corrupción en el Ministerio de Capital Humano y subrayó que «teorizar en televisión es fácil, gobernar es otra cosa».

«Otra vez la burra al trigo. En lugar de echarle la culpa a los ‘kirchneristas’ revise sus ideas y decisiones acerca de crear un mega ministerio inmanejable y confiárselo a una persona sin experiencia de gestión en las múltiples disciplinas que abarca», planteó desde sus redes sociales.

En una intrincada defensa de la ministra Sandra Pettovello tras el escándalo de los alimentos, el mandatario advirtió este domingo que las organizaciones sociales están utilizando «metodologías violentas» para dañar la imagen de la de su gobierno. «Ustedes saben que esta gente tiene malos hábitos y son capaces de ir contra todo», expresó.

Así denunció que distintos integrantes del Ministerio de Capital Humano que están avanzando con las denuncias contra las organizaciones sociales recibieron amenazas. «No descarten que este conjunto de delincuentes kirchneristas quieran tirar un muerto porque los kirchneristas son así», manifestó.

En un breve texto, la ex mandataria se refirió a las irregularidades en el Ministerio de Capital Humano, sobre todo las que tienen que ver con el escándalo de los alimentos acopiados sin repartir y los contratos firmados con la Organización de Estados Iberoamericanos. “Es responsabilidad de quienes son sus cuadros de conducción. La responsabilidad de ‘los kirchneristas’ en ese ministerio fue entre el año 2003 al 2015 y estuvo a cargo de Alicia Kirchner”, indicó.

«Para su ilustración en cuanto a programas de transferencia de ingresos (política de planes sociales) le comparto un cuadro publicado el pasado 1° de junio en el portal Infobae en una nota del periodista Andrés Klipphan. En el mismo se observa claramente cuál fue la política del ‘kirchnerismo’ en la materia. Fíjese la cantidad de planes existentes en 2003 y observe como se entregó el ministerio en el 2015. Y si no le alcanza mire y escuche 39 segundos de su señal de cable preferida La Nación+, donde explican cuál fue el gobierno (Stanley – Macri) que comenzó el problema«, continuó.

“Teorizar en los canales de televisión es muy fácil, gobernar es otra cosa”, completó Cristina Kirchner.

Ayer, ya de regreso en la Argentina tras su viaje a los Estados Unidos, donde se reunió con los directivos de importantes empresas multinacionales, Milei defendió a Pettovello de las críticas. Lo que está pasando en Capital Humano es que hay una ministra valiente, capaz, y con todas las agallas necesarias para enfrentar a todo este conjunto de delincuentes. Y que no solo se queda en una denuncia mediática. Va y lo lleva a la justicia”, planteó.

«Cuando viene un honesto/a a terminar con la corrupción y así que la ayuda llegue sin intermediarios, los muy corruptos salen en manada a denunciar falta de sensibilidad social, cuando en rigor están defendiendo el quiosco/curro. Amorales, hipócritas, chorros y mentirosos», completo Milei.

 

Senado bonaerense: Sergio Berni contra la aprobación de pliegos de 46 magistrados

Senado bonaerense: Sergio Berni contra la aprobación de pliegos de 46 magistrados

El senador provincial denunció la nulidad de los nombramientos judiciales propuestos por el gobernador y avalados por Unión por la Patria (UxP), su propio bloque.

El senador provincial Sergio Berni cuestionó la designación de magistrados bonaerenses 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El senador bonaerense Sergio Berni denunció la nulidad de los nombramientos judiciales propuestos por el gobernador y aprobados por Unión por la Patria (UxP), su propio bloque, dejando la posibilidad de una fractura.

El Senado bonaerense aprobó este miércoles el pliego de 46 magistrados para ocupar cargos en el Poder Judicial y avanzó con la cobertura de vacantes. Se trata de los primeros nombramientos desde que asumió Juan Martín Mena al frente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Si bien existía el acuerdo entre el oficialismo y la oposición, Berni hizo públicas las diferencias que mantiene con sus compañeros de bancada. El exministro de Seguridad provincial objetó el proceso y expresó que no hubo unanimidad en el acuerdo de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

“No firmé el dictamen de la mayoría. Por tanto, sin unanimidad el trámite, en mayoría simple recién podría aprobarse en la próxima sesión del Senado”, detalló Berni, que es miembro de la comisión.

