Etiqueta: energía

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste

El observatorio de políticas públicas detalló la información organizada en base a datos de las prestadoras de energía de cada provincia

Politiké: la provincia tiene la tarifa eléctrica más baja del noreste -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

! QUE BUENO ¡, PORQUE YO, DE PAGAR 12 MIL PASE A 76 MIL

Analizando las tarifas eléctricas de las jurisdicciones que integran la República Argentina, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa (Politiké) observaron que el valor consumo 300 kwh, subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, es de 12.648,63 pesos.En cuanto a la provincia de Formosa, teniendo en cuenta el valor consumo de 300 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 6.674,35 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino, la tercera más baja del Norte Grande y la cuarta más baja del país. Además, si se mira el valor consumo hasta 300 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 6.674,35 pesos a 26.217,70 pesos.En ese mismo sentido, al analizar el valor de las tarifas eléctricas, observaron que el valor consumo 500 kwh subsidiado promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024 es de 27.768,87 pesos. En cuanto a la provincia de Formosa, considerando el valor consumo de 500 kwh (sin impuestos) subsidiado a mayo de 2024 es de 17.714,31 pesos, siendo así la tarifa más baja del noreste argentino y la quinta más baja del Norte Grande y del país.Además, si se examina el valor consumo hasta 500 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 17.714,31 pesos a 43.772,14 pesos.

Escalas

Por otro lado, en lo que respecta al valor de las tarifas eléctricas para un consumo de 1.000 kwh subsidiados promedio (sin impuestos) en el país a mayo de 2024, el mismo es de 74.449,94 pesos. Y en el caso del valor consumo hasta 1.000 kwh (sin impuestos) y sin subsidio en la provincia de Formosa, el valor pasa de 63.168,68 pesos a 89.226,48 pesos.Por último, si se contemplan las comparaciones de las tarifas eléctricas con y sin subsidio (sin impuestos) para los consumos de 300 kwh, 500 kwh y 1.000 kwh, se notan estas diferencias entre los valores.

Energía: definieron nuevo esquema de subsidios para el período de transición

Energía: definieron nuevo esquema de subsidios para el período de transición

Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia se informó que este martes se inició un «período de transición» hacia el nuevo régimen de tarifas energéticas, que busca pasar de los subsidios generalizados a los focalizados.

Energía: definieron nuevo esquema de subsidios para el período de transición  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar

Se indicó que con el objetivo de «trasladar los costos reales» a los usuarios, se implementará una reducción gradual de los subsidios en las boletas de luz y gas.

Desde el Gobierno nacional explicaron que “es necesario iniciar la transición hacia un esquema de subsidios focalizados, representativos de un modelo basado en la autosuficiencia económica-financiera del sector energético, las exportaciones de gas y petróleo, la libre interacción entre oferta y demanda, y un marco de incentivos a la inversión privada en infraestructura”.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, detalló que la transición se extenderá por seis meses, desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, y podrá ser prorrogada por única vez.

Con esta medida, el Gobierno nacional “busca pasar del esquema de subsidios generalizados hacia otro de subsidios focalizados y poner en funcionamiento la Canasta Básica Energética (CBE)”.

Hasta que entre en vigencia el nuevo régimen, la Secretaría de Energía podrá “establecer las correcciones y adecuaciones que correspondan al régimen de segmentación oportunamente establecido por el Decreto N° 332/22″.

De esta manera, dicha Secretaría tendrá facultades para: Establecer topes a los volúmenes de consumo subsidiados en todas las categorías y segmentos residenciales, tanto para electricidad como para gas; y aplicar a los usuarios de las categorías denominadas Nivel 2 y Nivel 3 del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) descuentos sobre el componente Energía que se traslada a las tarifas finales correspondientes a la categoría residencial, entre otras.

Sobre esta medida, Gialluca advirtió que estas modificaciones incrementaran aun más las facturas de energía de usuarios de niveles medios y bajos, clasificados como N2 y N3, que actualmente pagan menos del 10% de lo que cuesta generar la electricidad.

Las tarifas de energía de Formosa son las más bajas del NEA y están por debajo del promedio nacional

Las tarifas de energía de Formosa son las más bajas del NEA y están por debajo del promedio nacional

Un hogar de altos ingresos (N1) paga $ 31.723, mientras que uno de ingresos bajos (N2) abona $ 7.695 y uno de ingresos medios (N3) recibe una facturación de $ 8.076

Las tarifas de energía de Formosa son las más bajas del NEA y están por  debajo del promedio nacional – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar
El Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP de la UBA y el CONICET elaboró una Canasta de Servicios Públicos donde señaló que, pese a la quita de subsidiosFormosa tiene las tarifas de energía más bajas del NEA, en todas las categorías de usuarios residenciales (de altos, medios y bajos ingresos), ubicándose por debajo de la media nacional.

El informe de la Canasta de Servicios Públicos del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-CONICET) presentó un promedio de cuánto pagan los distintos usuarios residenciales la tarifa de luz en el país, y concluyó que con un consumo de 300 Kwh mensuales, un hogar de altos ingresos (N1) paga $ 42.877; $ 17.453 un hogar de ingresos bajos (N2) y $ 18.048 un hogar de ingresos medios (N3).

 

En este marco, se indicó que Formosa se ubica por debajo de este promedio y sus tarifas son las más bajas en el NEA: un hogar de altos ingresos (N1) paga $ 31.723; de ingresos bajos (N2), $ 7.695; y para un hogar de ingresos medios (N3), $ 8.076.

Esta comparación de los cuadros tarifarios entre jurisdicciones indica que ante un mismo consumo de 300 Kwh mensuales, las facturas de Formosa se encuentran entre las más bajas del país y de la región.

Los usuarios N1 no tienen subsidios a la energía y son el sector de altos ingresos. Mientras en Formosa pagan $ 31.723, el promedio nacional fue de $ 42.877. En cuanto a los usuarios de ingresos más bajos (N2), en Formosa por un consumo de 300 Kwh mensual pagaron $ 7.695, mientras el promedio nacional fue de $ 17.453. Los usuarios N2 continúan recibiendo los subsidios.

Por último, los usuarios con ingresos medios (N3) reciben subsidios, pero menores que los N2, ya que tuvieron una quita. La tarifa para esta categoría fue de $ 8.076 en Formosa, mientras el promedio nacional fue de $ 10.048.

Argentina se aseguró el abastecimiento de gas para el invierno

Argentina se aseguró el abastecimiento de gas para el invierno

En un inédito acuerdo con Brasil y Bolivia, el país se aseguró la provisión necesaria de gas para abastecer el mayor consumo estacional de los meses de invierno.

Habrá gas suficiente en los meses más fríos del año

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno argentino selló un acuerdo con Brasil y Bolivia para triangular gas y asegurarse el abastecimiento durante el invierno.