Etiqueta: defensas

Las defensas rusas derribaron 343 drones ucranianos, casi 100 en Moscú

Las defensas rusas derribaron 343 drones ucranianos, casi 100 en Moscú

El conflicto entre Rusia y Ucrania sumó un nuevo capítulo este martes con el mayor ataque ucraniano con drones registrado desde el inicio de la guerra.

Medios rusos difundieron en redes sociales imágenes de edificios residenciales impactados.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 343 drones sobre el territorio de país, incluida la región de Moscú, en el mayor ataque ucraniano desde el comienzo de la campaña militar, informó este martes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Según el parte castrense, en las afueras de Moscú, donde según el canal Shot de Telegram se produjeron tres muertes y diecisiete personas resultaron heridas.

Del ataque, 91 drones fueron interceptados en la región de Moscú, habitualmente ajena a las hostilidades de la guerra, cuyo gobernador informó de dos personas muertas por el bombardeo: un guardia de seguridad de 38 años y un hombre de 50 años.

También en Moscú se reportó varios heridos y la evacuación de un edificio en el distrito de Rámenskoye, ubicado a 50 kilómetros del Kremlin. En redes sociales, compartió imágenes de los destrozos en un departamento afectado por la ofensiva.

Las demás regiones impactadas fueron Briansk (38 drones abatidos), Bélgorod (25), Riazn (22), Kaluga (10), Lípetsk (8), Oriol (8), Voronezh (6) y Nizhni Nóvgorod (3).

Medios rusos difundieron en redes sociales imágenes de edificios residenciales impactados por la caída de escombros de los drones, con ventanas rotas y agujeros en los tejados.

El ataque con drones coincide con la cumbre programada en Yeda, Arabia Saudita, donde delegaciones de Estados Unidos y Ucrania, encabezadas por Andrii Sybiha y Marco Rubio, discuten posibles negociaciones de paz con Rusia.

Desde el Kremlin, la portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, sostuvo que el bombardeo ucraniano es una muestra de que «el Ejército ruso está ganando en el frente de batalla». En la misma línea, el vocero de Vladimir Putin, Dmitri Peskov, destacó que «las defensas antiaéreas funcionaron muy bien y permitieron repeler el ataque«.

Mientras tanto, Kiev informó que en las últimas horas derribó 79 drones kamikaze Shahed y de otros modelos rusos, además de un misil Iskander. Las interceptaciones se produjeron en Járkov, Sumi, Poltava, Zhitómir, Vínitsia, Dnipropetrovsk, Cherníguiv, Kiev, Zaporiyia, Odesa y Jersón.

Desde el gobierno de Volodímir Zelenski insisten en la necesidad de una tregua aérea para frenar este tipo de ataques contra la retaguardia, en un contexto de tensiones con la administración de Donald Trump por el cese de asistencia militar y de inteligencia a Ucrania.

 

Las obras de defensa ya contienen el avance del Pilcomayo en sectores del Oeste provincial

Las obras de defensa ya contienen el avance del Pilcomayo en sectores del Oeste provincial

Se cumplió este martes la segunda jornada de trabajo de la comisión técnica del Gobierno de la provincia, para supervisar las obras de mitigación de las crecidas del río Pilcomayo.

Las obras de defensa ya contienen el avance del Pilcomayo en sectores del Oeste  provincial - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

La comitiva conformada por el ministro de Planificación, Daniel Malich; el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa; el diputado provincial Aldo Ingolotti e intendentes de la zona, visitó la localidad de Laguna Yema, y zonas de influencia.

Los funcionarios recorrieron El Cañón, un cauce natural, dentro del Bañado La Estrella, ubicado a unos 250 kilómetros del proyecto Pantalón, que divide las aguas entre Argentina y Paraguay.

Allí, el responsable de la jefatura técnica de la Dirección Provincial de Vialidad, Cristian Peter, explicó que se trata de una franja del Bañado, con una profundidad aproximada de diez metros y un kilómetro de ancho.

“Es un sector muy particular del sistema, por cuanto para grandes caudales el agua se traslada a través de este cauce. Luego, ya para las crecidas importantes, extraordinarias y las crecidas habituales para los valores mayores, desborda este cauce y donde estamos parados también se anega porque estamos en pleno Bañado La Estrella” precisó.

Ubicado a la altura de Laguna Yema, aguas arribas del complejo hidrovial de la ruta provincial N° 28, cuenta con un suelo arcilloso, que en algunos sectores produce cascadas y por efecto erosivo va modificando el fondo. “Realmente es una profundidad importante y en este momento que todavía no ha llegado el pico que está pasando por la zona de las correderas fluviales, la totalidad del agua del Bañado La Estrella es lo que estamos viendo transcurrir por este cauce”, indicó.

Acompañando al grupo, se encontraba el exintendente de Laguna Yema Luis Corvalán, quien precisó que se encuentran expectantes ante los posibles desbordes del río Pilcomayo, y subrayó las obras de manejo del recurso hídrico que implementó la provincia, en la zona.

 

Señaló que junto a otros dirigentes se encuentra asistiendo a los pobladores, a quienes se asiste con agua potable, porque muchos de ellos permanecen en sus campos, más allá de la crecida, para cuidar a sus animales.

Las aguas del Bañado ya llegaron al talud de las defensas construidas

Por otra parte, el ministro Malich explicó que “fue una jornada más que interesante en esta decisión que hemos tomado de acompañar al equipo técnico de la Dirección Provincial de Vialidad, junto con todos los organismos que también están colaborando permanentemente desde el Gobierno provincial”.

