Etiqueta: europeos

Irán afirma que planea con países europeos una fecha para la negociación nuclear

Irán afirma que planea con países europeos una fecha para la negociación nuclear

El jefe de la diplomacia iraní dijo que, en la reunión con los llamados países E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), “nuestro enfoque será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel

El ministro de Exteriores de Irán

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, anunció que su país y las partes europeas están programando la fecha de la próxima negociación nuclear, que algunos medios han indicado que podría celebrarse la próxima semana.

“Se desconoce la fecha de la reunión y se está programando”, afirmó Araqchí en breves declaraciones a la televisión estatal.

El jefe de la diplomacia iraní dijo que, en la reunión con los llamados países E3 (Alemania, Francia y Reino Unido), “nuestro enfoque será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel, en junio.

“Irán perseguirá sus derechos con mayor fuerza después de la guerra”, afirmó.

La agencia Tasnim adelantó que Irán y los tres países europeos habían acordado mantener conversaciones la próxima semana sobre el programa nuclear iraní, citando a una fuente informada sobre el asunto.

Estas negociaciones tendrían lugar después de que el E3 lanzara advertencias a Teherán de que, en caso de no lograrse avances en las negociaciones nucleares hasta finales de agosto, activarían el mecanismo snapback, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán.

Araqchí denunció hoy, en unas cartas dirigidas al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 (del organismo)”, la cual dio respaldo legal al pacto en 2015.

El máximo diplomático iraní sugirió a los países europeos que “se abstengan de cualquier acción que solo profundice las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU o que tenga graves consecuencias negativas”.

Irán ha mantenido varias rondas de diálogos con Francia, Alemania y el Reino Unido en los últimos meses sobre su programa nuclear, sin lograr avances.

Además, entabló cinco reuniones con Estados Unidos desde el 12 de abril, en las que tampoco se logró progresar debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.

EE.UU. exigía el cero enriquecimiento, mientras Irán defendía -y sigue defendiendo- su programa nuclear pacífico.

Estas conversaciones quedaron estancadas por la guerra de 12 días entre Irán e Israel, la cual comenzó el 13 de junio con bombardeos israelíes y finalizó el 24 con una tregua anunciada por Washington, que también intervino en el conflicto para atacar las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

 

 

Irán criticó que los países europeos restablezcan las sanciones internacionales en su contra: “No tienen legitimidad para recurrir a esto”

Irán criticó que los países europeos restablezcan las sanciones internacionales en su contra: “No tienen legitimidad para recurrir a esto”

El portavoz de la nación islámica catalogó la situación “carente de fundamento jurídico, político y ético”.

Irán y su crítica contra los países europeos.

Fuente: https://www.canal26.com/

La República Islámica de Irán calificó este lunes de “carente de fundamento jurídico, político y ético” la restauración automática de las sanciones internacionales en su contra por parte de los países europeos.

“Los países europeos han violado sus compromisos esenciales en el acuerdo nuclear y no tienen legitimidad para recurrir a este mecanismo”, sentenció el portavoz del Ministerio iraní de Exteriores, Ismail Baghaei, en referencia al mecanismo previsto en la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se respalda el acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y potencias mundiales.

En qué consisten las sanciones contra Irán

La Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada en julio de 2015 dio respaldo legal al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), más conocido como el acuerdo nuclear con Irán. Esta resolución incluyó una cláusula conocida como mecanismo de “snapback”.

El snapback permite que cualquiera de los miembros del Grupo 5+1 -compuesto por China, Francia, Rusia, el Reino Unido, Estados Unidos y Alemania– pueda notificar al Consejo de Seguridad sobre un incumplimiento significativo por parte de Irán respecto a sus compromisos nucleares.

Una vez hecha esta notificación, y tras un proceso de 30 días sin resolución contraria, se restablecen automáticamente todas las sanciones internacionales que habían sido levantadas como parte del acuerdo, sin necesidad de una nueva votación del Consejo.

Este mecanismo fue diseñado como una forma de presión y garantía de cumplimiento, para que Irán mantuviera sus compromisos a largo plazo bajo supervisión internacional.

“Recurrir a este mecanismo en estas circunstancias implica que los países europeos ya no se consideran actores en el proceso de negociaciones nucleares, lo cual dudo que sea de su agrado o beneficio”, sostuvo Baghaei

Y pidió “reflexionar aún más” a Alemania, Francia y el Reino Unido, países firmantes del acuerdo y conocidos como E3, respecto de las medidas que amenazan con adoptar.

Asimismo, Baghaei acusó a los europeos de incumplir sus compromisos en el pacto nuclear, por “no compensar los daños y consecuencias de la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear” en 2018.

En ese sentido, el diplomático persa recordó que Irán se mantuvo dentro del acuerdo incluso pese a la retirada de Estados Unidos en 2018.

“Si hubieran cumplido sus compromisos la República Islámica de Irán no se habría visto obligada a reducir lo suyos conforme a los derechos que le otorga el acuerdo, y hoy no estaríamos en esta situación”, indicó.

 

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

Macron convocó a líderes europeos para responder a Donald Trump

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Emmanuel Macron junto a Donald Trump y Volodimir Zelenski. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/
El presidente francés, Emmanuel Macron, reunirá este lunes en París a otros siete líderes europeos en una cumbre sobre la seguridad en Europa y la guerra en Ucrania, entre ellos el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.
En un comunicado, el Elíseo confirmó que también estarán presentes el presidente del Consejo Europeo, António Costa; la de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Además del anfitrión Francia, estarán presentes jefes de Estado y de Gobierno de Alemania, el Reino Unido, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca. Fuentes de la Presidencia del Gobierno español confirmaron la asistencia de Sánchez.

El contexto de esta reunión de mandatarios europeos sucede cuando la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado numerosas señales sobre la guerra en Ucrania que han incomodado y preocupado a los europeos.

Trump ha dado a entender que una eventual paz pasa, en primer lugar, por un acuerdo entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE.