Etiqueta: interpelación

Arrancó la interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $LIBRA: seguila en vivo

Arrancó la interpelación a Guillermo Francos en el Congreso por el caso $LIBRA: seguila en vivo

El jefe de Gabinete anticipó que sólo brindará las mismas explicaciones que había dado Javier Milei. Los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, de Justicia y Economía, respectivamente, finalmente no asistirán, pese a haber sido convocados. «Si no me dejan hablar me voy», declaró el funcionario tras una larga demora en su entrada.

Guillermo Francos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El representante del Ejecutivo nacional anticipó que sólo brindará las mismas explicaciones que había dado el jefe de Estado. Los ministros Mariano Cúneo Libarona y Luis Caputo, de Justicia y Economía, respectivamente, finalmente no asistirán, pese a haber sido convocados.

La decisión de la Casa Rosada de excluir a Cúneo Libarona y a «Toto» Caputo de la interpelación causó malestar en la oposición, especialmente por la ausencia del titular del Palacio de Hacienda, quien nunca asistió al Congreso desde que asumió su cargo.

Francos calificó el pedido de interpelación como un “show político” y recordó que desde 1996 no se había interpelado a un ministro en el Congreso. Según el jefe de Gabinete, esta situación se enmarca en un contexto electoral y forma parte de la campaña política.

Con 129 diputados en sus bancas, la oposición consiguió el quórum necesario para el inicio de la sesión. Los jefes de bloque acordaron que habrá una primera exposición del jefe de Gabinete, quien será el único presente. Tras la defensa inicial será el turno de las preguntas de las bancadas que propusieron la interpelación. Luego. habrá tiempos libres para que todos pregunten y de los discursos de cierre por bancada. Se espera una jornada tensa y extensa.

Lisandro Almirón, diputado libertario, cuestionó a la oposición por la interpelación a Francos y también lo calificó como «un show». «Hay un sector que no está dispuesto a generar los debates para seguir profundizando el modelo de transformación que lleva adelante Milei, lo demás es parte de un show y lo entendemos, muchos están buscando posicionamiento político con estos mecanismos que son inconducentes», declaró a Diputados TV. Y agregó: «Hay que dejar que la verdad fluya».

Francos: “Si no me dejan hablar me voy”

La sesión en la Cámara de Diputados finalmente dio inicio a la interpelación a Guillermo Francos, luego de una larga espera debido a la ausencia de Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, quienes enviaron notas excusándose por no asistir. El clima en el recinto se tensó cuando Francos, visiblemente molesto, expresó: “Llevo muchos años en la actividad pública y privada, nunca he hecho esperar dos horas para una reunión. Es una falta de respeto”. El jefe de Gabinete, que había sido convocado para responder preguntas sobre su gestión, dejó claro su descontento con la demora.

En medio de las discusiones, Francos lanzó una advertencia: “Si me dejan hablar, hablo; si no me dejan hablar, me voy”. Este comentario reflejó la tensión que se había generado por las ausencias de ministros clave y el clima de incertidumbre respecto al formato de la interpelación.

Durante su interpelación, Guillermo Francos dejó en claro la postura del Gobierno respecto al proyecto $LIBRA y al movimiento “Viva la Libertad”. En sus declaraciones, el jefe de Gabinete afirmó: “Las cuestiones a LIBRA no versan sobre acto de Gobierno”, y agregó que “el presidente no mantuvo ni mantiene un vínculo con el proyecto ‘Viva la Libertad’ o la moneda $LIBRA”.

Francos también rechazó cualquier implicación del Ejecutivo en el proyecto, señalando: “No existió coordinación o intervención en el proyecto mencionado. Tampoco se impartieron directivas a funcionarios del Gobierno para difundir el proyecto”. De manera tajante, subrayó que “el Estado no ha tenido injerencia ni beneficio” del mismo.

Finalmente, el jefe de Gabinete concluyó destacando que “muchos de los pormenores del proyecto son ajenos al conocimiento del Poder Ejecutivo”, reiterando que no existe ninguna relación o involucramiento gubernamental con el mencionado proyecto.