Respecto del Bañado La Estrella, precisó que allí se inspeccionaron los trabajos que se están ejecutando en la margen norte, puntualmente en la zona de Río Muerto, donde “hemos podido hacer con los técnicos de la DPV una verificación en el lugar donde se han desplegado los equipos y está la empresa presente haciendo las tareas de mitigación de las posibles crecidas que puedan generarse a partir de estas aguas presentes en esta parte del territorio”, situada a unos 170 kilómetros del Pantalón, que es la embocadura del río Pilcomayo, puntualizó el funcionario.

Según pormenorizó, el agua ya se está trasladando desde ese punto a través de las correderas, con lo cual en la zona del Bañado “empiezan las dificultades del transporte” del líquido, a partir de los sedimentos que trae el propio río.

Es así que, a partir de las explicaciones de los técnicos que detallaron que los sedimentos se depositaron en el centro del canal, por lo que las derivaciones se dan hacia el sur, se hizo “una recorrida doble: por la mañana inspeccionamos la zona norte, como Río Muerto y La Esperanza, donde se ha visto que el agua todavía no está cerca de la zona de trabajo de los terraplenes de mitigación”. Luego, “hemos recorrido otras localidades como Bajo Hondo, Alto Alegre, La Banderita, como así también en el vertedero de la Ruta 28, analizando las obras que se están ejecutando allí, que son puntualmente la corrección de lo que es el vertedero en sí mismo, ya que hubo algunos desplazamientos de las losas de hormigón”.

Asimismo, “en la tarde estuvimos en La Rinconada, que es la margen sur del Bañado La Estrella, analizando también las obras que se están ejecutando”.

Consignó que la zona donde se han iniciado los trabajos y se han ejecutado los primeros tramos de la barrera de mitigación de los desbordes ya tiene agua presente en el talud, de modo que “se han desplegado las tareas”, recordando que todo ello “fue una decisión que ha tomado el gobernador Gildo Insfrán a partir de los informes que hemos presentado”.

“La idea fundamental es seguir acumulando el agua en el Bañado, en el vertedero de la ruta 28, para poder desde ahí seguir con las tareas de regulación y administrar toda el agua dulce”, concluyó.

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó el 50% de avance

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó el 50% de avance

La obra se realiza con fondos provinciales, aprovechando la bajante del río Paraguay. El muro permitirá ganar más de 35 metros de terreno al río, que después tendrá un relleno y estará parquizado

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó  el 50% de avance - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes 17 se concretó una nueva etapa del hormigonado de la estructura, que protegerá a la ciudad, en la Costanera “Vuelta Fermoza”, tanto de la acción erosiva del río, como de los deslizamientos del suelo, propios de la costa.

Los trabajos son llevados adelante por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en el tramo comprendido entre El Mirador del Galpón “C” hasta la altura aproximada de la calle Fotheringham.

El administrador de la DPV, Javier Caffa, supervisó las tareas de las dos empresas que están ejecutando la obra, manteniendo así “viva la obra pública en la provincia”, consignó.

Al respecto, el funcionario provincial subrayó la gran cantidad de trabajadores que están empleando ambas firmas, y recordó que en el interior se sostienen otras obras, siempre con fondos provinciales.

Sobre la obra en sí, explicó que debe realizarse con el río en bajante, como ocurre hace varios meses, y es imposible aguardar un posible auxilio financiero de Nación, con el riesgo de que el río crezca.

“Ya con este hormigonado que se está ejecutando, vamos a estar a una cota de cinco metros del hidrómetro, lo cual ya nos da una tranquilidad, porque ante cualquier crecida del río, vamos a poder seguir trabajando, porque ya vamos a estar a una cota mucho mayor de la habitual crecida del río Paraguay”, expresó.

Dijo que la obra, ejecutada en etapas, tiene un avance superior al 50% y de acuerdo a las estimaciones podría finalizarse a mediados del año 2025. “Permitirá ganar más de 35 metros de terreno al río, que después tendrá un relleno y estará parquizado”, adelantó.

Ratificó Caffa que por decisión del gobernador Gildo Insfrán, la provincia de Formosa ratifica su presencia con políticas públicas que favorezcan el desarrollo. “El Estado tiene que estar presente. Lo vemos en cualquier país del mundo. Hasta en los países más capitalistas, como pueden ser Chile o Estados Unidos, vemos las inversiones que hace el Estado en infraestructura”, ejemplificó.

Insistió en marcar que “el Estado tiene que estar presente con este tipo de obras, y no puede haber un crecimiento del país, un desarrollo ni empleo si el Estado no tiene la participación en donde tiene que tener. Esto no es un gasto, es una inversión que está al servicio de la comunidad”, puntualizó.

Asimismo, el ingeniero Gustavo Fleitas, jefe de obra, explicó por su parte que las dos empresas emplean unas 50 personas en forma diaria. “Llevamos tres años en obra, salimos de la parte de fundaciones a principios del año pasado, y ahora, continuando con los trabajos, aprovechando la bajante”, señaló tras explicar que a mediados del año 2025 se llegaría a la altura total, de seis metros de altura.

Añadió que “garantizamos que con la altura que tenemos de trabajo actualmente, estamos por encima de los niveles de crecida promedio, de lo que se daría a fin de año”.