Etiqueta: crisi

Ante la crisis de las economías regionales del país, valoran la presencia del Estado formoseño

Ante la crisis de las economías regionales del país, valoran la presencia del Estado formoseño

Según destacó el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, el doctor Rubén Casco, como todos los viernes, se realizó este 25 de abril otra jornada de Ferias Francas en los puntos fijos de venta: el Polideportivo del barrio La Paz, ubicado en Joaquín de Los Santos al 1.200, y el playón del organismo, situado en Padre Grotti Nº 1.040 del barrio Don Bosco.

Ante la crisis de las economías regionales del país, valoran la presencia del Estado en Formosa – Agenfor

Fuente: hhttp: diario LaMañana

Se contó con una amplia variedad de productos, los cuales se vieron fortalecidos con las últimas lluvias. Entre ellos estuvo todo lo que es verdeo, como lechuga, acelga, cebollita, perejil, etcétera, al igual que mandioca y zapallo cabuto, anticipando que “dentro de poquito vamos a tener cebolla de cabeza”. También los consumidores pudieron encontrar queso criollo, huevos caseros y miel de abeja, entre muchos otros producidos directamente por “familias ‘paipperas’ que están en plena producción”.

A su vez, resaltó que “un equipo nuestro estuvo en la ruta 86, pagando a los productores de La Esperanza y Río Muerto, quienes han comercializado su producción de chivito formoseño” la semana pasada para Semana Santa.

En ese sentido, consignó que “el equipo, el frigorífico móvil, estuvo entrando en la zona de Río Muerto y Guadalcazar para seguir trabajando con miras a la semana que viene y así poder estar con la feria especial del Día del Trabajador, el próximo miércoles 30 de abril”.

En otro orden, Casco lamentó la crítica situación que atraviesan las economías regionales por las políticas que aplica el Gobierno nacional.

“La mayoría de las actividades productivas enfrentan cuestiones como la baja rentabilidad, la pérdida del poder adquisitivo, la inflación y la sequía. Algodón, arroz, yerba mate, vino y mosto están en crisis, mientras que el maní, el azúcar y el té también registran problemas de rentabilidad. Otras como las hortalizas, la mandioca, las peras y las manzanas se encuentran en riesgo, mientras que la avicultura afronta un estancamiento de precios”, aseveró.

Ante este panorama, valoró la presencia del Estado en la provincia de Formosa a través de esta posibilidad de que los productores vendan en las Ferias Francas o que el Gobierno les compre la producción a través de Soberanía Alimentaria Formoseña o el Plan Alimentario Nutrir.