Etiqueta: La Rural

Javier Milei regresó a La Rural y volvió a prometer que bajará las retenciones

Javier Milei regresó a La Rural y volvió a prometer que bajará las retenciones

El Presidente habló durante unos 20 minutos frente a alrededor de 400 personas que participaron del evento «Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural». «Espero poder volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor», declaró.

Javier Milei cumple este martes 10 de diciembre su primer año de mandato como presidente de Argentina.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El evento denominado «Delegados, Directores y Consejo Federal de la Sociedad Rural» tuvo lugar en el restaurante central del tradicional predio, sitio donde el mandatario resaltó los logros económicos del Gobierno y le prometió al sector agropecuario que, en el caso de que se consolide la tenencia de solidez fiscal, cumplirá con su promesa de bajar las retenciones.

“En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”, aseguró Milei.

El Presidente cerró su discurso con un mensaje optimista por las expectativas del crecimiento económico, una inflación en descenso y la disminución de los derechos de exportación como objetivo para el próximo año. “No tengan dudas que uno de los impuestos que vamos a atacar son las retenciones”, precisó el jefe de Estado, tras recordar que ya había cumplido con la desregulación del mercado, además de quitar una serie de trabas en la comercialización del sector.

“Si cumplí el año pasado con la economía en contracción, imagínense con la economía expandiéndose. Así es que espero poder volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que sigue cayendo porque hoy las estimaciones muestran que hemos hecho caer la pobreza en más de 11 puntos porcentuales respecto del pico que hizo entre diciembre y enero, y poder festejar que las retenciones han bajado. Los veo el año que viene esperando poder festejar buenas noticias, expresó.

Luego, en otro tramo de su exposición, Milei señaló que cuando llegaron al Gobierno el campo, desde su punto de vista, tenía grandes problemas respecto a la política económica. Había un problema que era el más grosero de todos porque la brecha llegó a ser del 200% y era básicamente la brecha, porque se le obligaba a liquidar al oficial. El paralelo era tres veces, por lo tanto, le generaba un desastre enorme al sector”, observó.

Siguiendo con la temática, después indicó que tenía básicamente dos mandatos muy claros por parte de la sociedad y sus votantes. “Uno era terminar con la inflación y otro era terminar con la inseguridad, asociado a la inflación. Había problemas de diseño en el gobierno anterior, que tenían como contrapartida un problema que era muy acuciante para el campo y era el tema de la brecha», aseguró.

Y continuó: «El hecho del mal diagnóstico del gobierno anterior, que creía que la inflación venía determinada por el dólar, hacía que los brutales déficits fiscales que generaba, que los que financiaba con emisión monetaria, que parte esterilizaba esa emisión colocando letras y pagando tasas de interés, haciendo de eso una cantidad de dinero enorme que se traducía a precios; con eso quería controlar la inflación, controlando el tipo de cambio eso se traducía en un desequilibrio en el sector externo».

«Ese desequilibrio en el sector externo llevaba a pérdidas de reservas y la forma que corrigen este tipo de cosas los cavernícolas es hacer el equivalente de una devaluación, pero sin tocar el tipo de cambio; es básicamente poner controles. Esos controles empiezan a generar una diferencia entre el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio de mercado”, cerró.

Para esta misma jornada se espera una exposición más detallada sobre las políticas económicas por parte del ministro de Economía, Luis Caputo, quien abordaría los aspectos técnicos relacionados con las medidas fiscales y su impacto en el sector productivo.

Atentado en La Rural: liberaron por falta de mérito al único detenido

Atentado en La Rural: liberaron por falta de mérito al único detenido

La Justicia comprobó que el sospechoso había estado en otro lugar al momento de los hechos, tal como había declarado este sábado ante el juez Daniel Rafecas.

