Etiqueta: fuertes

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la modificación de los primeros artículos

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la modificación de los primeros artículos

Paoltroni pidió la intervención federal de la provincia y se ausentó del recinto. Entre el articulado, incluyeron al Ramal C-25, el Gasoducto del NEA y el Acueducto como causas provinciales, además de sanciones para funcionarios que “no defiendan la autonomía” de la provincia

Convención Constituyente: la primera sesión trajo fuertes discusiones y la  modificación de los primeros artículos - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
La Convención Constituyente celebró este lunes su primera sesión del plenario, en la que modificó los artículos 6, 7, 8, 9 y 19 de la Carta Magna provincial, además de agregar tres nuevos. La actividad legislativa tuvo duros enfrentamientos entre oficialistas y opositores.

Al inicio de la sesión, juró como convencional Pablo Miguez, de La Libertad Avanza, quien no lo había podido hacer en la preparatoria por no tener los documentos que acreditaban su licencia en su puesto laboral. Otro convencional en esta situación es Juan Carlos Montiel, quien aún no pudo prestar juramento.

Otra novedad fue la comunicación oficial de que Gabriela Neme y Guillermo Evans forman parte del bloque de La Libertad Avanza, junto a Atilio Basualdo, el mencionado Miguez y Sofía Fridman, a pesar de que accedieron a sus bancas por el lema Frente Amplio FormoseñoEl bloque libertario, entonces, pasa a tener cinco miembros y ser la primera minoría, quedando el FAF con cuatro integrantes.

En otro momento clave, el convencional Francisco Paoltroni, en su única participación, pidió la intervención federal a la provincia, tras lo cual se levantó de su banca, a la que no regresó por el resto de la sesión. Rodrigo Vera advirtió que no está permitido hacer esto según el reglamento y pidió sanciones para el senador.

Artículos

El primer punto abordado fue la modificación del Art. 8, que, con el voto mayoritario del oficialismo, incorporó a la Constitución Provincial como causas provinciales al Ramal C-25, el Gasoducto del NEA y el Acueducto, sumándolas a las causas nacionales Malvinas y Río Pilcomayo, y a la causa provincial de la Reparación Histórica, ya presentes en el texto de 2003.

Gabriela Neme y Guillermo Evans se mostraron en desacuerdo y dijeron que, en lugar de obras públicas, se incluya la defensa del RIMte 29 el 5 de Octubre de 1975 como causa provincial, pero esto fue rechazado por el oficialismo. Rodrigo Vera, por el PJ, respondió que no se trata de obras, sino de “una visión de una Argentina federal”.

A continuación, se introdujeron tres nuevos artículos: el primero de ellos declara como símbolos provinciales al Escudo, la Bandera y el Himno Marcha a Formosa. El segundo marca que el Preámbulo no es una mera enunciación de principios, “sino una fuente interpretativa y de orientación para establecer el alcance, significado y finalidad de las cláusulas de la presente Constitución”. Esto también generó discusiones porque este mismo Preámbulo marca como objetivo “plasmar el Modelo Formoseño”. El tercer artículo incorporado quita el tratamiento honorífico a los magistrados y funcionarios públicos, “electivos o no, de cualquiera sea su investidura como tampoco los cuerpos a los que pertenecieron”, bajo la consigna de que la provincia tiene una democracia popular.

En otro orden, en el texto que actualmente rige de la Constitución provincial, el Artículo 7 establece que “todo representante provincial ante el Gobierno, Congreso o Convención Constituyente Nacionales, así como ante organismos federales, regionales o interprovinciales, propenderá a desarrollar las acciones pertinentes para la defensa, instrumentación y cumplimiento de las Cláusulas Federales del artículo 6 y de los principios y normas sancionados en esta Constitución”.

Este lunes se le agregó que todos los funcionarios públicos deben comprometerse en el ejercicio con la defensa de la autonomía provincial, advirtiendo que quienes no actuaren de esta forma, serán responsables políticamente ante la Legislatura.

La Legislatura leyó este agregado como un intento de blindaje ante pedidos de intervención federal, algo que fue planteado por Gabriela Neme, quien había afirmado que una intervención no afectaba la autonomía provincial, y que la Constitución de Formosa no podía impedir hacer uso de una facultad otorgada por la Carta Magna nacional (de solicitarla).

Desde el oficialismo se respondió que la definición de autonomía en la ciencia política es que un pueblo tiene la facultad de definir sus propias normas y sus propias autoridades. “Cuando pedís que desde afuera te pongan las autoridades, ¿cómo no va a estar dañando la autonomía?”, cuestionó Vera.

