Etiqueta: EE.UU

Capturan en Estados Unidos a miembro venezolano del Tren de Aragua

Capturan en Estados Unidos a miembro venezolano del Tren de Aragua

El sospechoso fue arrestado en Palm Beach y tiene antecedentes por robo según la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Miembro venezolano del Tren de Aragua fue capturado

Fuente: https://www.canal26.com/

Un hombre de nacionalidad venezolana, que pertenece al Tren de Aragua, fue capturado en cercanías de la residencia del electo presidente Donald Trump, en Palm Beach. Así lo informó este 11 de diciembre, un alto funcionario de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.

Jeffrey Dinise, agente jefe de patrulla del Sector Miami de la USBP, anunció la detención en una publicación en las redes sociales el martes.

“Agentes de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. detuvieron a un ciudadano venezolano identificado como miembro de la banda Tren de Aragua”, escribió Dinise en X. “Tiene antecedentes penales por agresión con arma mortal. Nuestros agentes siguen manteniendo la seguridad de nuestras comunidades”.

Los funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. no respondieron a la solicitud de información adicional sobre la detención.

La detención se produjo en Palm Beach, Florida, donde se encuentra la residencia de Trump’s Mar-a-Lago.

 

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

Tensión en Siria: Estados Unidos y sus aliados intentan que las armas químicas no caigan en «manos equivocadas»

«Estamos trabajando para asegurarnos de que no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles», expresó la portavoz estadounidense Sabrina Singh.

Depósito de armas en Siria. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos colabora estrechamente con sus aliados en Medio Oriente para evitar que las armas químicas del Gobierno del presidente sirio, Bashar Al Assad, caigan en manos equivocadas, explicó este lunes una portavoz del Pentágono.

«Estamos trabajando para asegurarnos de que esas armas químicas no caigan en manos de personas que quieran usarlas contra civiles, nuestras fuerzas estadounidenses o nuestros socios en la región», declaró Sabrina Singh, portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

Singh evitó detallar la magnitud del supuesto depósito de armas químicas en Siria y aseguró que no hay fuerzas estadounidenses involucradas directamente en la búsqueda de las mismas. Sin embargo, no respondió a la pregunta de si EE.UU. está proporcionando inteligencia a otros países para localizarlas.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

«Contamos con experiencia en este ámbito y estamos trabajando a través de nuestros socios en el terreno para garantizar que esas armas no caigan en las manos equivocadas«, se limitó a decir la portavoz adjunta del Departamento de Defensa.

El uso de armas químicas en Siria

Durante los 13 años de guerra civil en Siria, el Gobierno de Al Assad fue acusado en repetidas ocasiones de usar armas químicas contra su propia población. Estas acusaciones fueron confirmadas por Naciones Unidas y organizaciones internacionales como Human Rights Watch.

Los ataques más mortíferos ocurrieron en agosto de 2013 en Guta (con un balance de entre 281 y 1.729 muertos), en abril de 2017 en Jan Sheijún (89 muertos) y en abril de 2018 en Duma (43 muertos y 500 heridos).

Antes de los ataques más letales, el entonces presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió a Al Assad que el uso de armas químicas sería una «línea roja» que provocaría una intervención militar de EE.UU.

Sin embargo, a pesar de que el mandatario sirio habría cruzado esa línea roja, no se produjo intervención militar. En su lugar, Obama negoció con Rusia para que obligara a Al Assad a destruir sus arsenales químicos.

Ese proceso de destrucción no se completó totalmente, según Washington, que acusa al régimen sirio de violar el acuerdo y mantener parte de su arsenal químico.

El Gobierno de Al Assad, que había resistido durante 24 años, colapsó este domingo tras una ofensiva de 12 días liderada por una coalición de insurgentes que tomó Damasco con escasa resistencia.

 

Estados Unidos calificó de «infundadas» las acusaciones de genocidio en Gaza por Amnistía Internacional

Estados Unidos calificó de «infundadas» las acusaciones de genocidio en Gaza por Amnistía Internacional

Vedant Patel, subportavoz del Departamento de Estado, expresó que la ONG tiene derecho a sus propias conclusiones, pero el presidente Joe Biden no coincide con dichos resultados.

Destrucción en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Estados Unidos tachó este jueves de «infundada» la alegación de la ONG Amnistía Internacional (AI) de que Israel cometió y continúa cometiendo genocidio en la Franja de Gaza.

