Etiqueta: inundaciones

Ya son más de 100 los muertos por las inundaciones en Texas

Ya son más de 100 los muertos por las inundaciones en Texas

La cifra de víctimas creció en las últimas horas, con el hallazgo de los cuerpos de 28 niños. Las autoridades investigan por qué no se atendieron las advertencias climáticas.

Más de 100 muertos en Texas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El número de muertos por las inundaciones en Texas durante el fin de semana superó los 100, entre los que se encuentran 30 niños, mientras sigue la búsqueda de desaparecidos.

La cifra de víctimas ascendió este lunes a 104. En el condado de Kerr, donde se encuentran Camp Mystic y otros campamentos de verano, los equipos de búsqueda encontraron los cadáveres de 84 personas, incluidos 28 niños.

Las autoridades que supervisan la búsqueda de víctimas de las inundaciones en Texas dijeron que esperarán para abordar las preguntas sobre las advertencias meteorológicas y por qué algunos campamentos de verano no evacuaron antes de las catastróficas inundaciones.

Los funcionarios hablaron pocas horas después de que los operadores de Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas en el área de Hill Country de Texas, anunciaran que perdieron a 27 campistas y consejeros debido a la inundación. Mientras tanto, los equipos de rescate continuaban con la búsqueda de muertos, utilizando equipo pesado para levantar árboles y adentrándose en ríos crecidos.

Con más lluvias en camino, el riesgo de inundaciones peligrosas sigue amenazando en partes saturadas del centro de Texas.

El anuncio de Camp Mystic confirmó los peores temores después de que una pared de agua se estrellara contra las cabañas construidas a la orilla del río Guadalupe.

Las inundaciones repentinas, entre las peores del país en décadas, golpearon campamentos y hogares junto al río antes del amanecer del viernes, arrastrando a personas dormidas de sus cabañas, tiendas de campaña y remolques, y llevándolas por kilómetros entre troncos de árboles y automóviles flotantes. Algunos sobrevivientes fueron encontrados aferrados a árboles.

Gran cantidd de árboles, colchones, refrigeradores y canoas ahora cubren las orillas del río. Los escombros también incluían una pelota de voleibol, canoas y un retrato familiar.

Se reportaron otras 19 muertes en los condados Travis, Burnet, Kendall, Tom Green y Williamson, según funcionarios locales.

Por qué no se atendieron las advertencias

Las autoridades prometieron que uno de los próximos pasos será investigar si se emitieron suficientes alertas y por qué algunos campamentos no evacuaron o se trasladaron a terrenos más altos en un lugar vulnerable a las inundaciones que algunos residentes locales llaman «el corredor de las inundaciones repentinas».

Eso incluirá una revisión de cómo se enviaron y recibieron las advertencias meteorológicas. Uno de los desafíos es que muchos campamentos y cabañas están en lugares con mala cobertura de telefonía celular, dijo el administrador de la ciudad de Kerrville, Dalton Rice.

«Definitivamente queremos profundizar y examinar todas esas cosas», dijo. «Esperamos poder hacerlo una vez que completemos la búsqueda y rescate».

Algunos campamentos, sin embargo, eran conscientes de los peligros y monitoreaban el clima. Al menos uno trasladó a varios cientos de campistas a terrenos más altos antes de las inundaciones.

El senador por Texas Ted Cruz aseveró que los recientes recortes al gasto gubernamental en la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y el Servicio Meteorológico Nacional no provocaron retrasos en la emisión de alertas.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre posibles inundaciones desde el jueves, y luego envió una serie de alertas de inundaciones repentinas en las primeras horas del viernes antes de difundir mensajes de emergencia por inundaciones repentinas, un paso inusual que alerta al público sobre un peligro inminente.

 

Inundaciones en Texas: 79 muertos, decenas de desaparecidos y familias desesperadas

Inundaciones en Texas: 79 muertos, decenas de desaparecidos y familias desesperadas

Las lluvias torrenciales provocaron el desborde del río Guadalupe y arrasaron con viviendas, campamentos infantiles y caminos rurales en la zona de Hill Country, cerca de San Antonio. Hay más de 40 desaparecidos, entre ellos once niñas de un campamento.

El condado de Kerr fue el más afectado: allí se registraron 68 fallecidos

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Una serie de inundaciones devastadoras en el centro-sur de Texas dejó al menos 79 muertos y más de 40 desaparecidos, entre ellos once niñas y una monitora que se encontraban en un campamento cristiano. La catástrofe golpeó con fuerza la región conocida como Hill Country, a las afueras de San Antonio, donde las aguas del río Guadalupe crecieron violentamente durante la madrugada del viernes, arrasando viviendas, campamentos juveniles y rutas rurales.

