Etiqueta: energía

Advierten que sin el vínculo energético entre Guarambaré (Paraguay) y Clorinda, la Argentina pierde unos 150 megavatios

Advierten que sin el vínculo energético entre Guarambaré (Paraguay) y Clorinda, la Argentina pierde unos 150 megavatios

El ingeniero De Vido, titular del directorio de REFSA, recordó que “desde Formosa venimos impulsando una solución concreta para recuperar esta interconexión estratégica, pero lamentablemente seguimos sin respuestas del Gobierno nacional”

Advierten que sin el vínculo energético entre Guarambaré (Paraguay) y  Clorinda, la Argentina pierde unos 150 megavatios - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Paraguay confirmó que puede suministrar hasta 150 MW al sistema argentino a través de la línea Clorinda-Guarambaré, pero el vínculo sigue inactivo por falta de gestión de la Secretaría de Energía de la NaciónFormosa ofreció asumir la inversión necesaria, pero no recibió respuesta.

Mientras el sistema eléctrico nacional enfrenta restricciones por la falta de generación, la Argentina desaprovecha la posibilidad concreta de sumar hasta 150 MVA de energía paraguaya al Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Así lo confirmó oficialmente la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) del Paraguay, en respuesta a un pedido de información técnica formulado por el Gobierno de Formosa.

Este nuevo dato se conoce a días de que el Juzgado Federal Nº 2 de Formosa dictara una medida cautelar, a pedido de la Defensoría del Pueblo provincial, para impedir el retiro del transformador ubicado en la Estación Transformadora de Clorinda.

La Justicia consideró que ese equipo es fundamental para la eventual rehabilitación de la interconexión con Paraguay y que su remoción pondría en riesgo la seguridad energética de la región.

En la nota remitida recientemente, ANDE informó que su sistema tiene capacidad de exportar hasta 150 MW, a través de la línea internacional de 220 kV entre Guarambaré y Clorinda, la misma estuvo en funcionamiento hasta quedar inhabilitada por una colisión causada por una embarcación en la torre 80.

El Ing. Fernando De Vido, presidente de REFSA, recordó que “desde Formosa venimos impulsando una solución concreta para recuperar esta interconexión estratégica. No sólo ofrecemos financiar la obra, sino también un esquema transparente de compensación. Lamentablemente, seguimos sin respuesta del Gobierno nacional”, señaló.

Desde 2023, el Gobierno de la provincia de Formosa viene gestionando la rehabilitación de esta interconexión. Incluso, ofreció a la Secretaría de Energía de la Nación financiar con recursos propios la reparación de la torre dañada, a cambio de ser compensado luego con los pagos que regularmente se realizan a CAMMESA por la compra de energía mayorista.

A pesar de tratarse de una inversión menor frente al potencial beneficio que implicaría recuperar hasta 150 MW de suministro adicional, la Nación no respondió a la propuesta.

 

El directivo de REFSA dijo que la falta de voluntad política para resolver esta situación expone una preocupante descoordinación energética, en un contexto donde cada megavatio cuenta.

“La energía paraguaya está disponible. El transformador está en Clorinda. La propuesta de inversión está presentada. Lo único que falta es una decisión política del Gobierno nacional para ponerla en marcha”, expresó el Ing. Fernando De Vido, presidente de REFSA.

Desde el Gobierno señalan que “el caso de la interconexión Guarambaré-Clorinda es un ejemplo claro de cómo la falta de gestión activa y la centralización de decisiones en Buenos Aires terminan afectando la eficiencia y el desarrollo de la infraestructura energética del país”.

Villalba estimó que a mediados de agosto “vamos a empezar a recibir energía del Parque Solar de Juárez”

Villalba estimó que a mediados de agosto “vamos a empezar a recibir energía del Parque Solar de Juárez”

El gerente de REFSA, Benjamín Villalba, estimó que “a mediados del mes que viene, aproximadamente, vamos a empezar a recibir energía del Parque Solar Juárez con una potencia de 15 millones de vatios”,

Villalba estimó que a mediados de agosto “vamos a empezar a recibir energía  del Parque Solar de Juárez” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/

Para lo cual indicó que “nuestros técnicos especialistas en protecciones, junto con la gente de MTU Green, están desde el jueves en Ingeniero Juárez, para realizar la inspección de protecciones”.

