Etiqueta: ilegal

Donald Trump le pagará US$1.000 a cada inmigrante ilegal que se vaya de Estados Unidos

Donald Trump le pagará US$1.000 a cada inmigrante ilegal que se vaya de Estados Unidos

El Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado que también abonarán por la asistencia de viaje y que, además, las personas que usen una aplicación llamada CBP Home para informarle al gobierno que planean regresar a casa ya no tendrán máxima prioridad para que sean detenidas y deportadas por parte de las autoridades de inmigración.

El anuncio es un nuevo paso para la política de “deportación masiva” que Donald Trump prometió en su campaña.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que le va a pagar 1.000 dólares a cada inmigrante que se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y regrese voluntariamente a su país de origen. Si se suscriben a este método de “autodeportación”, recibirían el dinero una vez que hayan cruzado las fronteras.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) detalló en un comunicado que también abonarán por la asistencia de viaje y que, además, las personas que usen una aplicación llamada CBP Home para informarle al gobierno que planean regresar a casa ya no tendrán máxima prioridad para que sean detenidas y deportadas por parte de las autoridades de inmigración.

«Si usted está aquí ilegalmente, la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable manera de salir de los Estados Unidos para evitar el arresto. El DHS ahora ofrece a los extranjeros ilegales asistencia financiera para viajes y un estipendio para regresar a su país de origen a través de la aplicación CBP Home», expresó Kristi Noem, titular del área.

El anuncio es un nuevo paso para la política de deportación masiva que Trump prometió en su campaña y que está llevando a cabo en diversos frentes, con costosas deportaciones en aviones y con redadas por todo el país, un esfuerzo que requiere muchos recursos y que además enfrenta una fuerte resistencia de parte la Justicia, que le ordena al presidente que no deporte a los migrantes sin que antes sean sometidos a un debido proceso.

Si bien la administración republicana está presionando al Congreso para que aumente masivamente los fondos para el departamento de Inmigración y Control de Aduanas, área responsable de expulsar a las personas del país, también busca que las personas que están en el país ilegalmente se “autodeporten”.

Según se consignó, los migrantes pueden evitar ser arrestados por agentes federales de inmigración si eligen usar la aplicación CBP Home lanzada por la administración Trump. El gobierno también pagará los vuelos comerciales fuera de los EE.UU. y luego enviará efectivo una vez que confirmen que se hayan ido.

A pesar de desembolsar el dinero, el DHS cree que esta iniciativa de “autodeportación” será menos costosa que el sistema actual: proyecta que los contribuyentes ahorrarán un 70% en comparación con el costo de detener y deportar a cada migrante ilegal.

De acuerdo con la información oficial dada a conocer por el DHS, a los estadounidenses les cuesta un promedio de US$17.121 que los federales arresten, detengan y deporten a un solo inmigrante ilegal. Stephen Miller, el principal asesor de política y seguridad nacional de Trump, expresó este lunes que los «ahorros son de hasta un millón de dólares por familia de extranjeros ilegales, dados los costos a largo plazo de la asistencia social gratuita y el apoyo público».

Noem consideró que «la autodeportación es la mejor, más segura y más rentable» formal para los inmigrantes ilegales eviten ser arrestados. «Descargue la aplicación CBP Home HOY y autotranspórtese», cerró. Funcionarios informaron que un inmigrante de Honduras ya aceptó la oferta y voló de Chicago a su país de origen.

 

Desbaratan red ilegal de venta mayorista de medicamentos

Desbaratan red ilegal de venta mayorista de medicamentos

Por orden de la justicia quilmeña, fueron allanados varios domicilios en Avellaneda y Lanús, donde se secuestró mercadería valuada en más de 50 mil dólares y fueron imputadas tres personas.

Desbaratan red ilegal de venta mayorista de medicamentos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia de Quilmes allanó varios domicilios en Avellaneda y Lanús y desbarató una red ilegal de venta mayorista de medicamentos, los cuales estaban almacenados en pésimas condiciones y rompían con todas las indicaciones sanitarias, representando un verdadero peligro para toda la comunidad, en tanto que imputaron a tres personas y secuestraron mercadería valuada en más de 50 mil dólares.

Se trata de una investigación por un anuncio en redes sociales que puso en alerta a los agentes policiales cibernéticos. Tras eso, empezaron a trabajar para dar con el paradero de los responsables y finalmente llegaron a lograr el cometido. El delito que llevaron adelante los sindicados durante mucho tiempo es realmente grave y operaban sin receta médica vendiendo todo tipo de remedios.

