Etiqueta: El Salvador

Ley de Enemigos Extranjeros: EE. UU. deportó a El Salvador cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua

Ley de Enemigos Extranjeros: EE. UU. deportó a El Salvador cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua

Previamente, el presidente del país centroamericano Bukelele se ofreció a encarcelar a los deportados.

La policía estadounidense, dispuesta a arrestar inmigrantes indocumentados. Foto: Reuters/Carlos Barria.

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde que asumió Donald Trump la presidencia de los Estados Unidos el pasado 20 de enero, el país del norte ha implementado una serie de medidas contra la inmigración ilegal. En ese contexto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros se enviaron cerca de 250 salvadoreños que se consideran integrantes del Tren de Aragua de regreso a su país.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar a dichos migrantes. Incluso, el mandatario salvadoreño les había pedido a las autoridades estadounidenses el envío de «dos peligrosos líderes» de la pandilla centroamericana Mara Salvatrucha (MS-13) «y 21 de sus más buscados para que comparezcan ante la justicia en su país».

En un mensaje de X, Rubio detalló que Bukele se comprometió a mantener a los acusados de formar parte del Tren de Aragua «en sus muy buenas cárceles a un precio justo». A esto le agregó Rubio que «también ahorrará dólares» a los contribuyentes estadounidenses.

«Una vez más, el presidente Bukele ha demostrado que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos», añadió el secretario de Estado estadounidense.

«Donald Trump está cumpliendo las promesas» de campaña

En sus declaraciones, Rubio destacó que Trump «está cumpliendo las promesas que le hizo al pueblo estadounidense» y que la expulsión de «cientos de criminales violentos» nunca habría tenido lugar bajo el mandato de cualquier otro presidente.

Mientras tanto, para acelerar las deportaciones de miembros de Tren de Aragua, Trump este sábado aplicó la Ley de Enemigos Extranjeros, la cual se remonta a 1798 y nunca más había sido usada salvo por última vez en la Segunda Guerra Mundial.

Esta ley le permite al presidente en funciones deportar a ciudadanos de una nación considerada enemiga sin audiencia previa. Por tanto, trasladando el caso a Venezuela (de donde es originaria la banda Tren de Aragua), cualquier persona oriunda del país caribeño mayor de 14 años que se crea que pertenece a esa banda criminal y esté en los EE.UU. podrá ser detenida, retenida y expulsada, siempre y cuando no estén naturalizados o no sean residentes permanentes legales.

Tren de Aragua es una megabanda criminal venezolana originaria del estado Aragua. Tenía como base la cárcel de Tocorón y está liderada por el pran Héctor «Niño» Guerrero.

 

Luego de su viaje «tecnológico» en San Francisco, Milei va a El Salvador para la asunción de Bukele

Luego de su viaje «tecnológico» en San Francisco, Milei va a El Salvador para la asunción de Bukele

El Presidente cerró su gira de tres días a Estados Unidos, en la que se reunió con destacados líderes del mundo tecnológico, como Mark Zuckerberg o Timothy Cook.

Milei concluyó su cuarta gira por Estados Unidos en cinco meses de gobierno.

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

TRANQUI. SOLO FUE A PERFECCIONARSE EN

EL USO DE LAS REDES

El presidente Javier Milei emprenderá esta tarde el regreso a la Argentina tras una visita de tres días por la ciudad estadounidense de San Francisco, aunque antes hará una escala en El Salvador para asistir a la asunción de su par local, Nayib Bukele, a su segundo mandato.

Según informó el Gobierno, el avión oficial ARG 01 partirá desde Estados Unidos a las 18 (hora argentina) y se dirigirá directo hacia el país centroamericano.

Una vez arribado a la ciudad de San Salvador, el líder libertario formará parte del acto en que Bukele comenzará su segundo mandato como presidente de El Salvador.

Luego de participar de la ceremonia, el jefe de Estado y su comitiva volverán a subirse al ARG 01 para regresar a la Argentina.

Milei y Zuckerberg: el Presidente cerró su viaje a San Francisco en busca de inversiones tecnológica

Javier Milei se reunió con el CEO de Meta y creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, a quien le propuso mirar a la Argentina como un futuro polo de innovación tecnológica.

«FENÓMENO BARRIAL CON MARK ZUCKERBERG. VIVA LA LIBERTAD CARAJO», escribió Milei en su cuenta de X, mensaje acompañado por una foto posando con los pulgares hacia arriba y escoltado por el mega empresario tecnológico, quien lució una sonrisa.

Milei, además de reunirse con Zuckerberg, en estas últimas 72 horas en California se entrevistó además con otros tres mega empresarios de la vanguardia tecnológica: el CEO de Google, Sundar Pichai; el director ejecutivo de Apple, Timothy Cook, y el CEO de Open AI, Sam Altman.

En todos estos encuentros, el presidente aludió a las barreras que empieza a encontrar el avance de la inteligencia artificial mediante regulaciones, sobre todo en aplicadas en Europa, para impedir las consecuencias negativas que puede aparejar un mal uso de esta innovación.

El libertario buscó seducir a los hombres de negocios con un discurso tendiente a que en la Argentina aún no existen dichas regulaciones y la oportunidad de identificar al país como un destino de las inversiones del sector.

El encuentro final con el creador de Facebook era muy esperado por Milei, al punto de que canceló sorpresivamente su actividad anterior, ni más ni menos que su discurso de cierre del influyente foro de empresarios Pacific Summit, para privilegiar el cara a cara con Zuckerberg.

Acompañaron en esta reunión al jefe de Estado Karina Milei (secretaria General de la Presidencia); Luis Caputo (ministro de Economía); Gerardo Werthein (embajador en Estados Unidos), Demian Reidel (consejero económico de Milei) y Mat Travizano (experto en tecnología).