El condado de Kerr fue el más afectado: allí se registraron 68 fallecidos, de los cuales 28 eran niños. Según precisó el alguacil Larry Leitha Jr., 18 adultos y 10 menores aún no han sido identificados. A estas víctimas se suman otras once en condados vecinos: tres en Burnet, dos en Kendall, uno en Williamson, uno en Tom Green y cuatro en Travis.

ADEMÁS: Detienen a Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa
La tragedia sorprendió a la comunidad justo antes del feriado del 4 de julio, cuando cientos de familias y turistas acampaban en la región. Aunque las autoridades inicialmente no brindaron cifras exactas sobre los desaparecidos, el gobernador Greg Abbott estimó que al menos 41 personas siguen sin ser localizadas.

Las imágenes en la zona son desoladoras. Equipos de rescate y voluntarios recorren desde hace días los terrenos inundados a pie, con perros, en botes, helicópteros y vehículos todoterreno. Las aguas subieron 8 metros en apenas 45 minutos y arrastraron todo a su paso: árboles, autos, casas, puentes. En Kerryville, epicentro de los operativos, retroexcavadoras y camiones trabajan a contrarreloj para despejar los caminos de escombros.

Campamento

En el Campamento Mystic, donde acampaban las once niñas desaparecidas, las familias comenzaron a buscar por su cuenta entre los restos, muchas veces ignorando las advertencias de las autoridades. Testigos relataron escenas conmovedoras: una adolescente llorando con un baúl azul entre sus brazos, madres sollozando frente a las ruinas, un padre recorriendo la orilla del río en busca de señales de su hija.

Vamos a seguir buscando hasta que todos sean encontrados”, prometió Leitha, jefe policial de Kerr. La esperanza de encontrar sobrevivientes disminuye con cada hora que pasa.

El domingo, el presidente Donald Trump firmó una declaración de emergencia por desastre natural, lo que permite la activación de recursos federales a través de la Agencia Federal de Manejo de Emergencia (FEMA). “Estas familias están soportando una tragedia inimaginable”, publicó el mandatario en redes sociales.

Sin embargo, la situación también expone una paradoja: la Administración Trump planea recortes millonarios en programas claves de FEMA, como el de Infraestructura Resiliente (BRIC) y el de Mitigación de Inundaciones (FMA). La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció recortes por casi 4.000 millones de dólares para después de la temporada de huracanes de 2025, lo que encendió fuertes críticas.

A la tragedia también se sumó el papa León XIV, quien expresó su “más sinceras condolencias” en inglés al final de su bendición dominical desde el Vaticano. “Rezamos por las familias, en especial por sus hijas que estaban en el campamento de verano”, declaró.

Los testimonios de los sobrevivientes reflejan la magnitud del desastre. Una cabaña llena de niñas logró cruzar un puente sujetándose de una cuerda mientras el agua golpeaba con fuerza. Otros vecinos se refugiaron en áticos o se aferraron a árboles para evitar ser arrastrados. Más de 850 personas fueron rescatadas en las primeras 36 horas del desastre.

Las lluvias no cesan. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) emitió nuevas alertas por acumulaciones de hasta 25 centímetros adicionales, lo que podría agravar aún más la situación. Mientras tanto, funcionarios como el representante Chip Roy advierten que habrá tiempo para buscar responsabilidades: “La gente necesita respuestas y hay que rendir cuentas”.

Las autoridades locales enfrentan cuestionamientos por no haber hecho lo suficiente para prevenir la tragedia. Aunque hubo advertencias del NWS la noche anterior, muchas comunidades y campamentos no evacuaron a tiempo. Algunos, como el Mo-Ranch, sí lograron mover a cientos de personas a terrenos más altos.

Insto a todos los tejanos a unirse a mí en oración este domingo: por las vidas perdidas, por quienes siguen desaparecidos, por la recuperación de nuestras comunidades y por la seguridad de los rescatistas”, declaró el gobernador Abbott, quien decretó un día de oración.

Texas atraviesa uno de los peores desastres naturales en su historia reciente. Las próximas horas serán claves para el hallazgo de los desaparecidos y la contención de una tragedia que no cesa.

Graves inundaciones en el norte de Santa Fe: destrozos, evacuados y un muerto

Graves inundaciones en el norte de Santa Fe: destrozos, evacuados y un muerto

La situación más crítica del temporal ocurrió en Vera, donde varios vecinos debieron ser evacuados ante las inundaciones por la fuerte precipitación de las últimas horas.

La ciudad de Vera

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El temporal en la provincia de Santa Fe dejó una persona fallecida, destrozos, evacuados, inundaciones y las clases suspendidas en varias localidades producto de las intensas tormentas de las últimas horas.