«Seguimos creyendo que esas conclusiones son infundadas. Eso no cambia el énfasis que estamos poniendo en asegurar que haya un acceso adecuado a la asistencia humanitaria, garantizando que se tomen todas las medidas posibles para proteger a los civiles y que hacemos todo lo posible para poner fin a esta guerra», dijo Vedant Patel, subportavoz del Departamento de Estado.

En su conferencia de prensa, Patel destacó que Amnistía Internacional y otros grupos «tienen derecho» a efectuar sus propios análisis y llegar a sus propias conclusiones, pero indicó que la Administración de Joe Biden no coincide con dicho resultado.

Y agregó: «Dijimos anteriormente y seguimos diciendo que las acusaciones de genocidio son infundadas, pero organizaciones de la sociedad civil como Amnistía Internacional y grupos de derechos humanos siguen desempeñando un rol vital a la hora de proporcionar información y análisis en lo que se refiere a Gaza y lo que está pasando».

La denuncia de Amnistía Internacional en contra de Israel

Amnistía Internacional publicó este jueves un informe titulado «Es como si fuéramos seres infrahumanos: el genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza«, donde asegura tener «elementos suficientes» para concluir que Israel perpetró y continúa perpetrando genocidio.

La investigación tiene como marco de referencia «la responsabilidad estatal«, no señala posibles responsables y se espera que contribuya al análisis de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el procedimiento iniciado por Sudáfrica contra Israel.

Además, incluye recomendaciones para que la fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) considere el crimen de genocidio dentro de sus investigaciones sobre Palestina, que condujeron a la emisión de una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu

«En última instancia, lo mejor que puede pasar si queremos ver una mejora en las condiciones humanitarias de Gaza, si queremos ver a los rehenes restantes regresar a sus hogares y si queremos ver el fin del conflicto es que ambas partes trabajen en un acuerdo para detener la guerra, y eso es en lo que seguimos centrados», concluyó Patel.

 

 

El príncipe Enrique no vuelve al Reino Unido porque vive mejor en EE.UU

El príncipe Enrique no vuelve al Reino Unido porque vive mejor en EE.UU

En EE.UU. hay actividades que puede hacer con sus hijos, algo que «sin duda» no podría hacer en su país de origen, aseguró el hijo menor del Rey Carlos.

El príncipe Enrique no vuelve a Reino Unido porque viven mejor en EE.UU.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El príncipe Enrique de Inglaterra reveló que él y su esposa, Meghan Markle, no tienen planes de regresar al Reino Unido con sus hijos Archie y Lilibet y desean seguir viviendo en Estados Unidos.

«Me gusta mucho vivir aquí y criar a mis hijos aquí. Es una parte de mi vida que nunca pensé que iba a vivir y siento que es la vida que mi madre [la princesa Diana] quería para mí«, afirmó el príncipe en la Cumbre Dealbook de The New York Times. «Es una oportunidad fantástica. Estoy enormemente agradecido por ello», agregó.

Por otra parte, Enrique destacó que en el país norteamericano hay actividades que puede hacer con sus hijos, algo que «sin duda no podría hacer en el Reino Unido». Al referirse a sus preocupaciones sobre la seguridad, explicó que su objetivo es «ser el mejor esposo y el mejor padre que pueda ser».

En el mismo contexto, dijo que su vida en el ojo público y en el seno de la familia real afectó su salud mental. «Cuando está atrapado en una burbuja, parece que no hay salida«, comentó.

«Lo que le pasó a mi madre y el hecho de que yo era un niño y me sentía impotente, me generó un gran malestar interior. Me sentí impotente. Una de mis mayores debilidades es sentirme impotente», agregó.

El duque y la duquesa de Sussex no han vivido en el Reino Unido durante años, ya que se mudaron al estado de California en el año 2020 después de alejarse de sus deberes reales. En la actualidad, viven en Montecito con sus dos hijos, el príncipe Archie y la princesa Lilibet.

 

 

Oficial: El Covid-19 fue creado en un laboratorio chino financiado por Estados Unidos

Oficial: El Covid-19 fue creado en un laboratorio chino financiado por Estados Unidos

El Comité COVID-19 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos emitió un informe lapidario para la Administarción de Joe Biden. Señala que los confinamientos dejaron terribles consecuencias.

El Congreso de Estados Unidos cuesitonó a la Administarción Biden por el manejo de la crisis del Covid-19

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

 ¿ SE LOS PODRÁ JUZGAR POR CRIMENES DE

LESA HUMANIDAD ?

