Etiqueta: cortes

REFSA: habrá cortes programados para este sábado en cuatro localidades

REFSA: habrá cortes programados para este sábado en cuatro localidades

Estarán afectadas Laguna Blanca, Riacho He He, Laguna Naicneck, El Espinillo, Güemes y Zona Rural

REFSA: habrá cortes programados para este sábado en cuatro localidades -  Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/
La empresa distribuidora REFSA comunicó a los usuarios que se producirán cortes parciales en el suministro eléctrico este sábado en el horario de 7.30 a las 7.40 horas, afectando a los usuarios ubicados en las localidades de Laguna Blanca, Riacho He Hé, Laguna Naineck, Espinillo, Güemes y Zona Rural.

Mantenimiento

Dichos cortes se realizarán para trabajar en la transferencia en alta tensión por trabajos de mantenimiento correctivo en la Estación Transformadora de Laguna Blanca, 132/33/13.2 kV, solicitado por la Empresa Transportista TRANSNEA SA.

Por ese motivo, la empresa REFSA solicita a los usuarios las disculpas por las molestias ocasionadas, recordando que se trabaja para mejorar la calidad del servicio.

En caso de lluvias, las tareas programadas se suspenden hasta nuevo aviso.

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones del Gobierno nacional”

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones del Gobierno nacional”

El gerente de REFSA Energía se refirió a los apagones que afectaron al AMBA y que se registran en la región en medio de la ola de calor

Villalba: “Cortes y bajones de tensión evidencian la falta de inversiones  del Gobierno nacional” - Diario La Mañana
Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El gerente de REFSA Energía, Benjamín Villalba, afirmó que por “la falta de inversiones del Gobierno nacional”, los cortes de luz y bajones de tensión se registran en todo el país. En las últimas horas, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hubo dos apagones que afectaron a más de 620 mil usuarios, generando un verdadero panorama de caos: personas atrapadas en ascensores y subtes, electrodependientes asistidos por bomberos, vehículos varados por la falta de semáforos y comercios cerrados.

Al respecto, y refiriéndose también a los problemas que aquejan a la región, Villalba enfatizó que “venimos trabajando como todos los años en esta época que bastante pesada, por los calores que estamos sufriendo”, donde “hay cortes de 13 a 16 horas, producto de la generación y el transporte a cargo de la Nación”.

Por este motivo es que “el equipo de trabajo está totalmente atento en ese período, que es cuando empiezan los colapsos o los bajones de tensión” debido a “la improvisación total y absoluta de este Gobierno nacional”.

Problemas

Advirtió que ello afecta principalmente a esta zona del país, que por estos días está padeciendo otra ola de calor, con temperaturas máximas que superan ampliamente los 40 grados. “Hablo no sólo de Formosa, sino de Chaco, Corrientes, Misiones, el norte de Santa Fe y parte del NOA”, precisó el ingeniero Villalba.

“Estamos con este tipo de problemas, con bajones de tensión que traen mucho perjuicio a la gente”, recalcó, señalando que “la reposición en el interior no es tan rápida porque tenemos que pedirle a Nación el despacho de carga, que nos dice en qué momento tenemos que conectar cuando pasa el pico de demanda. Pero lo estamos haciendo lo más rápido posible para que nuestros usuarios estén con servicio lo más pronto posible”, recalcó.

Interconexión

Asimismo, consultado sobre la interconexión Guarambaré-Clorinda, indicó que “no tenemos novedades al respecto”. Cabe recordar que Formosa ofreció a la Secretaría de Energía de la Nación el financiamiento para que la línea entre en operaciones.

“Hemos insistido muchísimas veces con la Secretaría de Energía de la Nación, porque es un vínculo por donde puede ingresar energía limpia, de otro país y que vendría a descomprimir el nodo de Formosa”, sostuvo.

