Etiqueta: hecho

Tras las críticas a Domingo Cavallo, Javier Milei echó del Gobierno a la hija del ex ministro de Economía

Tras las críticas a Domingo Cavallo, Javier Milei echó del Gobierno a la hija del ex ministro de Economía

Luego de decirle al exministro «impresentable», el presidente le pidió a su hija, la economista Sonia Cavallo, que deje su cargo como embajadora ante la OEA.

La exdiplomática reside desde hace más de diez años en Estados Unidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei le pidió la renuncia a Sonia Cavallo, hasta entonces embajadora ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), tras las críticas a su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo al que calificó de “impresentable”.

Luego de los dichos contra su padre, la economista Sonia Cavallo deberá dejar su cargo tal y como fue confirmado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales.

“Por decisión del Presidente de la Nación Sonia Cavallo deja de ser la embajadora argentina ante la OEA”, sintetizó el funcionario a través de su cuenta de X.

La decisión trascendió luego de que Milei cuestionara con dureza al exministro de Fernando de la Rúa y de Carlos Menem, por las diferencias que marcó el exfuncionario con su gestión.

“El dólar se tiene que caer como un piano. Y le voy a decir más, en especial por el impresentable de Cavallo, y lo digo abiertamente, porque mientras que él era ministro de Economía e insultaba a todo el mundo cuando hablaban de devaluación, el tipo de cambio de la Convertibilidad era a hoy de 700 pesos”, sostuvo el mandatario esta mañana en una entrevista a A24.

En la misma línea, añadió: «Este programa es muchísimo más exitoso que la convertibilidad porque no tuvimos que tener una hiperinflación previa para hacerlo, porque nosotros la evitamos no la dejamos correr y reventar a la gente para mostrar un programa exitoso”.

Sonia Cavallo desembarcó en la OEA a principio de la gestión, con Diana Mondino al frente del Palacio San Martín, y tras no pertenece al cuerpo diplomático, su nombramiento fue “extendido por el tiempo que dure el mandato del Presidente de la Nación que lo haya efectuado”.

Hace cuatro días, Cavallo pronosticó que el dólar tendrá una suba en su precio y opinó sobre el futuro de la inflación, cuyo dato oficial se conocerá el próximo 13 de febrero.

Asimismo, sostuvo que la brecha entre el tipo de cambio CCL (contado con liquidación) y el tipo de cambio oficial manejado por el crawling peg «tenderá a aumentar», y le sugirió al presidente «dos de los mecanismos más eficaces para aumentar las reservas netas».

La exdiplomática reside desde hace más de diez años en Estados Unidos, y mantenía un aceitado vínculo con el libertario, que hablaba de su padre como “el mejor ministro de Economía de la historia”, pero que producto de los diagnósticos de los últimos tiempos se ganó la enemistad del Presidente.

El último mensaje que se puede leer en la cuenta personal de X es “Impresionante recepción del Presidente Milei en Washington. Fue un honor poder participar en la Gala Inaugural Hispánica y ver el fervor en la comunidad internacional por el presidente argentino por la transformación que se está dando en mi país. Vamos Argentina”

 

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El Gobierno echó al embajador en España y al cónsul en Nueva York

El ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, sigue con la reestructuración de su cartera. Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández.

Ex embajador argentino en España

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a cargo de Gerardo Werthein, sigue realizando una fuerte restructuración luego de la salida de Diana Mondino. En este contexto, el Gobierno decidió este miércoles echar al embajador argentino en España, Roberto Bosch, y al cónsul en Nueva York, Pablo Piñero Aramburu, por diferencias con el actual gobierno.

Ambos diplomáticos habían sido designados durante la gestión de Alberto Fernández y hasta el momento permanecían en el cargo por decisión de la ex canciller Diana Mondino, quien no hizo grandes recambios del personal que estaba vigente. Bosch era el segundo de Ricardo Alfonsín cuando el hijo del histórico dirigente radical. Cuando asumió el nuevo Gobierno, relevaron al funcionario designado por Fernández y se mantuvo al resto de la planta.

Por su parte, Werthein viene de reunirse con Joaquín de Arístegui Laborde, el nuevo embajador en Buenos Aires designado por el presidente Pedro Sánchez, luego del conflicto que se produjo a principio de año por los cruces que tuvo con Javier Milei.

Mientras que en mayo pasado, el mandatario español decidió romper vínculos con la Argentina, luego de que el líder libertario mencionara en un acto de VOX la causa por presuntos hechos de corrupción que enfrenta su pareja, Begoña Gómez.

Evalúan la posibilidad de nombrar a García Mansilla por decreto

Con varios frentes de negociación abiertos, en Casa Rosada evalúan la posibilidad de nombrar al juez Manuel García Mansilla por decreto, en caso de que la Cámara de Senadores respalde solo el pliego de Ariel Lijo, y no descartan la posibilidad de proponer a una mujer en caso de que el Congreso rechace la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo para integrar la Corte Suprema.