El Comité COVID-19 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicó su informe final después de una investigación de dos años sobre el origen de esa virus y el tratamiento posterior.

Entre las numerosas observaciones realizadas por los representantes del Parlamento estadounidense a la Administración del presidente Joe Biden -publicadas esta martes-, se indican no solo el error de haber aplicado un «confinamientos no hicieron más que empeorar la situación y dejaron terribles consecuencias, tanto para la economía como para las personas».

También se señala que el gobierno demócrata de EE.UU empleó de métodos “antidemocráticos y probablemente inconstitucionales: como presionar a las empresas de redes sociales para que censuraran determinados contenidos sobre la covid-19, para luchar contra lo que consideraba desinformación ” y que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) “apresuró la aprobación de la vacuna contra la covid-19 para cumplir con el plazo arbitrario de la Administración Biden”.Síntesis del informe oficial:

– En Wuhan hay un Instituto de Virología (WIV), donde se realizaron investigaciones para mejorar las funciones de cada virus, incluidos los coronavirus y que en otoño (hemisferio Norte) de 2019, varios empleados del instituto enfermaron con un virus desconocido que recuerda al COVID-19.

– Estados Unidos financió, a través de un sistema de subvenciones, experimentos en el WIV, incluidas Investigaciones sobre coronavirus en murciélagos y la posibilidad de que este virus infecte a las personas. Y señala que entre los posibles patrocinadores de la “epidemia mundial” se encuentran:

  • Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
  • Varios Institutos Nacionales de Salud (NIH).
  • Empresa EcoHealth Alliance.

– En mayo de 2024, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS) comenzó a cerrar apresuradamente los proyectos de subvenciones.

 EcoHealth Alliance perdió fondos federales debido a “un seguimiento insuficiente de la investigación y la falta de informes”, «experimentos de alto riesgo»

– Los confinamientos no hicieron más que empeorar la situación y dejaron terribles consecuencias, tanto para la economía como para las personas.

– Entre las críticas a la Administración Biden se cita el empleo de métodos “antidemocráticos y probablemente inconstitucionales: como presionar a las empresas de redes sociales para que censuraran determinados contenidos sobre la covid-19, para luchar contra lo que consideraba desinformación ” o que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) “apresuró la aprobación de la vacuna contra la covid-19 para cumplir con el plazo arbitrario de la Administración Biden”.

Fallas detectadas en el manejo de la crisis del Covid 19

Obstaculización de las investigaciones

  • El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) limitó el acceso a documentos y testigos clave para la investigación del Subcomité.
  • Se acusa a la administración de encubrir evidencia que podría comprometer a funcionarios de alto nivel en la gestión de la pandemia.
  • Consecuencia: Dificultades para evaluar la transparencia y la rendición de cuentas en la toma de decisiones críticas.

Uso de fondos públicos

  • Supervisión inadecuada de programas de ayuda económica, como el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) y el seguro de desempleo, lo que resultó en fraude masivo por un monto estimado de $255 mil millones.
  • Insuficientes controles en los préstamos por desastre económico (EIDL), con pérdidas innecesarias de al menos $200 millones.

Vacunación y políticas sanitarias

  • Implementación de mandatos de vacunación que, según el informe, no estaban respaldados completamente por la ciencia y generaron consecuencias adversas, como desconfianza pública y efectos negativos en sectores como el militar.
  • Ignorar la inmunidad natural en sus estrategias, pese a la evidencia de su efectividad.
  • Consecuencia: Pérdida de confianza en las autoridades sanitarias y resistencia social a las medidas impuestas.

Coordinación con la OMS y presión externa

  • Dependencia excesiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que fue criticada por ceder a la influencia del gobierno chino.
  • La administración apoyó un borrador del «Tratado de Pandemias» de la OMS que, según el informe, podría perjudicar los intereses de EE. UU.

Desinformación y manejo narrativo

  • Uso de mecanismos para combatir lo que consideraban «desinformación», que el informe califica como antidemocráticos e inconstitucionales.
  • Minimización de información sobre efectos adversos de las vacunas, exacerbando la desconfianza pública.

 

 

Rusia advierte a Estados Unidos: si coloca misiles en Japón, habrá una respuesta en consecuencia

Rusia advierte a Estados Unidos: si coloca misiles en Japón, habrá una respuesta en consecuencia

Entre el Kremlin y Estados Unidos hay cada vez más tensión y desde Rusia sugirieron que se revise su doctrina nuclear sobre las posibles medidas de represalia que ellos podrían adoptar en caso de sentirse amenazados.