“Esto está en punta de línea, es un lugar que está muy castigado por la distancia que tenemos de transmisión y que, con esto, creemos que vamos a estar mejor. En un tiempo, no muy lejano, cuando esté bien terminado, el Gobernador va a estar cortando la cinta en Ingeniero Juárez”, anticipó.

En otro orden, el titular de la empresa se refirió a los últimos resultados publicados por el Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (UBA-CONICET), donde se indica que Formosa registra la tarifa eléctrica más baja del país para hogares de ingresos medios y se posiciona como la segunda provincia con menor tarifa para hogares de ingresos bajos.

Al respecto, dijo que se debe a una decisión política enmarcada en el Modelo Formoseño, “donde estamos insertos” para que “la gente de escasos recursos que está tabulada como N2, que tiene subsidio nacional, esté contenida por el subsidio “Esfuerzo Formoseño”, que cubre un gran porcentaje a los N2, de la tarifa social; y a los N3, de la tarifa media”.

En ese sentido, advirtió que aun muchos usuarios que abonaban la tarifa social y fueron pasados a tarifa plena por el Gobierno nacional, no han vuelto a ingresar a la web www.argentina.gob.ar/subsidio y les solicitó que lo hicieran para “obtener este beneficio”.

“Ahora estamos en un estadio de semiinvierno, los consumos bajaron; normalmente nosotros, en época de enero, febrero, marzo, estamos en 440 millones de vatios de potencia que están consumiendo nuestros usuarios. En este momento estamos en 130 millones de vatios, o sea tres veces menos”, explicó.

 

Villalba dijo que “la gente está recibiendo la factura con el consumo que están teniendo”, pero adelantó que “esto se va a disparar nuevamente en enero, febrero y marzo, porque los calores que se van a venir van a ser altos”.

Otro punto que destacó Villalba a nivel regional, con el apoyo del Gobernador, es que “no cobramos el valor agregado de distribución, sino que hacemos el pase, es decir lo que nos cobra Nación nosotros les cobramos a nuestros usuarios”; por ello, “es la diferencia que hay con otras distribuidoras. Se llama Estado presente”.

Torre 80

Por otro lado, también habló sobre la reciente cautelar de la Justicia Federal que ordenó al Gobierno nacional mantener el transformador de Clorinda en su lugar, para no perder la interconexión eléctrica con Paraguay y proteger una infraestructura clave para el sistema energético del país.

Y recordó que lo que se debe “arreglar” es la torre 80, la cual, en su momento, el Gobernador -a través del ministro de Economía-, por escrito, solicitó a la Secretaría de Energía “pagar la reconstrucción de la misma”, pero, lamentó, “todavía no tuvimos ningún tipo de respuesta”.

“Pero seguimos creyendo que los técnicos que entienden esta situación sepan que la interconexión que viene desde el Paraguay no es para Formosa, por supuesto que la fuente de energía va a estar acá en Formosa, pero la línea y la alimentación que puede venir del Paraguay entra al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) es como un generador más”, precisó.

“Entonces, nosotros estamos trabajando en eso; nuestras autoridades, por supuesto, van a peticionar nuevamente que se hagan las correcciones previstas para que entre la energía del Paraguay, que tiene energía para darnos”, concluyó.

Argentina y Paraguay firman un acuerdo para bajar el costo de la energía

Argentina y Paraguay firman un acuerdo para bajar el costo de la energía

El pacto entre Argentina y Paraguay fija un precio único y garantiza inversiones propias para la represa hidroeléctrica.

Central Hidroeléctrica Yacyretá.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

El Ministerio de Economía informó que este acuerdo permite dar previsibilidad en el uso de la energía generada por Yacyretá, fijar el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. De esta manera, la EBY podrá encarar su plan de inversiones sin aportes del Tesoro Nacional.

En este sentido, Paraguay se compromete a tomar 425 MWh medios del total de 3.100 MW de generación instalada de la central, lo que permitirá que Argentina acceda hasta al 85% de la energía disponible, siempre que el país vecino no la necesite. Esta disponibilidad extra es clave para reducir el costo durante los meses de invierno.

Ambos países acordaron pagar el mismo precio por la energía: 28 dólares por MWh. Hasta ahora, Paraguay abonaba 22 y Argentina cerca de 50. Con este nuevo esquema se eliminaron las compensaciones cruzadas entre partes, lo que generará un ahorro concreto para el Tesoro Nacional.

