Etiqueta: Lula

Diego Guelar celebró la decisión de Lula de apoyar un tratado de libre comercio entre el Mercosur y EEUU

Diego Guelar celebró la decisión de Lula de apoyar un tratado de libre comercio entre el Mercosur y EEUU

El diplomático destacó el anuncio del presidente de Brasil sobre un TLC entre el bloque regional y Washington. «Muy buena noticia», escribió en su cuenta de X.

Cumbre del Mercosur, banderas

Fuente: https://www.canal26.com/

Diego Guelar celebró las palabras de Lula da Silva, quien afirmó que está de acuerdo en impulsar un tratado de libre comercio entre Mercosur y Estados Unidos.

El diplomático destacó los dichos del mandatario brasileño, quien afirmó que estaría dispuesto a que el tratado sea impulsado por la administración de Javier Milei.

«El Presidente Lula ha manifestado que esta de acuerdo en iniciar las gestiones para un TLC -tratado de libre Comercio- entre el MERCOSUR y los EEUU….en este semestre, liderado por Argentina…MUY BUENA NOTICIA !!!«, aseguró.

La propuesta de Javier Milei con Washington

Javier Milei afirmó en que buscará firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos durante el 2025.

Lo hizo en una charla con empresarios en el marco de su gira norteamericana para presenciar la asunción de Donald Trump

 

Lula publica video caminando y de buen humor tras su operación

Lula publica video caminando y de buen humor tras su operación

El Presidente de Brasil dijo que pronto estará «listo para regresar a casa y seguir trabajando». Lula se golpeó la cabeza en su domicilio el 19 de octubre pasado.

Lula camina recuperado junto a su médico 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, publicó este viernes un video en sus redes sociales, en el que se le puede ver caminando y de buen humor tras la operación a la que fue sometido el pasado martes.

«Agradezco cada oración y palabra de consuelo que he recibido en los últimos días. Janjinha (la primera dama, Janja) me pasó todos los mensajes. Les pido que mantengan la calma. ¡Soy firme y fuerte!«, escribió el mandatario en su cuenta en X.

El mandatario describe que está caminando por los pasillos junto con Marcos Stavale, el neurocirujano responsable de su procedimiento. Dice que está «hablando mucho, comiendo bien y, pronto, listo para regresar a casa y seguir trabajando y cuidando a cada familia brasileña».

«Se acerca el año 2025 y tenemos muchos encuentros en todo Brasil y el mundo. Gracias por vuestro cariño y por toda la dedicación del equipo médico. ¡El amor que recibo siempre me mantiene listo para seguir adelante!», enfatizó.

Lula, de 79 años, fue operado de urgencia en la madrugada del martes para drenar un hematoma en la cabeza, que surgió como consecuencia del accidente que sufrió en su domicilio el pasado 19 de octubre.

Dos días después, el jueves, fue sometido a un nuevo procedimiento médico. Se trató, de acuerdo con el médico Roberto Kalil, de una intervención de «bajo riesgo» y «relativamente sencilla», que duró menos de una hora; aclaró que no fue otra cirugía ni se realizaba en quirófano, sino que consistía en un cateterismo complementario a la operación ya realizada previamente y que «el objetivo fue prevenir posibles nuevos sangrados».

En el último parte médico, ofrecido este viernes, el equipo médico informó que el mandatario se mantiene internado en el Hospital Sirio Libanés, bajo cuidados semi-intensivos. «Sigue lúcido y orientado, se alimentó normalmente y realizó una caminata por los pasillos», indicaron previo a que se conociera el video.

 

Lula aseguró que «nadie puede desmentir» que el intento de golpe de Estado en Brasil fue verdad

Lula aseguró que «nadie puede desmentir» que el intento de golpe de Estado en Brasil fue verdad

El presidente brasileño resaltó que es necesario construir «una sociedad civilizada donde todos tengamos derechos pero todos respeten los derechos de los demás». «Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República», declaró.

Lula da Silva. Foto: EFE.Fuente:https://cdn.canal26.com/

Lula da Silva reafirmó que el intento de golpe de Estado, que al momento tiene 37 señalados, incluido el ex mandatario Jair Bolsonaro, fue verdadero y nadie puede «desmentirlo».

«Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República», declaró el presidente brasileño durante su discurso en Brasilia donde se anunció el programa federal Periferia Viva destinado a la urbanización de las favelas.{

En ese sentido, el presidente defendió la democracia, un sistema que requiere «paciencia y debate«, y resaltó que es necesario construir «una sociedad civilizada donde todos tengamos derechos pero todos respeten los derechos de los demás».

Hace dos semanas, Lula ya había afirmado que el país vecino «corrió serio riesgo de tener un golpe de Estado» en 2022.

En una entrevista al portal UOL, Bolsonaro rechazó tajantemente haber tramado un golpe de Estado y negó conocer los planes supuestamente llevados a cabo por militares para asesinar a Lula, aunque sí admitió que estudió la posibilidad de aprobar un decreto para ordenar una intervención militar en 2022.

 

 

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

«No mostró su voz»: Zelenski criticó a Lula Da Silva por la postura «débil» sobre la guerra de Ucrania durante el G20

El presidente ucraniano no estuvo invitado a la cumbre de líderes mundiales, pero aseguró que su homólogo brasileño no mencionó ni siquiera a Rusia en su discurso.

Volodimir Zelenski. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, criticó a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por haber permitido que la declaración de la reciente cumbre del G20, a la que él no estuvo invitado, resultara «débil» en cuanto a la guerra en el país y no mencionara ni siquiera a Rusia.

Durante la tercera Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria, Zelenski indicó: «Hubo una situación muy difícil, bastante escandalosa. Desgraciadamente, el líder de Brasil se mostró en el lado débil respecto a esta guerra».

Al mismo tiempo, el presidente ucraniano se lamentó y dijo que «Brasil es un gran país, sé que la mayoría de la gente apoya a Ucrania. Quiero darles las gracias por ello. Desafortunadamente, la (cumbre del) G20 tuvo lugar con un apoyo muy débil para Ucrania«,

«Y como el pueblo de Brasil nos apoya, no quiero mentirles. Quiero ser muy directo: si queremos relaciones normales entre nuestras naciones, entonces, probablemente, debemos apoyar al pueblo en primer lugar, y no a los agresores, a los líderes de la agresión en el mundo, como (el presidente ruso, Vladímir) Putin», dijo Zelenski.

El mandatario ucraniano sostuvo que Brasil no podría mediar para lograr la paz en Ucrania porque ha demostrado que no se quiere enfrentar a Putin. «No puede haber mediación de Brasil en este caso, porque Brasil no mostró su voz durante el G20 respecto a la agresión de Putin y Rusia. No sonó fuerte», recalcó.

«Y esta debilidad le permite a Putin, durante tales eventos globales, cuando el G20 se reúne, golpear con nuevos misiles después de que (el canciller alemán, Olaf) Scholz le llamara. Creo que si hay declaraciones fuertes, llamadas fuertes, pasos fuertes, entonces Putin no se comportará así», dijo Zelenski.

El G20 destaca los impactos negativos de la guerra en la estabilidad económica mundial

El G20 resaltó durante la jornada que «el sufrimiento humano y las repercusiones negativas añadidas de la guerra en relación con la seguridad alimentaria y energética mundial, las cadenas de suministro, la estabilidad macrofinanciera, la inflación y el crecimiento».

También afirmó que «la resolución pacífica de los conflictos y los esfuerzos para hacer frente a las crisis, así como la diplomacia y el diálogo, son fundamentales. Solo con la paz lograremos la sostenibilidad y la prosperidad».
Brasil: Se conocen más detalles del plan de asesinato de Lula da Silva

Brasil: Se conocen más detalles del plan de asesinato de Lula da Silva

Los conspiradores -vinculados con Jair Bolsonaro- querían utilizar «envenenamiento o productos químicos para provocar un colapso orgánico» al actual presidente de Brasil.

Se conocen más detalles del plan siniestro para matar al Presidente Lula da Silva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Siguen siendo revelados más sobre las investigaciones de la Policía Federal (PF) de Brasil sobre el intento de asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y de otros altos funcionarios que comenzaron a ser seguidos y monitoreados por los magnicidas después del resultado de la segunda vuelta de las elecciones, el 30 de octubre de 2022.