Hizo notar que “podríamos abastecernos del lado del Paraguay, pero todavía se niegan, pese a que el mismo gobernador Gildo Insfrán dijo que íbamos a hacer la estructura desde Obras y Servicios Públicos, sólo nos tenían que reintegrar en la factura de CAMMESA. Pero no quisieron”.

Ante ello, “estamos esperando que reflexionen porque esa entrada de Guarambaré-Clorinda está preparada con 150 megavatios, es bastante poderoso el transformador que tenemos del lado de Clorinda, por lo que podemos abastecer gran parte de la ruta 86 y hasta una parte de Formosa”.

“Esperemos que esta gente (del Gobierno nacional) entienda que la interconexión Guarambaré-Clorinda es para inyectar energía a todo el sistema nacional”, cerró.

Cortes de luz y calor extremo: 622 mil usuarios sin electricidad y una térmica de 44,4°

Cortes de luz y calor extremo: 622 mil usuarios sin electricidad y una térmica de 44,4°

El segundo gran apagón del día en CABA y el Gran Buenos Aires comenzó un rato antes de las 13. Según informó Edesur, el problema se generó a partir de una falla en una línea de alta tensión.

La sensación térmica superó los 44° en AMBA a las 14 de este primer miércoles de marzo. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Calor extremo, con una sensación térmica que superó los 44° grados a las 14, y falta de luz, un combo por demás complejo que en este primer miércoles de marzo tuvo un pico de 622 mil usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) afectados y luego bajó a alrededor de 300 mil.

Se trata, en rigor, del segundo gran apagón que sufre en pocas horas la región.

De acuedo con lo que se consignó desde el Gobierno, el inconveniente se generó a raíz de una falla en una línea de alta tensión. Son las mismas causas del corte que se había vivido durante la madrugada y la primera parte de la mañana. Los cortes de electricidad tienen lugar en varios barrios porteños e incluso dejaron sin luz a dependencias públicas como la Casa Rosada, Ministerio de Economía, Congreso de La Nación y Legislatura Porteña. Además, no funcionan gran parte de los semáforos.

“Informamos que se produjo una falla en una línea de alta tensión que afecta a varias de nuestras subestaciones. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio. Nos mantenemos en contacto”, publicó Edesur en su perfil oficial de la red social X.

La caída del servicio ocurrida cerca de las 12.40 quedó reflejada en un desplome en la demanda de potencia eléctrica en los datos en tiempo real que publica la empresa administradora del mercado mayorista de energía eléctrica, Cammesa. El consumo en la zona del AMBA pasó en minutos de 9.436 MW a 8.620 MW, según esos mismos datos.

Las líneas A, B, C, D y E de Subte también se encuentran afectadas. “El servicio de todas las líneas de subte en el día de la fecha se está prestando con interrupciones y alteraciones en forma intermitente debido a la inestabilidad del servicio que provee el distribuidor externo de energía eléctrica. Los mantendremos informados de las novedades que surjan del servicio”, informó la empresa Emova.

“El corte que está ocurriendo en este momento obedece a una falla en dos líneas de alta tensión de 220 KV de Costanera-Gudson, propios del sistema de distribución de la empresa Edesur. Afecta el sur del GBA y sur de CABA. Hay 800 MW de corte de servicio y 2.500 MW de generación fuera de servicio”, detalló la Secretaría de Energía de la Nación. “No hay inconvenientes para atender con normalidad el resto del Sistema Argentino de Interconexión (SADI). El ENRE está investigando para proceder conforme al marco regulatorio en lo que a multas y sanciones se refiere”, agregó el organismo.

Más de 44° grados de térmica

Luego de las fuertes tormentas que generaron inundaciones y un descenso de la temperatura en el fin de semana extra largo de Carnaval, el calor volvió con todo en el inicio de esta corta semana laboral para quienes pueden descansar durante los feriados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta por temperatura extrema para el AMBA. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Conurbano bonaerense la máxima prevista para hoy es de 35°, aunque la sensación térmica ya alcanzó los 44,4° a las 14.