Comenzó cuando desde la División Delitos contra la Salud Pública dependiente de la Superintendencia de Investigaciones Federales descubrieron a esta peligrosa red que sin tapujo comercializaba los medicamentos en diversas plataformas abiertas. Era una cuenta polirrubro que vendía psicotrópicos, ansiolíticos, calmantes, antiinflamatorios, estimulantes sexuales, antiespasmódicos, analgésicos y demás.

Así las cosas, pidieron investigar a la Fiscalía Federal de Quilmes, en manos de la letrada Carvallo, quien dio intervención a las tareas necesarias y pudieron localizar tres domicilios situados en Avellaneda y Lanús. En sintonía, desde el Juzgado de Primera Instancia, del fiscal Luis Armella, ordenaron los respectivos procedimientos de allanamiento y en una de las viviendas encontraron la mercadería que estos estaban comercializando.

Se trataba de un depósito en el cual las mencionadas drogas estaban almacenadas en condiciones que no respetaban los protocolos y a su vez, por ello, estaban cometiendo una maniobra delictiva que infringe la ley de delitos contra la salud pública. Es por ello que secuestraron todos los materiales y, al evaluarlos, indicaron que los mismos tenían una valor que supera ampliamente los 60 millones de pesos.

En los domicilios restantes, identificaron a dos mujeres y a un hombre, todos de nacionalidad argentina y mayores de edad, aunque quedaron imputados pero no detenidos. Están acusados de ser los líderes de esta peligrosa red que vendía remedios sin receta médica por redes y continúa la línea de investigaciones para determinar el origen de los mismos.

Por otro lado, no descartan que haya más implicados que no salieron a la luz y esperan avances en los trabajos, debido a que esto generó muchísima preocupación en las autoridades. Si bien no es nada nueva la venta ilegal de medicamentos, es temeroso ver cómo se manejaban sin regulación y en las plataformas virtuales.

El último episodio similar en el distrito y alrededores, fue en la feria del Triángulo de Bernal, aunque en menor medida, con feriantes que comercializaban analgésicos con sus puestos.

 

Desbarataron desarmadero ilegal de autos en un galpón de Lanús Este

Desbarataron desarmadero ilegal de autos en un galpón de Lanús Este

La policía llegó al lugar a partir del rastreo satelital de una camioneta robada. Fue detenido el dueño del establecimiento y secuestraron tres vehículos.

Desbarataron desarmadero ilegal de autos en un galpón de Lanús Este

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A partir del rastreo satelital de una camioneta robada, efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires hallaron un desarmadero ilegal de autos que funcionaba en un galpón de Lanús Este, donde detuvieron al dueño del establecimiento, principal sospechoso de manejarlo, y secuestraron tres rodados además de gran cantidad piezas de vehículos y herramientas.

Los uniformados bonaerenses de la Comisaría Segunda, junto integrantes de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de la secretaría de Seguridad local, llevaron a cabo el allanamiento. Todo comenzó cuando los miembros de las fuerzas recibieron una denuncia mediante el 911, en la que alertaban sobre la aparición de una Toyota Hilux en Suipacha y Tucumán, a partir de una información brindó la empresa Lo Jack.

En el procedimiento, incautaron tres camionetas con pedido de secuestro activo, tres motores de camionetas, gran cantidad de autopartes y accesorios de diferentes rodados, y herramientas amoladoras, agujereadoras, plumas y compresores.

Además, encontraron numerosas llaves de diferentes medidas, camilla con ruedas de taller, todos estos elementos posiblemente utilizados para el corte, desgastamiento y modificación de vehículos que llegaban mediante el robo.

También, secuestraron 35 pack de pañales y apósitos para personas mayores, 46 cajas cerradas con 20 atados cada una de cigarrillos de diversas marcas y 26 cajas de cigarrillos abiertas de distintas marcas.

El implicado, propietario del lugar, resultó detenido y acusado de «encubrimiento agravado por el ánimo de lucro y suplantación de chapas patente».

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial Las Lomitas

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial Las Lomitas

Se encuentra a unos seis kilómetros del ingreso a la localidad de Pozo del Mortero por ruta nacional 81

La Policía descubrió una obstrucción ilegal en el canal hídrico artificial  Las Lomitas – Agenfor

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos del Puesto de Vigilancia Pozo del Mortero y Vialidad Provincial detectaron irregularidades en el canal hídrico artificial que abastece de agua potable a la localidad de Las Lomitas y encontraron una media luna de ladrillos en el canal y un caño que desviaba el agua hacia un campo ganadero, informó la fuerza.

