Etiqueta: expectativas

La Argentina es el país con las peores expectativas de creación de empleo

La Argentina es el país con las peores expectativas de creación de empleo

Con cifras magras, Argentina se posiciona como el país con las proyecciones de contratación más débiles en América para el período de abril a junio de 2025.

El empleo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de la crisis económica que vive el país, un informe privado reveló que la creación de empleo en Argentina prevista para el periodo abril-junio tiene una de las peores perspectivas a nivel regional.

Así lo reflejaron los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo (ENE) publicada por ManpowerGroup, que mostraron que la Argentina, con cifras magras, se posiciona como el país con las proyecciones de contratación más débiles en América para el período de abril a junio de 2025.

El relevamiento se realiza a 750 firmas. Para el período abril-junio, ajustada por estacionalidad se ubicó en 0%, lo que refleja un leve incremento de 1 punto porcentual tanto en comparación con el trimestre anterior como con el mismo período del año pasado. De todos modos, este indicador evidencia un panorama de estancamiento en el mercado laboral argentino.

La cifra es resultado de la ecuación entre el porcentaje de empleadores que afirmó que pretende aumentar su grilla de personal (+25%), el de quienes apuntan a achicarla (+23%); el de quienes no esperan realizar cambios (+44%) y el de quienes no saben si los realizará durante el período (+8%).

Según informó ManpowerGroup, el 25% de los empleadores encuestados manifestó intenciones de incrementar sus dotaciones de personal, mientras que el 23% anticipó recortes. Por su parte, el 44% no espera realizar cambios en sus plantillas, y un 8% se mostró indeciso respecto a sus planes de contratación. El resultado de la ENE de 0% es porque está ajustado por estacionalidad.

La Argentina, en la peor posición

En el contexto regional, la Argentina se posiciona como el país con las expectativas de empleo más débiles en América, según los datos de ManpowerGroup. Mientras que once de los doce países relevados en el continente anticipan aumentos en sus proyecciones de contratación, Argentina se mantiene en un 0%. En contraste, Estados Unidos y México lideran la región con una ENE de +34% y +33%, respectivamente, seguidos por Canadá y Costa Rica, ambos con una ENE de +32%. A su vez, Brasil tiene una ENE de +26% y Chile, de +13%.

A nivel mundial, los empleadores de 41 de los 42 países y territorios encuestados proyectan incrementar sus nóminas durante el segundo trimestre de 2025

Por último, en la comparativa por sectores, el informe exhibió que en cinco de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas. El sector de Finanzas y Real Estate lidera esta tendencia (+20%), seguido por el grupo conformado por Tecnología de la Información, Industrias y Materiales y Bienes y Servicios de Consumo (+9%). Por el contrario, Sanidad y Ciencias de la Vida reporta las expectativas de contratación más débiles (-30%).

 

El festival A Toda Costa “sobrepasó las expectativas”, con una convocatoria de 160.000 personas en las tres jornadas

El festival A Toda Costa “sobrepasó las expectativas”, con una convocatoria de 160.000 personas en las tres jornadas

El subsecretario de Deporte, Cultura y Turismo de la Municipalidad de Formosa, Rodrigo Portocarrero, estimó que más de 160.000 personas pasaron por el Paseo Ferroviario 

El festival A Toda Costa “sobrepasó las expectativas”, con una convocatoria  de 160.000 personas en las tres jornadas - Diario La Mañana

Fuente:

Durante las tres jornadas del festival A Toda Costa, calificando al evento como “un éxito rotundo” por la alta convocatoria de gente y su alcance económico para todo el sector privado que trabajó en el circuito comercial de las ferias de emprendedores y los carros gastronómicos.

“Fue un éxito total en todos los sentidos. Sobrepasó nuestra imaginación. La gente respondió acorde a la situación, desde el viernes hasta la jornada final del domingo, donde se concentró la mayor cantidad de personas en el escenario principal del Playón Municipal por la actuación del cantante Mario Luis. El desborde fue tal que hasta había espectadores subidos a autos, los vagones del Paseo Ferroviario, los techos de algunos puestos comerciales de la zona y hasta en los árboles”, describió el funcionario.

 

En lo que respecta a las actividades deportivas, Portocarrero mencionó que un total de 1.360 atletas participaron activamente durante los tres días de competencia en las diferentes disciplinas programadas, con más de 240 jugadores provenientes de varias provincias y el interior provincial para el torneo regional (Newcom) de vóley adaptado en las tres categorías.

“Estas delegaciones que se hospedaron en la ciudad generaron un buen circuito económico y turístico en el marco del A Toda Costa. El evento fue una excelente oportunidad de trabajo para el sector privado, que acompañó en la organización y quedó muy satisfecho por los resultados de los tres días”, indicó.

 

En esta sexta edición del festival A Toda Costa, Portocarrero informó que “más de 140 feriantes de distintos rubros participaron con sus productos en exposición, con ventas desbordadas en las noches del sábado y domingo por la gran concurrencia de gente que no sólo se divirtió con los espectáculos musicales, sino que consumió en los carros gastronómicos hasta que muchos de ellos no dieron abasto y tuvieron que reponer mercaderías”.

“Desde el Municipio calculamos que más de 160.000 personas pasaron por el ferro en los tres días del festival A Toda Costa, que empezó tranquilo el viernes, el sábado ya mostró un escenario imponente y el domingo cerró con un éxito rotundo. Para los próximos eventos de esta envergadura, seguramente el lugar será un tema a analizar, porque el predio nos está quedando chico”, señaló Rodrigo Portocarrero, quien anticipó que la próxima fiesta popular será el fin de semana del 11, 12 y 13 de septiembre con el Oktoberfest.