Este acuerdo también garantiza el flujo de fondos para que la Entidad Binacional Yacyretá pueda sostener sus gastos operativos y retomar inversiones con recursos propios, sin depender del Estado argentino. Entre esas inversiones se destaca la obra del brazo Aña Cuá, que permitirá aumentar un 10% la capacidad instalada de la central.

Yacyretá es una de las mayores represas hidroeléctricas de América Latina, ubicada sobre el río Paraná, que genera energía compartida para Argentina y Paraguay desde 1994. Su capacidad instalada es de 3.100 megavatios (MW). La central es estratégica para ambos países por su aporte al suministro eléctrico y su influencia en los costos energéticos nacionales.

 

Israel comunicó que cortará la energía eléctrica en la Franja de Gaza: «Es hora de actuar»

Israel comunicó que cortará la energía eléctrica en la Franja de Gaza: «Es hora de actuar»

A través de esta medida, anunciada por el ministro de Energía, el país asiático le mete presión a Hamás para lograr su rendición. El grupo terrorista aún tiene secuestrados a varios rehenes.

Norte de Israel. Foto: Reuters (Mahmoud Al-Basos)

Fuente: https://www.canal26.com/

Producto de la falta de un acuerdo para avanzar a la segunda fase de la tregua entre Israel y Hamás, la nación judía amenazó al grupo terrorista con cortar el suministro de energía eléctrica en la Franja de Gaza.

«Basta de hablar, es hora de actuar«, manifestó este domingo el ministro de Energía, Eli Cohen, quien ordenó cortar la energía en el enclave palestino.

A posteriori, el funcionario israelí expresó: «Nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después de finalizado el conflicto«.

«Acabo de firmar la orden de dejar de suministrar electricidad inmediatamente a la Franja de Gaza«, anunció Cohen en un video que publicó a través de la red social X.

«Es hora de actuar»: la amenaza de Israel contra Hamás

En ese sentido, la intención fue mostrar que su país le mete presión a Hamás para lograr su rendición: «Basta de hablar, es hora de actuar«. Cabe recordar que Hamás aún mantiene secuestrados a varias decenas de rehenes desde su ataque el pasado de octubre de 2023.

«Usaremos todos los medios a nuestra disposición para garantizar que todos los rehenes sean devueltos y nos aseguraremos de que Hamás no esté en Gaza un día después de terminada la guerra», advirtió.

Es preciso recordar que hace una semana, cuando expiró la primera fase de la tregua y debería haberse iniciado la segunda -según los acuerdos iniciales- Israel ordenó detener los envíos de ayuda humanitaria en Gaza para presionar a Hamás.

El dato a tener en cuenta es que el suministro de electricidad en Gaza a través de cables provenientes desde Israel y Egipto fue irregular durante años. Y desde el inicio de la guerra, la única central eléctrica en el enclave dejó de producir, por lo que muchos residentes tuvieron que apelar al uso de la energía solar o generadores.

Según el diario israelí Haaretz, la única electricidad que la nación judía le vendía actualmente a la Franja de Gaza servía para que su planta de tratamiento de aguas residuales esté en funcionamiento, algo a lo que pondrá fin esta directiva. Los pocos hospitales en actividad en Gaza están operativos a través de generadores, los cuales funcionan con gasolina.

 

 

Insfrán analizó con intendentes “la crisis energética derivada de los aumentos generados por Nación”

Insfrán analizó con intendentes “la crisis energética derivada de los aumentos generados por Nación”

El Gobernador adelantó que Formosa hará frente, en la medida de sus posibilidades presupuestarias, “a las políticas de desamparo del Gobierno nacional, como la paralización de las obras públicas o el desfinanciamiento en salud y educación”

Insfrán analizó con intendentes “la crisis energética derivada de los  aumentos generados por Nación” - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Sobre el mediodía de este jueves, el gobernador Gildo Insfrán encabezó en su despacho de Casa de Gobierno una amplia reunión de trabajo con los intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento de toda la provincia, de la que participaron ministros del gabinete y responsables de la distribuidora de energía REFSA.

Durante la reunión, se analizó “la difícil realidad que atraviesa el país y el impacto negativo que tienen las políticas nacionales en el territorio, como ocurre con los fuertes aumentos de la energía eléctrica y la quita de subsidios”.