 

Pedirán la interpelación de Luis Petri por un entrenamiento de la Armada

Pedirán la interpelación de Luis Petri por un entrenamiento de la Armada

El pedido será efectuado por el bloque de Unión por la Patria en el Senado tras el caso de una joven voluntaria que resultó herido en ese tipo de entrenamiento, que está prohibido.

El kirchnerismo en el Senado busca que el ministro de Defensa

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El pedido será efectuado por el bloque de Unión por la Patria en el Senado tras el caso de una joven voluntaria que resultó herido en ese tipo de entrenamiento, que está prohibido.

El bloque que representa a Unión por la Patria (UxP) en el Senado presentará un pedido de interpelación al titular del Ministerio de Defensa nacional, Luis Petri, para que explique por qué la Armada Argentina realiza entrenamientos antidisturbios, una actividad prohibida por la Ley de Seguridad Interior y de Inteligencia.

«Queremos que el ministro Petri se presente en el Senado para saber por qué la Armada Argentina hace ensayos de represión callejera contra la población civil, algo completamente ilegal», dijo el senador Oscar Parrilli.

«Ese tipo de prácticas están prohibidas en la Argentina y son causal de juicio político contra el o los funcionarios que lo promuevan u organicen», agregó el legislador.

El 4 de abril, la Armada realizó, en la base militar de Vicente López, un simulacro de acción antidisturbios en el que una integrante de la fuerza resultó gravemente herida tras ser embestida por uno de los instructores del ejercicio. Por el hecho debió ser internada e inducida a un coma farmacológico.

La víctima fue identificada como la joven voluntaria de la Armada, Brisa Páez, de 21 años, y el hecho se produjo en una base naval de Vicente López.

La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien está a cargo de la investigación, ordenó el miércoles pasado una serie de allanamientos en la base naval y en los domicilios de varios implicados.

Se secuestraron videos del entrenamiento, documentos y celulares de los implicados para intentar reconstruir los hechos.

El hecho

Según la reconstrucción de distintas fuentes, la joven se encontraba practicando un simulacro de control de disturbios dentro del predio naval cuando, en medio del ejercicio, uno de los instructores impactó con violencia el escudo que sostenía, lo que ocasionó que Páez perdió el control y cayó hacia atrás golpeando su cabeza contra el suelo.

En tanto, trascendió que, a pesar de mostrar evidentes signos de desorientación, los ejercicios habrían continuado durante varios minutos más y el informe preliminar de la Fiscalía federal indica que Páez contaba con solo cuatro meses de formación dentro de la Armada y no había recibido instrucción previa para este tipo de entrenamientos, que simulan respuestas ante eventuales disturbios.

Si bien en un principio se consideraba al tema como un accidente, con el correr de las horas las compañeras de la joven declararon ante la Justicia y señalaron que Páez habría sido objeto de un trato más violento que el resto del grupo durante la práctica, mientras que algunas mencionaron incluso una posible relación personal previa entre Páez y uno de los instructores, que podría haber influido en el trato recibido.

Según testigos, la joven manifestó un fuerte dolor de cabeza cuando terminó el ejercicio, pero habrían pasado varias horas hasta que un médico de la base la atendió y ordenó su traslado al hospital militar de Campo de Mayo donde Páez reportó pérdida de sensibilidad en el lado izquierdo del cuerpo, lo que encendió las alarmas.

Ante el progresivo empeoramiento del cuadro, la joven fue trasladada al Hospital Militar Central, en Belgrano, donde fue inducida a coma durante una semana y el diagnóstico indicó que había sufrido lesión axonal difusa, una forma grave de daño cerebral provocada por fuerzas de aceleración y desaceleración violentas.

Tras conocerse los detalles, Arroyo Salgado ordenó los citados allanamientos en la base naval y en los domicilios de varios implicados, durante los cuales nueve militares fueron detenidos, mientras que en los procedimientos se incautaron teléfonos celulares, documentación interna y registros audiovisuales del entrenamiento.

La jueza tiene ahora diez días para definir la situación procesal de los acusados, mientras que, según se informó, entre los delitos que se investigan figuran lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

En este sentido, los senadores de UxP pedirán la interpelación de Petri para que explique por qué ordenó este tipo de entrenamientos que constituyen una violación a la Ley de Seguridad Interior y que podría acarrear la apertura de un juicio político contra el ministro.