Mañana, en tanto, la llegada de viento caliente durante las primeras horas del día dejará una mínima de 25º, con poca nubosidad y calor intenso desde el mediodía. Pasada la tarde llegará aire más fresco desde el río y el termómetro quedará en aproximadamente 32°.

El viernes sería el último marcado por la humedad y el calor, con una temperatura que oscilará entre los 25° y los 33º. Hacia la noche se prevé la entrada de un frente frío que podría traer precipitaciones y un desplome de la temperatura y la humedad.

 

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Edesur informó que el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión. Aseguran haber restablecido el 60% del servicio, pero aún hay zonas sin luz.

Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE GUATEMALA A GUATEPEOR

Tras el masivo apagón que afectó a amplias zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en la madrugada de este martes, Edesur emitió un comunicado en sus redes sociales explicando las causas de la interrupción del servicio.

Según la empresa, el corte de luz se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que provocó la afectación de varias subestaciones y dejó sin suministro eléctrico a miles de usuarios.

El comunicado de Edesur

A través de su cuenta oficial de X (Twitter), la compañía informó:

«Esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad».

Minutos después, la empresa actualizó la situación y aseguró que ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados, aunque aún persisten zonas sin luz.

Edesur no precisó un horario estimado de normalización total, lo que mantiene la incertidumbre entre los usuarios que continúan sin electricidad.

¿Cuáles fueron las zonas más afectadas?

  • Barrios afectados por el corte masivo:
    • Almagro
    • Balvanera
    • Parque Patricios
    • La Boca
    • Villa Crespo
    • San Cristóbal
    • Avellaneda
    • Lanús
  • Afectaciones al transporte público:
    • Interrupción total del servicio de la Línea B del Subte
    • Circulación limitada de la Línea A
    • Demoras en los trenes del Ferrocarril Roca en los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes
Más de 55 mil usuarios continúan sin luz en el AMBA

Más de 55 mil usuarios continúan sin luz en el AMBA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Miles de hogares y comercios continúan sin luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 55 mil usuarios se encuentran sin suministro eléctrico tras el fuerte temporal de lluvia y viento que afectó al Área Metropolitana.

Las ráfagas de más de 100 kilómetros por hora generaron problemas en el suministro eléctrico, que afectó a casi 330 mil usuarios en el AMBA durante esta mañana.

Ahora, a las 12, unos 55 mil usuarios de Edenor y de Edesur no tenían luz como consecuencias del destrozo provocado por la tormenta.

Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en el área de concesión de Edenor bajó a 31.532 usuarios sin suministro. En el caso de Edesur24.888 hogares están todavía sin servicio.

“El suministro se va a normalizar de forma paulatina debido a las precauciones que deben tomarse en materia de seguridad, para cuidar la integridad de todos. Pueden existir ramas o chapas que hayan caído sobre las líneas de electricidad, por lo cual es necesario asegurarnos que no existen elementos sobre el tendido eléctrico, previo a normalizar el servicio”, informaron desde Edenor.

Según aseguraron desde Edesur, “las cuadrillas trabajan en coordinación con municipios y Defensa Civil para retirar objetos que puedan comprometer la red”.

A su vez, solicitaron a sus usuarios que tengan “máxima precaución al circular “debido a la cantidad de postes y cables de luz caídos en diferentes zonas.

En este sentido, informaron que, ante cualquier situación de riesgo eléctrico, los usuarios pueden comunicarse con la distribuidora de energía eléctrica a través de sus canales oficiales: WhatsApp, enviando un mensaje al 11 6187 6995; en el número de emergencias 0810 333 3787, o a través de un mensaje privado en la página oficial de la red social Facebook.

En Edesur las zonas más afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y algunos barrios de Capital Federal.

