Etiqueta: FBI

El FBI recuperó el arma homicida y publicó fotos del asesino de Charlie Kirk

El FBI recuperó el arma homicida y publicó fotos del asesino de Charlie Kirk

El activista conservador y aliado del presidente Donald Trump murió este miércoles tras recibir un disparo en un evento universitario. 

Charlie Kirk, segundos antes de recibir un disparo en el cuello durante un acto en la universidad de Utah.

Fuente: https://www.canal26.com/

Charlie Kirk, aliado político del presidente de Estados Unidos Donald Trump y activista conservador, murió este miércoles tras recibir un disparo en el cuello durante un acto universitario en el estado de Utah.

El FBI ofrece recompensa por información sobre el asesinato de Charlie Kirk

El FBI ofrecerá hasta 100.000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura del sospechoso de asesinar al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario en Utah.

JD Vance viaja a Utah para reunirse con la familia de Charlie Kirk

El vicepresidente de Estados Unidos viajará este jueves al estado de Utah para reunirse con la familia del activista ultraconservador.

Vance, que tenía previsto participar en los eventos conmemorativos de los atentados del 11S, modificó su agenda y se desplazará hasta Salt Lake City para presentarle sus respetos a la familia de Kirk, según avanzaron varios medios.

El FBI publica fotos del sospechoso de asesinar a Charlie Kirk

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) publicó imágenes del sospechoso de haber asesinado a Charlie Kirk, en las que se aprecia un hombre blanco que viste pantalones, remera y gorra oscuras y que usa gafas de sol.

“Solicitamos la ayuda del público para identificar a esta persona de interés en relación con el tiroteo mortal de Charlie Kirk en la Universidad Utah Valley”, reza el texto que acompaña a las imágenes, capturadas de lo que parece un video tomado por cámaras de seguridad y publicadas por la cuenta en X de la oficina del FBI en Utah.

El arma que se usó contra Charlie Kirk era un rifle del calibre .30

El arma que se empleó para asesinar a Charlie Kirk en Utah es un rifle de calibre .30, que se puede usar para cazar animales de tamaño mediano. Ese tipo de calibre fue ampliamente usado por el ejército estadounidense en contiendas como la II Guerra Mundial, la Guerra de Corea o la Guerra de Vietnam cuando los efectivos iban equipados con la carabina M-1.

El arma fue descubierta en un bosque cercano al campus de la Universidad Utah Valley (UVU), envuelta en una toalla.

El Gobierno de Trump revocará visados a quienes “glorifiquen” el asesinato de Charlie Kirk

“Ante el horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero recalcar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país”, escribió el vicesecretario de Estado, Christopher Landau, en la red social X.

Landau, quien se autodenomina “el quitavisas”, expresó su indignación tras observar en redes sociales a “algunos elogiando, justificando o minimizando el suceso” y, por ello, instruyó a los funcionarios consulares a “tomar las medidas pertinentes”.

Además, instó a sus seguidores en X a informarle sobre cualquier comentario de ese tipo realizado por ciudadanos extranjeros, con el fin de que el Departamento de Estado pueda “proteger al pueblo estadounidense”.

Qué se sabe sobre el presunto asesino de Charlie Kirk

Las autoridades que investigan el asesinato de Charlie Kirk tienen “buenas imágenes” del supuesto autor de los disparos y hallaron el rifle que posiblemente usó el tirador para acabar con la vida del activista conservador estadounidense y estrecho aliado del presidente Donald Trump.

Lo que se conoce hasta el momento es que el hombre se desplazó por el tejado de los edificios del campus y desde ahí escapó para esconderse en un vecindario cercano.

Donald Trump condecorará a Charlie Kirk con la Medalla Presidencial de la Libertad

El presidente de Estados Unidos confirmó que otorgará a Charlie Kirk la más alta distinción civil del país.

El asesino de Charlie Kirk tendría “edad universitaria”

Las autoridades que investigan el asesinato del activista ultraconservador estadounidense Charlie Kirk, creen que el autor tiene “edad universitaria”.

“Todo lo que sé sobre el sospechoso es que se integraba bien en una institución universitaria. No estamos revelando muchos detalles por ahora, pero pronto lo haremos. Por el momento, no podemos decir nada, pero esa persona parece tener edad universitaria”, explicó este jueves en una rueda de prensa Robert Bowles, agente especial del FBI a cargo de la oficina de Salt Lake City, en el estado de Utah.

