Etiqueta: eléctricos

El logro de BYD, el rival chino de Tesla que revolucionaría los autos eléctricos

El logro de BYD, el rival chino de Tesla que revolucionaría los autos eléctricos

La compañía china presentó una nueva plataforma para sus vehículos que se recarga en unos pocos minutos, en miles de estaciones disponibles.

Nueva generaciòn de autos eléctricos chinos con baterías de carga rápida que aplastan a Tesla

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El fabricante chino de vehículos eléctricos BYD, competidor mundial de Tesla, anunció un nuevo sistema revolucionario para las plataformas de este tipo de autos, que podría cargar sus baterías en apenas cinco minutos.

Además, la empresa del gigante oriental tiene previsto construir una red de carga en territorio chino con miles de estaciones disponibles.

Durante un evento realizado este lunes, en forma virtual, desde su sede central en la ciudad de Shenzhen, Wang Chuanfu, fundador de la empresa, brindó detalles de la nueva “súper plataforma eléctrica”.

Según explicó el directivo, la velocidad de carga alcanzará los 1.000 kW, lo que representa el doble del sistema más veloz de la empresa Tesla.

De esta forma, con una carga de cinco minutos los vehículos podrán recorrer unos 400 kilómetros. «Es la primera vez en la industria que se ha alcanzado la unidad de megavatio en la potencia de carga», manifestó el directivo.

«Con el fin de resolver por completo la ansiedad de carga de nuestros usuarios, hemos estado persiguiendo un objetivo para hacer que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el tiempo de repostaje de los vehículos de gasolina», explicó.

De acuerdo con lo informado por la compañía, esta tecnología está basada en chips de potencia de carburo de silicio, con niveles de voltaje de hasta 1.500 V.

Según informaron, la nueva plataforma estará disponible inicialmente en dos modelos de la marca, el sedán Han L y el SUV Tang L.

Como complemento de la producción de vehículos con estas características, BYD anunció que planea construir más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en China.

Durante el año pasado, BYD fabricó más de 4,3 millones de ‘vehículos de nueva energía’, cifra 41 % superior a la de 2023. Respecto a los autos eléctricos con batería, en 2024 la empresa china produjo 1.777.965 unidades, superando a Tesla, que alcanzó 1.773.443.

 

China denunció a la UE ante la OMC por el aumento de aranceles a autos eléctricos

China denunció a la UE ante la OMC por el aumento de aranceles a autos eléctricos

La queja se presentó luego de la decisión del bloque europeo de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China.

China denunció a la UE ante la OMC aumento de aranceles a autos eléctricos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno de China presentó este miércoles una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras la decisión de la Unión Europea de aumentar los aranceles a los vehículos eléctricos chinos, en medio de lo que analistas internacionales interpretan como una incipiente guerra comercial entre el bloque y el gigante asiático.

El Ministerio de Comercio chino expresó que «no está de acuerdo ni acepta» la decisión de la UE de implementar esta política comercial. «China seguirá tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas«, afirmó el portavoz ministerial, citado por la agencia Xinhua, tras presentar la queja ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.

Crecen las tensiones comerciales

Tras la conclusión de una investigación antisubvenciones, que comenzó el año pasado, la Comisión Europea publicó este martes una resolución final que declara la aplicación de aranceles del 17% para los coches fabricados por el gigante BYD, del 18,8% para los de Geely y del 35,3% para los de la empresa estatal china SAIC.

Otros fabricantes de vehículos eléctricos en China, incluidas empresas occidentales como Volkswagen y BMW, estarían sujetos a aranceles del 20,7%. Por su parte, Tesla tendrá una tasa del 7,8%.

Las tarifas adicionales entrarán en vigor este miércoles y durarán 5 años. «Al adoptar estas medidas proporcionadas y específicas tras una investigación rigurosa, defendemos las prácticas justas del mercado y la base industrial europea«, sostuvo Valdis Dombrovskis, vicepresidente de la Comisión Europea y jefe comercial del boque. «Damos la bienvenida a la competencia, incluso en el sector de los vehículos eléctricos, pero debe estar respaldada por la equidad y la igualdad de condiciones», agregó.

La Comisión Europea acusa a Beijng de aumentar su participación en el mercado de autos eléctricos de la UE con la ayuda de subsidios a lo largo de la cadena de producción. Las ventas de este tipo de coches fabricados en China aumentaron del 3,9% en el 2020 al 25% en septiembre del 2023, da cuenta la institución.