La postura de Berni fue acompañada por el senador de La Libertad Avanza (LLA)Carlos Curestis. Pese a ello, tras fuertes intercambios de opiniones entre los legisladores del oficialismo, hubo acuerdo y se votó la designación de los magistrados.

«La obligación de este cuerpo…es cumplir con las coberturas de las vacantes que tenemos en el Poder Judicial de la provincia de Buenos Aires y no es un tema menor», dijo en plena sesión Berni ante la mirada de la jefa de la bancada oficialista, Teresa García, y luego de llamar «señora Verónica» a la presidenta de la Cámara, Verónica Magario.

Y agregó: «Hace dos años que están dando con vueltas con esto, me parece que sería un gran error que quede nulo de toda nulidad por una mala impresión de una hoja de la orden del día porque esto genera un efecto jurídico».

Los pliegos aprobados

El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó los pliegos de jueces, fiscales y defensores elevados por el Poder Ejecutivo entre 2022 y 2023. Los nuevos magistrados se desempeñarán como camaritas, jueces, fiscales y defensores en los departamentos judiciales de Avellaneda-Lanús, Lomas de Zamora, Zarate-Campana, Bahía Blanca, La Plata, Dolores, La Matanza, Mar del Plata, Pergamino, Quilmes, San Isidro, San Martín, Junín, Trenque Lauquen, Mercedes, Moreno-General Rodríguez, Morón y Merlo.

Los pliegos incluyen la designación de un juez de Tribunal de Casación Penal, dos jueces de Cámara de Apelación Civil y Comercial, jueces de primera instancia, fiscales, defensores y jueces de paz. En la provincia hay unos 1000 cargos judiciales vacantes.

 

Nueva denuncia contra Israel: qué se sabe de los «centros secretos» donde llevan a los palestinos

Nueva denuncia contra Israel: qué se sabe de los «centros secretos» donde llevan a los palestinos

El número de víctimas mortales en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra llegó a los 35.903 tras sumar otros 46 en las últimas 24 horas por ataques israelíes, según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad gazatí.

Guerra en Gaza. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

CADA VEZ SE PARECEN MAS A SUS

DEPREDADORES DE ANTAÑO

El Ministerio de Prisioneros y Ex detenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), realizó una grave denuncia. Asegura que Israel comete «crímenes atroces» contra los presos y los detenidos de la Franja de Gaza «con torturas y palizas» en prisiones y centros secretos israelíes desde el pasado 7 de octubre.

«Los detenidos (de Gaza) están siendo trasladados a centros de detención secretos, como el de ‘Sde Taman’ en el Néguez, conocido por el duro trato al que son sometidos los prisioneros, además de todo tipo de torturas severas y sistemáticas», advierte en un comunicado.

En la nota acusa a los servicios de seguridad de Israel de someter a los detenidos a «todo tipo de torturas» durante los interrogatorios con el objetivo de sacarles información, y que rechazan cualquier solicitud de visita de organismos humanitarios, como el Comité Internacional de la Cruz Roja.

«La ocupación impone condiciones extremadamente crueles y criminales, violando así todas las normas y leyes internacionales», lamenta el ministerio en su comunicado.

El ministerio concluye su nota pidiendo la apertura de una investigación internacional sobre «los crímenes de Israel contra prisioneros indefensos» y que se ejerza presión para que abogados, instituciones y organismos puedan visitarlos y ver las condiciones en las que están.

«Hacemos un llamado a la comunidad nacional palestina y a los diversos sectores y segmentos de nuestro gran pueblo para que apoyen y cuiden a las familias de los prisioneros y sus hijos y los apoyen a la luz de estas duras condiciones en las que nuestro pueblo vive bajo el genocidio», agrega.