Continuó con la modificación de los artículos 9° y 19, que indica que “todos los habitantes de la Provincia son libres, independientes e iguales en dignidad y en derecho. Queda prohibida toda discriminación por razones de sexo, género, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición socioeconómica o política. Queda prohibida toda especie de tormentos, torturas, vejámenes, bajo pena de destitución inmediata y sin perjuicio de las responsabilidades penales en que incurran los funcionarios o empleados que las apliquen, ordenes, instiguen o consientan”.

Agrega que “La obediencia debida en ningún caso excusa de esta responsabilidad. Los jueces son responsables de velar por el cumplimiento de este precepto hasta la extinción de la pena bajo causal de destitución”.

Comisiones y sesiones

Cabe recordar que, como se había establecido, las comisiones de la Convención Constituyente volverán a reunirse este miércoles a la mañana, mientras que por la tarde habrá una nueva sesión del plenario.

Como el mismo cuerpo lo definió, las comisiones se reunirán los lunes, miércoles y viernes a la mañana, y los mismos días, pero a partir de las 18, sesionarán los convencionales en el recinto de la Legislatura.

Se espera que las fuertes heladas causen daños en los cultivos que no fueron protegidos con coberturas

Se espera que las fuertes heladas causen daños en los cultivos que no fueron protegidos con coberturas

Desde Federación Agraria sostienen que la banana será la más afectada por las bajas temperaturas registradas ayer a la madrugada

Se espera que las fuertes heladas causen daños en los cultivos que no fueron  protegidos con coberturas - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El presidente de la filial Laguna Naineck de Federación Agraria Argentina (FAA), Pánfilo Ayala, dijo que las fuertes heladas registradas ayer a la madrugada en la zona Norte de la provincia causarán graves daños a la banana y cultivos que no fueron protegidos con coberturas por parte de los productores, advirtiendo un perjuicio en el desarrollo de las plantaciones y un menor rendimiento de los productos para su comercialización.

“Según información acercada por productores de Naineck y colonias de la zona Norte, la helada cayó fue muy fuerte y generalizada, lo que llevó preocupación en aquellas familias campesinas que no tienen la posibilidad de darles cobertura a sus cultivos en chacra”, señaló el dirigente rural a La Mañana.

Y se explayó: “En el caso de los tomateros, para estas adversidades del clima, generalmente se utiliza un plástico tendido sobre una estructura a 1,80 m de las plantas o mantas térmicas, al igual que ponen para los cultivos de zapallitos o calabazas, tratando de resguardarlos del frío intenso y salvar sus sembradíos de las futuras consecuencias”.

En el caso de la banana y el mamón, Pánfilo Ayala dijo que “protegerlos de las heladas es mucho más difícil, dado que es una tarea complicada llegar a cubrir la estructura foliar por estar muy arriba”.

“Estos cultivos van a sufrir daños, pese a que algunos productores les ponen unos plásticos a los cachos o racimos. Con las primeras heladas de la semana pasada, que fueron localizadas, las frutas ya sufrieron el impacto del frío, notándose un cambio de color de amarillo a marrón. Inevitablemente, con estas bajas temperaturas habrá consecuencias dentro de una semana, en especial para aquellas plantas que estaban en desarrollo”, advirtió.

Con la posibilidad de que se repitan las heladas hoy y mañana, el titular de FAA sostuvo que la preocupación es mayor en los productores que vienen siendo castigados por la sequía, sin recuperar las siembras y con bajos rindes en aquellos cultivos que están saliendo de las chacras.

 

“En la zona, actualmente queda algo de mandioca, un 30 a 40% de lo que se salvó de la sequía. En cambio, la batata está entrando en un período de siembra, también con las últimas cosechas que restaban en algunas pocas superficies. Y sobre la banana, se estima que hay alrededor de 300 hectáreas ocupadas, con frutas no muy bien cuidadas y con racimos que no son los esperados, lo que se enfrenta inevitablemente a más problemas en sus desarrollos con estas tremendas heladas”, consideró.

Asimismo, dijo que la plantación de banana no va a tener un calibre adecuado para su comercialización, por tratarse de un período de terminación de desarrollo.

“Las últimas lluvias vinieron bien, pero si no tienen coberturas frente a las heladas, el crecimiento no será favorable. En unos 8 a 10 días notaremos las consecuencias en las frutas quemadas”, reconoció.

Por último, afirmó que el cultivo de la mandioca no será afectado por la helada, pero sí las futuras semillas que los productores utilizan a través del corte que les hacen a los tallos, los cuales se ponen en reguardo para ser plantados en una nueva temporada que arranca desde agosto.

“Tomate no hay mucho. Si bien el Gobierno provincial asistió con semillas a los productores de la zona, no muchos se aventuraron a sembrar, dado su costo productivo y mantenimiento, con el agravante de que un hongo atacó el cultivo por la humedad y otras situaciones sanitarias”, finalizó.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes en discapacidad

Desde la Dirección de Discapacidad de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, se denunció que funcionarios o representantes del Gobierno de Javier Milei en Formosa, junto a sectores políticos diversos, “les están mintiendo en la cara a miles de pensionados, diciéndoles que las auditorías médicas que lleva adelante la ANDIS estarían siendo obstaculizadas por el Estado provincial”.

