Etiqueta: defiende

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Netanyahu se defiende de las acusaciones de genocidio: “Israel no mantiene una política de la hambruna”

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel.

Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, planteó cambiar el relato sobre Gaza como un “octavo frente” de guerra para su país, con el que evitar las acusaciones de genocidio y hambruna provocada que recibe por su gestión de la ofensiva en la Franja.

“Siete frentes contra Irán y sus satélites. El octavo: la batalla por la verdad”, aseguró el mandatario en una ceremonia a cargo de la cadena estadounidense Newsmax en el hotel Waldorf Astoria de Jerusalén.

“Israel no mantiene una política de la hambruna”, reivindicó en este sentido el mandatario, ante las disparadas cifras de muertes por desnutrición denunciadas por el Ministerio de Sanidad de Gaza (unas 235, entre ellas 106 menores de edad).

Natanyahu insistió además en que su Ejército llama a los gazatíes para que abandonen las zonas de combate, pero es el grupo Hamás el que les dispara para evitar que la población abandone las áreas llamadas a evacuar: “Y culpan a Israel de genocidio, es ridículo”, aseveró desde el atril.

Las llamadas a las que el mandatario aludió se refieren a las órdenes de desplazamiento que el Ejército israelí envía a los gazatíes para que abandonen sus hogares de cara al avance de sus tropas o nuevos bombardeos en el área (si bien en numerosos casos la población ha denunciado que los ataques se han producido sin previo aviso).

Fruto de estas órdenes de evacuación, más de 425.000 personas se hacinan en tiendas de campaña en las playas de Mawasi (sur de Gaza) y otro millón en la ciudad de Gaza (norte), ambos lugares hacia los que el gabinete de seguridad israelí aprobó expandir la ofensiva el pasado viernes.

En este sentido, Netanyahu estableció el octavo frente con tal de combatir tanto las acusaciones de genocidio como de hambruna provocada en Gaza.

Organizaciones internacionales como Amnistía Internacional o Human Rights Watch y, recientemente, los grupos israelíes B’Tselem y Physicians for Human Rights, han acusado a Israel de cometer un genocidio en Gaza, donde su ofensiva se ha cobrado la vida de más de 61.500 personas.

Además, la Corte Internacional de Justicia mantiene una causa por genocidio contra Israel, abierta bajo la acusación de Sudáfrica.

Por otro lado, el repunte de muertos por causas relacionadas con la desnutrición en Gaza (más de la mitad de los 235 casos registrados desde octubre de 2023 se produjeron a partir de julio de este año) avivaron el rechazo internacional hacia la política de Israel, contribuyendo a que países como Reino Unido o Francia anunciaran su intención de reconocer el Estado palestino en septiembre.

Según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria, replicada por la ONU, “en Gaza se han alcanzado dos de los tres umbrales de hambruna: la caída en picado del consumo de alimentos y la malnutrición aguda”.

Si la hambruna no se ha declarado aún, recoge la ONU, es porque el tercer criterio, las muertes por desnutrición, aún no se ha podido demostrar.

“Cada vez hay más pruebas de que ‘el hambre generalizada, la malnutrición y las enfermedades’ están provocando un aumento de las muertes relacionadas con el hambre”, recogió, sin embargo, la ONU.

 

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

Netanyahu defiende la toma de Gaza como «la mejor manera de terminar la guerra»

El primer ministro israelí anunció que la ofensiva incluirá la capital del enclave y campos del centro de la Franja, pese a las críticas internas y la condena internacional.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, defendió este domingo su plan para intensificar la ofensiva militar en la Franja de Gaza y tomar su capital, al que calificó como “la mejor manera de terminar la guerra”. En dos ruedas de prensa -una para medios internacionales y otra para la prensa israelí- insistió en que la captura de la ciudad de Gaza y de los campos centrales, incluido el enclave costero de Al Mawasi, es clave para desmantelar los bastiones restantes de Hamás.

Se trata de la primera conferencia que Netanyahu ofrece a medios internacionales desde finales de 2024. La comparecencia se produjo luego de que el gabinete de seguridad israelí aprobara, en la madrugada del viernes, una operación para ocupar la ciudad de Gaza, una medida que implicaría desplazar a un millón de gazatíes en una Franja ya devastada.