Más de 35.900 muertos en Gaza

El número de víctimas mortales en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra llegó a los 35.903 tras sumar otros 46 en las últimas 24 horas por ataques israelíes, según los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

«La ocupación israelí comete 5 masacres contra familias en la Franja de Gaza, incluidas 46 muertes y 130 heridos durante las últimas 24 horas», indica el ministerio en un comunicado en la que añade que la cifra de heridos ya suma 80.420 personas desde el inicio de la guerra en el enclave.

Las autoridades gazatíes recuerdan que los equipos de ambulancias y de rescate civil tienen dificultades para llegar a las zonas afectadas debido a la intensidad del fuego israelí. Estiman que hay miles de desaparecidos bajo los escombros.

La agencia palestina de noticias Wafa reportó la muerte de veinte palestinos, entre ellos niños y mujeres, por ataques aéreos israelíes de este sábado en el norte de la Franja de Gaza.

Por otra parte, fuentes médicas informaron a Wafa de un bombardeo israelí contra una casa en la ciudad de Beit Hanoun, también en el norte del enclave, y que dejó a diez civiles muertos.

OMS arremete contra tabacaleras y sus dañinos vapeadores

OMS arremete contra tabacaleras y sus dañinos vapeadores

La Organización Mundial de la Salud acusó a las productoras de tabaco de intentar enganchar a una nueva generación de niños y jóvenes a la nicotina.

La OMS denuncia al vapeo de tabaco como un arma de las tabacaleras para enganchar niños y jóvenes 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las compañías tabacaleras siguen dirigiéndose activamente a los jóvenes a través de redes sociales, festivales deportivos y musicales y nuevos productos aromatizados, afirmó el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que acusó a las empresas de intentar enganchar a una nueva generación a la nicotina.

En un contexto de regulación cada vez más estricta de los cigarrillos, las grandes tabacaleras y los nuevos operadores comenzaron a ofrecer alternativas como los vaporizadores, dirigidos a los fumadores adultos.

Sin embargo, la OMS cree que estos productos suelen comercializarse entre los jóvenes, que su diseño y la variedad de sabores afrutados atraen a los niños, y que los jóvenes tienen más probabilidades de utilizarlos que los adultos en todo el mundo.

«La misma nicotina, pero de otra forma»

«La historia se repite, pero de otra forma. La misma nicotina con un envase diferente», aseguró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

La industria señala que está trabajando para reducir los daños del tabaco, pero Tedros rechazó esta afirmación. «Es deshonesto hablar de reducción de daños cuando lo que se comercializa va dirigido a los niños», consideró.

El director de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech, añadió: «El uso de sabores adaptados a los niños, como el algodón de azúcar y el chicle, combinado con diseños elegantes y coloridos que recuerdan a los juguetes, es un intento descarado de crear adicción entre los jóvenes a estos productos nocivos».

La postura cada vez más dura de la Organización Mundial de la Salud frente a los nuevos productos de nicotina se produce tras el fuerte aumento del consumo de tabaco entre los jóvenes en varios países.

Según la OMS, otras tácticas de la industria dirigidas a los niños son, además del uso de las redes sociales y la colocación de productos en programas de televisión y juegos, el patrocinio de festivales musicales y deportivos, eventos presenciales que les brindan la ocasión de repartir muestras gratuitas, advierte.

El Indio Solari, contra Javier Milei: «Hay un loco de presidente»

El Indio Solari, contra Javier Milei: «Hay un loco de presidente»

El exlíder de los Redonditos de Ricota apuntó contra el dirigente libertario. «Me extraña que haya gente que crea que hay que darle más tiempo a este tipo”, dijo.

“Termina siendo todo tan caricaturesco todo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cantante Carlos ‘Indio’ Solari lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, a quien calificó como «un loco», y consideró que su gobierno «no va a terminar bien».

“Independientemente de que a Milei le vaya bien, hay un loco de Presidente (…). Nunca pensé que un tipo con una motosierra fuera el que ganara”, señaló el músico, exlíder de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, en una entrevista moderada por el periodista Marcelo Figueras y publicada en El Cohete a la Luna.

En otro pasaje de la nota, Solari señaló: “Me extraña que haya gente que crea que hay que darle más tiempo a este tipo”. Y hasta puso en duda la legitimidad de las encuestas que le otorgan al Presidente un alto consenso social: “No sabemos cuál es el verdadero porcentaje. Hay que gente que se está c… de hambre”.