Se valoraron en ese contexto las medidas que tomó el Gobierno provincial “en beneficio de la comunidad, tendientes a cuidar la economía de los formoseños y formoseñas”. Por ejemplo, el reciente Decreto 7/25 mediante el cual el Estado local subsidia con fondos propios el cien por ciento del Valor Agregado de Distribución de energía, beneficiando al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingresos en todo el territorio.

Tras la reunión, el primer mandatario provincial adelantó que Formosa hará frente, en la medida de sus posibilidades presupuestarias, “a las políticas de desamparo del Gobierno nacional, como la paralización de las obras públicas o el desfinanciamiento en salud y educación, fortaleciendo a estos sectores, a la producción y al trabajo, para seguir construyendo la provincia que todos queremos”.

Según se explicó, el presidente del directorio de REFSA, Fernando De Vido, y el gerente de la distribuidora, Benjamín Villalba, brindaron un amplio panorama descriptivo de la situación energética y el tremendo impacto que tuvo para los formoseños, 50 mil de los cuales quedaron fuera del Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE).

Casa por casa

Al concluir la mesa de trabajo, intendentes y jefes comunales asumieron el compromiso de enfatizar el trabajo militante, casa por casa, para intentar volver a empadronar a la mayor cantidad de personas que fueron despojados del subsidio nacional.

“Los intendentes, a través de nuestras oficinas, que pondremos a disposición de nuestros conciudadanos, estamos para ayudar a entrar a la página de Nación para que puedan volver al padrón. La decisión, si se incorpora o no, la sigue teniendo el Gobierno nacional” explicó el intendente de El Colorado, Mario Brígnole.

Por su parte, el intendente de Ibarreta, Adan Jarzynski, agradeció el panorama descriptivo que ofrecieron desde REFSA y comentó que se abordaron las estrategias por localidad para visitar a los usuarios que perdieron el beneficio, para intentar recuperarlo.

“El trabajo que vamos a realizar es a conciencia, visitando a la gente que fue excluida y queremos que tengan el beneficio. Es un trabajo militante, es llegar a la gente que realmente lo necesita y no está sabiendo que puede estar en el padrón”, enfatizó.

En ese sentido, la intendenta de Pirané, Yessica Palacios, reconoció que la comunidad se encuentra inquieta por la cuestión energética y valoró la explicación técnica que recibieron, para poder dar la explicación correspondiente, en su localidad.

“Se trata de un año muy difícil, pero las políticas del Gobernador son muy claras. Él fue un visionario, nos adelantó esto que ya está pasando”, subrayó y lamentó que “tenemos un Estado nacional que lastima a los que menos tienen”.

“Sabemos que 50 mil formoseños quedaron sin el subsidio nacional; vamos a buscar la manera de que ingresen de nuevo”, dijo la jefa comunal y agradeció el decreto 7 del Gobernador, que beneficia a “muchísimos formoseños, que se sepa que es un sacrificio enorme que hace el Gobierno provincial para paliar la situación”, pidió.

El intendente de Clorinda, Ariel Caniza, comentó que la crisis energética no sólo está afectando a la comunidad sino a los comerciantes, quienes ya manifestaron su preocupación.

Dijo además que, a raíz de este impacto negativo tras la quita de subsidios, la militancia clorindense se encuentra trabajando para colaborar con las familias en la reinscripción.

Más de 55 mil usuarios continúan sin luz en el AMBA

Más de 55 mil usuarios continúan sin luz en el AMBA

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Miles de hogares y comercios continúan sin luz.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Más de 55 mil usuarios se encuentran sin suministro eléctrico tras el fuerte temporal de lluvia y viento que afectó al Área Metropolitana.

Las ráfagas de más de 100 kilómetros por hora generaron problemas en el suministro eléctrico, que afectó a casi 330 mil usuarios en el AMBA durante esta mañana.

Ahora, a las 12, unos 55 mil usuarios de Edenor y de Edesur no tenían luz como consecuencias del destrozo provocado por la tormenta.

Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en el área de concesión de Edenor bajó a 31.532 usuarios sin suministro. En el caso de Edesur24.888 hogares están todavía sin servicio.

“El suministro se va a normalizar de forma paulatina debido a las precauciones que deben tomarse en materia de seguridad, para cuidar la integridad de todos. Pueden existir ramas o chapas que hayan caído sobre las líneas de electricidad, por lo cual es necesario asegurarnos que no existen elementos sobre el tendido eléctrico, previo a normalizar el servicio”, informaron desde Edenor.