«Para la ejecución del presidente Lula se tuvo en cuenta su vulnerabilidad de salud y sus frecuentes visitas a los hospitales, la posibilidad de utilizar envenenamiento o productos químicos para provocar un colapso orgánico«, se indica en el texto de la PF, que recoge el diario O Globo.

Según las informaciones disponibles, los ‘Kids Pretos’ (Niños negros) –militares de operaciones especiales del Ejército, conocidos por el pasamontañas negro que cubren sus rostros- estuvieron al cargo de la operación.

El líder del grupo, el general Mário Fernandes, entonces número dos de la secretaría general de la Presidencia de la República, y detenido esta semana junto a otros tres militares y un policía, visitó en más de una ocasión los campamentos bolsonaristas que se instalaron en el cuartel general del Ejército en Brasilia.

Un plan detallado: «Planificación: Puñal verde y amarillo»

En una computadora del Palacio de Planalto -sede del Gobierno de Brasil-, Fernandes creó el 9 de noviembre un documento titulado ‘Planificación: Puñal verde y amarillo‘, en el que detalló el atentado que pretendía perpetrar contra Lula; el vicepresidente, Geraldo Alckmin; y el juez del Supremo Tribunal Federal (STF), Alexandre De Moraes.

El general especificó las rutas diarias que realizaban, la seguridad que tenían y los militares necesarios para llevar a cabo las acciones. Según la PF, Fernandes llevó una copia del texto al Palacio de Alvorada, entonces residencia oficial de Jair Bolsonaro.

Cuatro días después de la elaboración del plan, los ‘Kids Pretos’ se habrían reunido en el domicilio del general y exministro de Defensa Walter Souza Braga Netto, quien fue compañero de fórmula de Bolsonaro. En ese encuentro, se autorizaron las operaciones.

Del 21 al 23 de noviembre, dos militares comenzaron el monitoreo del magistrado. Varios intercambios de mensajes en un grupo denominado ‘Copa 2022’, dentro de la aplicación Signal, muestra cómo los uniformados estuvieron a punto de ejecutar su plan contra De Moraes, pero la acción fracasó.

En su informe, la Policía explicó que los hechos investigados propiciaron los ataques de enero de 2022, cuando grupos de bolsonaristas invadieron las sedes de los tres poderes en Brasilia. Tanto Bolsonaro como Braga Nettos son investigados por la Policía por sus supuestos vínculos con los actos golpistas.

 

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

Milei arribó a la Cumbre del G20: frío saludo con Lula Da Silva

El presidente argentino Javier Milei fue recibido por su par brasileño para el inicio de los debates de la cumbre que se realizará durante dos días

Milei arribó a la Cumbre del G20 y fue recibido por Lula Da Silva.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En medio de su fuerte disputa con Lula Da Silva, el presidente Javier Milei inició este lunes en Rio de Janeiro su participación en la Cumbre de Líderes del G20.

Cerca de las 11 de la mañana, el Presidente junto a su hermana Karina fueron recibidos por su par de Brasil y su esposa Rosángela «Janja» da Silva. En medio de la tensión que hay entre ambos mandatarios, hubo apenas un saludo frío y una foto formal.

La primera actividad de mañana del mandatario sea participar del Plenario de Jefes de Estado, encuentro en el que los líderes expondrán en distintas sesiones sobre temas como la lucha contra el hambre y la pobreza, y la reforma de las instituciones de gobernanza global.

Además, compartirán un almuerzo de trabajo y formarán parte de la tradicional foto de familia de la Cumbre.

Si bien no está previsto un encuentro a solas con Luiz Inácio Lula Da Silva, es la primera vez que el mandatario argentino y el presidente de Brasil se vean cara a cara, luego de muchos cruces antes y después de la llegada del libertario a la Casa Rosada.

Sin dudas lo más destacado será el encuentro a solas programado con el presidente de China, Xi Jinping.

Con jefes del Banco Mundial y el FMI

Este lunes, en la apertura de la Cumbre del G20, la agenda tiene pautada a las 16.30 una reunión bilateral del jefe de Estado con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

A partir de las 18, en tanto, se ofrecerá una recepción para todos los Jefes de Estado que participarán del encuentro en Río de Janeiro.

El martes se realizarán distintas reuniones bilaterales con líderes del mundo y empresarios.