El detenido por el atentado contra el titular de la Sociedad Rural había manifestado su inocencia ante la Justicia.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Alberto Soria, el agente inmobiliario de 40 años que había sido detenido por la Policía de la Ciudad en el marco de la investigación por el atentado con un paquete bomba en la Sociedad Rural Argentina (SRA), recuperó este lunes la libertad luego de que el juez federal Daniel Rafecas dictara su falta de mérito.

El acusado por lo ocurrido la semana pasada en el barrio porteño de Palermo había negado oportunamente ser el autor del hecho y explicado ante la Justicia que ese día estaba en otro lugar. Fuentes judiciales citadas por Infobae y La Nación detallaron que los investigadores constataron como ciertos los dichos del sospechoso, razón por la cual fue liberado.

Sobre él pesaba la acusación de ser quien llevó a la sucursal de Barracas del correo Andreani el paquete explosivo. Pero en su indagatoria del sábado, Soria relató que ese día, en el horario de 10 a 13 horas, había estado en una capacitación que se realizaba en uno de los salones del hotel Salguero Plaza.

El acusado quedó originalmente detenido, a la par que Rafecas decretó el secreto de sumario en la causa para llevar adelante las medidas de prueba sobre los dichos. Así fue cómo se pudo constatar con cámaras de seguridad que efectivamente había estado en el hotel. La información también se corroboró con el impacto de su celular en las antenas de telefonía de la zona.

Según se informó en su momento, la encomienda fue despachada el martes pasado a las 8.53 y luego entregada por Andreani el jueves último a las 10.23 en la sede de la SRA de Juncal al 4400. El artefacto se detonó en el escritorio de Pamela Sousa, la secretaria del presidente de la entidad.

La detención de Soria, según información brindada por voceros del caso, había estado fundada en los movimientos de su tarjeta SUBE, “en un análisis antropomórfico elaborado por especialistas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad que había resultado positivo, pero que evidentemente ello ha quedado descartado, y en el hallazgo en el domicilio del imputado de una Guía T donde el agente inmobiliario había escrito a mano ‘La Rural’”.

En su declaración, el ahora liberado reconoció como suya la escritura en la Guía T, pero dijo que tenía más de diez años y que lo había hecho para tener un punto de referencia de la ciudad para agilizar la búsqueda. “Lo que se trataría nada más de una coincidencia con los hechos que se investigan. A partir de estos resultados, los investigadores continúan con las tareas y las medidas en curso para poder dar con el autor del cruento atentado”, dijeron fuentes citadas por La Nación.

El viernes pasado, en Mendoza, donde participó de la jornada de la 45° Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), la ministra de Seguridad de la Nación, Patricio Bullrich, hizo referencia a la hipótesis de que detrás del atentado podría haber grupos veganos extremistas. “En este año, hubo acciones muy violentas de sectores anarquistas y extremistas veganos. Incluso, alrededor de La Rural se ven carteles muy agresivos y manchas de sangre”, sostuvo.

 

Ataque en la sede de La Rural: detuvieron a un hombre de 40 años

Ataque en la sede de La Rural: detuvieron a un hombre de 40 años

Está sospechado de ser el autor del atentado en la sede de la SRA. En su departamento encontraron una guía de la Ciudad de Buenos Aires con una inscripción que dice “La Rural».

El paquete explotó en la sede de La Rural ubicada en Palermo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Un hombre de 40 años fue detenido este sábado como principal sospechoso de ser el autor del ataque ocurrido en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde explotó un paquete enviado a las autoridades de la entidad.

Según fuentes judiciales, el hombre, identificado como Alberto Santiago Soria, tenía en su departamento una guía de la Ciudad de Buenos Aires con una inscripción manuscrita que decía “La Rural”, seguida de la actuación del cuadrante “52 A-5″, correspondiente a la ubicación del edificio de la SRA (Juncal 4450).

Su detención, confiaron los investigadores, fue posible gracias al análisis exhaustivo de cámaras de seguridad ubicadas en las cercanías del lugar del ataque, así como al rastreo de su trayecto utilizando dos líneas de colectivos y el estudio de los usuarios de tarjetas SUBE.

