Etiqueta: Fronteras

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Venezuela reabrió sus fronteras con Brasil y Colombia tras la investidura presidencial de Maduro

Los pasos fronterizos estuvieron cerrados durante tres días. Desde el gobierno chavista afirmaron haber recibido la información de una «conspiración internacional» contra el oficialismo.

Ejército de Venezuela. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Venezuela reabrió sus fronteras con Colombia y Brasil, tras el Gobierno haber decretado el cierre de las mismas el viernes pasado, con motivo de la investidura presidencial de Nicolás Maduro, para evitar cualquier tipo de interferencia del exterior durante el evento.

Se preveía que el opositor al oficialismo, Edmundo González Urrutia, también asumiera su posición de presidente, dado que la oposición sostiene que él fue el ganador de las elecciones del pasado 28 de julio, con más del 85%. Pero finalmente el líder opositor no se presentó en Venezuela, y aguarda para regresar cuando las condiciones sean las correctas, según planteó.

Venezuela cerró sus fronteras por tres días

La decisión del país caribeño se extendió por tres días consecutivos, cuando sus pasos fronterizos permanecieron cerrados con motivo de la toma de poder (nuevamente) de Maduro.

Las razones que dieron desde el oficialismo es que recibieron «informaciones» de una supuesta «conspiración internacional» contra la toma de posesión del mandatario chavista.

Con Colombia, Venezuela debió cerrar el paso de 2.219 kilómetros de frontera que comparten ambos países. Con Brasil, debió bloquear el paso a través del estado de Roraima y de Amazonas que tiene en común.

En la apertura, el gobernador del estado venezolano de Táchira, el chavista Freddy Bernal, pronunció: «La frontera, una vez más, abierta. El estado y el país en total paz y tranquilidad, en perfecta fusión cívico, militar, policial».

Pese a este mensaje positivo, la prensa local estimó en casi 3 millones y medio de dólares las pérdidas diarias provocadas por los cierres fronterizos.

«El país en paz, que es lo que todos queremos, paz para Venezuela, paz para Colombia, que no venga la violencia, que no vengan más las amenazas desde Colombia, que no venga el nefasto Álvaro Uribe a estar inventando invasiones, aquí nadie quiere guerra, aquí nadie quiere invasiones», añadió el propio Bernal.

Brasil despliega la Fuerza Nacional en la frontera con Venezuela

Si bien no es una novedad, la decisión del Ministerio de Justicia de Brasil sostiene la orden de prorrogar por 90 días más el despliegue de la Fuerza Nacional, un cuerpo de elite de la Policía, en la zona fronteriza con Venezuela.

A través de un decreto publicado en el Diario Oficial, se explicó que la razón del despliegue, que se prorrogará hasta el 10 de abril, tiene como fundamento el «apoyo a los órganos de seguridad pública del Estado» y además garantizar «la preservación del orden público». Esto se sostiene en el contexto de una potencial nueva oleada de migrantes venezolanos para tierras brasileñas.

Desde julio pasado que las relaciones entre Brasil y Venezuela no están en su mejor momento, a raíz justamente de los comicios que despertaron tanta polémica. El Gobierno brasileño no ha reconocido el triunfo de Maduro, que fue proclamado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), pese a que la oposición sostiene la noción de fraude y reivindica el triunfo de Edmundo González Urrutia.

 

El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil

El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil

El ministro de Defensa Luis Petri aguarda la firma del decreto de Javier Milei para enviar soldados en apoyo de la Gendarmería. Pretende que las Fuerzas Armadas realicen tareas de «control y vigilancia» en las zonas limítrofes.

Ejército Argentino, soldados, servicio militar, NA

Fuente : https://www.canal26.com/

El Gobierno de Javier Milei enviará soldados del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil para realizar tareas de “control y vigilancia” en apoyo a Gendarmería Nacional.

Luis Petri envió un proyecto para modificar el decreto 727/2006 de Nilda Garré y busca que las FF.AA. puedan combatir más allá de contra otros estados, sino también contra organizaciones terroristas o del crimen organizado. 

El redespliegue sería a las fronteras con Brasil, Paraguay y Bolivia. Por su parte, Chile no es la prioridad en el envío de personal.

El plan supone que esos soldados desplegados “colaboren incluso con las fuerzas armadas del Paraguay” que sufren ataques de narcotraficantes en las fronteras y del guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo. Los mayores cargamentos de marihuana llegan a la Argentina desde la ciudad de Pedro Juan Caballero.

 

Suiza e Italia acordaron redefinir su frontera ante el derretimiento de los glaciares en los Alpes suizos

Suiza e Italia acordaron redefinir su frontera ante el derretimiento de los glaciares en los Alpes suizos

Las autoridades suizas informaron que «a medida que los glaciares se derriten, estos elementos naturales cambian y redefinen la frontera nacional».

Alpes suizos. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

El constante deshielo de los glaciares ubicados en los Alpes suizos, en el tramo de la frontera entre Suiza e Italia, llevó a que ambos países decidieran realizar una «rectificación menor», en la que definirán qué áreas naturales les corresponde mantener, según lo informado este lunes por el Gobierno federal suizo.