La agenda del presidente argentino se abrirá con la bilateral más importante de la gira y la que genera más expectativa: la entrevista con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, a las 10.20.

A las 11.30, Milei se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y a las 12 con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi.

La última reunión bilateral de la jornada será a las 13 con el gerente general de la empresa italiana Enel, Flavio Cattaneo.

A las 15 partirá el vuelo que conducirá al presidente Milei de regreso a Buenos Aires.

 

Internaron a Lula da Silva por un accidente doméstico

Internaron a Lula da Silva por un accidente doméstico

Debido al incidente, el presidente brasileño no viajará a la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán. Participará por videoconferencia

Lula da Silva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fue internado en el Hospital Sirio-Libanés de la ciudad de Brasilia luego de sufrir una lesión en la cabeza a raíz de un accidente doméstico este sábado, informaron medios locales.

Según un parte médico difundido este domingo, el mandatario sufrió una «herida contundente en la región occipital», es decir, un corte en la nuca, que los médicos no consideraron grave. Sin embargo, requerirá sutura, según pudo conocer TV Globo.

Lula canceló su viaje a la Cumbre de los BRICS

Por precaución, el cardiólogo Roberto Kalil Filho aconsejó a Lula abstenerse temporalmente de viajes en avión de larga duración. Por este motivo, el presidente sudamericano canceló su visita a la ciudad rusa de Kazán, donde tenía que asistir a la cumbre de los BRICS, que se celebrará del 22 al 24 de octubre.

Al respecto, el Gobierno brasileño indicó que el presidente participará por videoconferencia. «Tendrá un horario normal de trabajo esta semana en Brasilia, en el Palacio de Planalto», señala un comunicado.

 

La Cumbre de los BRICS

Los líderes de 24 países confirmaron que asistirán a la cumbre de los BRICS, que se celebrará en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre, informó el 10 de octubre pasado el asesor presidencial Yuri Ushakov.

«Podría convertirse en el mayor acontecimiento de política exterior jamás organizado en nuestro país», dijo el funcionario. «Se han enviado invitaciones a la cumbre a 38 Estados […] 32 países ya han confirmado su participación», subrayó el funcionario, añadiendo que 24 países estarán representados al más alto nivel, es decir, por jefes de Estado, y ocho por segundas o terceras líneas.

34 países quieren sumarse a los BRICS

Rusia asumió la presidencia de los BRICS desde el 1 de enero de 2024. Este año, cinco países se unieron a la organización: Egipto, Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía. El número de participantes junto con Rusia, Brasil, India, China y Sudáfrica alcanzó la decena.

Con la asunción del presidente Javier Milei, Argentina decidió no sumarse al bloque. No obstante, la canciller Diana Mondino destacó recientemente que el país desarrollará negocios con los estados miembro de los BRICS.

Según el presidente ruso, la ampliación demuestra la creciente autoridad del bloque, así como su papel clave en los asuntos internacionales. Además, el mandatario aseguró en septiembre que actualmente 34 países han expresado su deseo de unirse a los BRICS de una forma u otra.

 

 

Lula pidió excluir de la Selección a los futbolistas que juegan fuera de Brasil: «No hay ningún crack en el exterior»

Lula pidió excluir de la Selección a los futbolistas que juegan fuera de Brasil: «No hay ningún crack en el exterior»

El presidente brasileño dijo que se reunió con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol y que le planteó la posibilidad de convocar solo a quienes juegan en el Brasileirao. Esto dejaría afuera del Scratch a jugadores de la talla de Rodrygo, Vinicius o Raphinha, entre otros.

 

Selección de Brasil en las Eliminatorias. Foto: REUTERS.
Fuente: https://www.canal26.com/
Lula da Silva defendió excluir de la selección de Brasil a los futbolistas que juegan en el extranjero porque, según él, «no hay ningún crack» en el exterior.

«Los que están fuera no son mejores que los que están aquí», afirmó durante una entrevista, luego de que la Canarinha le ganara a Chile por Eliminatorias, con goles de Luiz Henrique e Igor Jesus, dos jugadores del Botafogo.

El mandatario dijo que recientemente se reunió con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol y que le planteó la posibilidad de convocar solo a quienes juegan en el país, lo que excluiría a futbolistas como Vinícius, Rodrigo, Militão, Endrick o Raphinha.