Uno de los elementos clave para su identificación fue un análisis comparativo científico (antropo-scopométrico), que permitió cotejar tanto el rostro como la postura corporal del sospechoso con los registros obtenidos en las cámaras de seguridad. Este análisis arrojó un resultado positivo, lo que condujo a su detención.

En las próximas horas, Soria será indagado por el juez Daniel Rafecas en los tribunales de Comodoro Py. Se le imputan los delitos de explosión (art. 186 inc. 1 del Código Penal), lesiones dolosas múltiples (arts. 89 y 90 del CP) y daños materiales (art. 183 del CP). Posteriormente, se espera que sea derivado a un complejo del Servicio Penitenciario Federal.

La detención se produjo horas después de que el Gobierno insistiera que el ataque ocurrido el último jueves en la sede de SRA «fue un atentado». Así lo señaló la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras señalar que se analizan «varias hipótesis» sobre el hecho.

“Claro que fue un atentado. Una bomba, aunque los elementos aparentemente pueden no ser mortales… depende de la persona, el humo que largan, las sustancias químicas, cómo explota. Acá hubo suerte. Hay que considerarlo así”, sostuvo la funcionaria en declaraciones radiales. “Cuando uno trabaja sobre un atentado de este tipo, lo que hace es pensar cuáles han sido los atentados que han tenido este tipo de características. En general, este tipo de bombas han sido de grupos anarquistas”, añadió.

Un paquete destinado a las autoridades de La Rural fue enviado días atrás a la SRA y produjo una explosión al abrirlo, que provocó heridas leves en cuatro personas.

Bullrich recordó recordó el antecedente de un ataque que sufrió el juez federal Claudio Bonadio, así como la detonación de un explosivo en el monumento a Ramón Falcón en Recoleta y el paquete bomba que explotó en las oficinas de Indra. “A partir del modus operandi se puede generar una deducción. En La Rural hubo momentos en los que hubo situaciones muy tensas, en las que tiraron sangre…”, mencionó.

Ataque en La Rural: qué dijo Nicolás Pino

El titular de la SRA descartó que el intento de atentado en su contra «tenga referencia a la relación de empatía personal» que mantiene con el presidente Javier Milei, y aseguró que no tiene «miedo». Además, confirmó que no sufrió amenazas previas al ataque ocurrido en una oficina de la entidad, ubicada en el barrio de Palermo: «He transcurrido mi vida cosechando amigos y nunca tuve enemigos».

Pino afirmó que no tiene «hipótesis» ni «conjeturas» formuladas ante el ataque y consideró que «son situaciones que traen a la memoria épocas pasadas». «No pueden pasar estos hechos en un país que viene complicado socialmente. Hay que salir de este atolladero», aseveró.

Asimismo, Pino remarcó que tiene una sensación «fea» sobre lo ocurrido «porque la ciudadanía no necesita este tipo de cosas», aunque sostuvo que se encuentra tranquilo y que no se tomará licencia. «Voy a seguir trabajando, pero este fin de semana estaré en mi casa», agregó.

 

Javier Milei prometió quitar las retenciones, pero le pidió paciencia al campo

Javier Milei prometió quitar las retenciones, pero le pidió paciencia al campo

El Presidente encabezó el acto, en medio de los reclamos del sector. «Cuando al campo le fue bien, a todos los argentinos les fue bien», consideró en su mensaje.

Javier Milei realizó un discurso sin anuncios en La Rural.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente Javier Milei brindó este domingo su discurso en la Exposición Rural, donde «renovó los votos de la sociedad con el campo» y destacó al sector agropecuario. «Cuando al campo argentino le fue bien, a todos los argentinos les fue bien”, consideró en el inicio de su mensaje.

«La debacle económica nacional comenzó cuando los políticos le dieron la espalda al campo», sostuvo Milei, que también expresó su «admiración a los productores que todos los días salen a producir alimentos para 500 millones de seres humanos».