La situación más crítica del temporal ocurrió en Vera, dónde cayeron más de 400 mm de agua. Varios vecinos debieron ser evacuados ante las inundaciones por la fuerte precipitación de las últimas horas.

En medio del temporal, personal policial se entrevistó con el vecino Miguel Ángel Biancucci, quien informó que su mamá, Olga Pintos, sufrió un infarto al ver como su casa se inundaba y falleció.

En este marco, desde la Municipalidad informaron que ya se encuentra en la ciudad “personal de la Secretaría de Protección Civil de la Provincia colaborando con la junta local”.

“Fue una situación que nos sorprendió, porque las lluvias superaron ampliamente lo que estaba previsto. Tuvimos que evacuar personas y asistir a muchos vecinos que vieron sus viviendas anegadas. En la historia de Vera, nunca tuvimos emergencia climática de esta magnitud”, contó la intendenta Paula Mitre en una entrevista con el programa Anticipos, que se emite por AIRE.

Ante el panorama, se espera que esta tarde lleguen a Vera “maquinarias y equipos de la Secretaría de Recursos Hídricos para ayudar ante la emergencia climática”.

Respecto a los evacuados y quienes requieran de asistencia, destacaron que integrantes de la Junta Local de Protección Civil “se encuentran atendiendo los llamados telefónicos al 3483 490824, dando prioridad a las familias que soliciten la evacuación”.

Además, junto al cuerpo de bomberos, “se está sacando a las personas que lo solicitan y trasladando al Club Gimnasia, donde se estableció el Centro de Evacuados”.

Para lo que resta de este martes continuarán las tormentas fuertes hasta la noche. En la mañana todavía rige el alerta naranja, por lo que las autoridades piden no salir desde su casa.

Granizo en Mendoza

Por otro lado, en Mendoza, más precisamente en Luján, Rivadavia y Maipú, cayó granizo por un periodo breve, pero intenso, cubriendo las calles de estas localidades.

Según informó la Dirección de Contingencias Climáticas, el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había anticipado precipitaciones aisladas y vientos leves provenientes del sur, pero la magnitud de las piedras superó las expectativas, dejando algunas calles cubiertas por una capa de varios centímetros de hielo y otras con un considerable caudal de agua.

Además, la Dirección de Contingencias Climáticas pronosticó la posibilidad de nieve, aguanieve y lluvia en áreas montañosas como la Cordillera, Luján y el Valle de Uco. Estas condiciones podrían afectar tanto a los residentes como a las actividades económicas de la región, especialmente en sectores como la agricultura y el turismo, que dependen en gran medida del clima.

 

Alerta extrema en Zárate por las inundaciones: «La situación es complicada»

Alerta extrema en Zárate por las inundaciones: «La situación es complicada»

El jefe comunal Marcelo Matzkin pidió a los vecinos de su distrito que no salgan a calle. «Esperamos mucha más lluvia», declaró. Luego, indicó que cayeron «más de 150 milímetros de agua, la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca» cuando se produjeron las trágicas inundaciones de marzo.

Inundaciones en Zárate. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Las autoridades de Zárate, distrito del norte de la provincia de Buenos Aires, su pusieron en estado de alerta ante las fuertes lluvias que produjeron anegamientos de calles que en algunos sectores juntaron más de un metro de agua. «La situación es complicada», aseguró el intendente Marcelo Matzkin y pidió a los habitantes del Distrito que suspenda todas las actividades programadas fuera de las casas porque «esperamos mucha más lluvia».

El jefe comunal indicó que cayeron «más de 150 milímetros de agua, la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca», cuando se produjeron las trágicas inundaciones de marzo.

En este panorama, fueron suspendidas todas las actividades oficiales este viernes y se coordinaban las acciones para atender cualquier tipo de emergencia en la ciudad.

Además, se reportaron desbordes de arroyos que generaron embotellamientos en el tránsito sobre las rutas 8 y la Panamericana en el camino que pasa por el distrito que se sitúa a unos 95 kilómetros de Capital Federal.

Por su parte, la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, anunció en las redes sociales el despliegue de fuerzas federales en esa comuna para asistir ante la situación de emergencia.

La Agencia Federal de Emergencias, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, desplegó «recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en la zona», con un operativo conjunto entre Vialidad, Policía Federal y Prefectura.

El temporal causó inundaciones en el AMBA

Un feroz temporal afectaba este viernes el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y causaba inundaciones en varios municipios del norte, sur y el oeste del Conurbano.

Las tormentas, que comenzaron durante la noche del jueves y continuaron en la madrugada del viernes, provocaron anegaciones en los partidos de La Matanza, Ituzaingó, Zárate, Avellaneda, Exaltación de la Cruz, Tigre, Lanús, Merlo, entre otros, y en algunos casos el agua entró a las viviendas de los vecinos.

