Etiqueta: convocó

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

Senado: Villarruel convocó a una sesión para tratar los pliegos de Lijo y García Mansilla

La Vicepresidenta firmó el decreto de convocatoria a la sesión para el 3 de abril. Se necesitan dos tercios del Senado para ser nombrado como juez de la Corte Suprema.

Los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo serán tratados por el Senado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Senado de la Nación sesionará el próximo 3 de abril para definir el futuro de los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, según decretó la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel esta tarde.

Ambos nombramientos fueron propuestos por el Poder Ejecutivo. Conforme al artículo 99 de la Constitución Nacional, el nombramiento de jueces en la Corte Suprema debe ser aprobado por el Senado en una sesión pública, con el voto favorable de dos tercios de los miembros presentes.

La Casa Rosada busca aprobar las designaciones por decreto en comisión del juez federal y del académico en la Cámara Alta. Es por eso que intenta acercar posiciones con el jefe de bloque del Frente Nacional y Popular, José Mayans, y con aliados para frenar la sesión especial pedida para este jueves.

ADEMÁS: La Cámara de Diputados sancionó el DNU de acuerdo con el FMI
El encargado de llevar las negociaciones por el Gobierno es el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, que mantiene contacto con el titular de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Martín Mena.

El Ejecutivo está dispuesto a reabrir una discusión sobre la ampliación de la Corte Suprema y ya tiene una lista de candidatos en la mira para proponer en caso de llegar a un acuerdo. Se trata de los abogados Carlos Laplacette, Alberto Bianchi, Ricardo Ramírez Calvo y Ricardo Rojas.

 

Axel Kicillof convocó a las PASO bonaerenses para el próximo 13 de julio

Axel Kicillof convocó a las PASO bonaerenses para el próximo 13 de julio

El gobernador de la Provincia firmó el decreto con el llamado a elecciones primarias para esa fecha. La decisión de suspenderlas dependerá de la Legislatura.

Axel Kicillof definió que habrá PASO en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobernador bonaerense, Axel Kicllof, firmó el decreto mediante el que convocó a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Provincia para el 13 de julio próximo. De todos modos, ratificó que su idea es suspenderlas, en línea con el Ejecutivo nacional, aunque esa decisión dependerá de la Legislatura.

«El propio Gobernador expresó su posición al respecto en la apertura de sesiones de la Legislatura Provincial el pasado 5 de marzo: ‘Entiendo que, dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. En cualquier caso, la decisión le corresponde a esta Legislatura, y será respetuoso de ello. Lo que les pido es celeridad», señaló un comunicado oficial de la Gobernación bonaerense.

«La facultad para modificar el régimen electoral provincial -subrayó el texto- es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral».

«Cumplida esta obligación legal, el Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de los adecuaciones de los plazos electorales y demás posiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso», concluyó el comunicado de la Gobernación.

Cuándo serán las elecciones legislativas 2025

La convocatoria a las PASO bonaerenses se conoció días después de que la administración de La Libertad Avanza formalizara la suspensión de las primarias nacionales para este año, tras la norma aprobada por el Congreso en sesiones extraordinarias, y ratificara que los comicios legislativos se llevarán a cabo el 26 de octubre. Así lo hizo mediante la publicación de la ley en el Boletín Oficial.

«Los argentinos iremos a elecciones legislativas nacionales el 26 de octubre para elegir 127 diputados nacionales y 24 senadores nacionales en ocho distritos», según detalló el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, desde sus redes sociales.

El funcionario ponderó, también, que «por primera vez se implementará a nivel nacional la Boleta Única de Papel». La medida había sido sancionada por el Congreso el pasado 20 de febrero y, tras completar su trámite legislativo, quedó promulgada con las firmas de Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado; Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados; Agustín Wenceslao Giustinian, secretario parlamentario del Senado; y Adrián Pagán, secretario parlamentario de Diputados.

De este modo no se celebrarán este año elecciones primarias nacionales para definir candidaturas, lo que supone un cambio significativo en el proceso electoral.