«Merecen ser llamados héroes», insistió Milei, que ingresó a la pista central del predio de Palermo a bordo de un vehículo oficial, bajo estrictos protocolos de seguridad y los aplausos del público. Al llegar al palco, saludó con frialdad con la vicepresidenta Victoria Villarruel, con quien se reencontró en público luego del tuit que generó tensiones con Francia.

En el palco también dijeron presente la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y varios ministros, entre ellos Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Patricia Bullrich (Seguridad). A ellos se sumó el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Durante el discurso, Milei ratificó su «compromiso» de eliminar las retenciones al sector agropecuario y reiteró que, cuando se termine de estabilizar la inflación, se podrá «levantar el cepo» al dólar. «Nadie tiene tantas ganas y yo en particular de salir del esquema que entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70 por ciento de la producción», enfatizó.

De todas formas, aclaró que no hay un tiempo preciso para llegar a esa medida: «No nos importa la presión ni de dónde venga, vamos a respetar el tiempo. El programa económico tiene tiempos y condiciones, hay que mirar la película y no sólo la foto».

El jefe de Estado subrayó que durante el debate de la Ley Bases tuvo «presiones» para que las retenciones fueran «coparticipables», algo que -según dijo- no aceptó para luego tener la potestad de quitarlas. «Las retenciones sí van a poder ser eliminadas y ése es mi compromiso», destacó Milei, y les pidió a los productores apoyo «a los cambios» que plantea el gobierno.

Milei también confirmó que en septiembre el impuesto PAIS “se va a bajar al 7,5% y se va a eliminar en diciembre”. Y luego, señaló que se están mejorando los salarios reales y las jubilaciones, por lo que “el país se encuentra frente a una recuperación cíclica”.

Antes del mensaje de Milei, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, dijo: «Señor presidente, los productores necesitamos la certeza de que va a quitar las retenciones. Si seguimos trabajando es porque confiamos en su palabra, porque lo que producen las retenciones es el desaliento y la desaparición del productor agropecuario”.

Pino remarcó que podría “centrarse en la queja y el reclamo”, ya que “existirían motivos suficientes”, pero señaló que prefiere “apelar a la paciencia del hombre y la mujer del campo” y le dio “un voto de confianza” a Milei.

 

Javier Milei y Victoria Villarruel, en La Rural: reencuentro y saludo frío

Javier Milei y Victoria Villarruel, en La Rural: reencuentro y saludo frío

El Presidente y la vice compartieron el palco en el predio de Palermo. Así volvieron a mostrarse en público luego del desfile militar del 9 de Julio.

Milei y Villarruel se reencontraron este domingo en el marco de la tradicional ceremonia inaugural de La Rural.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, se reencontraron este domingo en el marco de la ceremonia inaugural de La Rural, tras las diferencias públicas entre ambos por el tratamiento del conflicto con Francia originado por los cánticos racistas de algunos jugadores de la Selección en los festejos de la Copa América.

Al arribar al palco de la Exposición Rural, Milei saludó a todo el gabinete presente. De manera fría lo hizo con Villarruel, que estaba ubicada en primera fila a la espera de escuchar el discurso del mandatario que dio por inaugurada la nueva edición de la mencionada muestra.

El reencuentro entre las máximas autoridades del país se produjo luego de las discrepancias entre ambos por la forma de abordar el conflicto que derivó el video compartido por Enzo Fernández, donde algunos jugadores argentinos cantaban un tema con connotaciones racistas contra el seleccionado francés.

Ante la multiplicación de las críticas y los repudios oficiales desde Francia, Villarruel había publicado en su cuenta de X que “ningún país colonialista nos va a amedrentar por una canción de cancha ni por decir las verdades que no se quieren admitir”, provocando un aumento en la tensión de las relaciones entre ambos países.

