Etiqueta: ex diputado

Murió Héctor Recalde, ex diputado peronista e histórico abogado de la CGT

Murió Héctor Recalde, ex diputado peronista e histórico abogado de la CGT

Tenía 86 años y estaba internado hace varios días. También ocupaba un lugar en el Consejo de la Magistratura.

Héctor Recalde. Foto: Archivo

Fuente: https://www.canal26.com/

Héctor Recalde murió este lunes a los 86 años. El ex diputado nacional había pasado varios días internado, según informaron fuentes del Consejo de la Magistratura, donde ocupaba una silla en representación de los abogados.

Además de su labor en el Congreso, se convirtió en un referente del sindicalismo argentino, desempeñándose como letrado de la Confederación General del Trabajo (CGT).

Quién fue Héctor Recalde

Recalde se recibió en 1961 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Allí tuvo también una extensa carrera como docente en materias vinculadas a al derecho laboral y a la seguridad social, así como también dirigió una cátedra en la Facultad de Ciencias Sociales.

Entre 2005 y 2017 fue diputado nacional durante tres mandatos consecutivos y presidió la comisión de Legislación del Trabajo en la Cámara Baja. También fue autor de numerosos textos de Derecho Laboral y de artículos periodísticos.

En 2007, denunció que empresarios le habían ofrecido a través de su hijo, el actual senador nacional Mariano Recalde, una coima millonaria para que dé luz verde al proyecto para extender el pago de salarios con tickets-canastas, modalidad utilizada en la Argentina después de la crisis de 2001.

Reacciones a la muerte de Héctor Recalde

La noticia sobre su fallecimiento llegó durante la reunión del Partido Justicialista en la localidad de Moreno. Máximo Kirchner (presidente dle PJ bonaerense), mocionó que el Consejo del PJ de la Provincio de Buenos Aires lleve el nombre de Héctor Recalde.

Entre otros, allí se presentaron Cristina Kirchner, el líder del Partido Renovador, Sergio Massa y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Por su parte, Daniel Filmus, ministro de Ciencia y Tecnología durante la gestión de Alberto Fernández, expresó en su cuenta de X: «¡Que tristeza!! Se nos fue Héctor Recalde. Gran abogado, siempre del lado de los trabajadores. Excelente persona. Solidario, incansable militante y gran compañero. Lo tendremos siempre presente! Un abrazo en este difícil momento para toda su familia y amigos».

En un comunicado, el interbloque de senadores nacionales de Unión por la Patria también se pronunció: «Hacemos llegar nuestras más sinceras condolencias a familiares, en especial a nuestro compañero de bancada, el senador porteño Mariano Recalde. Y lo hacemos extensivo a amigos y compañeros de lucha de ese gran abogado laboralista y hombre de la causa peronista, quien además supo ser un destacado diputado nacional, miembro del Consejo de la Magistratura y docente universitario, entre otras actividades», reza el texto.

Y agrega: «Con la partida del compañero Recalde, el peronismo pierde un referente en la defensa de los derechos de los trabajadores y un militante íntegro, que siempre mantuvo en alto las banderas de la justicia social, la independencia económica, la soberanía política y la integración latinoamericana».

La senadora Anabel Fernández Sagasti publicó: «Hasta siempre compañero Héctor Recalde! Gran militante de las causas justas, compañero incansable en la lucha por la justicia social. Te recordaremos siempre con mucho cariño. Fuerza a sus familiares y amigos y en especial a nuestro compañero».

Por su parte, el dirigente Andrés “Cuervo” Larroque posteó: “Inmenso dolor por la pérdida del gran compañero Héctor Recalde, baluarte de la defensa de los derechos de los trabajadores y prócer del peronismo”.

 

Un llamado y el interrogante del hermano: cómo fue la detención de Germán Kiczka, el diputado misionero acusado de pedofilia

Un llamado y el interrogante del hermano: cómo fue la detención de Germán Kiczka, el diputado misionero acusado de pedofilia

Tras una semana prófugo, el dirigente acusado de tenencia y distribución de material pedófilo, fue capturado este miércoles por la noche a solo 200 kilómetros de Apóstoles, localidad en la que residía. Dónde se escondía y qué ocurrirá tras ser aprehendido

Fuente: https://www.infobae.com/
Germán Kiczka, diputado provincial de Misiones acusado de pedofilia, fue capturado la noche del miércoles en Loreto, Corrientes. El dirigente se encontraba prófugo desde el pasado 21 de agosto, momento en que efectivos policiales intentaron detenerlo tras su desafuero. Su hermano Sebastián también tiene pedido de detención pero se desconoce su paradero.

La Justicia de Misiones había ordenado la detención Germán y Sebastián Kiczka luego de que en un allanamiento se les encontraron en varios dispositivos electrónicos archivos MASI (Material de Abuso Sexual Infantil), que incluyen actividad sexual, de incesto y zoofilia con niños.

Debido a su condición de prófugo, la Interpol había lanzado un alerta roja para localizarlo, especulando que podría encontrarse en España, Paraguay o Brasil. La posibilidad de encontrarse en un país limítrofe se había fortalecido a partir del hallazgo de unos audios del diputado a un hotel de Iguazú, Misiones; cercana a la Triple Frontera. Sin embargo, no hubo ningún registro oficial de salidas del país.

Fuentes del caso detallaron cómo fue el momento en que detuvieron a Germán Kiczka. A partir del llamado telefónico de una mujer a la comisaría de la localidad de Loreto, Corrientes, se dio inicio a la captura del diputado. Esta ciudad está a 200 kilómetros de Apóstoles, donde residía el legislador, y cerca de la frontera con Paraguay.

En su comunicación, la vecina advirtió que tenía información importante y remarcó que, mirando la imagen del diputado en su celular, logró identificarlo en un camping cercano. Ante la advertencia, efectivos policiales acudieron al lugar y encontraron el vehículo Toyota Corolla perteneciente al acusado cerca de una habitación precaria ubicada en el predio.

Al identificarlo, Kiczka intentó evadir a los policías pero finalmente “no puso resistencia y dijo su apellido cuando le preguntaron”, informaron. Además, se detalló que al momento de su detención el prófugo tenía entre sus pertenencias el documento de identidad. Por tal motivo, fue trasladado de inmediato a un hospital y luego a la comisaría de Loreto.

Misiones: la justicia pidió la captura internacional del exdiputado prófugo

Misiones: la justicia pidió la captura internacional del exdiputado prófugo

Mientras la policía misionera intensifica la búsqueda de Germán Kiczka, el exdiputado provincial acusado de integrar una red de pedofilia, pidieron su captura internacional.

El exdiputado que es buscado intensamente

Fuente: https://media.diariopopular.com.ar

La policía misionera intensificó en las últimas horas la búsqueda del exdiputado provincial Germán Kiczka, acusado de integrar una red de pedofilia, luego de que la justicia solicitara su captura internacional al no ser hallado en el domicilio que había declarado.

En consecuencia, las autoridades consideran que Kiczka está prófugo e inclusive sospechan que habría dejado el país por algún paso fronterizo ilegal ya que su supuesta salida no quedó registrada en Migraciones.

El jueves pasado la legislatura provincial aprobó por mayoría el desafuero de Kiczka, quien no estuvo presente en la sesión, y desde ese momento es intensamente buscado por la policía.

Los efectivos realizaron sendos allanamientos en la ciudad de Apóstoles, de donde es oriundo el ex legislador, al igual que su hermano Sebastián, también involucrado en la causa y con pedido de captura.

El juez Miguel Angel Faría, a cargo del juzgado de Instrucción número 4 de Apóstoles, activó el pedido de captura a Interpol, luego de los intentos fallidos por localizar a Kiczka y también a su hermano en los domicilios que habían declarado ante la justicia.

Meses atrás, y tras una investigación iniciada en Estados Unidos, autoridades especializadas en cibercrimen encontraron material de pedofilia en distintos dispositivos del ex legislador, con imágenes de pornografía infantil, incesto y zoofilia, además de chats comprometedores

 

Condenan a Juan Ameri, el exdiputado que protagonizó un escándalo sexual en plena sesión

Condenan a Juan Ameri, el exdiputado que protagonizó un escándalo sexual en plena sesión

El exlegilador fue encontrado culpable del delito de «perturbación al ejercicio de funciones públicas». El juez Ariel Lijo lo sentenció a un mes de prisión en suspenso.

Juan Ameri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Aunque el exlegislador por Salta del Frente de Todos ya había sido expulsado en su momento del partido y ahora fue considerado culpable del delito de «perturbación al ejercicio de funciones públicas», la pena que recibió resultó menor a la que había solicitado por el fiscal Eduardo Taiano, quien había pedido que fuera sancionado con la pena de cuatro meses de cárcel. La defensa, en tanto, había requerido la absolución luego de considerar que con su salida obligada del Congreso ya había pagado por el error cometido en aquel momento.

La causa tuvo origen a partir de una denuncia radicada el 25 de septiembre de 2020 por el abogado Federico Alejandro Dávila ante la Secretaría General en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, con intervención del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 6 por el delito de exhibiciones obscenas.

El escándalo sexual de Ameri

El hecho en cuestión tuvo lugar un día antes, es decir, el 24 de septiembre, cuando el entonces diputado nacional sin saber que la cámara de su computadora estaba encendida, llamó a su pareja y comenzó a besarle los senos en plena sesión virtual. La primera reacción de Ameri fue querer justificar su acto al asegurar que “no sabía que estaba conectado al Zoom”.

Luego, agregó: “Mi pareja se había hecho unos implantes mamarios y quería ver cómo le habían quedado”. Ante la repercusión del escándalo, se inició una causa judicial en la que debió declarar. En Comodoro Py, pidió perdón y habló de una distracción porque no estaba atento durante su labor legislativa.

En cuestión de horas, la Cámara de Diputados decidió por unanimidad la suspensión de Ameri a pedido de Sergio Massa, quien por entonces era el presidente del cuerpo. El más adelante ministro de Economía y candidato presidencial luego solicitó conformar una comisión para determinar si debía ser expulsado, pero ante la magnitud del escándalo, el legislador presentó rápidamente la renuncia.

Ameri pertenecía a la agrupación El Aguante, del Partido de la Victoria. Y formaba parte de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, de Energía y Combustibles, de Transportes, de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, de Turismo, de Minería y de Defensa Nacional. Duró menos de un año como diputado.