 

Insfrán convocó al pueblo formoseño a “ser el faro” que inicie la gesta que cambie el rumbo del país

Insfrán convocó al pueblo formoseño a “ser el faro” que inicie la gesta que cambie el rumbo del país

Asimismo, les reafirmó que “este Gobernador no se alquila ni se vende”

Fuente: https://agenfor.com.ar/

En el final de su alocución en la apertura del 52° inicio de sesiones ordinarias, el gobernador Gildo Insfrán, habló al pueblo de Formosa y les aseguró que él “no se alquila ni se vende”, al mismo tiempo que aseguró que “nosotros, desde aquí, podemos demostrar que otro camino es posible”.

Nuestro país atraviesa tiempos inciertos. Vivimos en una Argentina cada vez más injusta, más dañada y sometida a intereses de afuera.  Muchos compatriotas se sienten desanimados, porque esta no es la Nación que queremos para nuestros hijos y nietos”, reconoció.

Y añadió: “Nosotros, desde aquí, podemos demostrar que otro camino es posible. Somos un pueblo fortalecido en la unidad, esperanzado en la Fe y con una alta conciencia política”.

El mandatario lamentó que “algunos” crean que “seguimos siendo un territorio nacional” y se “arrodillen en Buenos Aires pidiendo intervenciones o que algún juez lejano les otorgue lo que el pueblo formoseño les niega en las urnas”.

“Se equivocan”, advirtió; y argumentó: “Formosa hace mucho tiempo que decide por sí misma”, por lo que “no aceptamos que nadie de afuera nos venga a decir cómo tenemos que pensar”.

“Sabemos lo que hay que hacer y lo hacemos. Tenemos la experiencia y la fuerza necesaria. No erraremos el camino porque el Modelo Formoseño nos marca el rumbo a seguir”, sostuvo.

Y aclaró: “No importan las presiones ni los ataques. Les reafirmo que este Gobernador no se alquila ni se vende. Mi único mandante es el pueblo y no me arrodillo ante nadie, solo ante Dios”.

De esta manera, Insfrán sentenció que “tampoco aceptamos una Argentina arrodillada ni sometida” y apeló al “orgullo de ser hijos e hijas de esta maravillosa tierra”.

“Somos la gran Nación de San Martín, Rosas, Irigoyen y Perón. La que cruzó Los Andes para liberar medio continente; la que venció a imperios en la Vuelta de Obligado; la que defendió sus recursos estratégicos creando Y.P.F. para ponerlos al servicio del pueblo; la que dejó atrás privilegios de unos pocos para conquistar derechos para todos”, recordó.

Y profundizó: “Somos herederos de esta historia de coraje y grandeza. La sangre derramada en aquellas luchas corre por nuestras venas. Retomemos aquel legado histórico y hagamos realidad el sueño de una Argentina justa, libre y soberana”.

Sobre el final, el Gobernador convocó a todos los formoseños y formoseñas a que “seamos el faro que inicie esta gesta, marcando el rumbo desde este costado norte de la Patria”.

“¡Nada ni nadie por encima de ella! ¡Solo la providencia de Dios prodigando sus bendiciones! Nosotros, todos unidos, para amarla, idolatrarla y defenderla. Que Dios Padre y la Virgen del Carmen nos acompañen en este camino”, cerró.

 

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Emmanuel Macron junto a Donald Trump y Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a otros siete líderes europeos en una cumbre sobre la seguridad en Europa y la guerra en Ucrania, entre ellos el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En un comunicado, el Elíseo confirmó que también estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Además del anfitrión Francia, estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca. Fuentes de la Presidencia del Gobierno español confirmaron la asistencia de Sánchez.

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE.

 

Por los nuevos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el ENRE convocó a una Audiencia Pública

Por los nuevos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el ENRE convocó a una Audiencia Pública

El evento se concretará el 25 de febrero a las 8.30 horas, de manera virtual, a través de una plataforma digital; y su desarrollo podrá ser seguido en simultáneo mediante una transmisión en streaming

Por los nuevos aumentos en las tarifas de energía eléctrica, el ENRE convocó  a una Audiencia Pública - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El defensor del Pueblo de la Provincia de Formosa, José Leonardo Gialluca, detalló que mediante la Resolución Nº 74/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), el Gobierno nacional anunció la convocatoria a una Audiencia Pública para analizar las propuestas de ajuste en los costos presentadas por las empresas de transporte de energía eléctrica, en el marco de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) correspondiente al período 2025-2029.