La búsqueda del asesino de Kirk prosigue con un llamamiento a la colaboración ciudadana

La búsqueda del asesino de Charlie Kirk prosigue este jueves con un llamamiento del FBI a la colaboración ciudadana para intentar esclarecer un ataque que se considera “intencionado”.

El Buró Federal de Investigaciones compartió un link en el que cualquier persona que tenga información, fotografías y videos de lo sucedido puede enviárselas para, en sus palabras, “ayudar a obtener más respuestas”.

“Se cree que el tiroteo fue un ataque intencionado. Se cree que el tirador disparó desde el techo de un edificio hacia el lugar del acto público en el patio estudiantil. No se pueden proporcionar aclaraciones adicionales para proteger la integridad de la investigación”, afirmó el Departamento de Seguridad Pública de Utah, que comparte con el FBI el liderazgo de las pesquisas.

Trump promete que dará con los responsables del asesinato de Kirk en Utah

El presidente de Estados Unidos prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.

En un video difundido en sus redes sociales, Trump aseguró que su Gobierno “perseguirá a los culpables” y preservará el legado de Kirk, a quien describió como “un patriota y defensor de la libertad de expresión”.

El mandatario expresó “su dolor” por la muerte de Kirk y lo calificó como un “campeón” en el trabajo de “guiar a jóvenes” en la política del país.

El FBI libera a sospechoso del asesinato de Kirk tras interrogatorio policial

El director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, informó este miércoles que el sospechoso detenido por el asesinato del activista de derecha Charlie Kirk en un campus universitario de Utah fue puesto en libertad tras un interrogatorio policial.

Patel aseguró que “nuestra investigación continúa y seguiremos divulgando información en aras de la transparencia”, al remarcar que la liberación del sospechoso no implica el cierre del caso.

La Policía del estado de Utah, representada por el comisionado de Seguridad Pública, Beau Mason, informó que solo se tiene como evidencia inicial imágenes de cámaras de circuito cerrado obtenidas en el campus, las cuales están siendo analizadas para identificar al sospechoso.

El FBI dice que detuvo al sospechoso de asesinar de un disparo a Charlie Kirk

El FBI detuvo este miércoles a la persona sospechosa de asesinar de un disparo en el cuello al activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario del estado de Utah, informó el director de la agencia, Kash Patel.

“El sujeto detrás del terrible tiroteo de hoy que se cobró la vida de Charlie Kirk se encuentra bajo custodia. Agradecemos a las autoridades locales y estatales de Utah su colaboración con el FBI. Les mantendremos informados en cuanto nos sea posible”, escribió Patel en su perfil en la red social X.

Javier Milei envió sus condolencias a la familia de Charlie Kirk

A través de su cuenta de X, el presidente argentino expresó:

Mis condolencias a la familia de Charlie Kirk y a todos los jóvenes en el mundo que lo admiraban y lo escuchaban. Un formidable divulgador de las ideas de la libertad y acérrimo defensor de Occidente.Fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región. La izquierda es siempre en todo momento y lugar un fenómeno violento lleno de odio. El mundo entero perdió a un ser humano increíble.Adiós.

 

El FBI frustró un plan iraní para asesinar a Donald Trump

El FBI frustró un plan iraní para asesinar a Donald Trump

Presentaron cargos contra un hombre que, según dijo, recibió instrucciones de un funcionario gubernamental antes de las elecciones.

La victoria electoral le despeja el camino penal al ahora presidente electo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló el viernes un plan iraní de asesinato por encargo para matar a Donald Trump, presentando cargos contra un hombre que, según dijo, recibió instrucciones de un funcionario gubernamental antes de las elecciones celebradas esta semana para planear el asesinato del presidente electo republicano.

Los investigadores se enteraron del plan para matar a Trump por parte de Farhad Shakeri, un presunto activo del gobierno iraní que pasó tiempo en prisiones estadounidenses por robo y que, según las autoridades, mantiene una red de asociados criminales que participan en los planes de asesinato de Teherán.

Shakeri dijo a los investigadores que un contacto de la Guardia Revolucionaria Paramilitar de Irán le instruyó en septiembre pasado que dejara de lado otros trabajos que estaba haciendo y armara un plan en siete días para vigilar y finalmente matar a Trump, según una denuncia penal desprecintada en un tribunal federal de Manhattan.