Al Mawasi, que durante meses fue considerada por Israel una “zona segura” para desplazados, alberga actualmente a unas 400.000 personas y también está incluida en el plan militar. Netanyahu sostuvo que, contrariamente a las “afirmaciones falsas”, la toma de estas zonas “es la mejor manera de terminar la guerra” y hacerlo “rápidamente”.

El mandatario volvió a rechazar las denuncias de que Israel estaría aplicando una política deliberada de hambre en Gaza. “Si tuviéramos una política de hambruna, nadie habría sobrevivido tras dos años de guerra”, aseguró, en respuesta a los informes de la ONU y organizaciones humanitarias que advierten que el enclave se encuentra al borde de la hambruna. También culpó a Hamás, sin presentar pruebas, de impedir la llegada de ayuda y de los saqueos a los camiones de suministros.

Netanyahu acusó a la prensa internacional de ser parte de una “campaña global de mentiras” y de aceptar sin cuestionar las cifras de víctimas difundidas por el Ministerio de Sanidad de Gaza, que contabiliza más de 60.000 muertos desde el inicio de la ofensiva israelí, el 7 de octubre de 2023.

Cinco condiciones

El primer ministro reiteró sus cinco condiciones para poner fin al conflicto: desarme total de Hamás, liberación de todos los rehenes, desmilitarización de Gaza, control israelí de la seguridad en el enclave y creación de una administración civil “no israelí” para la Franja.

Aclaró que Israel no tiene intención de permanecer como potencia ocupante, pero sí de conservar el control de seguridad y establecer una “zona de seguridad” en la frontera. No reveló quién administraría Gaza en el periodo de transición, aunque descartó a la Autoridad Palestina, alegando que dar detalles podría “estropear” el plan.

Actualmente, se estima que quedan veinte rehenes vivos y treinta muertos en poder de Hamás. La presión de las familias de los cautivos para que se negocie su liberación ha ido en aumento, al punto de convocar una huelga general para el próximo domingo.

La posibilidad de que una ofensiva en la ciudad de Gaza ponga en riesgo la vida de los rehenes fue uno de los argumentos esgrimidos por el jefe del Ejército, Eyal Zamir, quien inicialmente se opuso a la medida. Sin embargo, Netanyahu subrayó que “somos un Estado que tiene un Ejército, no un Ejército que gobierna un Estado” y respaldó a Zamir en la ejecución del plan.

Apoyo de Trump

En el mismo día de sus declaraciones, Netanyahu mantuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien agradeció su “firme apoyo a Israel” desde el inicio de la ofensiva. Según un comunicado oficial, ambos discutieron los planes israelíes para tomar los últimos bastiones de Hamás, incluida la ciudad de Gaza y Al Mawasi.

Mientras crece la condena internacional -con países como Reino Unido, Francia y Canadá anticipando su reconocimiento del Estado palestino en septiembre-, Netanyahu advirtió que esa decisión sería “invitar a una guerra futura y segura”.

Rusia defiende los ataques aéreos a Ucrania y afirma que las críticas de Trump son solo una «reacción emocional»

Rusia defiende los ataques aéreos a Ucrania y afirma que las críticas de Trump son solo una «reacción emocional»

El Kremlin aseguró además que el líder ruso, Vladímir Putin, toma las decisiones «necesarias» para garantizar la seguridad de su país.

Guerra en Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Kremlin aseguró este lunes, en respuesta a las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por los recientes ataques aéreos masivos rusos contra Ucrania, que el líder ruso, Vladímir Putin, toma las decisiones «necesarias» para garantizar la seguridad de su país.

«El presidente Putin toma las decisiones que son necesarias para garantizar la seguridad de su país», dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Al mismo tiempo, calificó de «reacción emocional» las declaraciones de Trump de que Putin se «ha vuelto completamente loco» tras su última ofensiva aérea contra Kiev.

«Este es un momento muy importante que está vinculado, por supuesto, con la carga emocional de absolutamente todos y con reacciones emocionales», agregó Peskov.

Trump criticó este lunes al jefe del Kremlin en su red Truth Social después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, lamentara el «silencio» de EE.UU.

«Siempre he tenido una muy buena relación con Vladímir Putin de Rusia, pero algo le ha pasado. ¡Se ha vuelto completamente LOCO! Está matando a mucha gente innecesariamente, y no me refiero solo a soldados», escribió Trump en su red Truth Social.

Añadió: «Están disparando misiles y drones contra ciudades de Ucrania sin ningún motivo. Siempre he dicho que quiere TODA Ucrania, no solo una parte, y quizá tenga razón, pero si lo hace, ¡llevará la caída de Rusia!«, subrayó el presidente estadounidense.