Según aseguraron desde Edesur, “las cuadrillas trabajan en coordinación con municipios y Defensa Civil para retirar objetos que puedan comprometer la red”.

A su vez, solicitaron a sus usuarios que tengan “máxima precaución al circular “debido a la cantidad de postes y cables de luz caídos en diferentes zonas.

En este sentido, informaron que, ante cualquier situación de riesgo eléctrico, los usuarios pueden comunicarse con la distribuidora de energía eléctrica a través de sus canales oficiales: WhatsApp, enviando un mensaje al 11 6187 6995; en el número de emergencias 0810 333 3787, o a través de un mensaje privado en la página oficial de la red social Facebook.

En Edesur las zonas más afectadas son Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y algunos barrios de Capital Federal.

Respecto a Edenor, las localidades perjudicadas son General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y también algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta situación se dio luego de que en la jornada del lunes, con una temperatura máxima que superó los 38 grados, se haya registrado un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.

 

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo

La medida se aplicará sobre el valor agregado de distribución y tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025. Beneficiará a 106 mil usuarios residenciales que consuman hasta 700 kw/h mes. Implica una inversión de más de $ 1.400 millones por parte del Estado provincial

Formosa aplicará un subsidio provincial a la energía eléctrica hasta marzo  - Diario La Mañana

Fuente:
Este martes, el gobernador de Formosa, Gildo Insfránfirmó el Decreto 7/25, mediante el cual el Gobierno provincial subsidiará con fondos propios el ciento por ciento del Valor Agregado de Distribución (VAD) de energía para beneficiar a más de 106 mil usuarios residenciales de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kw/h mes.

La medida tendrá efecto desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025.

 

Así lo confirmó el primer mandatario, quien precisó que el objetivo de esta decisión es proteger la economía de los hogares formoseños frente a las medidas nacionales de quita de subsidios e incremento de los precios de la energía que “se elevan hasta el 3.662% para el precio de la potencia y 3.217% en la tarifa de transporte de media y alta tensión en el último año”.

Insfrán informó, además, que habrá una reformulación del Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño para subsidiar en su totalidad el único concepto de la tarifa que es de órbita provincial, beneficiando “al 90% de los usuarios residenciales de medios y bajos ingreso en todo el territorio”.

En este punto, explicó que “sólo abonarán en su factura durante estos meses de mayor consumo los conceptos de energía, potencia y transporte que son establecidos exclusivamente por autoridades de jurisdicción nacional”.

Por último, indicó que “a pesar de la paralización de obras estratégicas para el sistema energético provincial y del escenario de crisis económica y social que vive el país, decidimos hacer este esfuerzo que implica una inversión de más de $ 1.400 millones por mes para cuidar la economía de los formoseños y formoseñas”.

Defensoría del Pueblo

El defensor del Pueblo de la provincia, José Leonardo Gialluca, explicó que el anuncio del gobernador “implica que aproximadamente el 90% de los Usuarios N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), que consuman hasta 700 kw/h-mes, serán beneficiados, “aliviándose de esta manera, a miles de hogares formoseños, en los meses de mayores consumos por las altas temperaturas existentes”.

El funcionario no solamente resaltó como considerablemente positiva la decisión del Gobierno provincial, sino que remarcó que REFSA, durante el período señalado, “no les facturará suma alguna de dinero a los usuarios residenciales, ya que, el 75% del valor de las mismas, más el 21% de IVA lo aplica, cobra y se lo lleva el Gobierno nacional”.

En este punto, recordó que la Defensoría continuará insistiendo ante el Ministerio de Economía de Nación y el Congreso, que se apruebe la Tarifa Regional Diferenciada para el NEA y NOA (Zonas Cálidas), como así también, que los topes para los subsidios se eleven tal como lo establece la Ley Nº 27.637 -Régimen de Zona Fría-, donde los mismos alcanzan los 700 kw/mes para la energía eléctrica.

Por último, invitó a todos los usuarios a inscribirse en el RASE, para de esta forma, dejar de pagar como N1 (tarifa plena), advirtiendo que “cualquiera sea la categoría que les asigne el RASE, todos aquellos excedentes a los consumos de 700 kw-h/mes, deberán abonar Tarifa Plena, esto es $ 132.72 por kwh”.

