Etiqueta: elegir

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco

En la Capilla Sixtina del Vaticano, 133 cardenales de 70 países elegirán al nuevo jefe de la Iglesia Católica. Se necesitan 89 votos para ser electo papa.

Comienza el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco (Capilla Sixtina - Vaticano)

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un total de 133 cardenales electores provenientes de 70 países participan desde este miércoles en el cónclave más numeroso y diverso de la historia de la Iglesia católica -que se desarrolla en la Capilla Sixtina del Vaticano– para elegir para elegir al sucesor del papa Francisco.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió que «sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesita en este momento de la historia tan difícil y complejo».

La petición la hizo este miércoles en la misa ‘Pro eligendo pontífice‘, que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

«Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo», dijo Re ante los 133 cardenales que se encerrarán en la Capilla Sixtina desde las 16.30 horas (11.30 de Argentina).

El cardenal decano recordó a los cardenales electores que «se preparan para un acto de máxima responsabilidad humana y eclesial» y ante ello «se debe abandonar cualquier consideración personal, y tener en la mente y en el corazón sólo al Dios de Jesucristo y el bien de la Iglesia y de la humanidad».

En la homilía, en la que tradicionalmente el decano del colegio cardenalicio dibuja el perfil del próximo pontífice, Re recordó que Jesús dio ejemplo «al comienzo de la última cena con un gesto sorprendente: se bajó al servicio de los demás, lavando los pies a los Apóstoles, sin discriminaciones, sin excluir a Judas que lo iba a traicionar».

Y entre las tareas del próximo sucesor de Pedro explicó que será la de «acrecentar la comunión de todos los cristianos» y «de los obispos con el papa».

«No una comunión autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas», explicó el cardenal decano.

Re, de 91 años y que por ello no entrará a la Capilla Sixtina, recordó a los purpurados que «también es fuerte la llamada a mantener la unidad de la Iglesia en la senda trazada por Cristo a los Apóstoles».

Y destacó que «unidad que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad, siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio».

El cardenal también subrayó que «el mundo de hoy espera mucho de la Iglesia para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales, sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras».

Y concluyó su homilía pidiendo que «el Espíritu Santo ilumine las mentes de los cardenales electores y los haga concordes en la elección del Papa que necesita nuestro tiempo»

El cónclave

A las 11.30 hora argentina de este miércoles comenzará la elección papal más internacional hasta el momento, con una fuerte presencia de cardenales provenientes de las periferias del mundo católico, siguiendo el legado del pontificado de Francisco.

El quórum requerido es de dos tercios de los cardenales presentes, lo que en esta ocasión representa 89 votos. La jornada comenzó a las 10 con la misa Pro eligendo Pontifice, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re. A las 16.20, los cardenales marcharon en procesión hacia la Capilla Sixtina y realizaron el juramento bajo el tradicional “extra omnes”.

Los cardenales reciben una papeleta en blanco y escriben de puño y letra un solo nombre, bajo la frase “eligo in Summum Pontificem”. Depositan su voto en una urna tras jurar: “Invoco a Cristo el Señor, que me ha de juzgar, por testigo de que mi voto se da al que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Las papeletas se cuentan y, si el número no coincide con el de votantes, se destruyen y se repite la votación. Si hay coincidencia, se leen en voz alta y se queman. El humo negro indica que no hay nuevo Papa, mientras que el humo blanco anuncia que uno de los candidatos fue elegido.

Después de la primera votación de esta tarde, habrá cuatro votaciones por día: dos por la mañana y dos por la tarde, con dos fumatas diarias. Si se alcanza el quórum, se anunciará el nuevo Papa con el tradicional “Habemus Papam” desde la Logia de la Basílica de San Pedro.

Presencia de cardenales de 70 países

Participan cardenales de 70 países. Europa aporta 52, América 37 (incluidos 17 de América del Sur), Asia 23, África 17 y Oceanía 4. Italia, con 17 electores, es el país más representado. La edad media de los cardenales es de 70 años, y el más joven es el arzobispo ucraniano Mykola Bychok, de 45 años.

Por primera vez, países como Haití, Cabo Verde, Malasia, Paraguay y Sudán del Sur tienen representantes con derecho a voto.

El cardenal secretario de Estado Pietro Parolin preside el cónclave en reemplazo de Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años ya no participa como elector. Desde este momento, todo queda en manos del Espíritu Santo y del voto secreto de los cardenales.

Cómo será la primera jornada para elegir al sucesor de Francisco y quiénes son los favoritos

Cómo será la primera jornada para elegir al sucesor de Francisco y quiénes son los favoritos

La tradicional ceremonia comenzará el 7 de mayo y se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano. Participarán 133 cardenales menores de 80 años que, además, tienen la posibilidad de ser votados. Todos los detalles, en la nota.