Por su parte, en algunas localidades del interior de la Provincia, como Bragado, Chacabuco, 25 de Mayo, 9 de Julio, Chivilcoy, Suipacha, Rauch y Arrecifes, también se reportaron inundaciones durante la madrugada, luego de que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activara alertas amarillas y naranjas por tormentas fuertes.

 

Distintas áreas de Gobierno continúan trabajando para mitigar el impacto de las lluvias en el interior

Distintas áreas de Gobierno continúan trabajando para mitigar el impacto de las lluvias en el interior

Las localidades más afectadas fueron Subteniente Perín, la Colonia San Carlos y comunidades aborígenes, además de Palo Santo, Pirané, El Corralito y Potrero Norte

Distintas áreas de Gobierno continúan trabajando para mitigar el impacto de  las lluvias en el interior - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ingeniero Javier Caffa, administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), se refirió a los trabajos que se realizan de manera integral en las distintas localidades y colonias del interior provincial, que fueron afectadas fuertemente por las intensas lluvias, durante esta última semana.

Aseveró que “todos en el equipo del Gobierno provincial somos servidores públicos y, en estas situaciones, donde la comunidad demanda que estemos presentes y que demos respuestas rápidas, lo hacemos junto a las áreas del gobierno”.

Caffa indicó que, principalmente en Palo Santo y Subteniente Perín y sus colonias aledañas, se encuentran trabajando la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía de la provincia, la Defensa Civil, los Ministerios de Gobierno, de la Comunidad, de Desarrollo Humano, conformando un “Comité de Emergencia”, para organizar los trabajos de cada uno, expuso.

En lo que respecta a Vialidad Provincial, señaló que “siempre nos toca facilitar el drenaje de las aguas, realizar obras que aceleren el escurrimiento y optimizar los desagües pluviales de los centros poblados, sobre todo para evitar mayor ingreso en forma superficial”.

En este marco, el funcionario recordó que “estas precipitaciones fueron extraordinarias, con valores de más de 350 milímetros y en algunos lugares más de 400 milímetros acumulados”, sosteniendo que “no hay ciudad ni localidad en el mundo que pueda gestionar esta cantidad de agua”.

Por eso, lamentó las afectaciones, explicando que “las lluvias de la semana fueron sumándose a otras de días anteriores, y eso hace que el piso se vaya saturando y obteniendo su humedad”, y siguió: “Cuando hay precipitaciones como éstas, todo el escurrimiento es superficial, porque el suelo no infiltra”.

Localidades más afectadas

Precisó que se estuvo interviniendo principalmente en Subteniente Perín, la Colonia San Carlos y en comunidades aborígenes; y por otro lado, indicó que “estuvimos en Palo Santo, Pirané, El Corralito y Potrero Norte”.

“En estas localidades fueron afectados distintos equipos de acuerdo a las necesidades”, comentó el funcionario, y remarcó que “el tener distritos jurisdiccionales en el interior provincial es lo que nos permite esa llegada rápida e inmediata”.

Puntualizó que “a todo el sector de Perín se asistió con excavadoras, retroexcavadoras, tractor con acoplado, camionetas, para facilitar el drenaje de los canales principales y, por el otro lado, trasladar a los evacuados o acercar mercaderías, chapas y todo lo necesario”.

En la comunidad aborigen de San Carlos, estuvimos para poder establecer canales principales de drenaje y así permitir que las aguas bajen también, comentó.

Por su parte, señaló que “en Pirané, junto al Municipio, venimos trabajando hace un tiempo ya con los desagües pluviales”, destacando que “ahí la afectación fue menor y está controlada”.

Mientras que añadió: “Este sábado, en Potrero Norte, estamos trabajando con otra excavadora para facilitar también el drenaje en ese sector afectado”.

En el caso de Palo Santo, afirmó que “rápidamente se respondió llevando en principio una excavadora y una retroexcavadora chica, pero después se sumó otra excavadora más, camiones volcadores y tractor con acoplado”.

Y lamentó que “la más complicada es Palo Santo, porque ha tenido más de 400 milímetros de agua ya acumulada en lo que van de estos días”, resaltando que “aparte de lo que precipita, tenemos todo el derrame rural de los campos del Oeste, que van escurriendo hacia el Este”.

Por lo tanto, mencionó que “allí disponemos de las excavadoras para realizar la limpieza y el ensanche y profundización de todas las alcantarillas en la ruta provincial N° 23 Sur y, por el otro lado, en la ruta nacional N° 81, se trabaja en el taponamiento de alcantarillas para evitar el ingreso de más agua desde el norte y no se sume al centro poblado”.

