Etiqueta: freno

La Justicia frenó el cambió del Banco Nación a Sociedad Anónima

La Justicia frenó el cambió del Banco Nación a Sociedad Anónima

El juez federal Alejo Ramos Padilla suspendió el decreto del presidente javier Milie que modificaba el status jurídico societario del Banco Nación.

La justicia frenó el cambió del Banco Nación a Sociedad Anónima

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El juez federal Alejo Ramos Padilla dictó este martes una medida cautelar para suspender el decreto de transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima.

“Al disponer la transformación del BNA en una sociedad anónima, el Decreto 116/2025 contradice flagrantemente la voluntad del Congreso, y supone una extralimitación de las facultades delegadas”, señaló la resolución del magistrado.

En consecuencia, le ordenó al Estado Nacional que “se abstenga de toda acción tendiente a su implementación”.

Asimismo requirió «a las autoridades públicas demandadas que, dentro del plazo de cinco (5) días, produzcan un informe que dé cuenta del interés público comprometido por la solicitud de medida cautelar efectuada por la actora en fecha 20/2/2025″.

La privatización del Nación

El 20 de febrero pasado el Gobierno nacional firmó un decreto por el que disponía la conversión a Sociedad Anónima del Banco de la Nación Argentina, lo que se convierte en un paso previo a su proceso de privatización.

Cabe recordar que el Congreso Nacional quitó al Banco Nación de las empresas que el Gobierno nacional podía privatizar.

En fecha 25/04/2024, cuando se volvió a tratar en el Congreso de la Nación el proyecto de la Ley Bases y se firmó el dictamen que se imprimió en el OD 7 -24 se estableció en el Anexo I del proyecto (pág. 181) las empresas a privatizar y en él no se encontraba el Banco de la Nación Argentina.

Este resultado se alcanzó mediante un acuerdo entre el bloque oficialista y diversos bloques de la oposición durante las sesiones en plenario de las Comisiones de Presupuestos y Hacienda, Legislación General, y Asuntos Constitucionales, en las cuales se decidió eliminar al Banco de la Nación Argentina de la lista de empresas públicas susceptibles de privatización”, recordó Ramos Padilla en su resolución.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo mantiene su propósito y con la transformación en sociedad anónima busca un atajo para alcanzar su objetivo.

La Bancaria celebra el fallo de Ramos Padilla

El titular de La BancariaSergio Palazzo, destacó el fallo: “Celebramos el fallo del Juez Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal de La Plata quien acaba de suspender el decreto Nro 116/25 que transformaba el Banco Nación en Sociedad Anónima”, publicó en su cuenta de “X”.

 

Francia le pone un freno a Israel: Macron le manifestó a Netanyahu «su oposición a cualquier nueva operación» en Gaza

Francia le pone un freno a Israel: Macron le manifestó a Netanyahu «su oposición a cualquier nueva operación» en Gaza

Ya son 37.925 los palestinos que perdieron la vida desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, siendo en torno al 70% mujeres y niños.

Emmanuel Macron, presidente de Francia. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/i

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, mantuvo una tensa llamada con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la que se mostró reacio a aceptar cualquier decisión que signifique emprender nuevas operaciones militares en la Franja de Gaza.

Específicamente, urgió a Netanyahu a no continuar el ataque en Jan Yunis y Rafah, ya que eso «solo agravaría un balance humano y una situación humanitaria que ya son catastróficos», informó el Elíseo.

Además, Macron insistió al jefe del Gobierno israelí que se eliminen todos los obstáculos sobre los puntos de acceso para permitir la llegada de la ayuda humanitaria «a la altura de las inmensas necesidades de la población de Gaza».

Siguiendo, el mandatario francés mostró en la llamada su «preocupación extrema» por el aumento de la tensión y los enfrentamientos entre Hezbollah e Israel y consideró una «necesidad absoluta» que el conflicto no se expanda a suelo libanés.

De este modo, el dirigente también apeló a Netanyahu para evitar la extensión del conflicto en Líbano, un país en cuya franja sur opera la milicia chií mencionada.

Israel ve cerca el fin de su ofensiva en la franja de Gaza

Israel afirma que el plan de posguerra para la Franja de Gaza, cuyos detalles se desconocen, se implementará pronto ya que la ofensiva militar iniciada en octubre pasado está próxima a completar su objetivo de destruir militarmente a Hamás.

«Estamos acercándonos hacia la fase final de la eliminación del ejército terrorista de Hamás», afirmó Benjamín Netanyahu, en un tono triunfalista que fuentes militares y de seguridad tratan de evitar.