Los cardenales elegirán al nuevo Papa a partir del miércoles 7 de mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo a las 16:30, hora de Italia, con la entrada y clausura de los 133 cardenales que quedaron habilitados para votar durante el evento que se llevará a cabo en la Capilla Sixtina del Vaticano.

La jornada arrancará a las 10, también hora local, con la misa Pro Eligendo Pontifice, tras la cual los cardenales se reunirán por la tarde para dar inicio formal al proceso de elección. Según informó la Santa Sede en distintos comunicados publicados este martes, los cardenales se encontrarán a las 16:15 en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico.

Desde allí, vestidos con sus paramentos rojos, marcharán en procesión, entonando las letanías de los santos hasta la Capilla Sixtina. Una vez en ese lugar, se entonará el cántico Veni Creator y se procederá al juramento prescrito. En cuanto se complete la ceremonia de ingreso, el maestro de celebraciones litúrgicas pontificias, Diego Ravelli, pronunciará la fórmula extra omnes para solicitar que abandonen el recinto todos aquellos que no sean cardenales electores.

A partir de ese momento comenzarán las votaciones, con dos escrutinios programados para cada mañana y cada tarde, salvo el primer día que se hará solo uno, hasta que un candidato alcance la mayoría de dos tercios. En la procesión hacia la Capilla Sixtina participarán también el cardenal encargado de pronunciar la meditación inicial, el secretario del cónclave, el vicecamarlengo, miembros de los colegios de protonotarios apostólicos y prelados auditores de la Rota Romana, ceremonieros pontificios, el secretario del cardenal que presidirá el cónclave y la Capilla Musical Pontificia.

Podrán acceder a la Capilla Sixtina, además, funcionarios de la Secretaría de Estado, el regente de la Casa Pontificia, religiosos de la Sacristía Pontificia, sacerdotes para confesiones, el coronel de la Guardia Suiza y personal de apoyo de diversas dependencias vaticanas, como el Dicasterio para la Comunicación y la Dirección de Salud e Higiene.

Del total de 252 cardenales que conforman actualmente el Colegio Cardenalicio, solo 135 son menores de 80 años y, por tanto, tienen derecho a voto. Sin embargo, dos de ellos no participarán en el cónclave por razones de salud. Lo que lleva el número mágico para elegir al nuevo Papa de 90 a 88.

Los cardenales ancianos y más duchos, que han visto las anteriores elecciones papales, recuerdan que en 2005, cuando fue elegido Benedicto XVI, y en 2013, con la consagración de Francisco, fueron veloces. El alemán fue elegido en dos días y cuatro escrutinios, mientras que el argentino lo hizo en 36 horas con cinco votaciones.

El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, quien promovió nuevos nombramientos en regiones remotas, tradicionalmente marginadas por la Iglesia. Como consecuencia, muchos de ellos no se conocen personalmente. De hecho, según reveló el vocero del Vaticano, Matteo Bruni, los purpurados llevan carnés con sus nombres para poder identificarse entre sí.

Las habitaciones en Santa Marta son asignadas por sorteo, para que nadie proteste, según aseguró el arzobispo Ignazio Sanna. “Es como un hotel y por eso hay que tener cuidado”, indicó al diario italiano Corriere Della Sera el arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari. Sin querer develar la identidad del cardenal en cuestión, aseguró que: “Un cardenal extranjero que pensó que todo era gratis invitó a algunos colegas a su habitación para charlar después de la cena y rápidamente terminaron todos los licores en miniatura del minibar. Sólo entonces los encontró en su cuenta y se molestó“.

Los principales candidatos

Los progresistas lanzarían a Matteo Zuppi de entrada, al punto que se espera que cuente con un nutrido paquete de hasta 40 o 50 votos, es decir, menos de los 90 que es el mínimo consagratorio. Llamado Francisco II, se trata de una figura que el Papa argentino construyó con paciencia, al punto que lo nombró arzobispo de Bolonia.

El Secretario de Estado, Pietro Parolin, decano de los cardenales porque el titular Giovani Battista Re, de 91 años, no puede entrar al cónclave por ser mayor de 80 años, viene creciendo rapidamente en todos los pronósticos. Le asignan de entrada alrededor 50 votos. Además, aunque es un progresista, al parecer lo votaría un grupo de conservadores que lo prefieren y lo elogian.

El tercer candidato que partiría como favorito en la primera votación es el cardenal húngaro Peter Erdo. De 72 años, el arzobispo de Budapest el más prestigioso personaje que tienen los conservadores europeos por su alto nivel intelectual y su capacidad de gestión. Partiría con un apoyo de 30 votos.