A su vez, Peskov destacó que el comienzo del proceso de negociaciones entre Moscú y Kiev es «un importante logro» y es producto de los «grandes esfuerzos» realizados por la Casa Blanca.

«Estamos agradecidos a los americanos y al presidente Trump por su contribución a la organización y lanzamiento del proceso negociador», dijo.

Recordó que los ucranianos amenazaron a los líderes extranjeros que viajaron a Moscú para asistir al desfile militar del Día de la Victoria el pasado 9 de mayo.

«Esos intentos continúan. Estamos obligados a tomar medidas y el presidente Putin hace lo que debe para garantizar la seguridad de Rusia», insistió.

El domingo Trump, que no respaldó la pasada semana la adopción por parte de la Unión Europea de sanciones contra Rusia, dijo que está meditando imponer sanciones a Moscú porque Putin «esta matando a mucha gente».

«No me gusta lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me llevé bien con él, pero está lanzando cohetes a ciudades y matando gente, y no me gusta nada», dijo Trump a medios en la Base Aérea Andrews.

 

Macron defiende detención en Francia de CEO de Telegram

Macron defiende detención en Francia de CEO de Telegram

Según la Justicia francesa, la orden de captura contra el dueño de la plataforma es porque fue usada para lavado de dinero, narcotráfico y otros delitos,

Emmanuel Macron

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que el arresto del CEO del app de mensajes Telegram –Pavel Durov- no es una medida política sino parte de una investigación independiente.

Durov fue arrestado el sábado en un aeropuerto de París en base a una orden de captura según la cual la plataforma fue usada para lavado de dinero, narcotráfico y otros delitos, según informó la prensa francesa.

En las primeras declaraciones oficiales sobre la detención, Macron escribió en la red social X que Francia «está profundamente comprometida» con la libertad de expresión pero que «las libertades se basan en un marco legal, tanto en las redes sociales como en la vida real, para proteger a los ciudadanos y respetar sus derechos fundamentales».

Denunciando lo que calificó de informaciones falsas sobre el arresto, Macron dijo que «de ninguna manera fue una decisión política. Depende de los jueces decidir en este asunto».

Funcionarios rusos expresaron su enojo por el arresto de Durov, y algunos destacaron lo que consideran un doble estándar del Occidente en cuanto a la libertad de expresión.

Comunicado de Telegram

En un comunicado colocado en su plataforma, Telegram dijo que acata las leyes de la Unión Europea (UE) incluyendo las de servicios digitales, y que su filtración de contenidos «se ajusta a los estándares de la industria y está constantemente mejorando».

«Es absurdo afirmar que una plataforma o su dueño son responsables de abusos de esa plataforma», dice el mensaje de Telegram. «Casi 1.000 millones de personas en todo el mundo usan Telegram como medio de comunicación y fuente de información vital. Esperamos una solución pronta a esta situación. Telegram está con todos ustedes».

Telegram fue fundado por Durov y su hermano luego de la intensa represión de las masivas protestas prodemocracia que estallaron en Moscú en 2011 y 2012.

Alberto Fernández se defiende de las acusaciones de Fabiola Yañez: «Nunca he golpeado a una mujer»

Alberto Fernández se defiende de las acusaciones de Fabiola Yañez: «Nunca he golpeado a una mujer»

El expresidente se refirió por primera vez a la denuncia en su contra de la exprimera dama por violencia de género. «Estoy siendo acusado de algo que no he hecho», afirmó.

Alberto Fernández salió al cruce de las acusaciones de Fabiola Yañez.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente Alberto Fernández brindó su primera entrevista desde que estalló el escándalo luego de que su expareja Fabiola Yañez lo denunciara por violencia de género. «Estoy siendo acusado de algo que no he hecho. No he golpeado a Fabiola. Nunca he golpeado a una mujer», sostuvo el exjefe de Estado e insistió con que probará su inocencia.

«Estuve 18 años con la madre de mi hijo mayor y 11 años con Vilma Ibarra (exsecretaria Legal y Técnica durante su presidencia) y nunca he tenido un episodio de esa naturaleza. He visto las fotografías por los medios, pero no he tenido acceso a la causa aún. Nunca llegaron a mi conocimiento por ningún medio. Lo que voy a hacer es esperar, ir a la Justicia y que la Justicia resuelva», subrayó el exmandatario en la nota con el diario El País, de España.