Además, el ombudsman provincial especificó que se encuentran involucradas en la revisión tarifaria las siguientes empresas: TRANSNEA S.A.; TRANSNOA S.A.; TRANSENER S.A.; TRANSBA S.A.; TRANSPA S.A.; DISTROCUYO S.A.; EPEN; y TRANSCOMAHUE SA.

 

La Audiencia se realizará el 25 de febrero a las 8.30 horas, de manera virtual, a través de una plataforma digital. También, su desarrollo podrá ser seguido en simultáneo mediante una transmisión en streaming.

Gialluca adelantó que el Organismo de la Constitución a su cargo se inscribirá y participará de la Audiencia “en defensa de los derechos de todos los usuarios de nuestra jurisdicción, solicitando que el precio de la tarifa de energía eléctrica sea razonable, accesible, justo y no confiscatorio, así como además, se exigirá conocer los planes de inversión de las empresas, sus ganancias, sanciones por incumplimientos y establecer parámetros de calidad de este servicio público esencial para los próximos años, pudiendo hacerlo también, personas físicas y jurídicas con interés en el tema, registrándose en el Registro de Participantes habilitado desde el 8 hasta el 22 de febrero de 2025 en la web del ENRE”.

A su vez, aclaró que aquellas personas interesadas podrán presentar exposiciones orales y adjuntar documentación de respaldo, siendo que cada persona física tendrá derecho a una intervención oral de cinco minutos, mientras que los representantes de organizaciones y entidades interesadas contarán con 10 minutos para plantear su punto de vista.

Asimismo, Gialluca recordó que estas empresas durante el 2024 se vieron beneficiadas con incrementos promedios superiores al 400% en las tarifas, autorizadas desde la Secretaría de Energía de la Nación, continuándose con más aumentos en el 2025, bajo el criterio de que estos ajustes acompañen a la inflación. No obstante, el doctor dijo que, en la práctica, los incrementos tarifarios fueron superiores al 117,80% de inflación anual informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Gas

Por otra parte, se informó que el Gobierno nacional convocó a una Audiencia Pública para definir los nuevos aumentos en el gas, que se efectuará el 6 de febrero. Esto se hizo a través de la Resolución Nº 16/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicada en el Boletín Oficial, para definir el sistema de actualización de las tarifas.

“Esto contempla, principalmente, los costos en el transporte y la distribución de este servicio básico. Los temas más importantes a tratar serán la revisión quinquenal de tarifas de transporte y distribución, la metodología de ajuste tarifario y el cambio del Reglamento de Servicio de Distribución en relación con los cortes por falta de pago. El ENARGAS puso en marcha un ‘proceso de revisión tarifaria para las Licenciatarias de Transporte de gas natural y de Distribución de gas por redes’, por lo cual la participación de la ciudadanía y de las empresas prestadoras del servicio es fundamental en todos estos ámbitos”, relató el defensor.

Para finalizar, José Gialluca agregó que, durante el 2024, los “constantes tarifazos” en los servicios de primera necesidad se convirtieron en una problemática común a la mayoría de la población debido a que el objetivo del Gobierno nacional es quitar o eliminar los subsidios en su totalidad.

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a través de un documento conjunto

El legislador indicó que presentaría la solicitud el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito

Paoltroni convocó a la oposición local a pedir la intervención de Formosa a  través de un documento conjunto - Diario La Mañana

Fuente_ //https_www.lamañanaonline.com.ar/

QUE FACIL SERIA GANAR LAS ELECCIONES Y

SE AHORRARIA TANTOS DOLORES DE CABEZA

El senador nacional Francisco Paoltroni (“Libertad, Trabajo y Progreso”) afirmó a La Mañana que resolvió efectuar a través de redes sociales una convocatoria abierta a toda la oposición local, con el fin de fundamentar, a través de un Documento conjunto, la necesidad de concretar una intervención federal a la Provincia.