El artista opinó que Milei “dice burradas”, pero que “tiene la inteligencia suficiente para darse cuenta de que está obrando en otra cosa mayor que defender la industria nacional”. “Termina siendo todo tan caricaturesco todo, que te cuesta creer que el tipo tiene un grado de consciencia”, remató.

Respecto a la actitud «del pueblo» frente a la crisis económica, disparó: “A mí lo que me extraña es que gente que ha hecho el secundario crea que hay que darle más tiempo a este tipo. No se necesita ser un bocho, simplemente un tipo que estudió el secundario puede darse cuenta cuando lo ve hablar, las cosas que dice el vocero. Los noteros van a escuchar a un tipo que dice locuras. Es el vocero del Presidente”, dijo en referencia a Manuel Adorni.

Además, aseguró que la clase más humilde “es a la que vienen c… toda la vida”, pero que la clase media es la “clase de cambios”. “Que esté tan pasiva y de pronto digamos ‘vamos a darle un tiempito más’ mientras está cerrando su boutique”, comentó.

Por otro lado, el cantante recordó que el ajuste que hizo Millei para equilibrar la economía no solo impactó en la cultura, sino también en la ciencia: “Pensar que el tipo pagó U$S50.000 para que clonar a los perros, pero desfinancia a los científicos para que hagan eso acá. Termina siendo tan caricaturesco todo…”.

Para el ‘Indio’, el Presidente “muestra un estado de exaltación border” en todas las presentaciones públicas que hace y las cosas que dice. “Milei le pone el histrionismo que no le pone nadie”, lo criticó al referirse a su visita a Israel. “Fue al muro de los lamentos e hizo una sobreactuación”, ejemplificó.

 

Un gobernador ¿ peronista ? contra el paro de la CGT

Un gobernador ¿ peronista ? contra el paro de la CGT

El mandatario de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dijo que «a la Argentina no la vamos a sacar adelante durmiendo». Y agregó que con la huelga «estamos perdiendo todos».

Osvaldo Jaldo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador  ¿ peronista? de TucumánOsvaldo Jaldo, sostuvo este jueves que respeta la huelga dispuestas por la CGT pero que no la comparte y cuestionó con dureza la medida. «No comparto para nada, el país está en una situación de crisis de gran envergadura, parando el país, no trabajando, no produciendo, lo único que estamos haciendo es perder. Estamos perdiendo todos», afirmó.

Jaldo criticó a los dirigentes gremiales que convocaron al paro general en todo el país. «Que alguien me diga qué se gana en el día de hoy. Este tipo de medidas en otros momentos, en otras épocas, quizás podrían haber tenido racionalidad, pero cuando la patria está en peligro esto se lo saca trabajando, con esfuerzo, con sacrificio. Pregunto a los que hoy hacen paro ¿Dónde están? están durmiendo, están en la casa. Hoy hacen paro para seguir durmiendo y a la Argentina no la vamos a sacar durmiendo», remarcó.

«Estamos trabajando»

«Por esa razón -añadió Jaldo-, este gobernador y su gabinete y como muchos empleados públicos hoy están trabajando, y en instituciones nacionales como Anses, el correo, y el comercio me dicen que están abriendo de a poco; es decir que hay una actividad privada que siente la necesidad de que hoy sus negocios estén abiertos», insistió.

«Hoy a la Argentina le hace falta que redoblemos los esfuerzos -sostuvo el mandatario-. Que nadie tenga duda que con el paro no se gana. Aquí necesitamos un Estado presente en las escuelas, los hospitales, la policía, y en Tucumán los docentes están al día, le pagamos con fondos provinciales, la conectividad con recursos provinciales y están al día, en Tucumán no se les debe un peso. Hoy los docentes tendrían que haber estado pen las escuelas educando a nuestros hijos, porque en Tucumán a la docencia no le demos un solo peso», advirtió.