Vladimir Putin. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

En medio de las crecientes tensiones entre Rusia y EEUU, el Ministerio de Asuntos Exteriores del Kremlin afirmó este miércoles que, si el país norteamericano ubicase misiles en Japón, eso marcaría una amenaza para los rusos, por lo que deberían tomar medidas en consecuencia. 

Quien afirmó estas palabras fue la portavoz del Ministerio, María Zajárova, quien sugirió que se revise la doctrina nuclear del Kremlin para tener una guía sobre las posibles medidas de represalia que Rusia podría adoptar en caso de sentirse amenazada.

Además, Zajárova dijo que Estados Unidos sigue agravando la situación respecto de Taiwán y sus pretensiones de independencia absoluta de China, algo que estaría generando inestabilidad en la región.

En ese sentido, la portavoz aseguró que EE.UU. había desplegado misiles de medio alcance en Filipinas, lo que supone un paso previo al posible incremento de una carrera armamentística y aumento de riesgos estratégicos para los países involucrados.

Rusia afirma que la guerra con Ucrania está «muy lejos» de terminarse

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se refirió a que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania está «muy lejos» de solucionarse o de llegar a algún tipo de estado de paz o tregua.

«A juzgar por lo que está sucediendo ‘en el campo de batalla’, todavía estamos muy lejos de una solución política y diplomática de la crisis«, manifestó el jefe de la diplomacia rusa.

Y agregó contra Estados Unidos que «Washington y sus satélites siguen obsesionados con la idea de infligir una derrota estratégica a Rusia» y que «para acercarse a ese objetivo ilusorio están dispuestos a hacer muchas cosas».

Además, Lavrov señaló que los ataques con misiles contra el territorio ruso se convirtieron en una mayor escalada de la belicosidad entre ambas naciones y agregó que «todas nuestras advertencias de que se daría una respuesta adecuada a estas acciones inaceptables fueron ignoradas».

 

Medios de Estados Unidos investigan la muerte de Liam Payne en Buenos Aires

Medios de Estados Unidos investigan la muerte de Liam Payne en Buenos Aires

Equipos de periodistas de la cadena Fox News y del sitio especializado en espectáculos TMZ trabajan en Argentina para esclarecer las circunstancias del fallecimiento del exintegrante de One Direction.

Periodistas de Estados Unidos investigan en Buenos Aires la muerte de Liam Payne

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La cadena de noticias Fox News y TMZ -medio especializado en espectáculos- de Estados Unidos enviaron a Buenos Aires sendos equipos de periodistas para investigar a fondo las circunstancias de la muerte del cantante Liam Payne y el trabajo de esclarecimiento del hecho realizado por las autoridades argentinas.

Según pudo constatar Diario Popular, a esos dos importantes medios estadounidenses les resulta llamativo que ninguno de los tres empleados del hotel que llevaron la habitación al excantante de One Direction -como registraron las cámaras de seguridad-, esté procesado o, al menos, imputado en la causa, aunque de acuerdo con la informacón que tienen, ese establecimiento es responsable del trágico suceso.

Precisamente, TMZ publicó este lunes una nota titulada «Liam Payne murió mientras intentada escapar del balcón del hotel» y sostiene que «las fuentes (informativas) dicen que el hotel tiene la culpa».

«Lo dejaron solo»

Según el informe publicado por TMZ, «Liam Payne estaba tratando de escapar de su hotel cuando cayó y murió, y el hotel sabía que estaba amenazando con usar el balcón como medio para escapar, pero lo dejaron solo… esto según los testigos, el informe policial, una llamada al 911 y un video de vigilancia«.

El medio también recordó un caso protagonizado por Payne que demuestra el temor que el cantante tenía a quedar encerrado. «Esto es lo que sabemos -se indica-. Liam odiaba estar encerrado en habitaciones de hotel… algo con lo que tuvo que lidiar durante su etapa en One Direction. Había usado el plan de escape del balcón antes, más recientemente a mediados de septiembre, cuando fuentes con conocimiento directo le dijeron a TMZ… Al guardaespaldas de Liam le preocupaba que pudiera haber estado drogado y lo obligó a entrar a una habitación en una casa de alquiler en Florida. Liam escapó de un balcón y usó una manguera de jardín para llegar al suelo».

Habla el editor de TMZ

El creador y editor general de TMZ, el periodista y abogado Harvey Levin, se interesó particularmente en el caso Liam Payne y recomendó la primera nota realizada en Buenos Aires por el medio sobre la muerte del cantante.