«En la alta montaña, amplios tramos de la frontera italo-suiza están determinados por la divisoria de aguas representada por la línea de cresta de glaciares, campos de nieve y nieves eternas. A medida que los glaciares se derriten, estos elementos naturales cambian y redefinen la frontera nacional«, explicaron las autoridades.

Parte del área afectada por el deshielo se ubica debajo del pino alpino de Matternhorn, también conocido como Monte Cervino, una de las montañas más altas de Europa y que se extiende entre la región suiza de Valais y el Valle de Aosta en Italia. Este lugar es uno de los puntos turísticos más concurridos de la zona, ya que de un lado están sus famosas estaciones de esquí y del otro, la frontera.

Además de establecer las zonas naturales que cada país deberá preservar, el acuerdo también resalta la importancia de llevar un control ante la aceleración del derretimiento de los glaciares causados por el calentamiento global.

El deshielo, cada vez más acelerado

Según las estadísticas de la Academia Suiza de Ciencias Naturales, durante el 2023 los glaciares alpinos de Suiza perdieron un 4 % de su volumen. Este dato representa la segunda mayor pérdida de la historia, solo por detrás del récord del 6 % registrado en 2022.

Ante el acelerado deshielo, consecuencia del cambio climático, Suiza teme perder hasta un 90 % de esas masas heladas a finales de siglo. Hasta hace cien años, Suiza tenía en su territorio más de 4.000 glaciares, pero una cuarta parte de estos gigantescos bloques de hielo desaparecieron por completo.

El Ejecutivo suizo aseguró que el proceso de aprobación para la firma del convenio también está en marcha en Italia. Sin embargo, los cambios fronterizos exactos todavía no están definidos y serán implementados una vez que el acuerdo haya sido firmado por ambas partes y publicado.

 

Crisis migratoria: se registraron disturbios y detenciones en la frontera entre España y Marruecos

Crisis migratoria: se registraron disturbios y detenciones en la frontera entre España y Marruecos

En las la ciudad marroquí de Fnideq, las fuerzas antidisturbios marroquíes se enfrentó a grupos de jóvenes que buscaban cruzar a Ceuta, algunos de los cuales consiguieron llegar hasta la zona fronteriza.

Disturbios y detenciones en Castillejos y el lado marroquí de la frontera con Ceuta. Foto: captura

Fuente: https://www.canal26.com/

En las calles de la ciudad marroquí de Fnideq (Castillejos) se vivieron este domingo escenas de tensión con enfrentamientos entre las fuerzas antidisturbios marroquíes y grupos de jóvenes que acudieron a la llamada para cruzar a Ceuta (España), algunos de los cuales consiguieron llegar hasta la zona fronteriza para ser detenidos por las autoridades del país magrebí.

Según constató la agencia EFE, en las calles de Castillejos se produjeron sobre las 20 (hora local) enfrentamientos entre los agentes y los jóvenes cerca de una rotonda situada a un kilómetro del paso fronterizo.

Los protagonistas son, en su mayoría, marroquíes menores de edad, que respondieron a la convocatoria hecha en redes sociales en los últimos días de acceder de forma masiva a la ciudad de Ceuta.

Las autoridades, que detuvieron a varios de ellos, identificaban en este punto de la ciudad cercano a la frontera a toda persona que intentaba continuar hacia Ceuta e instaban a los que no tuvieran una razón justificada para estar ahí a volver a sus casas.

En el kilómetro que separa el camino entre esa rotonda y el paso fronterizo se ven numerosas piedras en el suelo y adoquines arrancados de los bordillos de las aceras, testigos de los enfrentamientos vividos durante el día.

Algunos de estos jóvenes consiguieron esta tarde llegar a la zona del paso del Tarajal -blindado por la policía marroquí- por las colinas adyacentes, pero las autoridades marroquíes les impidieron ir más allá y los detuvieron, para luego trasladarlos a un edificio para llevarlos en buses y alejarlos de la zona.

Crisis migratoria

Durante la jornada, los jóvenes intentaron en varias ocasiones acceder a España, la primera por la mañana, cuando entre 300 y 400 marroquíes y subsaharianos trataron de hacerlo por la zona conocida como Finca Berrocal, según informaron las autoridades españolas.

La segunda fue por la tarde, cuando un grupo de unos 150 intentaron llegar hasta la valla en la zona conocida como Sidi Ibrahim, una parte intermedia de los 8,2 kilómetros de perímetro fronterizo terrestre que separan la ciudad de Marruecos.

Además, un grupo de una treintena de migrantes trató de cruzar a nado. Solo un joven consiguió llegar nadando a Ceuta desde Marruecos, según las mismas fuentes.

Coincidiendo con la concentración de migrantes junto a la frontera, este domingo apareció un cuerpo sin vida de un joven marroquí en una playa de Fnideq, posiblemente ahogado tras intentar llegar a Ceuta nadando, informaron a EFE fuentes de seguridad marroquíes.