Advertencia

«El transporte público de pasajeros funciona porque la provincia pone los recursos, sino las 3000 familias que pertenecen a UTA no estarían cobrando los sueldos -resaltó Jaldo-. Por eso digo que lo que hoy se esta haciendo es arriesgar la fuente de trabajo y eso es grave, en un país donde vemos que la desocupación es cada vez mayor y hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar».

Y concluyó; «UTA tiene 3000 familias que yo les sugiero que cuiden el empleo, porque cobran gracias al gobierno de Tucumán, porque no sé hasta cuándo le vamos a poder dar los subsidios para que sigan cobrando; los docentes exactamente igual, están al día, tendrían que estar trabajando en cada una de las escuelas. Hay que ser muy prudente, muy cuidadoso. Hoy el que tiene un trabajo lo tiene que cuidar, porque sabe muy bien que aún teniendo un trabajo no llegamos a fin de mes», aseguró.

 

Sindicatos de Ecuador marcharon contra Noboa y celebraron el «No» al trabajo por horas

Sindicatos de Ecuador marcharon contra Noboa y celebraron el «No» al trabajo por horas

Los principales gremios ecuatorianos protestaron contra las políticas económicas del presidente. La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito hasta la plaza Santo Domingo.

Marcha por el Día del Trabajador en Ecuador. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito, desde el Parque de La Alameda, frente a la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hasta la plaza Santo Domingo.

Los manifestantes festejaron así que la propuesta planteada por la administración de Daniel Noboa para reformar la Constitución de 2008 y permitir nuevamente los contratos laborales por horas para incentivar la creación de empleo fuese rechazada ampliamente por la población en el referéndum celebrado el pasado 21 de abril.

El ‘No’ se impuso en esa cuestión con el 69,50 % de los votos, frente al 30,50 % que obtuvo el ‘Sí’.

El referéndum se compuso de once preguntas, donde nueve sobre reformas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado tuvieron un amplio respaldo, mientras que las dos de carácter económico fueron rechazadas por amplia mayoría.

También fue rechazado el planteamiento para aceptar los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción, una propuesta enfocada en atraer la inversión extranjera, lo que los sindicatos también celebraron al considerar que suponía una cesión de soberanía.

Las políticas económicas de Noboa fueron el centro de las críticas de la marcha, sobre todo después de que lograse subir el IVA a partir de abril del 12% al 15%, como una de las fórmulas para paliar el déficit de unos 4.800 millones de dólares con el que cerró el país el año pasado, equivalente a cerca del 5% del producto interior bruto (PIB).

Así, los sindicalistas se anticiparon también a una eventual reducción de los subsidios a los combustibles de mayor consumo, que para el Estado suponen un gasto de alrededor de 3.000 millones de dólares.

 

Liliana Heker y un duro alegato contra Milei en la apertura de la Feria del Libro

Liliana Heker y un duro alegato contra Milei en la apertura de la Feria del Libro

La escritora y ensayista Liliana Heker brindó un duro discurso inaugural de la 48° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el que lanzó fuertes críticas a las políticas del Gobierno de Javier Milei.

Liliana Heker

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego del discurso inaugural del presidente de la Fundación del Libro, Alejandro Vaccaro, llegó el turno de la disertación de la prestigiosa escritora Liliana Heker, que terminó con una ovación del público presente. Comenzó su exposición contando que antes de escribir su discurso se preguntó si tenía sentido celebrar una nueva edición de la feria del libro en un país donde «día a día crece la pobreza y la indigencia, donde en los últimos meses hubo millares de despidos sin fundamentos, donde la educación y la salud pública están en emergencia, la obra pública fue cancelada y las universidades están desfinanciadas al punto de correr el riesgo de cerrar sus puertas».

Y prosiguió: «Donde la investigación científica y tecnológica y el ejercicio de la ciencia y la tecnología están siendo devastados, toda institución o medio que favorece el desarrollo y la difusión de la cultura ha sido desvirtuado o borrado, se entregan las riquezas naturales y el Estado aparece ausente aún en caso de epidemia».

«Confieso que más de una vez una noticia de último momento hizo tambalear este texto mío aún antes de que empezara a darle forma y sin embargo acá estoy, celebrando, como hace medio siglo en mi primera feria, el estar rodeada de libros y de una concurrencia que sospecho en buena medida viene acá porque está buscando algo preciso o difuso que espera encontrar en un libro», expresó Heker.