Respecto a Edenor, las localidades perjudicadas son General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y también algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta situación se dio luego de que en la jornada del lunes, con una temperatura máxima que superó los 38 grados, se haya registrado un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.

 

Temporal: árboles caídos, cortes de luz y servicio de trenes y premetro interrumpidos

Temporal: árboles caídos, cortes de luz y servicio de trenes y premetro interrumpidos

Además, unos 250 mil usuarios sufren cortes de luz por la fuerte tormenta de esta madrugada en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

El tren Sarmiento interrumpido por un árbol que cayó en las vías. También el premetro está sin servicio por el fuerte temporal que azotó el AMBA.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un fuerte temporal se registró en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con ráfagas superiores a los 80 km/h que provocaron la voladura de techos y caída de árboles, mientras que además unos 250 mil de usuarios se encuentran afectados por cortes de luz y fueron interrumpidos los servicios del Tren Sarmiento y del Premetro.

Según informó en su cuenta oficial de X el Tren Sarmiento, el servicio debió ser interrumpido debido a un árbol caído en la estación de Haedo, mientras que en diferentes zonas hubo voladuras de techos.

En tanto, un árbol cayó sobre la avenida Álvarez Thomas, en el cruce con Elcano y el tránsito está cortado en la zona, mientras que otro cayó sobre una camioneta en el barrio porteño de Caballito

Cortes de luz

Más de 250 mil usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) están sin luz producto de la fuerte tormenta. Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad se informa que la empresa más afectada es Edenor.

En estos momentos Edesur tiene 99.682 usuarios sin energía, eléctrica, mientras que Edenor cuenta con 151.106 clientes sin luz.

En Edesur las zonas más afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y algunos barrios de Capital Federal.

Respecto a Edenor, las localidades perjudicadas son General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y también algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta situación se dio luego de que en la jornada del lunes, con una temperatura máxima que superó los 38 grados, se haya registrado un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.

 

Alerta por cortes de luz ante la primera ola de calor de 2025

Alerta por cortes de luz ante la primera ola de calor de 2025

La empresa distribuidora de electricidad adelantó que durante esta semana la demanda de electricidad y potencia podría alcanzar un nuevo récord.

Alerta por cortes de luz. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) adelantó que durante esta semana la demanda de electricidad y potencia podría alcanzar un nuevo récord en la Argentina, en el marco de la primera ola de calor del verano 2025 y ante los posibles cortes de luz.

«La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)», señaló en su informe semanal la compañía CAMMESA.

“Los pronósticos disponibles indican que la semana comprendida entre el 11/1/25 y el 17/1/25 se presentará con temperaturas máximas de 36°C y mínimas de 25°C en CABA, resultando medias entre 30 y 31°C, y más exigente aún en el centro y norte del país, alcanzando entre 32 y 34 °C de media, lo que se prevé que será una semana de alta exigencia sobre el Sistema Eléctrico, donde la demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o incluso superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29653 MW)”, detalló Cammesa en su informe de programación semanal.

En este contexto se prevé la posibilidad de importación de energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lo cual depende de la disponibilidad que tenga cada uno de estos países. Por otro lado se indicó que las condiciones de transporte y distribución están en condiciones «normales».

De acuerdo a las previsiones, la peor situación se prevé para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW anticipando un nuevo récord por encima del máximo histórico de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024. De allí a que durante esta semana el sistema eléctrico se enfrentará a un pico de estrés que puede derivar en algunos cortes.

Calor extremo: Buenos Aires y otras 13 provincias en alerta por las temperaturas

Se siente con fuerza el calor en algunas zonas durante el inicio del 2025, y por eso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó para este lunes nuevos alertas por altas temperaturas para diferentes distritos.

De esta manera, se mantiene el alerta amarillo que regía para algunas partes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, La Rioja, San Luis, La Pampa y Mendoza.