Para la inscripción, podrán concurrir a la sede de Padre Patiño Nº 831 en horario de 8.00 a 13.00 y de 18.00 a 20.00 horas de lunes a viernes y a partir del mes de febrero se iniciarán nuevamente las atenciones en el Centro de Inclusión Digital (CID) “Eva Perón” del barrio Lote 111 de la Ciudad de Formosa.

Cualquier usuario puede también contactarse mediante las líneas telefónicas 370 4436379 – 0800 444 1770 – 370 4365924 WhatsApp y/o a los correos electrónicos [email protected] – [email protected].

Confirman nuevos aumentos de energía y más quitas de subsidios para este año

Confirman nuevos aumentos de energía y más quitas de subsidios para este año

Advierten que la falta de inversiones en el sector de generación hace que cientos de miles de hogares sufran cortes en el suministro

Confirman nuevos aumentos de energía y más quitas de subsidios para este año  - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
La Defensoría del Pueblo de la Provincia informó que el Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, a cargo de Maria Tettamanti, y del ENRE, con el actual interventor Osvaldo Rolando, publicaron en el Boletín Oficial los nuevos cuadros tarifarios para las empresas encargadas del transporte y distribución de energía.

Dicha disposición “autoriza nuevos aumentos tarifarios para el usuario final en un 2,2%, lo que refleja un nuevo incremento en los costos de transporte y distribución, ratificándose los límites o topes para los usuarios de ingresos bajos (N2) que continuarán con 350 kwh mensuales, mientras que los de ingresos medios (N3) podrán consumir hasta 250 kwh, debiendo pagar ambos los excedentes a precio de tarifas plenas como si fueran N1”.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, recordó que la Secretaría de Energía, a través de diferentes resoluciones dictadas durante el 2024, implementó aumentos en la generación y el transporte energético que llegaron hasta un 350%.

Indicó que estos incrementos “impactaron en las facturas de la empresa REFSA, cuyos montos, sumados a los altos consumos que está teniendo cada hogar, originan graves problemas económicos en el universo de los 188 mil usuarios residenciales que existen en Formosa, específicamente para las 50 mil familias de bajos recursos que, de tener tarifa social, deberán pagar como si fueran de altos ingresos”.

El funcionario provincial añadió que “a la fecha, a un usuario N2 con un tope de 350 kwh se le cobra este consumo a $ 62.10 el kwh, y el excedente lo debe pagar a $ 132,96, más el 21% de IVA, mientras que para los N3 los 250 kwh los pagan a $ 76,19 y el excedente a $ 132,96 más IVA, no cobrándose en las facturas ninguna tasa municipal o de otra naturaleza”.

Hizo notar que “en los meses de diciembre de 2023 a enero de 2024, el valor del kV/hora era de $ 13,20, resultando que a la fecha dicho costo se quintuplicó, llegando a los montos antes indicados, luego del recorte de casi el 50% de los beneficios tarifarios a los hogares de menos recursos, ya que los 650 kV que tenían subsidiados las provincias del Norte Grande, se redujeron a 250 kV, manteniendo el Gobierno nacional la tarifa diferencial de gas para las provincias del Sur y los subsidios cruzados para el AMBA, haciendo caso omiso a las solicitudes formuladas por la Defensoría del Pueblo de Formosa y la ADPRA, de trato igualitario para los usuarios de zonas cálidas, lo que tampoco fue tratado ni aprobado por el Congreso de la Nación”.

“En este contexto –añadió Gialluca-, y toda vez que asalariados públicos, privados, jubilados y pensionados deben enfrentar los altos costos de las facturas de REFSA, se informó que existen diferentes modalidades de pago, entre las que se destacan la posibilidad de abonar con tarjetas de crédito, en el caso de Chigüe–Cabal, en 3 cuotas sin intereses (promoción), y tarjeta Naranja 6 cuotas sin intereses. Por otro lado, también está la opción de pagar la factura en 2 cuotas o hacer una entrega del 40% y cancelar el remanente en la segunda a los 30 días”.