De acuerdo con Shakeri, el funcionario le dijo que: «Ya hemos gastado mucho dinero» y que «el dinero no es un problema». Comentó a los investigadores que el funcionario le dijo que si no podía armar un plan dentro de un plazo de siete días, entonces la misión se aplazaría hasta después de las elecciones porque el funcionario asumía que Trump perdería y que sería más fácil matarlo entonces, según la denuncia.

Shakeri está prófugo y permanece en Irán. Otros dos hombres que las autoridades dicen que fueron reclutados para participar en otros asesinatos, incluido el de una prominente periodista iraní-estadounidense Masih Alinejad, que ha sido objetivo en múltiples planes de asesinato por encargo, fueron arrestados el viernes.

«Estoy muy impactada», dijo Alinejad, hablando por teléfono con The Associated Press desde Berlín, donde estaba a punto de asistir a una ceremonia para conmemorar el aniversario de la caída del Muro de Berlín. «Este es el tercer intento de asesinato contra mí y eso es impactante».

En una publicación en la red social X, dijo: «Vine a Estados Unidos para ejercer mi derecho de la Primera Enmienda a la libertad de expresión -no quiero morir. Quiero luchar contra la tiranía, y merezco estar segura. Gracias a las fuerzas del orden por protegerme, pero insto al gobierno estadounidense a proteger la seguridad nacional de Estados Un

De momento no se pudo contactar a los abogados de los otros dos acusados, identificados como Jonathan Loadholt y Carlisle Rivera. La Misión de Irán ante la ONU rechazó comentar al respecto.

Shakeri, de nacionalidad afgana que migró a Estados Unidos cuando era niño pero luego fue deportado tras pasar 14 años en prisión por robo, también dijo a los investigadores que fue encargado por su contacto de la Guardia Revolucionaria de planear los asesinatos de dos judíos estadounidenses que viven en Nueva York y turistas israelíes en Sri Lanka. Las autoridades dicen que coincidió con Rivera en prisión, así como con un co-conspirador no identificado.

La denuncia penal señala que Shakeri reveló algunos detalles de los supuestos planes en una serie de entrevistas telefónicas grabadas con agentes del FBI mientras estaba en Irán. La razón que se proporcionó para su cooperación, según dijo a los investigadores, fue tratar de obtener una reducción de la sentencia de prisión para un socio que se encuentra en una prisión de Estados Unidos.

Según la denuncia, aunque los funcionarios determinaron que parte de la información que proporcionó era falsa, sus declaraciones sobre un plan para matar a Trump y la disposición de Irán a pagar grandes sumas de dinero se determinaron como precisas.

El plan, revelado pocos días después de que Trump derrotó a la demócrata Kamala Harris, refleja lo que los funcionarios federales han descrito como esfuerzos continuos de Irán para atacar a funcionarios gubernamentales estadounidenses, incluido Trump, en territorio estadounidense. El verano pasado, el Departamento de Justicia acusó a un hombre paquistaní con vínculos con Irán en un complot de asesinato por encargo dirigido a funcionarios estadounidenses.

«Hay pocos actores en el mundo que representen una amenaza tan grave para la seguridad nacional de Estados Unidos como lo hace Irán», dijo en un comunicado el secretario de Justicia estadounidense Merrick Garland. El director del FBI, Christopher Wray, dijo que el caso muestra los «intentos descarados y continuos de Irán de atacar a ciudadanos estadounidenses», incluido Trump, «otros líderes gubernamentales y disidentes que critican al régimen en Teherán».

Operativos iraníes también llevaron a cabo una operación de hackeo y filtración de correos electrónicos pertenecientes a asociados del equipo de campaña de Trump en lo que los funcionarios han evaluado como un esfuerzo por interferir en la elección presidencial.

Funcionarios de inteligencia han dicho que Irán se oponía a la reelección de Trump, viéndolo como más probable que aumentara la tensión entre Washington y Teherán. El gobierno de Trump terminó un acuerdo nuclear con Irán, reimpuso sanciones y ordenó el asesinato del general iraní Qassem Soleimani, un acto que llevó a los líderes de Irán a jurar venganza.

El portavoz de Trump, Steven Cheung, dijo que el presidente electo estaba al tanto del complot de asesinato y que nada lo disuadirá «de volver a la Casa Blanca y restaurar la paz en todo el mundo».

 

idos».

 

Alerta en EEUU: el FBI advirtió sobre posibles ataques durante la convención demócrata

Alerta en EEUU: el FBI advirtió sobre posibles ataques durante la convención demócrata

Las autoridades están «preocupados por la posibilidad de que se produzcan actos de violencia» en represalia por el intento de asesinato al candidato republicano Donald Trump.