Junto con el ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el Comando Sur del Ejército, Netanyahu mantuvo una «evaluación de seguridad» esta semana para abordar la preparación de la «fase C» de la guerra, que implica el fin de la incursión terrestre y la transición a una estrategia militar centrada en «redadas selectivas basadas en inteligencia».

Las tropas israelíes tienen el control táctico de Rafah, extremo sur del enclave, incluida toda la frontera con Egipto, desde que emprendieran a principios de mayo la operación en esa zona, último bastión de Hamás donde había entonces 1,4 millones de desplazados.

Sin embargo, en esa reunión de seguridad, el Ejército sugirió al primer ministro evitar hablar aún de posguerra, y le pidió hasta finales de julio para completar la operación en Rafah, concretamente para desmantelar los túneles restantes; y cumplir con la misión de dar con todos los secuestrados, vivos y muertos.

 

Melconian: “El Gobierno no frenó una híper ni le ganó a la inflación, eso es una zanata del relato”

Melconian: “El Gobierno no frenó una híper ni le ganó a la inflación, eso es una zanata del relato”

El economista criticó al presidente al asegurar “no se dedicó a formar un equipo ni a tener un programa” y dijo que es necesario “redoblar la apertura mental y la empatía”

Carlos Melconian: “Para evitar contrarreformas, el consenso es necesario” -  LA NACION

Fuente: https://www.infobae.com/

El economista Carlos Melconian señaló este domingo que el Gobierno libertario de Javier Milei no frenó una híper ni le ganó a la inflación”. En ese sentido, el extitular del Banco Nación de la gestión Cambiemos manifestó que el primer mandatario “no se dedicó a formar un equipo ni a tener un programa”, y le sugirió al oficialismo “redoblar la apertura mental y la empatía”.

“No hay un programa económico, donde el Presidente y sus ministros se han plantado y dicho a la sociedad argentina ‘esta etapa es así, yo estoy pensando un país así, vamos para acá’”, expresó Melconian en declaraciones a “A Confesión de Parte”, el programa que conduce Romina Manguel por FM Milenium.

“Eso no significa que va a ser infalible, pero vas diciendo adónde querés ir”, agregó el economista, quien dejó en claro que lo realizado hasta ahora por el Gobierno libertario “es un plan financiero”.

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

Economía frenó los pagos de los reintegros por Zona Fría: peligran más de 40 subdistribuidoras de gas

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de las áreas de bajas temperaturas.

Gas. Foto: NA.

Fuente: https://www.canal26.com/

Desde enero pasado, el ministro de Economía, Luis Caputofrenó el pago a las distribuidoras de los reintegros requeridos para la ejecución del régimen previsto por la Ley 25.565 de Zona Fría, programa creado en la década de los 90 y ampliado en 2021 y que dictamina que la mitad de los usuarios de gas natural de la argentina abonan una tarifa más baja por el servicio por vivir en regiones de bajas temperaturas.

Debido a esta normativa, las distribuidoras comercializan el gas más barato a los hogares. Por ello, el sistema prevé que el Estado debe reintegrar a las empresas una parte del precio del gas, el cual se cancela con fondos recaudados por un fideicomiso administrado por el Palacio de Hacienda, cuyas transferencias están inactivas desde principio de este 2024.

El freno de los pagos provocaron un pasivo de más de 10.000 millones de pesos y puso en jaque a más de 40 subdistribuidoras que abastecen a pequeñas localidades en todo el país.

El esquema de reintegro a través del fideicomiso procura que el Estado no tenga que afrontar con fondos propios la subvención a las tarifas de gas de las áreas de bajas temperaturas, solventándose, en parte, por medio de un cargo incluido en las tarifas (5% del precio del gas) abonado por todos los usuarios de gas natural del país.

Causa y consecuencia

Ahora, bajo la excusa de realizar primero auditorías, Caputo dejó de afrontar los compromisos de todos los fideicomisos que administra el Gobierno Nacional. De esta manera, se frenó la devolución de la Zona Fría a todo el segmento de distribución, que incluye a las distribuidoras Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Cuyana, Ecogas, Gasnor, Litoral Gas y a más de 40 subdistribuidoras del país.

Estas últimas no recibieron los pagos de enero, febrero y marzo, por lo que la deuda sólo a estas empresas asciende a más de 1.000 millones de pesos sin contar el mes de abril.

Según el Instituto de Subdistribuidores de Gas Argentino (ISGA) si no se destraban los pagos por la Zona Fría en 60 días, deberán dejar de ofrecer el servicio. En marzo, las subdistribuidoras presentaron una carta al secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, solicitando que se reanude el reintegro del fideicomiso de la Zona Fría.

En retrospectiva, el último pago que recibieron las empresas fue a fines de febrero y correspondió al mes de diciembre, ya que el mecanismo de devolución demora unos 60 días.