Alemania se opone al aumento de aranceles

No obstante, la medida comercial encontró oposición en Alemania, que es la mayor economía del bloque y una importante industria automotriz.

Al respecto, Hildegard Müller, jefa de la asociación de la industria automotriz alemana, VDA, expresó que los nuevos aranceles son «un revés para el libre comercio global y, por lo tanto, para la prosperidad, la preservación de empleos y el crecimiento de Europa», al tiempo que aumenta el riesgo de un conflicto comercial de largo alcance. «Los desafíos deben resolverse mediante el diálogo«, enfatizó.

China abierta a negociaciones

En una línea similar, el Ministerio de Comercio chino abogó por resolver los conflictos comerciales a través de negociaciones y agregó que estaba llevando a cabo una «nueva fase de consultas» con el bloque europeo.

«Esperamos que la parte europea trabaje con China de manera constructiva […] y alcance una solución aceptable para ambas partes lo antes posible para evitar una escalada de fricciones comerciales», afirmó.

 

Chile puso en funcionamiento ómnibus eléctricos en la ciudad portuaria de Valparaíso

Chile puso en funcionamiento ómnibus eléctricos en la ciudad portuaria de Valparaíso

Su operadora será la empresa Trolebuses, que busca mantener la imagen particular en colores verde y crema de los icónicos troles de la ciudad, operativos desde 1952.

Los ómnibus eléctricos de Chile. Foto: X @MTTChile.

Fuente: https://www.canal26.com/

Con 44 vehículos de origen chino que reforzarán el transporte públicoChile estrenó los primeros ómnibus eléctricos en Valparaíso. El ministro de Transportes y TelecomunicacionesJuan Carlos Muñoz, destacó que «es un sueño que se hace realidad para los habitantes de esta comuna«.

La autoridad explicó que la puesta en marcha de los «modernos» buses eléctricos, dispuestos para cinco recorridos, tiene por objetivo «equiparar la cancha y reducir la brecha que existe entre las regiones y la capital (Santiago), para que todos quienes viven en Chile tengan un transporte público de la más alta calidad«.

Esta flota se incorporará al transporte público en zonas costeras como Cerro San RoquePlacillaPlaya Ancha, y Rodelillo. Su operadora será la empresa Trolebuses, que busca mantener la imagen particular en colores verde y crema de los icónicos troles de la ciudad, operativos desde 1952, en reemplazo de los tranvías de la época.

El alcalde del municipio de Valparaíso, Jorge Sharp, remarcó: «Estos nuevos buses eléctricos rompen una tendencia en materia de transporte y generan un estándar que, esperamos, se pueda mantener para la renovación completa de toda la flota de locomoción colectiva».

Entre sus principales características, los vehículos cuentan con accesibilidad universalaire acondicionadocámaras de seguridadpago electrónico y puertos USB.

Santiago de Chile, pionera en esta tecnología

Chile inició la implementación de los primeros ómnibus eléctricos para el transporte público en 2017, cuando la capital Santiago fue pionera en incorporar esta tecnología en Latinoamérica.

En la actualidad, los 2.480 autobuses eléctricos que circulan en la capital son de origen chino, según cifras oficiales del Ministerio de Transportes hasta agosto pasado, informó la agencia de noticias Xinhua.

La electro movilidad es un paso crucial para que el país sudamericano alcance una de sus más ambiciosas metas climáticas: lograr la neutralidad de carbono el año 2050 y que todas las flotas de autobuses en el país sean eléctricas para 2040.

 

Lo que se viene sobre vehículos eléctricos: empresa alemana trabaja para terminar con los autos a combustible

Lo que se viene sobre vehículos eléctricos: empresa alemana trabaja para terminar con los autos a combustible

Se desarrolla lo que se conoce como el motor de rueda, un novedoso sistema que permite no tener que depender más de los combustibles y abarata los costos de producción.

Autos. Foto: Unsplash.

Fuente: https://www.canal26.com/t

Frente a la necesidad y responsabilidad de cuidar el medio ambiente es que surge la discusión acerca de si los autos a nafta, diésel o etanol, entre otros, deberían dejar de existir para dar paso a los eléctricos. Si bien parece clara la postura que hay que tomar, los intereses por seguir produciendo autos «tradicionales» resulta tal que la posición contraria queda empantanada.

Frente a esta situación, una firma alemana, DeepDrive, participada por BMW y Continental, entre otras empresas, presentó un sistema de motores eléctricos que están integrados en la rueda del rodado, lo que promete hacerlos más chicos y livianos y, por ende, más eficientes y económicos.