A través de sus redes sociales, Levin sostuvo: «#TMZ ha descubierto que #LiamPayne estaba intentando escapar de su hotel cuando cayó y murió. Harvey habla de todos los detalles que conocemos hasta ahora».

Además, el medio cita que de las capturas de pantalla de las cámaras de seguridad del Hotel Casa Sur, queda en evidencia que «tres trabajadores del hotel lo llevan (a Payne, que estaba alterado) a su habitación, minutos antes de que cayera y muriera. Liam está claramente consciente; aunque difuminamos su rostro, mantiene la cabeza erguida», explican.

Una investigación periodística a fondo

El trabajo de ambos equipos periodísticos estadounidenses -integrado por diez profesionales- se hace una pregunta: ¿Cómo puede ser que ninguno de los tres empleados de la seguridad del hotel que llevaron a Liam Payne cuarto esté procesado o al menos imputado en la investigación, siendo las últimas personas que lo vieron con vida ?

En los próximos días, Fox News y TMZ irán publicando los avances de sus respectivas investigaciones.

Un triste 16 de octubre

Liam Payne fue hallado muerto el pasado miércoles 16 de octubre en el hotel Casa Sur del barrio porteño de Palermo. El músico de 31 años falleció después de caer de un tercer piso. El cadáver fue encontrado en un patio interno.

Agentes de la Comisaria 14B se dirigieron al edificio ubicado en Costa Rica 6092 por un llamado al 911 donde se informaba sobre un hombre agresivo que podría estar bajo efectos de drogas o alcohol. Junto a ellos llegó también una ambulancia del SAME, cuyos médicos constataron el deceso del vocalista, guitarrista y compositor surgido del reality show X Factor.

 

Estados Unidos desplegará unidades de misiles en islas de Japón de cara a un posible incidente en Taiwán

Estados Unidos desplegará unidades de misiles en islas de Japón de cara a un posible incidente en Taiwán

El Regimiento Litoral de la Infantería de Marina estadounidense se extenderá desde las prefecturas japonesas de Kagoshima y Okinawa hacia la «provincia rebelde».

Conflicto entre China y Taiwán. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Ejército de Estados Unidos establecerá bases temporales a lo largo de la cadena nipona de islas Nansei (suroeste de Japón) para desplegar unidades de misiles en caso de que las tensiones entre China y Taiwán deriven en incidente en la isla autónoma.

El Regimiento Litoral de la Infantería de Marina de Estados Unidos, que posee un sistema de cohetes de artillería de alta movilidad de lanzamiento múltiple, se desplegará a lo largo de la cadena de islas que se extiende desde las prefecturas japonesas de Kagoshima y Okinawa hacia Taiwán, según la agencia de noticias ‘Kyodo’.

El despliegue de las unidades de misiles estará recogido en el primer plan de operación conjunta Estados Unidos-Japón para hacer frente a la contingencia que involucra a China y Taiwán (considerada una «provincia rebelde» por Pekín), que se formulará en diciembre.

En caso de que una contingencia en Taiwán se haga altamente inminente, desde una etapa temprana, pequeñas formaciones de marines estadounidenses partirán de islas habitadas del meridional archipiélago nipón de Nansei, que sirve de límite entre el Mar de China Oriental y el Mar de Filipinas, a «diferentes puntos«.

Las Fuerzas de Autodefensa de Japón (Ejército) se dedicarán principalmente al apoyo logístico de la unidad marina, incluido el suministro de combustible y municiones, en el que supondrá un nuevo ejemplo de cooperación en defensa entre ambas naciones frente al aumento de tensiones con China, Corea del Norte y Rusia.

En Filipinas, las fuerzas estadounidenses desplegarán las unidades de fuego de largo alcance de la Fuerza de Tarea Multidominio en Filipinas (MDTF), diseñada para operar en un entorno que incluye aire, tierra, agua, espacio, cibernético e información.

Listos para un posible combate

En febrero de 2023, Estados Unidos y Filipinas acordaron aumentar de cinco a nueve el número de bases disponibles para uso militar estadounidense en el archipiélago, y se espera que dichas bases se usen durante una eventual contingencia en Taiwán.

En julio, Japón y Filipinas decidieron estrechar su cooperación en seguridad y firmaron un acuerdo de defensa bilateral para facilitar ejercicios conjuntos y que permitirá el despliegue de sus tropas en sus respectivos países.