Al refefirse a la importancia de la lectura, resaltó el valor emancipador que su ejercicio implica: «No se trataría solo de interpretar un texto y extraer de él un conocimiento nuevo o alguna capa profunda de su significación. También de tener la capacidad de leer señales, descifrar gestos, desentrañar intenciones no evidentes, investigar datos; quien sabe leer es capaz de interpretar la realidad más allá de su apariencia más visible, o de la figura que le quieren imponer, o aun de la imagen que él mismo querría que tuviera».

«Y acá voy acercándome a una cuestión que me importa indagar: por qué esta intención manifiesta, por parte del gobierno, de menoscabar o suprimir toda institución o medio de comunicación que favorezca o divulgue el conocimiento, el desarrollo científico, la creación artística y la formación universitaria. Un intento de explicación que circuló cuando empezó a conocerse parte de estas medidas fue que habrían sido propuestas como una forma de distracción; para que pasaran a segundo plano otras medidas más pesadas, como podría ser la venta de nuestras riquezas naturales y empresas estatales, o la destrucción de la industria nacional y de las pymes en favor de los grandes monopolios. Sin duda una explicación tan ingenua solo podía estar provocada por la perplejidad inicial. O tal vez fue una manera de eludir toda asociación con la frase tan temible que se le atribuye a Joseph Goebbels: ‘Cuando escucho la palabra ‘cultura’ desenfundo la pistola’«.

«Hace muy poco, cuando se conmemoraron los cuarenta años de democracia, me pidieron una opinión al respecto. Escribí entonces: ‘Democracia plena, según lo entiendo, implica un pueblo soberano. Pero para que un pueblo sea realmente soberano tiene que estar en condiciones de elegir libremente, no solo a sus gobernantes, también su destino. Y para que cada uno pueda elegir su propio destino se necesita, ante todo, igualdad de oportunidades. Que cada habitante del país haya recibido y reciba una alimentación completa y nutritiva, que pueda acceder a una excelente educación en todos los niveles, que su salud esté protegida, que pueda conseguir un trabajo que cubra sus necesidades, que tenga una vivienda decente. ¿Hemos alcanzado en los últimos cuarenta años esa meta mínima? Basta mirar un poco a nuestro alrededor para saber que no. Hay mucha miseria en nuestro país, y eso implica que parte del pueblo no es soberano, que no actúa por elección sino por desesperación’«.

Siempre en esta misma tónica, argumentando en favor de una sabia lectura como herramienta para interpretar la realidad, profundizó Heker acerca del hambre y de los hambrientos: «De acuerdo a las políticas que se están llevando a cabo, el hambre en sectores cada vez amplios de nuestra sociedad no parece ser una cuestión de interés para el gobierno. El haber dejado de enviar recursos para los comedores comunitarios resulta una prueba bastante nítida, aunque no es la única. A propósito: vi la interminable cola que se formó para acceder a una ración de alimentos al día siguiente de que se anunciara, de manera algo demencial, que cada necesitado debería solicitar por las suyas su ración al Ministerio de Capital Humano. Veinte cuadras tenía la cola, supe después. Y también supe que nunca se atendió a nadie. Antes de que llegara a destino el primer solicitante de la fila, la ventanilla se cerró y a otra cosa mariposa. Semejante crueldad es difícil de concebir, pero ocurrió. Y yo me pregunté: ¿cómo se puede no reaccionar ante una falta tan evidente del más mínimo respeto por un semejante? Y entendí dos cosas: una, para la funcionaria o funcionario que ordenó cerrar la ventanilla, los que estaban haciendo esa cola no eran sus semejantes; otra, resistirse a ver la realidad como es puede ser una salida cuando no se ve otra salida. Los que inútilmente estuvieron haciendo cola se negaban, al menos en ese momento, a ver lo que realmente acababa de pasarles.