Una de las posturas contra los vehículos eléctricos es, justamente, que resultan más caros para el consumidor, que termina decantándose por los que se alimentan de combustibles, pese a que eso daña el medio ambiente.

De qué se trata el motor de rueda que podría terminar con los autos a combustible

El motor de rueda tiene en su composición hasta un 80% menos de metales ferrosos y un 50% menos de imanes, lo que deriva en que cuesta menos fabricarlo, reduciendo su fabricación hasta en un 20%.

Asimismo, la compañía que lo impulsa se ocupa de destacar que este motor de rueda tiene varias ventajas. Una de ellas es que libera espacio al prescindir de componentes de transmisión y, por lo tanto, deja más espacio para tener baterías más grandes.

También, estos motores usan imanes más delgados que los que utilizan otras marcas como Tesla y con esto se reduce el peso del vehículo y sus costos. Se suma a que su fabricación es más sencilla y requiere menos pasos.

Los motores eléctricos desarrollados por DeepDrive amplían la autonomía de los vehículos eléctricos. Son más ligeros, más económicos y más eficientes en el uso de los recursos. Combinar todo eso con nuestra eficiente tecnología de frenos de alto rendimiento para producir una unidad nueva y compacta es una contribución decisiva al éxito de la movilidad eléctrica. Lo que va unido, aquí crece unido”, sentencia Matthias Matic, responsable del área de negocio de Seguridad y Movimiento de Continental.

Según la firma alemana, el motor de rueda permite una autonomía de 800 kilómetros y un ahorro para el fabricante de 1.000 millones de euros en el desarrollo de un motor eléctrico.

Si se habla de una desventaja de esta nueva tecnología es que no se podría aplicar a los autos deportivos.

Mientras tanto, desde DeepDrive aseguran que están trabajando con 10 fabricantes y buscar alcanzar el primer acuerdo de suministro para el 2025 e iniciar su producción en el 2026.

Autos eléctricos: Tesla fue destronado por una marca china como la de más ventas en 2023

Autos eléctricos: Tesla fue destronado por una marca china como la de más ventas en 2023

La compañía de Elon Musk quedó en segundo lugar ante el auge de BYD, la empresa china que quedó en lo más alto del ranking de ventas del último año.

Vehículo BYD. Foto: Instagram.
Fuente: https://www.canal26.com/

El 2023 dejó grandes números en lo que refiere a ventas de autos eléctricos. Más allá de la importancia de Tesla en el mercado, fue destronada como la empresa que más dinero recaudó en el área, ya que la marca china BYD quedó en lo más alto del listado anual.

Un reporte realizado indica que BYD logró ventas de 2.876.000 ejemplares de vehículos a batería, contra los 1.808.000 de la compañía de Elon Musk. Analistas aseguran que esto se da, y puede mantenerse, en parte por el apoyo gubernamental que brinda China a la reconocida compañía que sigue ganando territorio.

De todos modos, hay indicios de que Tesla sigue siendo una empresa fuerte del sector, ya que en el último trimestre de 2023 tuvo un 11% de aumento en las ventas realizadas de coches eléctricos. De todos modos, no alcanzó para mantenerse en el primer lugar en esta categoría.

Incluso BYD reportó unas 526.409 ventas en los últimos tres meses, poco más de 40.000 ejemplares por sobre la empresa estadounidense. El éxito de la marca es tal que anunciaron que abandonarán la producción de vehículos con motor de combustión para enfocarse por completo en sus modelos híbridos y eléctricos.

El auge del marco de autos a batería lleva a que haya previsiones de crecimiento de ventas para ambas empresas. La consulta GlobalData indicó que «BYD tiene una ventaja estructural en la medida en que su expansión se sustenta en un apoyo muy fuerte a los vehículos eléctricos por parte del gobierno chino«, por lo que también se encuentran con una gran demanda interna.

Actualmente, los vehículos eléctricos representan más del 52% de las ventas de BYD, lo que marcan la relevancia que tienen en el área. El promedio de ventas semanales se encuentra en 52.000 unidades aproximadamente. Como si fuera poco, planea una expansión en distintas zonas del mundo, como ya confirmó la creación de una fábrica en Hungría.

Otras marcas que aparecen entre las ocho primeras del 2023 son las alemanas BMW y Volskwagen y las chinas GAC Aion y SAIC/GM/Wuling, que vendieron una cantidad de entre 500.000 y 475.000 unidades. Un escalón más abajo aparecen Li Auto de China y Mercedes de Alemania con poco más de 373.000 de vehículos eléctricos vendidos.