En la mañana del jueves último, los policías y autoridades de Vialidad realizaban un monitoreo por el Canal Artificial Las Lomitas. Durante dicha labor, por ruta nacional N° 81, altura catastral kilómetro 1.522, en un establecimiento ganadero donde cruza el canal hídrico, constataron la obstaculización del correcto flujo de maza hídrica y servicio público acuático, observando además un caño que desviaba el agua hacia un campo, detallaron.

Acciones

Los efectivos tomaron medidas para bloquear el caño y remover la obstrucción, permitiendo que el agua fluya normalmente.

Además, se inició una causa judicial por prevención, con infracción al Art. 182 del Código Penal, y se notificó al propietario del campo ganadero. El caso quedó a disposición de la Justicia.

Evo Morales tildó de «ilegal» y «nulo» el fallo en su contra y afirmó que todavía es el presidente del MAS

Evo Morales tildó de «ilegal» y «nulo» el fallo en su contra y afirmó que todavía es el presidente del MAS

El exmandatario boliviano señaló que «hay preocupación» entre sus seguidores, por lo que instó a la «unidad» y a mantener «mucha paciencia y mucha serenidad» para definir las acciones que se asumirán.

Evo Morales, Bolivia. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El exmandatario de Bolivia, Evo Morales, aseguró este viernes que sigue siendo el presidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) y que el fallo constitucional que le quitó esa condición es «ilegal» y «nulo», por lo que citó a una reunión de sus seguidores para definir acciones.

En declaraciones a la emisora cocalera Kawsachun Coca, Morales dijo que el hecho de haberle retirado el liderazgo del MAS «es una prueba» de que está habilitado para ser candidato a las elecciones presidenciales de 2025.

«Si Evo estuviera inhabilitado y ahora no tiene el MAS, ¿por qué pueden seguir persiguiendo a los dirigentes, por qué las detenciones? Claro, Evo sigue habilitado, Evo sigue siendo del MAS su presidente», enfatizó.

En esa línea, convocó para el próximo 22 de noviembre una reunión de dirigentes y sectores sociales afines y mencionó que ese día «vamos a definir nuestro futuro, nuestra lucha y nuestra resistencia».

También admitió que «hay preocupación» entre sus seguidores por la sentencia constitucional que lo aparta de la dirección del MAS, por lo que instó a la «unidad» y a mantener «mucha paciencia y mucha serenidad» para definir las acciones que se asumirán.

El fallo contra Evo Morales

La sentencia al expresidente, firmada el jueves por los magistrados Gonzalo Hurtado y René Espada, determinó la validez de «todos los actos de ejecución incluido el Congreso Nacional Ordinario del MAS-IPSP llevado adelante en El Alto del departamento de La Paz del 3 al 5 de mayo de 2024».

Esto supone el reconocimiento a la elección del dirigente campesino Grover García como nuevo presidente del gobernante MAS, aunque el ente electoral no lo ha ratificado.

El congreso realizado en la ciudad de El Alto por los sectores afines al presidente boliviano, Luis Arce, fue realizado después de otro que organizaron los leales a Morales en octubre de 2023 en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba (centro), el bastión político y sindical del exgobernante.

En el congreso evista se reeligió a Morales como líder del MAS y se le proclamó como «candidato único» para las elecciones presidenciales de 2025, aunque poco después el organismo electoral declaró improcedente esa reunión debido a que no se cumplieron algunos requisitos de la convocatoria.

A partir de entonces, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instó a ambos bloques del oficialismo a realizar un congreso en «consenso» para que sea validado, lo que hasta ahora no sucedió.

Al respecto, Morales afirmó que «la máxima instancia» para definir si se mantiene o no como líder del MAS es el TSE y recordó que el ente ya «rechazó el congreso del El Alto» que realizó el bloque afín al Gobierno de Arce.

Los magistrados que firmaron este nuevo fallo son los mismos que hace unos días emitieron una sentencia para ratificar que las autoridades electas en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial solo pueden tener dos mandatos, continuos o discontinuos, lo que afecta la intención de Morales de volver a postularse en 2025.

Morales acusó a Arce de gobernar por medio de esos dos magistrados, por lo que ahora «no necesita de ningún órgano del Estado».

Asimismo, mencionó que los fallos de los magistrados del TCP «son nulos de pleno derecho» ya que provienen de autoridades que en diciembre de 2023 prorrogaron sus funciones, algo que, según él, también invalida el dictamen que confirma la inhabilitación de su candidatura.