Luego del sorpresivo respaldo de Unión por la Patria al juez federal, en la administración libertaria encienden las alertas y aseguran que se trata de una maniobra del sector para aprobar en el Congreso solo uno de los dos magistrados.

Según consideran, la idea de los conducidos por Cristina Kirchner es romper con la premisa de “los dos o ninguno”, que anunció el presidente Javier Milei cuando elevó su propuesta, y que defiende el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, articulador político que responde a Santiago Caputo, y encargado de llevar las negociaciones con los senadores y los gobernadores.

“Si solo se aprueba el pliego de Lijo vamos a hacer lo necesario para nombrar también a García Mansilla», prometió una importante fuente al respecto luego de que la senadora Lucía Corpacci sumara su firma al dictamen de designación de Lijo.

Por su parte, el senador José Mayans, cercano a la dos veces presidenta, aseguró que la firma en apoyo fue «un gesto» y pidió poder negociar el segundo nombre con la administración libertaria.

«Estamos dispuestos a conversar. Queremos una mujer en la Corte y aparte de eso queremos una persona que tenga la visión que nosotros tenemos del Estado«, planteó el formoseño.

Por los pasillos de Balcarce 50, descartan la posibilidad y rechazan haber cerrado un acuerdo político oficialista con el peronismo.«No hubo ningún pacto. Se habrá movido bien (en referencia a Lijo) o los K buscarán quedarse con los dos jueces», afirmaron.

Si bien aseguran que esperan que ambas designaciones sean aprobadas en el Congreso, precisaron que la Constitución en el artículo 99 los habilita los nombramientos por decreto.

Bajo ese argumento, redoblan la apuesta al garantizar que sumarán dos nombres más a la terna de integrantes que en diciembre conformarán el Máximo Tribunal, tras la salida de Juan Carlos Maqueda, que llegará a la edad límite de 75 años el 29 de diciembre.

 

 

Manuel Adorni: «Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno»

Manuel Adorni: «Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno»

El vocero presidencial se refirió a la salida de Diana Mondino del Ejecutivo y dijo que es un tema «secundario». «Tenemos un norte muy claro en materia internacional», dijo.

Manuel Adorni: Se hace lo que dice Javier Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El vocero presidencial, Manuel Adorni, evitó hablar del entramado que culminó con la salida de la canciller Diana Mondino, luego de que la Argentina rechazara el embargo a Cuba en la Asamblea, General de las Naciones Unidas, aunque dejó en claro que deben seguir las directivas presidenciales.

“Se hace lo que dice el presidente Milei o estamos invitados a retirarnos del Gobierno”, aseguró y trató de bajar la tensión al decir que es un “tema secundario”.

En la habitual conferencia de prensa, el funcionario evitó dar detalles sobre los motivos que hicieron que Mondino votara diferenciado a Estados Unidos e Israel, pese al permanente alineamiento del presidente Javier Milei con ambos países.

“Esto de la orden o no orden… la posición del Presidente es clara. No se necesita entender que el alineamiento está con Israel y con Estados Unidos. Tenemos un norte muy claro en materia internacional”, sostuvo ante la consulta sobre la decisión que adoptó la extitular del Palacio San Martín.

En la misma línea, aseguró: “Es absolutamente secundario, es un tema que todos los que pertenecemos al Gabinete y los que no, pero pertenecen al Gobierno, entienden cuál es la posición del Presidente en determinados temas”.

“La posición del Presidente es clara y acá estamos para impulsar la agenda del Presidente, no para sacar conclusiones propias en voz o cabeza del mandatario”, subrayó, y agregó: “Lo que dice el Presidente se hace y si no se hace, todos estamos invitados dentro de nuestras libertades individuales a retirarnos del gobierno y seguir nuestros caminos por fuera de la agenda”.

Asimismo, evitó precisar si hubo directivas contradictorias del Poder Ejecutivo que hicieron que Mondino votara a favor de Cuba y saliera eyectada del cargo, como aseguran versiones: “Es un tema que no me consta y no importa lo que ocurra en segundo plano”.

“La agenda del Presidente es tan clara que si no lo puede cumplir por lo que sea deben retirarse”, sentenció Adorni al tiempo que aclaró que el sucesor del -hasta entonces- embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein aún no está definido.

Casa de Moneda: oficializan interventor con «amplios poderes»

El Gobierno nacional dispuso la intervención de la Sociedad del Estado “Casa de Moneda” por un período de 180 días, con el propósito de “reorganizar y optimizar su funcionamiento”, según se informó en un decreto publicado en el Boletín Oficial.