De lo que podría desprenderse algo como esto: que los argentinos no analicemos los mensajes, que no sepamos leer, puede ser a nivel gubernamental un buen modo de evitarse problemas. Y sugiere una explicación probable para el ataque que se viene haciendo a toda institución o medio que favorezca el aprendizaje, el conocimiento, la reflexión, y la actividad cultural en general. El objetivo de ese ataque, conjeturé, sería reducir al máximo el número de los que saben leer: apocar, diríamos, al adversario potencial.

 

Alberto Fernández, duro contra Javier Milei: ironías con Conan y las fuerzas del cielo

Alberto Fernández, duro contra Javier Milei: ironías con Conan y las fuerzas del cielo

El expresidente publicó un mensaje en las redes sociales donde apuntó fuertemente contra el libertario luego que éste lo tildara de «títere».

Alberto Fernández con Javier Milei

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández rechazó los dichos de su sucesor, Javier Milei, y apuntó fuertemente contra el libertario al afirmar que sus acciones y reacciones «son el resultado de la reflexión y no de alteraciones psicológicas».

«Si el Presidente se refirió a mí llamándome ‘títere’, quiero decirle que no lo soy, no lo fui ni lo seré. También debe saber que mi perro no me aconseja (y está vivo), que las ‘fuerzas del cielo’ no me mandan señales y que mis acciones y reacciones son el resultado de la reflexión y no de alteraciones psicológicas», sostuvo el exmandatario.

A través de una publicación en sus redes sociales, el dirigente peronista ironizó: «Hecha esta aclaración, y entendiendo que se ha referido a un video que subí a las redes en el que se señalaba quiénes ‘se beneficiaron del modelo empobrecedor del pasado’, debo decir que temo que el Presidente se siga informando por Jumbo bot».

Fernández recordó que «el programa acordado con el FMI establecía que en 2023 el Estado Nacional debía reflejar un déficit de 1,9%» y señaló que «finalmente, como consecuencia de la sequía y sus efectos sobre la economía, el déficit fiscal fue del 2,7%. Esto significa que el desvío sobre el programa fue del 0,8 pp».

«En ese escenario, donde la industria crecía, la desocupación era la más baja de los últimos 38 años, la obra pública generaba desarrollo, la salud, la educación y la ciencia y tecnología estaban financiadas por el Estado y conducidas por personas experimentadas en esas materias, ni había una hiperinflación del 15.000% como afirmó al asumir, ni el déficit era del 15% como dijo antes o del 5 % como dijo ahora», añadió.

Y continuó: «Algo más. No dije que su ajuste es insignificante. Su ajuste es inhumano, brutal y fundamentalmente innecesario. Lo insignificante es el falso resultado fiscal que dice haber logrado con semejante ajuste y que dio a conocer en una cadena nacional penosa».

Como cierre, Alberto Fernández lanzó: «Basta de mentir Presidente, ya está probado que la mentira tiene patas cortas».

Milei: «Con semejante recorte del gasto les estoy devolviendo libertad a lo loco»

El presidente Javier Milei celebró que «recorte del gasto público» que hizo su gobierno y destacó que con esa gestión está «devolviendo libertad a lo loco» a los argentinos, al tiempo que vaticinó mejoras en la economía y dijo que ya llegará el tiempo de cerrar el Banco Central.

Al hablar en la cena anual de la Fundación Libertad ante un público que le festejó cada frase, el mandatario dio una exposición sobre la «historia del dinero» para luego pasar a hablar de la «coyuntura».

En ese pasaje de su discurso, recordó cuando se vendían productos con sal y condimentos: «Eso es porque comer sin condimentos es una inmundicia, traten de hacerlo, es una cosa horrible, como ponerse a dieta, pero hay algunas dietas que son un poquito más complicadas, sobre todo la del gasto público».

«Más que aplausos deberíamos estar regocijándonos porque por primera vez le estamos dando duro y parejo al gasto público. Estamos cumpliendo el sueño de (uno sus ídolos el economista Murray) Rothbard», resaltó.

Y enfatizó: «Es increíble, una caída real del 35 por ciento del gasto público… vamos muchachos, eso es sacar al estado del medio, la verdadera presión fiscal es el estado. Si le pegamos semejante recorte (al gasto) vamos que le estoy devolviendo libertad a lo loco».