La lucha por la aspiración presidencial y el control del MAS agravaron la división en el oficialismo, que viene desde finales de 2021 tras el distanciamiento entre Arce y Morales.

 

Investigan una red de venta ilegal de bebés a extranjeros por 50 mil dólares

Investigan una red de venta ilegal de bebés a extranjeros por 50 mil dólares

La Justicia allanó centros médicos, escribanías y estudios jurídicos en Buenos Aires y Santa Fe y busca información de 49 casos de subrogación de vientre.

Los extranjeros pagaban 50 mil dólares

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

La Justicia allanó centros médicos, escribanías y estudios jurídicos en ciudad y provincia de Buenos Aires y en Santa Fe en busca de legajos e información de 49 casos sospechosos de intermediación ilegal de entrega de recién nacidos por subrogación de vientre a ciudadanos extranjeros por parte de mujeres argentinas en situación de vulnerabilidad.

En los operativos pedidos por la fiscal federal Alejandra Mángano y ordenados por la jueza federal María Eugenia Capuchetti se secuestró documentación y actas notariales donde se habrían hecho constar supuestos consentimientos de las madres, informaron fuentes judiciales a la agencia Noticias Argentinas.

La investigación se abrió en enero último por denuncia de la Cancillería al recibir un alerta desde Alemania, donde una ciudadana de ese país de 58 años llegó a un hospital con un bebé de tres meses de nacionalidad argentina y en muy mal estado de salud.

Desde entonces en los tribunales federales de Retiro «se investiga la puesta en marcha de un negocio ilícito de características trasnacionales dedicado a la explotación del cuerpo de mujeres gestantes -a través de lo que se denomina “subrogación de vientres”- y la posterior comercialización de los niños/as que nacen a partir de ese método», explicaron fuentes del caso en el que interviene la Protex.

Las sospechas apuntan a personas y empresas con sede en el extranjero y actividades en Argentina, aunque por el momento no hay detenidos. Los individuos y empresas jurídicas contra las que se dirige la investigación hacían publicidad de los servicios que brindaban a través de distintas vías de comunicación en el extranjero, mediante el cual parejas que deseaban tener hijos -que no podían llevar adelante un embarazo- los contactaban.

El “servicio” denominado “Programa Argentina” costaba unos 50.000 dólares e incluía «la selección de la persona gestante, la adquisición los embriones a implantar, el tratamiento en sí mismo, los controles regulares del embarazo y el posterior parto», se detalló.

Las madres «gestantes» eran contactadas a través de redes sociales y se aprovechaba su situación de vulnerabilidad se les ofrecían 10.000 dólares más un plus de 2.000 dólares si fuera a cesárea.

» Si por cualquier circunstancia el embarazo resultare interrumpido, las empresas involucradas se negaban a devengar pagos, excepto los montos que se hubieran abonado por gastos mínimos mensuales», se explicó.

Los 10.000 dólares incluían la obligación para las mujeres de realizar todos los intentos necesarios hasta lograr el embarazo, los controles y la inscripción del niño y entrega posterior.

Entre los involucrados hay agencias destinadas a la selección de las gestantes, agencias que contactaban a los clientes, clínicas de fertilidad y escribanos en lo que se investiga como un caso de «turismo reproductivo».

«La compra venta de seres humanos constituye un delito constitucional inserto en su art. 15 donde los constituyentes previeron expresamente que “todo contrato de compra venta de personas es un crimen del que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice”», advirtió la fiscalía.

En el caso de la beba encontrada en Alemania, la Justicia de ese país le sacó la guarda a la mujer que la llevó a la clínica y la entregó a una familia sustituta por determinar que no estaba en condiciones de cuidarla.

En la investigación se determinó que el nacimiento se inscribió en el Registro Civil porteño y que la fertilización se realizó en una clínica privada de la Ciudad de Buenos Aires, en tanto ya se identificó a la madre gestante.

En la Justicia apuntan a una » mecánica empresarial ilícita, desarrollada a nivel nacional e internacional, específicamente dedicada a llevar a cabo tratamientos de “gestación por sustitución” en Argentina.

De un total de 147 legajos correspondientes a casos de gestación por sustitución llevados a cabo entre 2018 y abril de este año «se advirtió que al menos en 49 de ellos los comitentes presentan características comunes a las del caso que desencadenó el inicio de la investigación: se trata de personas extranjeras de distintas nacionalidades».