Agente del FBI en el predio del atentado a Trump. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) está en alerta por posibles ataques contra la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará del 19 al 22 de agosto en Chicago, en represalia por el intento de asesinato al candidato republicano, Donald Trump.

Según un informe de inteligencia obtenido por la CNN, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) «siguen preocupados por la posibilidad de que se produzcan actos de violencia de seguimiento o represalia tras el intento de asesinato del 13 de julio de 2024″.

De todas maneras, las fuerzas de seguridad todavía no identificaron la preparación de ningún ataque concreto, pero están en alerta porque «hay personas en algunas comunidades en línea que amenazaron, alentaron o hicieron algún tipo de referencia a actos de violencia en respuesta al intento de asesinato».

El documento advierte de que «la división política provocó violencia en el pasado» y que algunos radicales «ven en las tensiones políticas y sociales una oportunidad para usar y promover la violencia con objetivos ideológicos».

La Convención Demócrata congregará a unas 50.000 personas en el centro de Chicago, incluidos políticos de alto perfil y autoridades como el presidente, Joe Biden, así como la vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris.

El atentado contra Trump, principal antecedente

Thomas Matthew Crooks, un joven de 20 años, disparó el 13 de julio con un rifle de asalto contra un mitin al aire libre de Trump en Butler (Pensilvania), hiriendo al expresidente en una oreja y matando a una persona del público.

La investigación aún no arrojó todavía la motivación de Crooks, quien fue abatido al momento por el Servicio Secreto, pero teorías de la conspiración difundidas por grupos de ultraderecha en internet apuntan sin evidencia a que se trató de un complot de los demócratas.

Tanto republicanos como demócratas condenaron los errores de seguridad cometidos por el Servicio Secreto, forzando la dimisión de su directora Kimberly Cheatle.

 

López Obrador aseguró que la titular de la DEA «exageró» sobre la acreditación de 13 agentes en México

López Obrador aseguró que la titular de la DEA «exageró» sobre la acreditación de 13 agentes en México

«Son trámites que se tienen que hacer, antes ellos no hacían ningún trámite, entraban los agentes que querían», enfatizó el mandatario mexicano tras las declaraciones de Anne Milgram.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de MéxicoAndrés Manuel López Obrador, afirmó este jueves que Anne Milgram, titular de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), «exageró» al decir que el Gobierno mexicano no dio 13 visados a sus agentes para trabajar en el país.

«Yo creo que exageró, con todo respeto, son trámites que se tienen que hacer, antes ellos no hacían ningún trámite, entraban los agentes que querían», argumentó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

Así, el gobernante mexicano se refirió a las declaraciones de Milgram, quien esta semana, en una comparecencia ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos, declaró que estuvieron esperando ocho meses para que México entregue 13 visas a agentes de la DEA que buscan trabajar en el país para combatir a grupos criminales.

Al respecto, López Obrador aseguró que los permisos ya se aprobaron y que su Gobierno no tiene «ningún interés» en negar visas a los funcionarios, pero explicó que es importante que se entienda que «México es un país independiente y hay ciertas reglas que hay que seguir«.

«Ya se aprobaron, o sea, estaban aprobadas antes de que ella declarara, lo que pasa es que como van al Senado o van a comparecer, no sé, ya se habían entregado las acreditaciones», indicó el mandatario. Además, precisó que en enero se entregaron cuatro y en abril las restantes, pero igualmente se «quejó«.

A pesar de las críticas, el mandatario negó que la funcionaria haya mentido. Más bien, consideró que no estaba informada sobre la entrega de los documentos. «A lo mejor no le había llegado el informe porque también tardan allá en los trámites», señaló López Obrador.

Lazo mutuo

El presidente mexicano recordó que el miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), mediante un comunicado, lamentó las declaraciones de Milgram y aclaró que México cumple con el artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece un procedimiento específico para la acreditación de agentes de fuerzas del orden extranjeros.

Asimismo, López Obrador dijo que ahora la principal tarea de los gobernantes mexicanos es buscar la manera de mantener una buena relación económica con Estados Unidos.

«Porque nos conviene a las dos naciones una integración en lo económico para fortalecernos, no romper, porque nos complementamos, nos necesitamos mutuamente. A nosotros nos importa, porque significa inversión, significa empleos», concluyó el mandatario.