Fernández reconoció que las discusiones con su expareja fueron frecuentes y pudo haber existido violencia verbal, pero aclaró que la misma fue «mutua» y nunca «física». También consideró que la denuncia de Yañez es falsa y estimó que la exprimera dama tomó esa postura, porque «alguien la incentivó con otros fines».

«Durante cuatro años fui presidente de este país y promoví las políticas de género y sé que en casos como éste la carga de la prueba se invierte y el hombre es presumido culpable y tiene que probar su inocencia. Yo la voy a probar», aseveró el exjefe de Estado.

Asimismo, Fernández no se responsabilizó por el chat en el que Yañez le reclama haberla golpeado durante tres días seguidos: “No lo sé, porque de mi celular desaparecieron todos los chats de 2022 y de 2023 con Fabiola. No tengo manera de corroborar cómo es toda esa conversación. Es muy posible que me haya sentido así en ciertas circunstancias porque me sentía sofocado y agobiado”.

“Francamente, no lo logro entender. Vuelvo a repetir, nunca ejercí violencia física contra Fabiola, ni contra ninguna mujer. No tengo el chat, no sé cómo es la conversación, no entiendo de qué está hablando cuando dice que llevo tres días golpeándola. Eso nunca ocurrió”, ratificó.

El exmandatario surigió también que «hay un aprovechamiento político del Gobierno» en medio de las acusaciones en su contra por violencia de género. «No tengo la menor idea de cuándo fue. El hecho es muy trascendente y no quiero eludirlo. Pero esto apareció en un chat de mi secretaria (María Cantero) con un mensaje de Fabiola a ella y no entiendo por qué no apareció antes. Si no se hubiese secuestrado ese teléfono, no estaríamos hablando de estas cosas», dijo.

En otro extracto de la entrevista, Fernández admitió que “uno cuando se enoja dice muchas cosas y puede ser ofensivo”, pero se encargó de remarcar que él también recibió violencia verbal. “Si eso fuera así, yo también lo padecí”, acusó.

Por último, el expresidente manifestó que conocía el estado emocional de su expareja y que por eso responde de la manera que lo hace: “Sé en qué situación personal estaba ella y no quiero exponerla públicamente. Para dar respuesta a esa pregunta tendría que contar cosas que no debo contar en los medios. No estoy para alimentar toda la mugre que mediáticamente se está generando”.

 

El Gobierno sale a respaldar a Sandra Pettovello y critica las organizaciones sociales

El Gobierno sale a respaldar a Sandra Pettovello y critica las organizaciones sociales

Distintos funcionarios defendieron en bloque a la ministra de Capital Humano, tras la controversia por los alimentos no repartidos a los comedores populares.

Un grupo de funcionarios del Gabinete salió en defensa de Pettovello.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

PARA ESTE GOBIERNO, LO INDIVIDUAL PRIORIZA LO SOCIAL

Después del mensaje de respaldo publicado por el presidente Javier Milei, distintos funcionarios del gobierno nacional y autoridades legislativas del oficialismo salieron en bloque a defender a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Ocurrió en medio de las críticas por los alimentos no repartidos a los comedores populares.

El ministro de Economía, Luis Caputto, fue uno de los integrantes del Ejecutivo que brindó su apoyo a la funcionaria. «El país necesita muchas más Sandras. El problema es que hay solo una», sostuvo el titular del Palacio de Hacienda este domingo desde su cuenta de la red social X.

Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino, también se hizo eco de la defensa hacia Pettovello. «Vaya casualidad que salgan a atacar de forma coordinada a la Ministra que más curros corta. Chillan porque les duele. Fuerza Sandra que estamos en el camino correcto», manifestó la canciller.

En la misma línea se expresó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich«Los únicos vencidos son los gerentes de la pobreza, que ya no tienen poder de explotar a la gente. ¡Vamos, Sandra! Es el camino». Y también lo hizo su par de Defensa, Luis Petri.

«Pettovello está librando la madre de todas las batallas, yendo contra la matriz de corrupción», enfatizó.

A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dijo que Pettovello es “la persona más transparente y honesta” que conoce y que “trabaja las 24 horas”. Y respaldó también la decisión de desplazar a Pablo De la Torre, que era uno de los funcionarios clave de Capital Humano: “Ante la denuncia se toma una decisión, hay que ir adelante”.