El legislador considera que esta medida es necesaria para evitar la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial y “poner fin a los abusos de poder” en Formosa.Por medio de una publicación efectuada en la red social XPaoltroni expresó: “Convoco a toda la oposición formoseña para construir un sólido fundamento constitucional y jurídico que respalde la solicitud de intervención federal de la provincia de Formosa.

Entre todos podemos garantizar la institucionalidad y el respeto a los derechos de los formoseños”.En este sentido, aclaró que el objetivo de la convocatoria es “coordinar y consensuar un Documento sobre el pedido de intervención federal al Presidente de la Nación”; y recordó que “el 30 de noviembre terminan las sesiones ordinarias del Congreso nacional, con lo cual comienza el receso, y ahí las decisiones las toma el Presidente”.Además, especificó que presentaría el pedido de intervención federal el lunes 2 de diciembre, para que el presidente Javier Milei tome una decisión a partir de ese escrito. “Queremos que el Presidente se exprese sobre el pedido de intervención que voy a hacer como senador nacional.

Hemos hablado con algunos representantes de la oposición. Todos están de acuerdo. Es algo que excede a lo partidario. Es devolverle a la Provincia de Formosa los principios republicanos, que se rompieron desde la reforma constitucional de 2003”, explicó Paoltroni a este Diario.Asimismo, el empresario planteó que con la nueva reforma constitucional impulsada por el oficialismo provincial, lo que se busca es “burlar el sistema, burlarse de los formoseños y burlarse de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que está a punto de fallar acerca de la reelección indefinida”.

A su vez, señaló que “están dadas las condiciones” para intervenir la Provincia de Formosa, porque “se rompió el orden republicano, que es la alternancia en el poder, la división de poderes, algo que en la Provincia no existe desde hace mucho tiempo”.

Por otra parte, sostuvo que en Formosa “todo depende de la voluntad de una sola persona” y que las consecuencias “están a la vista: 70% de pobreza y la provincia que menos empleo genera”.“Formosa atrasa 50 años. En paralelo, en lo que va del año, Paraguay recibió a 1.100 empresas. En Formosa, hay una pobreza planificada, un sistema para castigar a quien venga a invertir y generar trabajo, lo cual origina ciudadanos libres e independientes.

Quieren a todos dependiendo del Estado en lo económico y en lo habitacional. También, hubo graves violaciones a los derechos humanos durante la pandemia”, agregó.Para finalizar, el senador detalló que la última intervención federal a una Provincia se concretó en Santiago del Estero en 2004. “En estos casos, el Presidente designa a un interventor, quien ordena todos los poderes, realiza un orden institucional, removiendo a jueces y a otras personas que no cumplen con sus funciones. En Formosa, hay jueces que emiten fallos escandalosos, porque lo que hacen es hacerle caso al tirano. No se ajustan a la ley”, declaró Francisco Paoltroni.

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Macri convocó al PRO por los fondos que Milei le otorga a la SIDE

Vía Zoom, el titular del espacio debatirá junto a los principales dirigentes de su entorno el rol que adoptarán en el Congreso. La interna amarrilla.

Mauricio Macri define la relación del PRO con el gobierno de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Mauricio Macri encabeza esta mañana una reunión clave del PRO para definir el rol que adoptará el espacio ante la sesión solicitada por la oposición dialoguista que apuesta a rechazar el decreto presidencial que le asignó $100 mil millones a la nueva estructura de la SIDE.

El intercambio está fechado para las 11 vía Zoom y convoca a varios integrantes de la Mesa Ejecutiva amarilla para definir si bajan a garantizar el quorum que permitirá abrir la sesión especial sobre los fondos reservados para la Secretaría de Inteligencia.

Según supo la agencia Noticias Argentinas estarán presentes referentes como Cristian Ritondo (jefe de bloque de la Cámara de Diputados), Facundo Pérez Carletti (secretario general del partido) y los diputados Silvia LospennatoDiego Santilli y María Eugenia Vidal.

También el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, entre otros.