Asimismo, indicó que todos aquellos que tengan 3 facturas impagas podrán realizar planes de pagos en las oficinas de REFSA SA, los cuales tienen un mínimo de interés que se ubica en el 1% mensual. Explicó que en estos casos se firma un Compromiso de Pago, entregándose el 30% y el saldo en 6 cuotas, facilidades a las cuales los interesados pueden acceder concurriendo tanto a las oficinas de la distribuidora como de la Defensoría del Pueblo, sitas en Padre Patiño Nº 831 de esta ciudad capital, dentro del horario de enero, de 8 a 12 hs y de 18 a 20 hs.

TRANSNEA informó que los motivos del colapso de la tensión eléctrica en el NEA fueron por fallas en Formosa

Medios de prensa del Chaco dieron cuenta de un comunicado de la empresa transportadora de energía en la región, TRANSNEA, sobre un “bajón de tensión” que se registró en todo el NEA el miércoles 1 de enero en horas de la siesta.

Concretamente, la empresa TRANSNEA informó que en la siesta del miércoles 1° de enero, debido a la falla en simultáneo de dos distribuidores eléctricos en Formosa, se registró una interrupción en la red de alta tensión en el Nordeste Argentino (NEA). El colapso se produjo a las 15.04, en un momento de alta demanda producto de las elevadas temperaturas en toda la zona.

El colapso se produjo a las 15.04, en un momento de alta demanda producto de las elevadas temperaturas en toda la zona y que en distintos puntos del Área Metropolitana se percibió con alteraciones en el funcionamiento de electrodomésticos.

Diario Norte, de Resistencia, indicó que desde el Centro de Operaciones de Secheep (empresa distribuidora del Chaco) informaron que, si bien la pérdida de demanda implicó una reducción de 212 megavatios (MW) en todo el NEA, en el Chaco fue sólo de 86 MW, provocada por la activación de las protecciones de los equipos del sistema.

La información de la empresa chaqueña consigna que «el restablecimiento del sistema se inició en forma progresiva a las 15.20» del miércoles.
También se destaca que durante el verano, donde el consumo de electricidad crece en forma exponencial, los colapsos en la red regional de alta tensión se producen con mayor frecuencia.

«La energía nuclear tendrá su retorno triunfal», aseguró Javier Milei

«La energía nuclear tendrá su retorno triunfal», aseguró Javier Milei

El presidente presentó el Plan Nuclear Argentino en la Casa Rosada. Y lo relacionó con el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Milei anuncia el Plan Nuclear Argentino en la Casa Rosada

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei presentó este viernes el Plan Nuclear Argentino, una iniciativa que tiene como objetivo posicionar al país en la vanguardia energética mundial y atraer inversiones.

Contamos con un pueblo privilegiado en capital humano, con tierras inhóspitas a baja temperatura en toda nuestra Patagonia, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de Inteligencia Artificial”, explicó el mandatario al anunciar el nuevo proyecto.

Además, agregó, “tenemos abundantes reservas de energía que son necesarias para abastecer cualquier desarrollo”.

El mandatario estuvo acompañado por el jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel, y el director General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

Resurgimiento de la energía nuclear

El jefe de Estado indicó que “se va a generar en el mundo entero un resurgimiento de la energía nuclear”, y se refirió a las “incontables campañas de desprestigio de algunas fundaciones internacionales” contra “la única fuente eficiente, abundante y rápidamente escalable para hacerle frente al desarrollo de nuestra civilización”.

Demián Reidel a cargo del Plan Nuclear

Luego de presentar a Demian Reidel como el responsable del Plan Nuclear, el presidente celebró que “después de décadas de declive, la energía nuclear tendrá su retorno triunfal y nosotros no nos vamos a quedar atrás, sino que pretendemos ser pioneros”.

Por su parte, Reidel explicó que se trata de un “plan ambicioso que marca el renacer de la energía nuclear como la piedra angular del futuro energético argentino y mundial, en un contexto global en el que la Inteligencia Artificial y los avances tecnológicos demandan cada vez más energía». «La energía nuclear vuelve a ocupar el lugar que le corresponde«, agregó.

Reidel aseguró que Argentina está preparado para liderar esta evolución energética y que “lo hará con tecnología 100% argentina, desarrollada por nuestros ingenieros nucleares, quienes son reconocidos entre los mejores del mundo”.

Aseveró que «este proyecto no es sólo un avance tecnológico, es un orgullo nacional”.

El Plan cuenta con el respaldo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), lo que representa un sello de alta calidad y refuerza la posición de liderazgo en esta nueva etapa de la energía nuclear.