Advierten que con la excusa de las auditorías realizarán fuertes recortes  en discapacidad - Diario La Mañana

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/

Al respecto, el organismo sostuvo que “en realidad, en los hechos, sucede todo lo contrario, son justamente, numerosas instituciones provinciales y municipales, las que vienen desde el año 2024 hasta el presente, auxiliando y asesorando a los hasta ahora beneficiarios, que deben enfrentar de manera urgente la necesidad de recopilar estudios médicos e historias clínicas entre otros trámites para no perder $ 270.000 que están cobrando como únicos ingresos”.

Señaló que “todo esto sucede con el agravante que los referidos funcionarios designados por el Gobierno nacional y otros pretenden que vayan a abonar a un profesional privado para que les reitere todos esos estudios que exige la ANDIS a partir de la nueva Resolución 187/25”, desconociendo la realidad en la cual vivimos”.

Al respecto, el ombudsman provincial, José Leonardo Gialluca, reiteró la recomendación a todos aquellos que hayan recibido las cartas documento que se presenten al turno asignado “de cualquier forma, con sus estudios o no, donde deben exigir que los organismos nacionales con asiento en Formosa se hagan cargo de los estudios médicos, como así también de que la persona que atiende en la ANDIS Formosa les justifique incomparecencias y reenvíe todos los antecedentes documentados a Buenos Aires”.

Gialluca dijo que “si la exigencia está firmada por su director ejecutivo, el Dr. Diego Spagnuolo, es lógico que sus dependientes en Formosa colaboren activamente con la gente”.

En este sentido, pidió a las autoridades federales “trabajar conjuntamente en la promoción de la inclusión laboral de las personas con discapacidad”, y exigió que “no les suelten la mano en estos momentos, donde lo que reina es una gran incertidumbre y malestar entre los pensionados originados por el Estado nacional”.

Ley Bases: se esperan fuertes protestas y el gobierno activa el Protocolo de Seguridad

Ley Bases: se esperan fuertes protestas y el gobierno activa el Protocolo de Seguridad

Agrupaciones de izquierda y movimientos sociales marcharán en contra de la aprobación de la ley oficialista. El Ministerio de Seguridad dispone un fuerte operativo.

Del operativo participarán Gendarmería

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la sesión que dará tratamiento a la Ley Bases y el paquete fiscal en la Cámara de Diputados, partidos de izquierda y organizaciones sociales marcharán en las inmediaciones del Congreso en rechazo a la ley oficialista. Lo harán desde las 13, por lo que el Ministerio de Seguridad ya trabaja en la aplicación del Protocolo Antipiquetes.

El Frente de Izquierda, el Nuevo MAS y organizaciones sociales como el Polo Obrero, la Corriente Clasista y Combativa, la UTEP, entre otras, se volcarán a las calles para exigirle a los legisladores que rechacen los cambios introducidos por la Cámara Alta y el proyecto no consiga la sanción correspondiente.

Desde la cartera que lidera la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, informaron el protocolo antipiquete se hará cumplir “como de costumbre” e involucrará a la Gendarmería, la Policía Federal y la Prefectura en colaboración con la Policía de la Ciudad en el marco del operativo.

El desembarco de las organizaciones y partidos convocantes se hará de forma gradual. En primer lugar concentrarán las columnas de la UTEP, y luego las agrupaciones de la izquierda nucleadas de Unidad Piquetera y el Partido Obrero, el PTS, el MST, el Nuevo MAS, entre otros, que convocan para las 15.

A diferencia del tratamiento en el Senado, menos sectores se plegaron a la convocatoria a raíz de la escalada de violencia abierta en las calles cuando un grupo de encapuchados, que aun no fueron identificados ni detenidos, prendieron fuego un móvil de Cadena 3.

Lo cierto es que en esta oportunidad, desde la oposición consideran que la sesión será breve y que el oficialismo cuenta con los votos para aprobar las modificaciones de la ley, y -de más ajustada- el paquete fiscal con la restitución del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Las protestas en contra de la iniciativa se vienen realizando desde la primera etapa en abril, cuando el texto enviado por el Poder Ejecutivo obtuvo media sanción.

Días atrás, el Senado de la Nación trató el proyecto del Gobierno y lo convirtió en ley, en medio de graves incidentes y enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Federal.

Por los hechos ocurridos, se detuvieron a 33 personas que luego fueron liberadas por la jueza María Servini, a cargo de la causa que impulsa el fiscal Carlos Stornelli. Hasta el momento hay 5 personas que continúan con prisión preventiva.