«Con todo coraje, Pettovello tomó la decisión de eliminar los intermediarios y que el dinero le llegue e la gente, que la gente elija lo que quiere comer, a través de la Tarjeta Alimentar”, consideró el legislador en declaraciones radiales.

Menem salió al cruce de las críticas y denuncias del referente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Juan Grabois: “La ministra está terminando con un montón de kioscos, por eso están pataleando los Grabois que se meten en el medio. Hay cuestiones que se están terminando, y hay pataleos normales de quienes se les termina el curro”.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, se sumó al respaldo del gobierno a la funcioanra: “Sandra Pettovello está haciendo lo que la mayoría de los argentinos demandaban: terminar con las miserias de la política. Todo mi apoyo a su excelente trabajo desmontando problemas enquistados hace décadas en nuestro país. Ladran, Sancho…”.

En los últimos días, Pettovello pidió primero que la Oficina Anticorrupción (OA) investigara a la Secretaría de De la Torre y luego presentó una denuncia penal ante la Justicia, la que será sorteada este lunes.

 

Nicolás Posse se presenta ante el Senado para defender al gobierno Nacional

Nicolás Posse se presenta ante el Senado para defender al gobierno Nacional

El jefe de gabinete expondrá este miércoles su informe sobre la gestión del presidente Milei y responderá preguntas de los senadores.

La Cámara Alta interrumpirá por un día la discusión de la Ley Bases para escuchar a Posse.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jefe de gabinete, Nicolás Posse, funcionario clave del gobierno libertario, se presenta este miércoles desde las 10 en el Senado para defender la gestión de Javier Milei

La Cámara Alta interrumpirá por un día la discusión de la Ley Bases para escuchar a Posse, quien en los meses que lleva al frente del gabinete, no ha tenido pronunciamientos ante la prensa y ha cultivado un perfil bajo, pese a la importancia de su cargo.

La presentación de Posse ante los senadores se encuadra en una mandamiento constitucional, que indica que el jefe de gabinete debe presentarse una vez por mes, de manera alternada, en Diputados y en el Senado. Sin cumplir el rigor establecido en la Constitución, Posse hablará por primera vez ante el Congreso. El jefe de gabinete abrirá con una exposición de entre 40 y 50 minutos, para después dar lugar a preguntas.

Luego de las respuestas de Posse, se estableció el tiempo y orden de los cierres de cada uno de los bloques. Con un tiempo acordado de 15 minutos para cada uno, el orden será: Carlos Espinola (Unidad Federal); Juan Carlos Romero (Cambio Federal); Luis Juez (Frente Pro); Eduardo Vischi (UCR); Juliana di Tullio (Unidad Ciudadana); José Mayans (Frente Nacional y Popular) y por último los 15 minutos de La Libertad Avanza, a cargo del senador Ezequiel Atauche.

Este martes, en la víspera de su presentación, Posse difundió un documento de 1.139 páginas con 1.286 preguntas -con sus respectivas respuestas- formuladas con anticipación por los senadores.

Las preguntas anticipadas de los senadores recorren temas económicos, fiscales, educativos y sociales, hasta requerimientos puntuales cómo el salario del presidente, el uso de las redes sociales y sobre sus perros. Al respecto se informó que Milei cobró en marzo pasado $ 4.066.018 millones y un ministro, $3.584.006.

El informe de jefatura de Gabinete también respondió que las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) “al 30 de abril de 2024 ascienden a USD 27.578 millones” y que “la suba de las reservas internacionales netas desde el 10 de diciembre de 2024, fue de USD 10.336 millones, subiendo desde un stock negativo de USD 11.200 millones a un stock negativo de USD 864 millones al 30 de abril de 2024″.

Además dejó una definición política: se afirma que “el Ministerio de Economía especifica que la dolarización de la economía no está en la agenda económica”.

Según el informe presentado por Posse en el Senado, «estas condiciones permitirán reducir la tasa de inflación y mantener la competitividad del tipo de cambio oficial, permitiendo avanzar con una liberalización paulatina y unificación del mercado de cambios».

«La prioridad sigue siendo afianzar el proceso de desinflación y fortalecimiento de las reservas internacionales y el balance del banco central. En la transición hacia un nuevo régimen monetario, la política monetaria evolucionará para seguir anclando las expectativas de inflación y la política cambiaria se hará más flexible, al tiempo que se seguirán reduciendo las restricciones y controles cambiarios a medida que las condiciones lo permitan», consideró el jefe de ministros.