De esta forma, evaluarán las consecuencias de avanzar en rechazar el DNU 656/2024 que le otorgó fondos millonarios al organismo que encabeza Sergio Neiffert, pero que monitorea el asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien el expresidente cuestionó con dureza.

“Las cosas que hemos podido hacer fueron a pesar de su entorno”, supo cuestionar el titular del PRO respecto al rol que cumple Caputo en el diagrama del Gobierno.

La definición del accionar le supone conflicto interno al PRO que está atravesado por la puja entre el expresidente y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta agencia pudo constatar que los diputados y dirigentes que responden a la funcionaria no fueron invitados al intercambio.

“La decisión es no dar quorum. Ahora, si algunos deciden cambiarlo en una reunión por fuera del bloque, no lo sé ”, anticipó un alfil bullrichista sobre los pasos que adoptará el bloque de haber sesión.

Desde el entorno de Macri revelan que la decisión de bajar -o no- a sesionar será revisada en el intercambio de las 11.

La sesión prevista para este mediodía fue solicitada por el bloque de Encuentro Federal, que encabeza Miguel Ángel Pichetto; la Coalición Cívica; y parte de la UCR, liderada por Facundo Manes y Martín Lousteau, flamante titular de la Comisión Bicameral de Inteligencia, quienes anticiparon el rechazo del decreto.

De garantizar el número necesario para sesionar y oponerse, configuraría el primer rechazo del bloque del PRO a la agenda propuesta por el presidente Javier Milei.

 

 

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

El Presidente encabezó el acto por el Día de la Bandera acompañado por su Gabinete y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien le reclamó fondos para las provincias.

Javier Milei participó del acto junto al gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro y el intendente de Rosario Pablo Javkin.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en Rosario, Santa Fe, donde lanzó una nueva convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán.

En un discurso en cadena nacional, el jefe de Estado pidió dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en que la Argentina vuelva a ser una potencia mundial.

Milei estuvo acompañado por ministros de su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas la autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumá para firmar el Pacto de Mayo”, resaltó Milei.

Ante la atenta mirada de un centenar de rosarinos que aplaudieron en cada pasaje de su intervención, y de su Gabinete casi completo -a excepción del ministro de Economía, Luis Caputo- el jefe de Estado propuso: «Quiero invitarlos a repetir este gesto de compromiso que es jurar por la bandera. Sueño con un mundo en el que la bandera flamee alto en el cielo orgullosa entre las naciones más prosperas”.

“Que escribamos un nuevo capítulo en la historia del progreso argentino. Para poder alcanzar ese sueño es fundamental que todos los que compartimos la causa de la libertad depongamos las antiojeras partidarias, nos desprendamos de nuestros intereses particulares y trabajemos juntos”, sostuvo además tras las palabras del gobernador radical y del intendente de Juntos por el Cambio.

En un moderado discurso, el mandatario destacó la figura de Manuel Belgrano, al que definió como “un maximalista de la libertad” y un “ejemplo de austeridad y honradez en el ejercicio de la función pública”, y tras un breve racconto histórico realizó algunos paralelismo con la actualidad.

“El Gobierno de Buenos Aires rechazó y le pidió que izara otra bandera porque el Gobierno de Buenos Aires aún no hablaba de independencia, no hablaba de un país libre, sino de un gobierno autónomo de las autoridades virreinales, pero fiel a la corona, a Fernando VII, planteó, y aclaró: «En consecuencia, no querían mandar un mensaje diplomático equivocado, querían cuidar las formas, como algunos les gusta hoy. Guiados por el miedo porque aún no se animaban a ser libres”.

En la misma línea, continuó: “Otros porque directamente quería seguir siendo súbditos, trataron de despojar al ejercito de un símbolo que gritaba independencia y así no autorizaron al pueblo que se diera a si mismo una primera bandera propia”.

Pero a Belgrano le importó un rábano las ordenes de las elites porteñas y llevó su insignia a las batallas. No espero la autorización de nadie e hizo lo que esperaba correcto, algo que se ha convertido en una sana costumbre en el interior del país cuando las decisiones de los políticos de buenos aires son excesivas e infundadas”, remarcó el mandatario.