Consejo Nuclear Argentino

Para garantizar su éxito, el Gobierno nacional creará el Consejo Nuclear Argentino, presidido por Demian Reidel e integrado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Germán Guido Lavalle.

Como inicio del proyecto se construirá un reactor modular pequeño (SMR) en el predio de la Central Nuclear Atucha. Esta iniciativa, además facilitará el acceso a la energía en todo el país y disminuirá considerablemente los cortes de luz.

En una segunda etapa, se desarrollarán reservas de uranio, que servirán para cubrir la demanda doméstica y posicionará al país como exportador de elementos combustibles de alto valor agregado.

«Con este Plan, la República Argentina se posiciona como un líder global en el uso pacífico de la energía atómica, mientras avanza hacia su objetivo de convertirse en un hub de Inteligencia Artificial», se informó.

 

Privatizaciones: el Gobierno venderá sus acciones de la distribuidora de energía Transener

Privatizaciones: el Gobierno venderá sus acciones de la distribuidora de energía Transener

La Secretaría de Energía anunció que el Estado se desprenderá del 51% del paquete accionario que tiene en la empresa distribuidora de energía de alta tensión.

El Gobierno venderá sus acciones en Transener. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno nacional anunció este viernes que comenzará un proceso para desprenderse de sus acciones en la empresa distribuidora de energía de alta tensión Transener.

Actualmente, la participación del Estado nacional se encuentra en manos de Citelec S.A., que posee el 51% de las acciones clase A de Transener.

«Energía Argentina S.A. comienza el proceso para desprenderse de sus acciones en Transener, la principal empresa de transporte de energía del país», publicó la Secretaría de Energía, en la red social X.

Señaló que «esta decisión se alinea con la política del Gobierno de que el Estado deje de cumplir el rol de empresario con compañías estatales».

Al participar del evento por el Día del Petróleo y Gas de IAPG, el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, dijo este viernes que «el Ministerio de Economía decidió comenzar la venta de la participación estatal en Transener».

Esta empresa es líder en el transporte de electricidad de alta tensión en Argentina. Fundada en 1993, tiene la responsabilidad de gestionar y operar el sistema de transmisión eléctrica que conecta las generadoras de energía con los distribuidores, que a su vez llevan la luz a los usuarios finales a lo largo de todo el territorio argentino.

La firma opera más de 18.000 kilómetros de líneas de alta tensión y detenta una infraestructura que incluye estaciones transformadoras y equipos de telecomunicaciones que permiten monitorear y controlar la red eléctrica.

Además, entre otras tareas, garantiza que no haya fallos que puedan afectar el suministro a las viviendas, comercios e industrias de la Argentina.

Facilitan la privatización de empresas públicas con una nueva normativa

La Comisión Nacional de Valores (CNV) modificó la normativa referente a las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) con el objetivo de facilitar la privatización de empresas públicas, especialmente en los sectores de energía y gas.

La nueva regulación, establecida mediante la Resolución General N° 1037, permite la transferencia de hasta el 50% de las participaciones accionarias de empresas estatales a un adquirente privado sin necesidad de realizar una OPA.

Esta excepción se aplica siempre y cuando el adquirente privado asuma la misma posición del Estado en un convenio de accionistas preexistente, manteniendo la estructura de control de la empresa, según señala un parte de la CNV.

“La modificación normativa contempla la situación en la que un nuevo accionista asume la posición del accionista vendedor, manteniéndose intacta la participación accionaria de la sociedad controlante en la emisora afectada e incluye la adhesión del nuevo accionista a los acuerdos preexistentes, si los hubiera, lo que asegura continuidad en la gobernanza y operación, tanto de la sociedad controlante como de la emisora”, indicó el parte oficial.

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que esta medida busca eliminar barreras regulatorias que no aportan valor al propósito de protección del interés público, al tiempo que se fomenta un entorno jurídico adecuado para la transferencia de activos por parte del Estado.

“La normativa dictada impulsa el equilibrio entre el interés público, la protección de los inversores y la necesidad de fomentar un entorno jurídico adecuado para la transferencia de activos por parte del Estado Nacional” y que “continuamos trabajando en línea con los objetivos del Gobierno Nacional, día a día, como lo hemos hecho desde el inicio de la gestión”, señaló Silva.

La normativa apunta a favorecer objetivos estratégicos del Estado, como la reconfiguración de su participación en sectores clave de la economía nacional.