Etiqueta: crisis

Crisis demográfica en Japón: el país pierde población y tiene nueve millones de viviendas vacías

Crisis demográfica en Japón: el país pierde población y tiene nueve millones de viviendas vacías

El país oriental sufre una sobreoferta habitacional sin precedentes producto de que los natalicios decrecieron y la población se reduce año tras año.

Población en Japón. Foto: Unsplash

Fuente: https://www.canal26.com/

Los últimos censos realizados en Japón marcan un decrecimiento poblacional que se ve reflejado en la gran cantidad de viviendas vacías que tienen lugar en el país.

El Gobierno japonés explicó que hay alrededor de 9 millones de casas vacías en todo el territorio, que son conocidas como «akiya».

Estos números son muy representativos ya que significan que el 13,8% de todas las viviendas de Japón están sin habitar. El número de casas vacías fue aumentando desde 1973 y acabó duplicándose en apenas tres décadas; incluso, en Wakayama y Tokushima, la tasa de desocupación llega a alcanzar el 21,2%.

Esta situación no pareciera tener una solución en el corto plazo, dado que las estimaciones pronostican que, a finales de este mismo siglo, en Japón vivirán alrededor de 53 millones de personas, lo que supondría menos de la mitad de los 128 millones de 2017.

Muchos mayores en Japón tendrán demencia para el 2060

Una quinta parte de los mayores de 65 años en Japón sufrirá demencia para 2060, según un estudio del Ministerio de Salud que pone de relieve la urgencia del país para ampliar la atención médica y fortalecer la prevención ante su pronunciado envejecimiento demográfico.

La cifra será de 4,71 millones para 2025 y de 5,84 millones para 2040, una mejoría con respecto a la estimación hecha pública en 2015, cuando se preveía que el número alcanzara para ese momento los 8 millones de individuos, en lo que las autoridades sanitarias consideran un signo de mejoría de los hábitos de vida.

Si bien las personas con deterioro cognitivo leve a menudo desarrollan demencia, es posible retrasar la progresión de sus síntomas mediante el ejercicio y la nutrición. Además, algunos gobiernos locales comenzaron a ofrecer cursos de capacitación para formar a ciudadanos sobre la enfermedad y sus cuidados, y que puedan servir de apoyo a los servicios públicos.

 

Fuerte denuncia: un periodista afirma que México deporta niños migrantes no acompañados, violando su propia ley

Fuerte denuncia: un periodista afirma que México deporta niños migrantes no acompañados, violando su propia ley

Muchos niños mexicanos escapan del país debido a los conflictivos episodios que se viven con las pandillas.

Migrantes en la frontera con Estados Unidos. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Un periodista español que fue premiado por la ONU por su investigación sobre la crisis migratoria, aseguró que México deporta a menores de edad no acompañados que intentan llegar a Estados Unidos para escapar de la violencia de las pandillas o en sus hogares, en violación a su propia ley de protección de niños migrantes.

«En México por desgracia, aparte de tener un grave problema de violencia, tenemos un grave problema de impunidad«, comentó el investigador Manuel Ureste, quien recordó que en 2021 el país americano puso en marcha una reforma que prometía poner al país a la vanguardia en la protección de los derechos de la niñez, pero «eso sólo quedó en papel».

La reforma establecía que cada caso de un menor detenido en México debe ser evaluado de forma individual antes de tomar una decisión sobre su futuro y prohibía que sean detenidos en cárceles de inmigración. Sin embargo, el periodista asegura que eso no se cumple.

También quedó establecido que serían las Procuradurías de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y no el Instituto Nacional de Migración las que decidirían en primera instancia si es o no deportado, tras la evaluación del caso.

Según su investigación, entre enero de 2021 cuando entró en vigor la reforma y mayo de 2022 fueron detenidos 98.671 menores, pero sólo pasaron por el nuevo sistema de evaluación 19.067, es decir, un 19%.

Las causas de la masiva migración de menores

Manuel Ureste destacó que se sabe de los problemas que enfrentan los inmigrantes en su intento por llegar a Estados Unidos, que comparte la frontera sur con México, pero se desconoce la historia de miles de niños no acompañados que abandonan su país para huir de la pandilla MS-13.

Para conocer sus motivos, Ureste viajó a Honduras, donde entrevistó varios menores, entre ellos uno que fue deportado y que vive escondido en su hogar para evitar que la pandilla sepa de su regreso, debido a que abandonar el país sin permiso de la pandilla les puede costar la vida, como ocurrió en repetidas ocasiones.

El reportaje del español iba acompañado de un video con entrevistas a los niños en el que no se muestran rostros ni se los identifica, pero que cuentan cómo la Mara los recluta ofreciendo dinero, motos, celulares y armas, y les promete que «nadie se metería con ellos».

El ganador también del premio Ortega y Gasset en 2018 lamentó que hasta el momento México no haya reaccionado a la investigación que expone la realidad de miles de niños en ese país: «Me hubiera gustado que eso (la investigación) se tradujera en cambios en la política: simplemente aplicar la ley que ellos mismos aprobaron. En México tienes que tener un nivel de tolerancia a la frustración», comentó.