La medida responde a la emergencia pública en materia económica, administrativa y social, decretada en diciembre de 2023, y es parte de una estrategia de reorganización de empresas públicas que incluyó la transformación del estatus jurídico de varias sociedades con participación estatal. En ese marco, se designó como interventor al doctor Pedro Daniel Cavagnaro, quien asumirá a partir del 1 de noviembre.

El interventor tendrá amplias facultades, que incluyen la renegociación de contratos para la continuidad de servicios esenciales como la impresión de pasaportes, chapas-patentes y estampillas, además de la evaluación y modificación de convenios laborales y el rediseño de la estructura administrativa de la empresa. También podrá realizar una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones y los bienes de la Casa de Moneda.

La medida busca, además de cumplir con el marco normativo vigente, avanzar en la actualización del objeto social de la Casa de Moneda para alinear sus actividades con la estrategia empresarial actual y fortalecer su reconocimiento en el mercado.

El decreto, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, establece que el interventor deberá presentar un informe de situación y un plan de acción para la entidad al Ministerio de Economía, que también ajustará el presupuesto general para atender los nuevos requerimientos.

 

Javier Milei echó a Diana Mondino por votar a favor de Cuba en una Asamblea de la ONU

Javier Milei echó a Diana Mondino por votar a favor de Cuba en una Asamblea de la ONU

El Presidente tomó la drástica decisión este miércoles. Definen quién será el nuevo canciller argentino.

Diana Mondino y Javier Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei echó a la canciller Diana Mondino del Gobierno nacional por el voto argentino en la ONU en contra del embargo a Cuba. En estos momentos, en Casa Rosada, el equipo del Presidente está definiendo quién será el reemplazante de la ahora exministra de Relaciones Exteriores.

La decisión fue luego de que la Canciller votara en contra de Estados Unidos e Israel, los dos principales aliados internacionales del Gobierno, en la asamblea de la ONU en la que se debatió levantar el embargo de EEUU contra la dictadura de Cuba.

Argentina votó contra el embargo de Estados Unidos a Cuba

Argentina votó este miércoles en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se aprobó una resolución que pide poner fin al «bloqueo» a ese país.

Si bien se presenta como una contradicción por la postura del gobierno del presidente Javier Milei frente al régimen cubano, se trata de la 32 vez que la representación argentina en la ONU vota de esa manera.

El texto aprobado por la ONU pide «poner fin al bloque económico comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba» y fue presentado por el gobierno cubano este miércoles en la ciudad de Nueva York.

La votación tuvo luz verde con el respaldo de 187 países y solo dos en contra: Estados Unidos e Israel; mientras que Moldova se abstuvo. Es la primera vez desde su llegada a la Casa Rosada que Milei no se alinea con el gobierno norteamericano ni con la administración israelí.

Por su parte, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró este miércoles la aprobación unánime (187 votos a favor, 2 en contra -EE.UU. e Israel- y 1 abstención -Moldavia-) de una resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones de EE. UU. a la isla en la Asamblea General de la ONU.

Díaz-Canel reaccionó en su cuenta de X a los pocos minutos de haber sido aprobada la resolución, presentada anualmente por el Ejecutivo de la isla ante la Asamblea desde hace 32 años y que suele contar con apoyo abrumador.

«El pequeño David volvió a vencer al gigante Goliat. La pequeña Cuba ha vuelto a derrotar al imperio vecino que, seguramente, ignorará con prepotencia la demanda mundial, pero la dignidad de este pueblo y la solidaridad universal han vuelto a derrotarlo», escribió el mandatario

 

Aerolíneas Argentinas: la asamblea de accionistas echó al sindicalista Pablo Biró del directorio

Aerolíneas Argentinas: la asamblea de accionistas echó al sindicalista Pablo Biró del directorio

La decisión se tomó tras denunciar que el titular de la Asociación de Piltos de Línea Aéreas (APLA) perjudica a la compañía con su accionar. El implicado ya anunció que impugnará la decisión ante la Justicia.

Aerolíneas Argentinas: la asamblea de accionistas echó al sindicalista Pablo Biró del directorio

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas despidió este miércoles del directorio de la empresa al sindicalista Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), por entender que “con su accionar perjudica a la compañía”. Tras darse a conocer la noticia, el implicado anunció que impugnará la decisión ante la Justicia, por lo que ahora la situación se transformó en una cuestión legal.

A pedido del principal accionista de Aerolíneas Argentinas, el Estado nacional, los miembros de la asamblea de accionistas votaron a favor de la expulsión de Pablo Biró del directorio de la empresa por haber actuado recurrentemente en forma desleal y contra los intereses de la compañía que representa”, detallaron a través de un comunicado desde la aerolínea de bandera.

“Pablo Biró, en su doble rol de dirigente del gremio APLA (pilotos), y como director de la compañía por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada, tuvo durante estos últimos meses un comportamiento contrario al esperable de un miembro del directorio de Aerolíneas Argentinas”, señaló en otro tramo el texto difundido en las últimas horas.