El hecho debió ser aclarado por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, ante el embajador francés en Buenos Aires y evidenció el descontento que generó en la Casa Rosada el posicionamiento de la titular del Senado.

Posteriormente, el propio Milei expresó su malestar, al asegurar que “no fue un tuit feliz porque, a través de una cuestión deportiva, no se puede armar un quilombo institucional en términos diplomáticos” y aclarar que “lo arregló Kari”, porque “los franceses estaban enojados”.

En ese sentido, remarcó que “las cuestiones deportivas se resuelven en el plano deportivo”, aunque buscando bajar la tensión señaló que “ya está, cosas que pasan”.

 

Mauricio Macri, en La Rural: «No pertenezco al Gobierno»

Mauricio Macri, en La Rural: «No pertenezco al Gobierno»

El ex presidente visitó el predio de Palermo de la entidad, donde brindó su apoyo al campo, habló de las elecciones en Venezuela y aclaró su vínculo con Javier Milei.

Mauricio Macri

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ex presidente Mauricio Macri visitó Exposición Rural de Palermo, donde apoyó al campo, se refirió a las elecciones en Venezuela y dejó en claro su postura frente al gobierno de Javier Milei.

«Todos los argentinos tenemos que estar atentos con lo que va a pasar con nuestros queridos venezolanos, que acá han venido muchos. Es una oportunidad histórica que tienen para recuperar la libertad», expresó.

“Está vez tenemos que lograr que Maduro acepte la voluntad del pueblo venezolano”, dijo Macri sobre las elecciones que se celebrarán este domingo 28 de julio.

En torno a su visita al predio ferial, se reunió con las autoridades de la Sociedad Rural. «Que viva el campo carajo», dijo previo al encuentro.

Por otra parte no quiso hablar sobre las internas del PRO y tampoco de la coyuntura económica que atraviesa el país. “No sé, no pertenezco al Gobierno», sentenció.

Quienes recibieron al fundador del PRO fueron los empresarios del agro David Lacroze y Martín Goldstein. Junto a ellos también estaba Luis Miguel Etchevehere, ex presidente de la Rural y ex ministro de Agricultura de su gobierno.

Milei en La Rural: sin expectativas de anuncios y le pedirá «paciencia» al campo

El presidente Javier Milei ultima los detalles del discurso que pronunciará el domingo próximo en la inauguración de la Exposición Rural en el barrio de Palermo, donde evitará hacer anuncios y optará por una invitación al sector a respaldar a su gestión.

El tono del discurso será firme en el reclamo a la liquidación de divisas, pero a la vez conciliador, con la intención de incentivar al sector a que acompañe los planes libertarios.

«Es tiempo de que el campo entienda que esta es la única alternativa, que no hay otro camino y que si esto sale mal, lo que viene será peor», planteó a esta agencia una alta fuente de cercanía con el mandatario. Lo cierto es que no está previsto que el Presidente anuncie una nueva devaluación del peso ni detalle medidas tendientes a la baja de las retenciones, pese a la publicación del comunicado de la Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en rechazo a ese tributo.

Si bien la eliminación a los derechos de exportación están en el ideal libertario, no se esperan novedades sino hasta 2025.

«No vamos a devaluar en este contexto porque eso implicaría generar más pobreza, y en el caso de las retenciones, se eliminarán cuando se pueda y den las cuentas. Puede ser el año próximo, el otro o el otro», vaticinó la fuente. La idea del mandatario tras la vuelta de su gira por París es reflejar estas decisiones en el discurso que iniciará a las 11, y en el que además apelará a la «paciencia» del sector que se inquieta ante la falta de soluciones frente los históricos reclamos del sector.

A lo largo de la semana distintos funcionarios pisaron el predio ubicado en el barrio porteño de Palermo: el ministro de Economía, Luis Caputo, fue el primero, pero también asistieron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Al respecto, Caputo anticipó que «no hay ninguna baja de retenciones» y, en una reunión con la Mesa de Enlace en La Rural, aclaró que «primero se necesita superávit fiscal y es una de las prioridades».

A su turno, en el marco de la exposición, Catalán pidió «esperar» al domingo para conocer los detalles de la intervención del mandatario, pero adelantó que Milei «tiene la convicción de que el Gobierno tiene que ïserï para desatar las fuerzas productivas, todas las economías regionales y el sector agropecuario es fundamental».

 

Luis Caputo, en La Rural: «Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal»

Luis Caputo, en La Rural: «Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal»

El ministro de Economía estuvo este martes en el tradicional encuentro que se organiza anualmente en el predio de Palermo. Qué dijeron unos y otros tras la reunión.

Luis Caputo

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luis Caputo, ministro de Economía, se reunió este martes con la Mesa de Enlace en el marco de la 136 Exposición Rural de Palermo. El funcionario llegó al predio donde se realiza el evento pasadas las 11. “Nos gustaría bajar las retenciones, pero primero necesitamos superávit fiscal”, expresó al momento de ingresar al predio y luego dijo que de haber anuncios los hará el presidente Javier Milei cuando hable el domingo en la inauguración formal del evento.

«El ministro, junto a los secretarios de Coordinación de Producción, Juan Pazo; su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, dialogó sobre la situación del sector y sobre las políticas del Gobierno Nacional para fomentar las exportaciones y la producción. Allí, Caputo explicó las medidas implementadas para ordenar la economía y agradeció el apoyo del campo al Gobierno al asegurar que se trata de un sector fundamental en desarrollo de la economía nacional”, destacó un comunicado oficial emitido por Presidencia.

Caputo, quien recientemente había declarado que «la gente tendrá que vender dólares para pagar los impuestos», consideró ahora que el sector tiene las puertas abiertas para dialogar y acercar propuestas. “Vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para ayudar”, agregó para después afirmar que “estamos en un cambio histórico en la Argentina y le pedimos al campo que confíe”. “Muy importante escucharlos, contarles en mayor detalle nuestro programa económico, y transmitirles nuestro compromiso con el sector”, resumió a través de una publicación en la red social X que acompañó con una foto del encuentro que catalogó como una “excelente visita y reunión de trabajo”.

En la reunión estuvieron presentes el Presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; y su vicepresidente, Marcos Pereda; el Presidente de Coninagro, Elbio Laucirica; el subgerente general de la Asociación de Cooperativas Argentinas de esta entidad, Alejandro Bertone; el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; y el delegado del CRA por CARSFE, Gustavo Sutter Schneider. En representación de la Federación Agraria Argentina (FAA), participaron su presidente, Elvio Guía; y el vicepresidente, Marcelo Banchi.

Explicó una vez más el rumbo macro, cómo ve el futuro y habló de los cambios de estos seis meses. Además, remarcó fuertemente la importancia que ven en el campo. Y nos pidió paciencia para bajar la presión impositiva. Somos pacientes, todo lo que hacemos se basa en paciencia. Este encuentro es una buena señal. Todavía hay unas 100 regulaciones para todo el campo que habría que sacar”, destacó Pino. A lo que Castagnini agregó: “Valoramos el encuentro. No hubo anuncios concretos, pero sí se habló de objetivos. Quizás haya novedades pronto, quizás el domingo, tenemos algún indicio. Ojalá sea próspero para todo el sector”.

“Hoy mantuvimos una reunión con el ministro Luis Caputo y su equipo. Les presentamos un diagnóstico del sector y la visión que tenemos desde la entidad de la economía y perspectiva de los productores. Coincidimos en la necesidad de la eliminación de las retenciones y otros impuestos que nos ponen un freno a la hora de invertir. Les contamos la difícil situación climática que se vive en la Patagonia, en estos últimos días. Aprovechamos la oportunidad para manifestarle la importancia de su participación en la Exposición Rural”, señaló la SRA en un comunicado difundido tras ese encuentro.

Aparecen en esta