Además, valoró la articulación con los municipios y otras áreas del Gobierno, comentando que “la ventaja es que permanentemente estamos trabajando con los intendentes, en este caso tanto en Subteniente Perín, como Palo Santo y Pirané”.

“Hay siempre un diálogo y nuestros distritos conocen cómo funciona cada una de estas localidades, su trama urbana, cuáles son los desagües principales y cómo es el funcionamiento del drenaje”, manifestó, enfatizando en que “esto permite saber rápidamente dónde tenemos que afectar las maquinarias y el personal”.

Al finalizar, el ingeniero Caffa valoró la rápida respuesta del Gobierno de la provincia, y puso de relieve “el compromiso de los compañeros y la dedicación con la que están trabajando”, celebrando que “salió el sol y parece que vamos a tener varios días de buen tiempo, sin precipitaciones, lo que va a ayudar a aliviar la situación”.

Y dejó en claro que “todo esto es con recursos provinciales, nuestro personal y máquinas”; por eso, reiteró “volvemos a remarcar que para nosotros el Estado tiene que asistir y estar al lado del pueblo”.

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades

Horacio Zambón detalló el impacto de las precipitaciones y confirmó que las zonas más afectadas fueron los Departamentos Patiño y Pirané

Un temporal inédito con lluvias de más de 200 mm inundó localidades -  Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este miércoles desde la madrugada, un temporal que tuvo características inéditas, especialmente con abundante lluvia, inundó localidades del interior provincial, principalmente Palo Santo Pirané.

Las precipitaciones iniciaron en las primeras horas del día y para las 7 ya había llovido más de 200 mm, aunque continuaron en las horas subsiguientes, empeorando el panorama. El agua cubrió por completo las calles e ingresó a las casas.

Según datos proporcionados por la Policía de la provincia, entre las 7 de la mañana del martes y las 17 hs de este miércoles, las localidades con más precipitaciones recibidas fueron El Coatí (400 mm), Alto Alegre (367 mm), Palo Santo (315 mm), El Bañadero (310 mm) y Subteniente Perín (282 mm)

Entre otras localidades afectadas podría mencionarse Villa Dos Trece (144 mm), Pirané (122 mm), El Colorado (63 mm) y Comandante Fontana (55 mm)

Por su parte, ChaFor, la entidad que agrupa a las Sociedades Rurales de Chaco y Formosa, brindó información proporcionada por sus asociados, productores ganaderos, sobre las lluvias caídas. Carlos García, presidente de la S.R. de Pirané, comentó que en pueblos cercanos, como Palo Santo, llovió 360 mm, dejando el pueblo bajo agua.

Por su parte, Mario Cabezas, titular de la Sociedad Rural de Comandante Fontana, reportó lluvias dispares de entre 20 y 200 mm (en Perín) y un caso muy particular para productores de El Bellaco y Potrero Norte con 600 mm caídos. “Desde Formosa hacia Clorinda todavía existen productores con falta de agua, no así hacia el Este, Departamento Laishí, con registros de 140 mm”, concluyó el informe de ChaFor.

UPCA

Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), al referirse a las lluvias que se registraron este miércoles y los últimos días en la provincia, dijo que, según observaron en las imágenes satelitales, se trató de un frente de tormenta que llegó desde Chaco, cuyo “mayor descargue” ocurrió en el Departamento Patiño, aunque afectó, también al Departamento Pirané con “algunos valores de real importancia”.

“Si bien el parte pluviométrico se toma siempre hasta las 7 de la mañana, luego fueron registrándose algunas precipitaciones más, tenemos entendido que en Subteniente Perín hay un milimetraje de consideración entre 266 milímetros hasta las 8 de la mañana”, indicó.

En este marco, el funcionario consideró que son “volúmenes muy importantes” de precipitación y reconoció que, indudablemente, “han causado problemas de anegamiento en todo el casco urbano”.

“En Bañaderos también estamos en el orden de 200 milímetros; en La Floresta, unos kilómetros más abajo, también 200 milímetros, y luego en las localidades que acompañan también al río Bermejo, de consideración, estamos entre 150 y 170 milímetros”, detalló.

De igual forma, señaló Zambón, “tuvo un poco de influencia” en la ruta 81, “con valores muy parecidos en Pirané, Palo Santo, Los Matacos, en Quebranto donde ronda todo ese milimetraje entre 130 y 140 milímetros”.

Asimismo, reiteró que “son valores de realmente importancia” y acorde, también, “al tiempo del mes de mayo”, porque recordó que, en esta época, “es probable la ocurrencia de este tipo de fenómenos meteorológicos como un evento muy importante de precipitación”.