«En ninguno de estos intervinieron jueces civiles para autorizar el procedimiento ni tampoco para establecer la filiación sino exclusivamente escribanos o notarios que recabaron supuestos consentimientos contractuales en base a afirmaciones que se pudo establecer que son en todo o en parte falsas», se advirtió.

 

La Policía evitó la apropiación ilegal de tierras en Fortín Soledad

La Policía evitó la apropiación ilegal de tierras en Fortín Soledad

Se retiraron postes, alambrados y balancines colocados en terrenos fiscales y se confeccionó un expediente judicial, con intervención de la jueza de Las Lomitas, Dra. Gabriela Soledad Plazas

La Policía evitó la apropiación ilegal de tierras en Fortín Soledad -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
Efectivos de la Comisaría Las Lomitas retiraron elementos utilizados por vecinos para el cerramiento de terrenos del Estado provincial, debido a que no tenían la autorización del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.

Días atrás, ingresaron máquinas y personal del Estado provincial en la zona de Fortín Soledad para la apertura de calles y otras actividades.
Durante los trabajos, algunos vecinos tomaron la determinación de cerrar grandes extensiones de terrenos fiscales, mediante la colocación de postes, alambrados y balancines.

A raíz de esa situación, el sábado último, los auxiliares de la Justicia dialogaron con los vecinos y le solicitaron la autorización por parte del Instituto de Colonización y Tierras Fiscales para la ocupación, pero expresaron que no la tenían.

Luego se les notificó que no podían realizar esa actividad sin autorización y se les invitó a que retiren los elementos colocados para la delimitación de los terrenos fiscales.

A todo esto, el lunes último por la mañana, los efectivos policiales se trasladaron nuevamente al lugar y verificaron que los vecinos hicieron caso omiso a la notificación realizada, por lo que solicitaron la colaboración de una máquina niveladora y testigos, y se procedió al retiro de todos los elementos utilizados para el cerramiento del amplio predio fiscal.

Con todas las diligencias procesales realizadas, se confeccionó un Expediente judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional de la Tercera Circunscripción Judicial de la Provincia, con asiento en Las Lomitas. Además, se realizaron los informes al Instituto de Colonización y Tierras Fiscales.

Jorge Macri: «»Donde había una feria ilegal, hoy hay un lugar para los vecinos»

Jorge Macri: «»Donde había una feria ilegal, hoy hay un lugar para los vecinos»

La Ciudad recuperó con obras la zona de Retiro, tras el desalojo de la feria ilegal de la calle Perette. “Cuando asumimos la gestión, fuimos muy claros: en la Ciudad necesitamos orden», aseguró el jefe de Gobierno porteño.

Jorge Macri y miembros de su gabinete recorren el paseo de Retiro donde funcionada la feria ilegal Perette

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El jeje de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Jorge Macri, inauguró este viernes las obras del paseo del barrio de Retiro donde función durante 5 años una feria ilegal en la que vendían droga y objetos robados.

“Cuando asumimos la gestión, fuimos muy claros: en la Ciudad necesitamos orden», aseguró el gobernador y explicó: «Primero desmantelamos la feria, después instalamos un destacamento policial y montamos un operativo especial de limpieza, renovamos veredas y mejoramos la iluminación».

Y continuó: “Cuando levantamos esta feria ilegal, identificamos algunas mujeres y hombres que trabajaban honestamente, tratando de llevar el pan a su casa, rebuscándosela en un momento de mucha crisis. A ellos los ayudamos a insertarse en las ferias oficiales de la Ciudad, para que puedan tener esa posibilidad, vincularlos con el plan de emprendedores, que aprendan a vender también sus productos en redes, capacitarlos, formarlos. Algunos de ellos necesitaban un microcrédito para tener alguna máquina más de coser en casa o estampadora, y por eso los ayudamos”.

La Feria Perette ya no es una amenaza para los vecinos

Ocupada ilegalmente desde hacía cinco años, la Feria Perette estaba en el acceso a la terminal de ómnibus de Retiro, entre la avenida Antártida Argentina y la calle Rodolfo Walsh. Fue tomada y entre los comerciantes había personas que vendían productos robados y también drogas. Los vecinos del Barrio Mugica, con sus reclamos y denuncias, pidieron desalojarla.

Tras el desalojo comenzaron las obras. En todo el entorno de la calle Perette la recuperación fue integral: se mejoró la iluminación con nuevas columnas de alumbrado, se hicieron veredas y canteros, bacheo en 850 metros cuadrados de calles y se colocó mobiliario urbano. Además, se reforzó la higiene y hay nuevas zonas verdes con 4.190 plantas en 880 metros cuadrados.