Visiblemente emocionado, continuó: “La Libertad no pide permiso, se impone. No se esperan las orden de ningún burócrata que especula qué conviene y qué no. La libertad es un instinto innato de ser argentino porque es ineludible por más que unos pocos se resistan o la quieran contener”.

En un paralelismo con algunas de sus premisas contra lo que suele denominar “la casta política”, remarcó: “Belgrano como tantos otros tuvo que enfrentarse a las porosas manos de los políticos. Murió pobre, sin poder cobrar el dinero que el Estado le debía en concepto de general”.

Nunca le pagamos correctamente por el servicio que había prestado. No es un invento de las últimas décadas que los políticos le falten el respeto a los uniformados que ponen el cuerpo por la patria sino una tradición lamentable que debemos terminar”, sostuvo. Debajo del atril, ubicado a unos metros, el ministro de Defensa, Luis Petri, aplaudía sus palabras.

Asimismo, subrayó: “Por eso las banderas no se queman, no se lavan ni deben ser capturadas por el enemigo porque son la materialización de la libertad y la autonomía del pueblo».

En la primera fila se ubicaron la vicepresidenta, Victoria Villarruel, de las más aplaudidas; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia).

También los secretaros Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica), Karina Milei (General de la Presidencia; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

El reclamo de Pullaro

A su turno, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró en sintonía con las recetas de ajuste fiscal libertarias, y tras agradecer a los funcionarios nacionales por la asistencia a la ciudad de Rosario, azotada por las bandas narco, reclamó fondos para las provincias.

“Señor presidente, mire a este país y al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, le pidió mientras Milei lo escuchaba y concentraba su atención en el mango del bastón de mando.

Inmediatamente fue silbado por algunos de los ciudadanos presentes mientras que un pequeño sector aplaudía sus palabras.

Sin dar lugar a las reacciones, el radical continuó: “Por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal, desde las provincias acompañamos el esfuerzo del gobierno nacional, pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con el productivo. Necesitamos federalismo”.

“Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el rio, nuestro puerto, pero también las universidades. Es el conocimiento que necesita el país para cambiar y salir adelante”, concluyó.

 

Tras la derrota en los comicios europeos, Macron convocó elecciones legislativas anticipadas

Tras la derrota en los comicios europeos, Macron convocó elecciones legislativas anticipadas

«No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado», dijo el presidente de Francia tras informar la disolución de la Asamblea Nacional.

Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este domingo la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio tras la derrota en los comicios europeos.

«No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país», dijo Macron, en un mensaje televisado desde el Elíseo.

«Es por ello, que, después de haber procedido a las consultas previas del artículo 12 de nuestra Constitución, decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto», agregó.

Macron valoró el duro revés de su lista en las europeas de este domingo (15 %), que logró la mitad de apoyos que la de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen (en torno al 30 %), según los sondeos a pie de urna.

El cabeza de lista de RN a estas elecciones, Jordan Bardella, ya había pedido la convocatoria de elecciones a la Asamblea Nacional en una primera intervención tras conocerse los sondeos.

En definitiva, las nuevas elecciones llegarán solo dos años después de las de junio de 2022, en las que Renacimiento, el partido del jefe del Estado, perdió la mayoría absoluta que había tenido en la legislatura 2017-22, lo que generó problemas al Gobierno a la hora de buscar socios parlamentario para aprobar sus reformas.

Marine Le Pen: «Estamos listos para asumir el poder»

Por su parte, Marine Le Pen afirmó que están preparados «para asumir el poder» en las elecciones legislativas.

«Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza», aseguró después de que su partido logró algo más del 30 % de los votos, según los sondeos a pie de urna.

Para los comicios convocados para el 30 de junio y el 7 de julio, la candidata a las presidenciales en 2012, 2017 y 2022 aseveró que ya son «la gran fuerza de la alternancia en Francia» gracias a los resultados de las legislativas de 2022, que puso al RN como primera fuerza de oposición, y las europeas de este domingo, encabezadas por Jordan Bardella.

«Esta votación histórica demuestra que cuando el pueblo vota, el pueblo gana», agregó la dirigente ultraderechista, que manifestó su satisfacción por la decisión del presidente.