Alerta en el norte de Italia: inundaciones provocaron destrozos, pueblos aislados y cientos de personas evacuadas

Alerta en el norte de Italia: inundaciones provocaron destrozos, pueblos aislados y cientos de personas evacuadas

Para suerte de los ciudadanos, no se contabilizaron víctimas, mientras que la situación tiende a mejorar, sobre todo en Florencia, donde se temía el desbordamiento del río Arno.

Inundaciones en Italia. Foto: EFE/Claudio Giovannini

Fuente: https://www.canal26.com/

Las fuertes lluvias que cayeron durante las últimas horas en las regiones italianas de Emilia Romagna Toscana provocaron importantes inundacionesdestrozospueblos aislados y varios cientos de evacuados. Para suerte de los ciudadanos, no se contabilizaron víctimas, mientras que la situación tiende a mejorar, sobre todo en Florencia, donde se temía el desbordamiento del río Arno.

En dicha provincia hay varias urbes recluidas, con 1.471 personas afectadas, 248 evacuados y 1.267 usuarios sin electricidad en 8 municipios. Además, varios tuvieron que ser rescatados tras refugiarse en los techos de sus casas.

Además, en Florencia se suspendieron actividades comerciales, colegios y museos ante la posibilidad del desbordamiento del Arno, que atraviesa el centro de la ciudad.

«El nivel del río es de 3,87 metros y baja lentamente. Todos los demás afluentes cayeron por debajo de los niveles de advertencia y volvieron a los normales. En tanto, se esperan lluvias sin tormenta por la mañana«, explicaron desde el ayuntamiento, aunque la alcaldesa, Sara Funaro, solicitó «siempre la máxima atención».

«La alerta roja en Toscana expira a las 14:00 horas, pero no se descarta su prolongación», informó el presidente de la región, Eugenio Giani, pues agregó que «el río todavía está pasando por el pico de la crecida».

Cómo sigue la situación por las inundaciones en Italia

Por ello, algunos municipios como Montemurlo, en Prato (Toscana) -a pesar de que se prevé una mejora de la situación meteorológica-, decretó también para hoy el cierre de todos los colegios de todos los niveles, pues en Italia muchos están abiertos los sábados.

La situación sigue en alerta roja en Emilia-Romagna, por ello, en Bolonia se decretó el desalojo de plantas bajas y sótanos, así como el cierre de escuelas y otros espacios de sus barrios ante la inminencia del temporal, mientras que la situación continuará durante toda la jornada.

Su río principal, el Reno, que desciende de la cordillera de los Apeninos para desembocar en el mar Adriático, ya aumentó los 2,3 metros en su caudal, pero preocupa «mucho» el Lamone, que cruza ambas regiones en alerta.

 

Vialidad ejecuta obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del Pilcomayo en el Oeste provincial

Vialidad ejecuta obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del Pilcomayo en el Oeste provincial

Algunos picos de crecida anticipados permitieron una alimentación mínima pero constante del Bañado La Estrella, asegurando así la provisión de agua para productores ganaderos de la zona

La DPV ejecuta obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del  río Pilcomayo en el oeste provincial – Agenfor

Fuente: ://https_www.lamañanaonline.com.ar/
El administrador de Vialidad Provincial, ingeniero Javier Caffa, dijo a La Mañana que el organismo dispuso un amplio despliegue de personal y maquinarias en el extremo Oeste de la provincia, a fin de ejecutar obras de protección y mitigación ante posibles desbordes del río Pilcomayo en la zona.

En este sentido, el funcionario provincial explicó que el ciclo hidrológico 2024-2025 del río Pilcomayo se ha anticipado, iniciando el 1 de agosto de 2024, con alturas de la estación de aforo de Misión La Pazprovincia de Salta, del orden de los 2,60 metros, con lo cual a esa fecha se estimó un caudal de 40 m3/s.

Indicó que el caudal mencionado resultó fundamental para mantener una alimentación mínima pero constante al Bañado La Estrella, asegurando la provisión de agua para los productores ganaderos ubicados a la vera del cauce y zonas bajas y, al mismo tiempo, manteniendo las condiciones necesarias para mitigar la afectación a la fauna y el ecosistema.

Caffa señaló que a partir de la segunda semana de octubre de 2024 se incrementaron los caudales, fruto de las precipitaciones registradas en la cuenca alta en territorio boliviano, produciéndose cuatro pulsos de crecida. El caudal estimado para el mayor de dichos pulsos es del orden de los 350 m3/s.