 

Guerra en Gaza: Estados Unidos vetó por cuarta vez la resolución de ONU que pide el alto el fuego

Guerra en Gaza: Estados Unidos vetó por cuarta vez la resolución de ONU que pide el alto el fuego

En una nueva votación del Consejo de Seguridad de ONU, la resolución tuvo 14 votos a favor pero Estados Unidos la vetó en su condición de miembro permanente.

Destrozos en la Franja de Gaza. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos vetó este miércoles la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que solicitaba un alto el fuego «inmediato, incondicional y permanente» en la Franja de Gaza. Se trata de la cuarta vez desde que comenzó el conflicto en Medio Oriente vigente que se trata el documento, que fue rechazado en todas las oportunidades por Washington.

a resolución, presentada por los diez miembros no permanentes del Consejo en una muestra rara de consenso multilateral, cosechó catorce votos a favor, pero no saldrá adelante por el derecho de veto de Estados Unidos como miembro permanente.

En la previa, se conoció que la administración de Joe Biden pretendía que se mencione en el texto la liberación inmediata de los rehenes que se encuentran en Gaza hace más de un año. Finalmente, el documento mencionaba el rechazo de «cualquier intento de matar de hambre a los palestinos».

La UNRWA fue mencionada como una parte clave en el esfuerzo humanitario que tiene lugar en el enclave palestino, mientras se acerca la entrada en vigencia de la prohibición «de facto» de sus actividades por parte de Israel.

Según expresó Carolyn Rodrigues-Birkett, embajadora de Guyana, el texto tuvo negociaciones durante semanas, además de que se trató en un lenguaje muy cuidadoso a la hora de redactarlo, con el objetivo de que todas las partes queden conformes.

Además, si bien no lo mencionó directamente, fuentes diplomáticas mencionaron que todos los cambios en el documento estuvieron vinculados a la búsqueda de la aprobación de Estados Unidos, en especial teniendo en cuenta los antecedentes en las votaciones previas.

La posición de Estados Unidos e Israel
El embajador adjunto de EE.UU. ante la ONU, Robert Wood, justificó la oposición de su país porque la resolución no condicionaba el alto el fuego a la liberación inmediata de los 101 rehenes aún retenidos por Hamás, pues si bien menciona esa liberación, no la vincula con el alto el fuego.

Y añadió que la resolución tampoco condena explícitamente los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, que supusieron el principio de la guerra.

El embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, anticipándose a la votación, dijo a los periodistas que una resolución semejante «no sería otra cosa que una traición, una traición a los 101 rehenes todavía en manos de Hamás, a sus familias y a los meros principios que la ONU dice defender».

Un texto semejante «enviará un mensaje a los terroristas de que pueden actuar impunemente, le dice a Hamás y los demás terroristas que pueden asesinar, violar y secuestrar a inocentes y la comunidad internacional les recompensará por ello».

 

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

Estados Unidos dice no ver indicios de que Rusia vaya a usar su armamento nuclear contra Ucrania

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

Estados Unidos señaló este martes que no tiene indicios de que Rusia se esté preparando para utilizar armamento nuclear dentro de Ucrania y consideró que la actualización de doctrina nuclear rusa se enmarca en una «retórica irresponsable».

Sin cambios en la postura nuclear estadounidense

La representante del Departamento de Defensa recalcó que aunque lo van a vigilar, no tienen «ningún indicio de que Rusia se esté preparando para utilizar un arma nuclear dentro de Ucrania» y que por ello no estiman que deba hacerse ningún cambio en la postura nuclear estadounidense.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aprobó este martes una doctrina nuclear que permite respuestas con armamento nuclear ante ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

El documento también considerará «ataque conjunto» la agresión de un país que carezca de armamento atómico, pero que tenga el respaldo de una potencia nuclear.

Su anuncio se produjo el mismo día en que el Ministerio de Defensa de Rusia confirmó el primer ataque ucraniano con misiles balísticos de fabricación estadounidense ATACMS contra una instalación militar en territorio de este país.

Según informaron el domingo medios occidentales, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, autorizó a Kiev el empleo de esos misiles de largo alcance contra objetivos en territorio ruso. La portavoz del Pentágono se siguió negando a confirmar o anunciar algo al respecto.

Singh subrayó que «Estados Unidos no está en guerra contra Rusia» y destacó que es ese país el que sigue dando pasos para «escalar» el conflicto al introducir a unos 11.000 norcoreanos en el terreno de batalla».