Etiqueta: costas

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Tensión por la llegada a las costas de Venezuela de destructores estadounidenses

Según información oficial, navíos de la armada de los Estados Unidos se estarían acercando a las tropas venezolanas para hacer frente a cárteles de droga.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El motivo para este despliegue sería hacer frente a las amenazas de los cárteles latinoamericanos de la droga, según comentó el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio.

«¿Qué implicaciones tiene el despliegue de fuerzas navales en el Caribe contra los cárteles de la droga?», preguntó un periodista al secretario de Estado, Marco Rubio.

El funcionario estadounidense respondió: «La droga es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Obviamente son grupos que están operando con impunidad en aguas internacionales, exportando a Estados Unidos veneno que está matando, que está destruyendo a comunidades».

Cuáles y cómo son los destructores

Estas fuentes habrían dicho que se trataba de los barcos USS Gravely (DDG-107), que suele desplegarse en el norte del continente y en algunas zonas entre el Atlántico y el mar Caribe, en sitios como Puerto Rico, Bahamas e Islas Vírgenes, donde opera el Comando Norte de los Estados Unidos.

Por su parte, se habló del despliegue del destructor USS Jason Dunham (DDG-109), que según el medio El Colombiano, tuvo misiones antiterroristas y de seguridad marítima en el Medio Oriente, y del USS Sampson (DDG-102), que operó en el Pacífico Oriental.

Jefe del Comando Sur, de Argentina a Panamá

Mientras que este miércoles se conoció que el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, luego de estar en la Argentina, se trasladó a Panamá.

Según difundió el Departamento de Estado en sus redes, estuvo en el país centroamericano para visitar el destructor USS Sampson, con la finalidad de «reforzar» el «compromiso de fortalecer las asociaciones» con sus socios del área del canal de Panamá y la región. La distancia marítima entre el canal panameño y Venezuela es de unos 1.400 km.

La reacción venezolana: 4.5 millones de milicianos en alerta

El presidente Nicolás Maduro anunció que esta semana activaría un «plan especial» para que 4,5 millones de milicianos cubrieran «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», destacó.

Mientras que rechazó que hubiera un despliegue de militares estadounidenses en el Caribe. «Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», manifestó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros», añadió.

Algunos analistas venezolanos calificaron el supuesto despliegue militar como una «operación psicológica» con la finalidad de desestabilizar al país y forzar una medida de fuerza debido a que ni el Pentágono ni el Comando Sur «han revelado información concreta», al respecto.

Las tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela escalaron a principios de agosto, cuando EE.UU. informó que aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información conducente a la captura de Maduro, al que sindica, sin prueba alguna, de liderar una organización dedicada al narcotráfico y de haber obtenido beneficios económicos de esa actividad ilícita, lo ha sido rechazado por el Gobierno, como por otros países.

 

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Los militares estadounidenses podrían llegar a destino el próximo domingo. Se trata de unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina. Rechazo de los líderes de la región.

Estados Unidos ordena desplegar tropas frente a las costas de Venezuela

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de los Estados Unidos ordenó este jueves el envío de un escuadrón anfibio al sur del Caribe, frente a las costas de Venezuela, según informa este jueves la agencia Reuters, citando a dos fuentes familiarizadas con la decisión.

De acuerdo con las fuentes consultadas, los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale podrían arribar frente a las costas de Venezuela este domingo. Mientras que se detalló que transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de la marina.

A pesar de que las fuentes evitaron precisar la misión específica del escuadrón, señalaron que su despliegue está orientado a enfrentar amenazas de organizaciones catalogadas como «narco-terroristas» en la región.

Con antelación, Reuters había reportado que tres destructores clase Arleigh Burke de la Armada de los Estados Unidos se posicionarían frente a las costas del país sudamericano en un plazo menor de dos días.

Nicolás Maduro activa un «plan especial»

En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que esta semana activaría un «plan especial» para movilizar a 4,5 millones de milicianos en «todo el territorio nacional». «Milicias preparadas, activadas y armadas», enfatizó.

«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros. Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica», advirtió el mandatario.

 

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó el 50% de avance

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó el 50% de avance

La obra se realiza con fondos provinciales, aprovechando la bajante del río Paraguay. El muro permitirá ganar más de 35 metros de terreno al río, que después tendrá un relleno y estará parquizado

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó  el 50% de avance - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes 17 se concretó una nueva etapa del hormigonado de la estructura, que protegerá a la ciudad, en la Costanera “Vuelta Fermoza”, tanto de la acción erosiva del río, como de los deslizamientos del suelo, propios de la costa.

Los trabajos son llevados adelante por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en el tramo comprendido entre El Mirador del Galpón “C” hasta la altura aproximada de la calle Fotheringham.

El administrador de la DPV, Javier Caffa, supervisó las tareas de las dos empresas que están ejecutando la obra, manteniendo así “viva la obra pública en la provincia”, consignó.

Al respecto, el funcionario provincial subrayó la gran cantidad de trabajadores que están empleando ambas firmas, y recordó que en el interior se sostienen otras obras, siempre con fondos provinciales.

Sobre la obra en sí, explicó que debe realizarse con el río en bajante, como ocurre hace varios meses, y es imposible aguardar un posible auxilio financiero de Nación, con el riesgo de que el río crezca.

“Ya con este hormigonado que se está ejecutando, vamos a estar a una cota de cinco metros del hidrómetro, lo cual ya nos da una tranquilidad, porque ante cualquier crecida del río, vamos a poder seguir trabajando, porque ya vamos a estar a una cota mucho mayor de la habitual crecida del río Paraguay”, expresó.