A fines de febrero, la Ciudad realizó un operativo en la Feria Perette que tenía una extensión de aproximadamente 400 metros y donde funcionaban más de 600 puestos donde se vendían todo tipo de productos como bronce o cosas robadas a los vecinos del Barrio Mugica.

Además, por sus construcciones con materiales de chapa, hierro, maderas y en algunos casos de cemento generaba espacios oscuros y focos de inseguridad. En el operativo de desalojo los camiones de basura debieron realizar 130 viajes y se llevaron un total de 180 toneladas de materiales. Había hasta cinco autos abandonados.

 

 

 

Tragedia cerca de las Islas Malvinas: naufragó un pesquero ilegal y hay al menos seis muertos

Tragedia cerca de las Islas Malvinas: naufragó un pesquero ilegal y hay al menos seis muertos

El barco navegaba a unos 370 kilómetros al este del archipiélago austral, en el Mar Argentino. Además, hay siete personas desaparecidas.

Barco pesquero Argos Georgia, que naufragó cerca de las Islas Malvinas. Foto EFE.
Fuente: https://www.canal26.com/
Un barco pesquero, llamado «Argos Georgia» naufragó cerca de las Islas Malvinas, con un fatídico saldo de seis tripulantes muertos, siete personas desaparecidas y catorce rescatados.

Por el momento, no hay identificaciones y los supervivientes están llamando desde los barcos a sus familias, según indicó la Delegación del Gobierno en la región española de Galicia.

Detalles de la tripulación

Veintisiete personas iban a bordo de la embarcación, entre ellos diez españoles, según informó el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Entre ellos, el capitán del buque, el patrón de pesca, el cocinero, los dos operarios de máquinas y dos observadores oceanográficos.

Además, el barco, según ha trascendido, lleva tripulantes rusos, indonesios, uruguayos y peruanos.

 

Una alerta sobre un incendio dejó al descubierto un desarmadero ilegal en Avellaneda

Una alerta sobre un incendio dejó al descubierto un desarmadero ilegal en Avellaneda

Efectivos de la Comisaría 7ma. de Villa Corina realizaron un allanamiento en Arredondo al 4000, donde en un taller del automotor estaban desguazando una Renault Kangoo roja, un Fiat Strada -con pedido de secuestro activo por robo- y un Fiat Siena. Fueron detenidos dos individuos por encubrimiento agravado.

Una alerta sobre un incendio dejó al descubierto un desarmadero ilegal en Avellaneda

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un incendio de medianas proporciones permitió que la policía descubriera un desarmadero ilegal de autopartes de dudoso origen en Avellaneda, que terminó con la detención de dos hombres y el secuestro de numerosas piezas mecánicas.

Fueron los efectivos de la Comisaría 7ma. de Villa Corina, quienes, con el visto bueno de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 4, allanaron una propiedad ubicada en Arredondo al 4000, tras un llamado al 911 dando cuenta de un incendio en el lugar.

Al llegar al lugar, las autoridades encontraron que el fuego ya había sido extinguido, pero descubrieron un taller automotriz en plena actividad de desguace, donde fueron avistados tres vehículos, entre ellos una Renault Kangoo roja, un Fiat Strada y un Fiat Siena, todos en estado de desmantelamiento.

Tras la verificación, se constató que la Renault Kangoo y el Fiat Strada tenían pedido de secuestro activos por robo automotor, emitidos por las respectivas comisarías de Almirante Brown 5ta. y Quilmes 5ta.

Además de los vehículos, se hallaron numerosas autopartes pertenecientes a varios modelos de coches, incluyendo puertas con números de serie alterados, motores y ópticas, entre otros componentes.

La intervención policial -encabezada por el subcomisario José Luis Villanueva- incluyó la incautación de los rodados mencionados, así como de 15 puertas de vehículos con grabados alterados mediante el uso de una amoladora y diversas autopartes, junto con herramientas de corte utilizadas para alterar los números de serie. Asimismo, se procedió a la aprehensión de dos individuos identificados como argentino de 37 años, y un segundo individuo, también argentino de 64 años, por su presunta implicación en los delitos de encubrimiento agravado.

El operativo culminó con la clausura del taller y la notificación a los aprehendidos, conforme a lo establecido en los artículos 60, 89 y 92 del Código Procesal Penal.