Estos picos de crecida continuaron en los meses de diciembre y enero, recargando todo el sistema y logrando la óptima alimentación del Bañado La Estrella, llegando el día 6 de enero de 2025 a cota de coronamiento del vertedero de la ruta provincial Nº 28 y la actual disponibilidad de agua para la distribución eficiente hacia aguas abajo de la RP N° 28 a través de los diferentes sistemas de canalización (Río del Norte, Riacho Salado – El Porteño – He Hé, Canal Lisbel Rivira, Canal del Este, Canal Monte Lindo – Riacho Monte Lindo – Santa Rosa – Prischepa – Chinchurreta – Palo Santo – Pirané).

El titular de Vialidad Provincial explicó que estos pulsos de crecida, si bien por un lado permitieron la recarga del sistema, pueden provocar sedimentación y taponamientos de tramos de correderas por la altísima carga de sedimentos en suspensión que arrastra.

Comentó en tal sentido que la zona más sensible es la de río Muerto – Guadalcázar en el Norte y el sector de La Rinconada, jurisdicción de Los Chiriguanos, en el Sur, dado que en dichos sectores se encuentra actualmente la zona de divagación y taponamiento de las correderas fluviales en territorio argentino.

Dijo que ante este escenario, “el Gobierno provincial tiene desplegados, desde el mes de diciembre, a través de la Dirección Provincial de Vialidad, máquinas y personal en esos sectores aludidos, a efectos de realizar los trabajos necesarios para proteger a los centros poblados y distintos parajes”.

Precisó que los trabajos se ejecutan en las zonas de Río Muerto, Rinconada Criolla, Quemado Nuevo y El Cañón.

Los trabajos fundamentalmente consisten en: desmonte y limpieza de terreno, ejecución de terraplenes de mitigación de crecidas y construcción de espigones disipadores de energía, mientras que las máquinas afectadas son: topadoras, excavadoras, motoniveladoras, tractores y camiones regadores.

El ingeniero Caffa dejó en claro, además, que “todas estas acciones son posibles gracias a un Estado provincial presente, que dispone de recursos, personal y maquinaria para atender estos escenarios cíclicos gracias a una administración eficiente y ordenada de sus recursos”. “En esa asistencia permanente del Estado, se hacen presentes todas las áreas del mismo, aparte de Vialidad Provincial, como Ministerios de Gobierno, Producción y Ambiente, Cultura y Educación, Desarrollo Humano y el Instituto PAIPPA, todos atentos a las necesidades de los comprovincianos de esta zona del Oeste formoseño”, concluyó.

El Gobierno provincial construirá defensas contra inundaciones ante la crecida del Pilcomayo

El Gobierno provincial construirá defensas contra inundaciones ante la crecida del Pilcomayo

Será en La Rinconada Criolla, donde hubo reunión con los pobladores para explicarles la situación, desmintiendo un supuesto desalojo. En el lugar, se encuentra casi lista una nueva escuela primaria, dotada de infraestructura moderna

El Gobierno provincial construirá defensas contra inundaciones ante la  crecida del Pilcomayo - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/
El Gobierno provincial se encuentra diseñando obras de infraestructura, para dar contención a las poblaciones ubicadas en la zona del río Pilcomayo, en el extremo Oeste provincial.

Para ello, se realizaron este jueves reuniones tanto en la banda sur, como norte, incluyendo a los parajes de Río Muerto y La Rinconada Criolla de la que participaron referentes de distintos organismos públicos, con injerencia en la materia.

Para referirse a la reunión celebrada en La Rinconada Criolla, distante a 45 kilómetros de Los Chiriguanos, camino hacia El Pilcomayo, el diputado provincial Aldo Ingolotti explicó que fue el propio gobernador Gildo Insfrán quien los instruyó a dialogar con los vecinos para explicarles la situación por la anticipada crecida del Pilcomayo y sus posibles efectos sobre la población y producción.

Se trata de zonas de alto riesgo por la riada del Pilcomayo, por lo que se precisó que se construirá un sistema de mitigación de riesgos, popularmente conocido como defensas.

El legislador provincial precisó que el agua ingresó a territorio argentino antes de lo previsto, aclarando que la Provincia no recibió los fondos necesarios de Nación para realizar trabajos en el sector central del río.

Advirtió, además, que las obras de taponamiento del sistema paraguayo, hicieron que el sistema argentino no esté en condiciones de ingreso de máquinas de gran porte convencionales.

Aclaró que “nos fue imposible trabajar en el lecho del río, donde tenemos sectores taponados, sectores que, por la propia dinámica del arrastre de sedimentos, se han tapado muy próximos a esta localidad”.

Dijo que por ello, estas obras no realizadas se mitigarán con las obras de defensa contra inundaciones, que son las que normalmente encara el Gobierno provincial, para proteger tanto a las poblaciones, como a los sectores productivos.