Además, se explicó que “tan solo este año, Biró participó y promovió 13 medidas de fuerza contra la aerolínea, muchas de ellas escudadas en supuestas ‘asambleas informativas’ que en realidad eran paros encubiertos”. “Como agravante, y ante los esfuerzos de la compañía por mitigar el impacto de estas acciones en los planes de viaje de sus pasajeros, las medidas fueron adaptadas por los gremios para provocar el mayor daño posible en la operación, corriendo los horarios de las protestas para afectar la mayor cantidad de vuelos posibles”, agregaron.

«Con estas acciones, Biró provocó demoras y cancelaciones en vuelos que perjudicaron a más de 100 mil pasajerosprovocándole millonarias pérdidas a la compañía. Las acciones de Biró llegaron al extremo de cuestionar la seguridad y capacidad operativa de la empresa, en las cuales él mismo tiene una responsabilidad compartida. Esta lamentable actitud solo produjo más perjuicios para Aerolíneas Argentinas, atacando la confianza de sus clientes y provocando una caída en su imagen institucional y comercial”, se informó a través del comunicado.

En otro tramo del texto, se agregó: “Como contracara a este accionar, Aerolíneas Argentinas logró durante el último mes su mejor resultado para un septiembre de los últimos 23 años, el máximo registro histórico que se tiene sobre este indicador. En septiembre la compañía obtuvo un resultado operativo positivo de un millón de dólares, mientras que ese mismo mes de 2023 había registrado una pérdida de 46 millones de dólares”.

Y se remarcó que “estas cifras demuestran la mejora generada por los cambios estratégicos en programación de vuelos y en la política de reducción de costos adoptados por esta gestión, que ya redujo en un 75% el déficit operativo en relación a 2023. Sin las acciones comandadas por Biró, no caben dudas de que los resultados de la compañía podrían haber sido todavía más beneficiosas”.

Finalmente, el texto sostuvo que “Aerolíneas Argentinas continuará trabajando para sostener y potenciar el servicio de calidad al que están habituados sus pasajeros, manteniendo índices de puntualidad y cumplimiento comparables con las mejores compañías aéreas de la región”.

Cómo funciona Aerolíneas Argentinas

El capital de la empresa pertenece en más de un 99% al Estado nacional, mientras que la porción restante forma parte del Programa de Propiedad Participada (PPP) que incluye a los empleados de la firma. Los directores son representantes de los accionistas, o sea casi en su totalidad el Estado Argentino. Cuando el directorio llama a la asamblea, está convocando a los dueños de la empresa, o a sus apoderados legales.

Hasta ahora, el directorio estaba integrado por Fabián Lombardo, presidente de la compañía; Juan Bautista Ordoñez, vicepresidente y representante del Estado; Lisandro Catalán, vicejefe de gabinete de Interior, también representante del Estado; Pablo Biró, director titular por el PPP; y Eduardo García, director suplente por el PPP.

Según indicaron fuentes vinculadas a la empresa, la asamblea se inició poco después de las 11 en las oficinas que Aerolíneas tiene en el Aeroparque Jorge Newbery con el siguiente orden del día: “Designación de dos accionistas para firmar el acta; remoción con causa del director Pablo Biró por violación de los deberes impuestos a los directores conforme el artículo 59, 274 y concordantes de la ley de Sociedades”.

Biró había sido denunciado por el Ministerio de Seguridad de la Nación en la segunda semana de septiembre, acusado de haber cometido un acto ilícito bajo la figura del delito de amenazas extorsivas, contemplado en el artículo 149 bis del Código Penal, por sus declaraciones luego de que el Gobierno anunció que iba a declarar el transporte aéreo como esencial. En ese momento, Biró aseguró ante los medios: “Esto se va a poner mucho peor”.

Gustavo García Lemos, gerente de Operaciones de Aerolíneas Argentinas, decidió retirar su renuncia tras la reincorporación de tres pilotos que habían sido despedidos la semana pasada por negarse a realizar un vuelo sin pasajeros. El piloto afiliado a APLA había presentado su dimisión en solidaridad con sus compañeros sancionados. Sin embargo, una orden judicial dictada por la jueza Stella Maris Vulcano exigió que Aerolíneas los reincorporara, lo que llevó a García Lemos a retirar su renuncia y continuar en su puesto.

En el marco de este conflicto, Javier Milei reiteró recientemente su intención de privatizar la compañía, y en caso de no lograrlo, transferir la propiedad a los empleados. Al mismo tiempo, la empresa lanzó una promoción comercial, ofreciendo pasajes nacionales a precios promocionales y sin restricciones de fechas, una señal de que busca aumentar su flujo de caja en un contexto complejo.