Qué implica cada nivel de alerta por temperaturas extremas

Alerta amarilla:

El alerta de nivel amarillo establece un efecto leve a moderado en la salud, de acuerdo al sistema del SMN.

Implica, en este caso, que las temperaturas pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

Alerta naranja:

Este aviso implica un efecto moderado a alto en la salud, por lo que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Alerta roja:

La advertencia de nivel rojo significa que el calor puede tener un efecto alto a extremo en la salud. En este caso, las temperaturas son muy peligrosas, y pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Las recomendaciones para este tipo de eventos son indicadas por el Ministerio de Salud:

  • Aumentar el consumo de agua sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
  • No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
  • Prestar atención a los bebés, niños y niñas y a las personas mayores.
  • Evitar las bebidas con cafeína, con alcohol o muy azucaradas.
  • Evitar comidas muy abundantes.
  • Ingerir verduras y frutas.
  • Reducir la actividad física.
  • Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero, anteojos oscuros.
  • Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
  • Recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el golpe de calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo.
Desde REFSA aclaran que el Gobierno nacional “impone que va a haber cortes programados y suba del costo de la energía”

Desde REFSA aclaran que el Gobierno nacional “impone que va a haber cortes programados y suba del costo de la energía”

En el marco de una reunión realizada este martes con vecinos del barrio Eva Perón, lugar que recibirá al gobernador Gildo Insfrán el próximo sábado 26, en el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de REFSA, aconsejó un uso racional de la energía,

Desde REFSA aclaran que el Gobierno nacional “impone que va a haber cortes  programados y suba del costo de la energía” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Debido al récord de consumo y el impacto que tendrá en las facturas. Además, recalcó que “hay cuestiones que está imponiendo la Secretaría de Energía de la Nación, como que van a haber cortes programados y que va a volver a subir el precio del costo de la energía”.

También, hizo hincapié en que las personas pueden ingresar desde su celular a la página de la Secretaría de Energía de la Nación. “Entonces, van a saber directamente, por noticia de ellos o CAMMESA, que no soy yo el que está diciendo que va a pasar esto, sino que es la Secretaría de Energía de la Nación”, insistió.

 

Indicó que el organismo energético nacional “es el que está poniendo a consideración de la ciudadanía que no se hizo ningún tipo de mantenimiento, ni implementaron ni un tipo de plan para que nosotros podamos evitar tener estos cortes que están siendo y que van a ser programados por ellos”.

Siguiendo esta línea, aclaró que “nosotros no tenemos todavía la programación de los cortes, estamos esperando que la Secretaría empiece a dar las directivas necesarias, o sea cuántos millones de vatios vamos a despejar”. De este modo, manifestó que “hay mucha gente que no está informada”; entonces, “dicen REFSA cortó la energía”.

Y resaltó que “REFSA está preparada para afrontar todos los problemas, pero si ellos, la Secretaría de Energía de la Nación, a través de CAMMESA, no nos dan el fluido eléctrico, nosotros no podemos repartir la energía como corresponde, porque somos distribuidores”.

Por eso, Villalba instó a la comunidad a “hacer un uso racional de la energía”, destacando que “batimos récord de consumo, con 414 millones de vatios en horario de la siesta, y eso quiere decir que la gente está haciendo uso de sus instalaciones”.

Sin embargo, recordó que hay que tener en cuenta que “todo eso se va a traducir en la facturación”, y que “el costo de la energía, en estos nueve meses, se incrementó entre un 650 y 700%, porque aumentaron en forma estrepitosa”, por decisión del Gobierno nacional.

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable por la rotura de un caño

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable por la rotura de un caño

El problema surgió en horas de la tarde de ayer en la intersección de González Lelong y Padre Grotti. Aguas de Formosa estima que el servicio se reanudará a las 6 de la mañana de este sábado

La zona centro y barrios aledaños quedaron sin el servicio de agua potable  por la rotura de un caño - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La zona del centro de la ciudad y barrios aledaños sufrieron este viernes una interrupción del servicio de agua potable por la reparación de una cañería maestra ubicada en la intersección de la González Lelong y Padre Grotti, estimándose que el servicio se podría comenzar a normalizar a partir de las 6 de la mañana de este sábado.