Dijo que la obra, ejecutada en etapas, tiene un avance superior al 50% y de acuerdo a las estimaciones podría finalizarse a mediados del año 2025. “Permitirá ganar más de 35 metros de terreno al río, que después tendrá un relleno y estará parquizado”, adelantó.

Ratificó Caffa que por decisión del gobernador Gildo Insfrán, la provincia de Formosa ratifica su presencia con políticas públicas que favorezcan el desarrollo. “El Estado tiene que estar presente. Lo vemos en cualquier país del mundo. Hasta en los países más capitalistas, como pueden ser Chile o Estados Unidos, vemos las inversiones que hace el Estado en infraestructura”, ejemplificó.

Insistió en marcar que “el Estado tiene que estar presente con este tipo de obras, y no puede haber un crecimiento del país, un desarrollo ni empleo si el Estado no tiene la participación en donde tiene que tener. Esto no es un gasto, es una inversión que está al servicio de la comunidad”, puntualizó.

Asimismo, el ingeniero Gustavo Fleitas, jefe de obra, explicó por su parte que las dos empresas emplean unas 50 personas en forma diaria. “Llevamos tres años en obra, salimos de la parte de fundaciones a principios del año pasado, y ahora, continuando con los trabajos, aprovechando la bajante”, señaló tras explicar que a mediados del año 2025 se llegaría a la altura total, de seis metros de altura.

Añadió que “garantizamos que con la altura que tenemos de trabajo actualmente, estamos por encima de los niveles de crecida promedio, de lo que se daría a fin de año”.

«Causa Alimentos»: Sandra Pettovello no podrá ir a la Corte y pagará las costas

«Causa Alimentos»: Sandra Pettovello no podrá ir a la Corte y pagará las costas

La Cámara Federal de Casación Penal falló en contra de un pedido de la ministra de Capital Humano y del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra.

Sandra PettovelloFuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Cámara Federal de Casación Penal falló en contra de un pedido de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y del procurador del Tesoro, Rodolfo Barra, en la causa en que se investiga el abuso de poder y la violación de los deberes de funcionario público por presuntamente acopiar y dejar vencer 6 mil toneladas de alimentos.

Esos alimentos que estaban en diversos depósitos tenían que ser distribuidos en comedores, organizaciones sociales y diversas instituciones.

Por unanimidad, la Sala II, integrada por los jueces Ángela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Alejandro Slokar, y de conformidad con lo dictaminado por el representante del Ministerio Público Fiscal ante esa instancia, Raúl Omar Pleé, resolvió rechazar por «falta de la debida fundamentación» el recurso extraordinario para ir a la Corte que presentaron Barra y la subsecretaria Legal del Ministerio De Capital Humano, Leila Gianni.

Por su parte, la Cámara determinó que el Ministerio también deberá pagar las costas del proceso judicial. En esta nueva resolución, Casación explicó que el rechazo al recurso presentado por el gobierno se bajó en que «la parte impugnante no ha cumplido con los recaudos para la interposición del recurso extraordinario federal establecidos por los arts. 14 y 15 de la ley Nº 48 y el art. 3º, incisos d) y e) de la Acordada Nº 4/2007 de la Corte Suprema de Justicia de la nación (art. 11 de la mencionada acordada), relativos a la demostración de la existencia de cuestión federal y necesidad de fundamentación adecuada de la impugnación».

«La solicitud respecto a la imposición de costas no se encuentra adecuadamente fundada», consideraron los camaristas en su fallo.

Con esa decisión, se agotaron las instancias de recurso judicial para el Ministerio de Capital Humano, que tendrá la obligación de entregar los alimentos que habían quedado almacenados y sin repartir en depósitos de Buenos Aires y Tucumán.

Demandaron a Milei, Villarruel y Yofre por apología del terrorismo de Estado

avier Garin, abogado especialista en Derechos Humanos (DDHH) demandó al presidente Javier Milei, a la vicepresidenta Victoria Villarruel y al actual director de la Escuela Nacional de Inteligencia, Juan Bautista ‘Tata’ Yofre por considerar que, desde el Gobierno, “reivindican a los represores”.

En declaraciones a Radio Splendid, Garin informó que la denuncia la inició el 26 de marzo, dos días después de que Presidencia publicara un video institucional por el 24 de marzo titulado ‘Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Completa’.

La Cámara de Apelación Criminal y Correccional Federal aceptó el recurso de Casación. Los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun confirmaron el fallo de la jueza María Servini que había desechado la acusación “por imposibilidad de proceder”.

“Este es un Gobierno pro genocida y militar. Es parte de una seguidilla de hechos que llevan adelante ellos mismos. La denuncia ingresó al Juzgado de Servini y al de Stornelli, que se negó a impulsarla», sostuvo.

Al ser consultado por la situación actual de la causa, el abogado indicó que tiene “confianza” en que la Cámara de Casación “avance” en la demanda y reafirmó que “si la Justicia no interviene y no hay reacciones políticas y sociales” el presidente de la Nación terminará por indultar a los militares condenados por crímenes de lesa humanidad.

«Hay un intento de restaurar cuestiones vigentes de los ‘90. Yofre fue uno de los impulsores de los indultos, abanderados con la teoría de la pacificación y acciones muy oscuras. Es un sujeto impresentable, que hoy lo reivindican como un modelo a seguir», concluyó.