Etiqueta: Gran Bretaña

Los detalles de un acuerdo histórico: cómo el Reino Unido devolverá el archipiélago de Chagos

Los detalles de un acuerdo histórico: cómo el Reino Unido devolverá el archipiélago de Chagos

El convenio entre ambos países prevé que Londres seguirá teniendo derechos sobre Diego García durante «un período inicial de 99 años».

Archipiélago de Chagos. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Reino Unido le devolverá el archipiélago de Chagos a la República de Mauricio, en el Océano Índico, después de un «histórico acuerdo» que le permitirá a los británicos mantener una base militar conjunta con Estados Unidos.

Para instalar la base militar, Reino Unido deportó hace casi 60 años a unos 2000 residentes de Chagos a Mauricio que, desde entonces, acusó a las autoridades británicas de «ocupación ilegal» de dicho territorio.

Gracias a ello, se mantendrá la base militar conjunta en Diego García, la isla más grande de las 55 del archipiélago. Se trata de un lugar estratégico que desempeña un «papel esencial en la seguridad regional y global«, dijo el ministerio británico de Relaciones Exteriores.

Y agregó: «El estatuto de la base será indiscutible y legalmente seguro. El acuerdo respalda el firme deber de Reino Unido de mantener la seguridad en la zona, sin cambios en el funcionamiento de la base militar, en un mundo cada vez más volátil».

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, elogió el acuerdo tras el inicio de negociaciones a principios de 2023, y el mantenimiento de la base en Diego García, en una posición estratégica en el Océano Índico.

«Aplaudo el acuerdo histórico«, expresó Biden en un comunicado, respaldando los términos empleados por el gobierno británico de que el sitio militar conjunto «desempeña un papel vital en la seguridad nacional, regional y global«.

En sintonía, las autoridades de Mauricio se manifestaron entusiasmadas al respecto. «3 de octubre de 2024. Un día inolvidable, para conmemorar la plena soberanía de la República de Mauricio sobre todo su territorio», comentó Maneesh Gobin, ministro de Relaciones Exteriores de dicho país.

Los antecedentes

La República de Mauricio, un país formado por un conjunto de islas, a casi 1000 kilómetros al este de Madagascar, reclamó el archipiélago desde su independencia del Reino Unido en 1968. El tratado podría allanar el camino para el regreso de los isleños de Chagos, al hablar de «implementar un programa de reasentamiento en las islas«, excluyendo a Diego García.

«Después de dos años de negociaciones, este es un momento crucial en nuestras relaciones y una demostración de nuestro compromiso duradero con la resolución pacífica de disputas y el estado de derecho», indicaron Reino Unido y Mauricio, en su declaración conjunta.

En 2019, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, aconsejó a Reino Unido que renunciara al control de las islas, una sentencia que obtuvo apoyo internacional y la Asamblea General de la ONU votó también a favor de la retirada británica.

«Este gobierno heredó una situación en la que el funcionamiento seguro ya largo plazo de la base militar Diego García estaba amenazado, con soberanía cuestionada y continuos desafíos legales. El acuerdo asegura el futuro de esta base militar esencial«, señaló el canciller laborista británico, David Lammy.

 

Diana Mondino, sobre Gran Bretaña y las Islas Malvinas: «Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños»

Diana Mondino, sobre Gran Bretaña y las Islas Malvinas: «Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños»

La canciller de Argentina brindó este miércoles una charla en el Rotary Club de Buenos Aires. Durante el encuentro también habló sobre las relaciones bilaterales con Francia, China y Brasil, entre otros temas.

Diana Mondino

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Diana Mondino, canciller de Argentina, sostuvo este miércoles que Gran Bretaña «con suerte son inquilinos» de las Islas Malvinas. Además, en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Francia para participar de la apertura de los Juegos Olímpicos, lamentó que el país europeo «hace una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur», lo cual impide que se llegue al acuerdo comercial con la Unión Europea (UE).

«Con suerte son inquilinos, nosotros somos los dueños de ese lugar», sostuvo Mondino al referirse al conflicto con el Reino Unido sobre la soberanía del archipiélago durante una exposición que tuvo lugar en un encuentro organizado por el Rotary Club de Buenos Aires.

Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores rechazó la política que siguió el kirchnerismo y la gestión de Alberto Fernández en torno a la cuestión Malvinas. «¿Cuál es la forma de lograr la soberanía? ¿La agresividad contribuyó a algo? No. Se dispuso que una empresa que opera en las islas no pueda operar en la Argentina, o elevar una queja si otro país permitía que un avión aterrizara en sus aeropuertos. Con nosotros eso se terminó», comparó la funcionaria.

Por otro lado, criticó a Francia a horas de que Milei aterrice en París para reunirse con su par de ese país, Emmanuel Macron, en el marco de la apertura de los Juegos Olímpicos. «La campiña francesa está fuertemente subsidiada, hay una mala interpretación del sector agropecuario del Mercosur. Hace 19 años que se está estudiando (el acuerdo entre el bloque aduanero sudamericano y la UE) y no sé algún día saldrá. Si no sale, los que tendrían que estar preocupados son la UE.

Al disertar en el encuentro que se realizó en un hotel porteño bajo el título «La inserción de la Argentina en el mundo», Mondino también se refirió a los vínculos bilaterales con dos países clave, Brasil y China, que quedaron envueltos en algunas tensiones por cuestiones ideológicas tras la llegada al poder de Milei.

Sobre Brasil, consideró que hay «una excelente relación», buscando dejar de lado la mala relación personal entre Javier Milei y Lula Da Silva: «Es una relación de hermano menor y hermano mayor, estamos en la misma familia, producimos lo mismo, y nunca seremos hermanos gemelos«, evaluó. En ese sentido, luego hizo foco en los problemas que existen: «No hemos logrado una unidad aduanera, no hemos logrado tener fronteras integradas ni hay reconocimiento u homologación de títulos universitarios. Hay problemas de integración», remarcó.

Sobre China, en tanto, la canciller sostuvo que hay «una buena relación», mientras que aclaró que el tema de la construcción de las dos represas en Santa Cruz «no es un tema de la relación con China, es con empresas que tienen accionistas chinos». «Este gobierno está revisando lo que hay que hacer. Ya están empezadas. ¿Las decisiones del pasado te obligan a continuarlas? Eso es lo que se está analizando», agregó.

También se refirió a la polémica que hay en trabajadores del sector diplomático de la Cancillería que quedaron alcanzados por el Impuesto a las Ganancias: «Es un tema que afecta aun grupo de personas no es un tema nacional», señaló consultada por la prensa sobre esa cuestión.

«Lamentablemente, si un país tuviera que tener un único impuesto debería ser el de Ganancias. Es antipático decirlo pero es así», planteó. Por último se refirió a su relación con Milei y cómo se siente trabajando para él: «Estoy comodísima, me deja hacer lo que quiera. Pensamos igual, él es un poquito más sanguíneo que yo. Es un placer trabajar para él», finalizó.