Según Lula, en este momento no hay «ningún Garrincha ni Romário» en equipos extranjeros; solo «un montón de jóvenes que aún no son cracks».

«En Brasil hay jugadores buenos y de la misma calidad (que los que están fuera), entonces den oportunidades a los que están aquí», propuso.

La situación del Scratch en las Eliminatorias

La Canarinha se impuso a Chile y respiró aliviada, después de una serie de derrotas en las eliminatorias del Mundial frente a rivales teóricamente más débiles, como Paraguay.

Con este resultado los pentacampeones del mundo ocupan el cuarto lugar de la tabla con 13 puntos, mientras que la selección chilena se mantiene novena con cinco unidades, fuera de los puestos de clasificación.

 

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

Lula da Silva mandó al Congreso para su discusión un proyecto de ley que plantea establecer la nueva compañía, cuyo nombre propuesto es Alada. El Ejecutivo brasileño busca la autosuficiencia en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad importa gran parte del material.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Brasil envió un proyecto al Congreso para discusión, que propone la creación de una empresa pública aeroespacial dedicada al desarrollo de equipos para disminuir la dependencia en material producido en el exterior.

El objetivo de la empresa, cuyo nombre propuesto es Alada, será «explotar económicamente la infraestructura y navegación aeroespaciales» y realizar actividades en apoyo al control del espacio aéreo, de acuerdo con un comunicado del Ejecutivo.

El Gobierno de Lula da Silva explicó que la iniciativa responde a «diversos imperativos de seguridad nacional», al invertir en investigación y capacitación científica y tecnológica.

La creación de Alada se enmarca en una estrategia nacional de defensa que busca la autosuficiencia de Brasil en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad el país importa gran parte del material.

Esa dependencia supone un problema según el Gobierno porque algunos de estos materiales contienen tecnologías «sensibles» y los países de los fabricantes limitan la exportación por «criterios políticos».

 

Lula calificó a Netanyahu de «genocida» y pidió que el mundo «lo detenga» para evitar más muertes

Lula calificó a Netanyahu de «genocida» y pidió que el mundo «lo detenga» para evitar más muertes

El presidente de Brasil apuntó contra el primer ministro israelí y condenó «de la forma más vehemente» la ofensiva de Israel sobre Hezbolláh en El Líbano. «Todo eso se suma a lo que yo llamó de genocidio en Gaza», agregó.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Lula da Silva volvió a calificar a Benjamín Netanyahu de «genocida» y sostuvo que es necesario que la comunidad internacional «lo detenga» para evitar más muertes.

«Creo que los países que le dan sustento al discurso de Netanyahu deben hacer un esfuerzo mayor para que ese genocida se detenga», declaró el presidente de Brasil en Nueva York, en una rueda de prensa tras su participación en la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas.

El líder brasileño condenó «de la forma más vehemente» la ofensiva de Israel sobre Hezbolláh en el Líbano y lamentó los casi 600 muertos que ha dejado en los últimos días, entre los cuales dijo que hay «94 mujeres y 50 niños«, según los datos con los que dispone.

«Todo eso se suma a lo que yo llamó de genocidio en Gaza», agregó Lula, quien lamentó la incapacidad de la comunidad internacional y de la propia ONU para «contener» a Israel.

«Varias propuestas para un cese del fuego fueron aprobadas», pero Netanyahu «no las cumple», reclamó el presidente brasileño, quien en ese marco volvió a exigir una reforma de los organismos globales, de la propia ONU y, en especial, de su Consejo de Seguridad.

Lula también reiteró su condena a Hamás y dijo que Brasil, junto el resto de la comunidad internacional, está «peleando para que libere a los rehenes» israelíes que aún mantiene en su poder.

Según Lula, quien se dijo convencido de que «la mayor parte del pueblo de Israel no concuerda con ese genocidio» y la escalada militar, «la humanidad no puede convivir ni aceptar con normalidad lo que está pasando» en Medio Oriente.

Por sus airadas críticas a la ofensiva israelí sobre Gaza, Lula ha sido declarado «persona non grata» por el Gobierno de Netanyahu, a lo que respondió retirando al embajador de Brasil en Israel y reduciendo a mínimos las relaciones con ese país.