Así lo informó este viernes por la noche la empresa Aguas de Formosa a través de un comunicado, señalando “a los vecinos de la zona centro y barrios aledaños que se llevará a cabo una reparación en una cañería principal, lo que ocasionará la interrupción del servicio de agua potable”.

 

Estimamos que los trabajos finalizarán alrededor de las 6.00 hs de este sábado”, añadió la empresa, que agradeció “la comprensión y colaboración de todos los usuarios mientras trabajamos para restablecer el servicio lo antes posible”.

El problema se había suscitado alrededor de las 19 hs de ayer e inmediatamente la empresa adoptó las medidas necesarias para encarar los trabajos de reparación de la cañería con problemas. Se trabajará toda la noche para intentar reanudar el servicio de distribución de agua potable desde las 6 de la mañana.

Lanzan un plan de contingencia para evitar cortes de energía

Lanzan un plan de contingencia para evitar cortes de energía

El gobierno ofrece una serie de incentivos a las empresas generadoras de energía para aumentar la oferta y limita la demanda a los grandes usuarios.

Desde CAMMESA advirtieron que pueden registrarse apagones durante el verano.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional lanzó un plan de contingencia energética para afrontar los próximos dos años como consecuencia de la falta de generación y con el objetivo de morigerar el riesgo de cortes de suministro de energía en industrias y domicilios.

Lo hizo a través de la Resolución 294/2024 de la Secretaría de Energía publicado hoy en el Boletín Oficial.

La norma ofrece una serie de incentivos a las empresas generadoras de energía para aumentar la oferta y propone un sistema de limitación de demanda a los grandes usuarios, en ambos casos a cambio de incentivos económicos. La resolución no contempla acciones que incluyan a los sectores residenciales.

Según los especialistas, a grandes números durante este verano que se proyecta como muy caluroso se espera que la demanda de energía alcance picos de 30.000 megavatios, cuando la capacidad de generación estaría en el orden de los 29.000 megavatios.

Por tanto, se buscará por un lado bajar la demanda de los grandes consumidores y alentar formas alternativas de generación con máquinas actualmente fuera de línea y que necesitan un reacondicionamiento.

Asimismo, se habilita a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) a realizar las gestiones para agilizar la importación de energía desde países limítrofes en los días de mayor demanda.

A su vez, se instruye a la Subsecretaría de Energía eléctrica a implementar un esquema integral de disponibilidad preventiva con el ENRE y los Concesionarios de Transporte de Alta Tensión y por Distribución Troncal y Prestadores Adicionales de la Función Técnica de Transporte (PAFTT), a identificar los nodos críticos de sobrecarga, para contar con conexión de los transformadores de reserva cuando se necesite.

Por otro lado, en 15 días las empresas deberán presentar un programa de Atención a las Contingencias ante situaciones de indisponibilidades en sus áreas de concesión que deberán ser remitidos a la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

En lo que refiere a industrias y comercios se implementará un mecanismo de gestión de demanda de los Grandes Usuarios Mayores (GUMAS), voluntario, programado y remunerado que básicamente premiará a quienes tomen menos energía de la red que la pactada.

Comité de Seguimiento del Plan

Por otro lado, se crea el Comité de Seguimiento de Implementación del Plan de Contingencia (“El Comité de Seguimiento”), el que realizará un monitoreo continuo y con evaluaciones periódicas.

Este Comité deberá tener un diálogo activo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dado que el factor climático tendrá un rol clave en el diseño del programa.

A estas acciones se le suma la instalación de generadores de diferentes puntos críticos de la provincia de Buenos Aires para liberar flujos hacia otras zonas.