Durante la reunión, los vecinos de la zona informaron a los funcionarios que recibieron visitas de personas que “intentaron confundirlos”, advirtiéndoles sobre un posible desalojo de sus tierras. “Esa es una constante en la gente que quiere venir a aprovecharse de la supuesta ignorancia de los lugareños, mal informando”, lamentó el legislador.

Vialidad Provincial

También se refirió al tema el titular de la Dirección Provincial de Vialidad Provincial Javier Caffa, quien señaló que durante la reunión se pidió a los pobladores de toda la zona estar atentos a las crecidas y los primeros derrames del Pilcomayo, y por otro lado ponerlos en conocimiento de las obras de infraestructura que se encararán.

Señaló que particularmente en La Rinconada Criolla hay una nueva escuela lista para inaugurarse, como también existen viviendas, Centro de Salud, todo estará dentro del terraplén de mitigación ante la crecida del río.
Dijo que tanto en la reunión de Río Muerto, como en La Rinconada Criolla, “vinimos a ponernos a disposición de todas las dudas, las consultas y decirles que hoy estamos y vamos a seguir estando, que somos servidores públicos y que no van a estar solos en este nuevo ciclo de crecida del río Pilcomayo”.

Fue el intendente de Los Chiriguanos Antonio Caldera quien advirtió sobre “personas malintencionadas que preocuparon a los vecinos”, diciéndoles que los sacarían de sus tierras ante el avance del Pilcomayo.

“Hoy salieron de la duda, saben que no es así, hablaron con los técnicos, con el responsable de Vialidad, con el diputado Aldo Ingolotti. Hemos hecho una reunión espectacular, habló el pequeño productor, el productor más grande, se sacaron dudas, la gente está contenta”, subrayó.

El jefe comunal mostró su preocupación por el avance del río al recordar que en La Rinconada se encuentra edificada una hermosa escuela, que servirá para la escolarización de niños de toda la zona, equipada incluso con grupo electrógeno y aire acondicionado.

Valoró, asimismo, el trabajo que está realizando la Dirección Provincial de Vialidad en los distintos caminos vecinales, dotando de infraestructura vial a lo largo de más de 150 kilómetros de ruta.

Prosiguen los trabajos en el muro de protección de la Costanera capitalina

Prosiguen los trabajos en el muro de protección de la Costanera capitalina

“Estamos superando el 50% de avance, hoy hormigonando 35 metros de longitud de 1,20 de altura, en el sector seis”, puntualizó el administrador, Javier Caffa. Detalló, además, que “este tramo de defensa tiene una longitud total de 330 metros”

Prosiguen los trabajos en el muro de protección de la Costanera capitalina  - Siempre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles del avance que presenta la obra correspondiente al muro de protección de costas que se está ejecutando en la Costanera de la ciudad capital.

Precisó que continúa “en otra etapa más de hormigonado de esta obra que va a permitir proteger la costa formoseña del embate de las aguas del río Paraguay, como así también del propio deslizamiento del suelo en esta zona tan crítica que es la parte de la curva”.

 

Estamos superando el 50% de avance, hoy hormigonando 35 metros de longitud de 1,20 de altura, en el sector seis”, puntualizó el funcionario y detalló que “este tramo de defensa tiene una longitud total de 330 metros”.

Explicó que la ejecución “se va realizando por etapas”, lo que permite que “vaya creciendo la costa del muro, llegando actualmente a la cota de 6,20 metros, en referencia a la escala hidrométrica del río”.

Además, Caffa especificó que “tanto esta, como todas las obras que se están ejecutando actualmente en Formosa, son enteramente financiadas por el Tesoro Provincial”, debido a que “el Estado de la Nación ha dejado sin financiamiento a todas las obras en el país y Formosa no es ajena a ello”.

Sobre ello, el titular de la DPV realzó la importancia que tiene esta obra para la ciudad capital, motivo por el cual expresó que “no podemos estar esperando a que haya un nuevo un Gobierno nacional que acompañe a la provincia en la ejecución de obras”.

Próximos pasos

Así como hoy estamos hormigonando en este sector, (se prevé) que el miércoles (por mañana) se vaya a hacer lo propio en el sector uno, con el fin de llegar a esta instancia (la del sector 6)”, amplió.

En el mismo orden, el jefe de obra de la DPV, el ingeniero Gustavo Fleitas, explicó que la carga de hormigón corresponde “prácticamente a lo que conforma la pantalla vertical del muro de contención, la cual se está haciendo como defensa de costa en esta zona”.

Recordó que “anteriormente se había superado la cota de cinco metros, referido a la escala hidrométrica del río y hoy estamos pasando a 6,20 metros”, y señaló que “la bajante del río, ayuda y permite trabajar con continuidad y facilidad”.

Se están atacando dos sectores, el número seis y el uno, cuya carga de hormigón será en los próximos días”, cerró.