Etiqueta: Lula

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

El Gobierno de Brasil envió al Congreso un proyecto para crear una empresa pública aeroespacial

Lula da Silva mandó al Congreso para su discusión un proyecto de ley que plantea establecer la nueva compañía, cuyo nombre propuesto es Alada. El Ejecutivo brasileño busca la autosuficiencia en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad importa gran parte del material.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

El Gobierno de Brasil envió un proyecto al Congreso para discusión, que propone la creación de una empresa pública aeroespacial dedicada al desarrollo de equipos para disminuir la dependencia en material producido en el exterior.

El objetivo de la empresa, cuyo nombre propuesto es Alada, será «explotar económicamente la infraestructura y navegación aeroespaciales» y realizar actividades en apoyo al control del espacio aéreo, de acuerdo con un comunicado del Ejecutivo.

El Gobierno de Lula da Silva explicó que la iniciativa responde a «diversos imperativos de seguridad nacional», al invertir en investigación y capacitación científica y tecnológica.

La creación de Alada se enmarca en una estrategia nacional de defensa que busca la autosuficiencia de Brasil en suministros aeronáuticos, ya que en la actualidad el país importa gran parte del material.

Esa dependencia supone un problema según el Gobierno porque algunos de estos materiales contienen tecnologías «sensibles» y los países de los fabricantes limitan la exportación por «criterios políticos».

 

Lula calificó a Netanyahu de «genocida» y pidió que el mundo «lo detenga» para evitar más muertes

Lula calificó a Netanyahu de «genocida» y pidió que el mundo «lo detenga» para evitar más muertes

El presidente de Brasil apuntó contra el primer ministro israelí y condenó «de la forma más vehemente» la ofensiva de Israel sobre Hezbolláh en El Líbano. «Todo eso se suma a lo que yo llamó de genocidio en Gaza», agregó.

Lula da Silva. Foto: REUTERS.

Fuente: https://www.canal26.com/

Lula da Silva volvió a calificar a Benjamín Netanyahu de «genocida» y sostuvo que es necesario que la comunidad internacional «lo detenga» para evitar más muertes.

«Creo que los países que le dan sustento al discurso de Netanyahu deben hacer un esfuerzo mayor para que ese genocida se detenga», declaró el presidente de Brasil en Nueva York, en una rueda de prensa tras su participación en la Semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas.

El líder brasileño condenó «de la forma más vehemente» la ofensiva de Israel sobre Hezbolláh en el Líbano y lamentó los casi 600 muertos que ha dejado en los últimos días, entre los cuales dijo que hay «94 mujeres y 50 niños«, según los datos con los que dispone.

«Todo eso se suma a lo que yo llamó de genocidio en Gaza», agregó Lula, quien lamentó la incapacidad de la comunidad internacional y de la propia ONU para «contener» a Israel.

«Varias propuestas para un cese del fuego fueron aprobadas», pero Netanyahu «no las cumple», reclamó el presidente brasileño, quien en ese marco volvió a exigir una reforma de los organismos globales, de la propia ONU y, en especial, de su Consejo de Seguridad.

Lula también reiteró su condena a Hamás y dijo que Brasil, junto el resto de la comunidad internacional, está «peleando para que libere a los rehenes» israelíes que aún mantiene en su poder.

Según Lula, quien se dijo convencido de que «la mayor parte del pueblo de Israel no concuerda con ese genocidio» y la escalada militar, «la humanidad no puede convivir ni aceptar con normalidad lo que está pasando» en Medio Oriente.

Por sus airadas críticas a la ofensiva israelí sobre Gaza, Lula ha sido declarado «persona non grata» por el Gobierno de Netanyahu, a lo que respondió retirando al embajador de Brasil en Israel y reduciendo a mínimos las relaciones con ese país.

 

ONU: a Lula le cortaron el micrófono cuando finalizaba su discurso

ONU: a Lula le cortaron el micrófono cuando finalizaba su discurso

El presidente de Brasil destacó la necesidad de reestructurar los principales organismos multilaterales actuales.

Luiz Inácio Lula da Silva en la Cumbre del Futuro de la ONU

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de BrasilLuiz Inácio Lula da Silva, pronunció este domingo un breve discurso en Nueva York en la Cumbre del Futuro de la ONU, sin embargo, se excedió del tiempo asignado, lo que provocó que le cerraran el micrófono.

A pesar de ello, Lula continuó y terminó su discurso, aunque sin que se emitiera el audio. Durante su alocución, el mandatario habló sobre la necesidad de reestructurar los principales organismos multilaterales actuales para que reflejen la importancia del Sur Global. Además, abogó por alcanzar compromisos gubernamentales en áreas como el clima, la inteligencia artificial y la gobernanza global.

«La mayoría de los órganos carecen de la autoridad y los medios de aplicación necesarios para hacer cumplir sus decisiones. La Asamblea General [de la ONU] ha perdido su vitalidad, y el Consejo Económico y Social se ha hundido. La legitimidad del Consejo de Seguridad se reduce cada vez que aplica un doble rasero o no actúa ante las atrocidades«, aseveró el dirigente brasileño.

«Las instituciones de Bretton Woods (en referencia al Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial) ignoran las prioridades y necesidades del mundo en desarrollo. El Sur Global no está representado de manera acorde con su actual peso político, económico y demográfico«, añadió.

Asimismo, criticó el pobre desempeño internacional para promover el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. «Volver atrás en nuestros compromisos es poner en peligro todo lo que tanto nos ha costado construir.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron el mayor empeño diplomático de los últimos años y van camino de convertirse en nuestro mayor fracaso colectivo«, destacó. «Al ritmo actual de implementación, solo el 17% de los objetivos de la Agenda 2030 se alcanzarán a tiempo», añadió.

Brasil: ministro de Lula fue denunciado por acoso sexual contra varias mujeres

Brasil: ministro de Lula fue denunciado por acoso sexual contra varias mujeres

La presentación contra Silvio Almeida, titular del área de Derechos Humanos, fue realizada ante Me too. El presidente brasileño afirmó este viernes que «nadie que esté acusado de acoso» estará en su Gobierno.

Luiz Inácio Lula Da Silva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejecutivo brasileño reconoció en las últimas horas la «gravedad de las acusaciones» contra el ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, quien fue denunciado por varias mujeres por asedio sexual ante la organización Me too Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en tanto, afirmó este viernes que «nadie que esté acusado de acoso» estará en su Gobierno.

«El caso se está tramitando con el rigor y celeridad que requieren situaciones de posible violencia contra las mujeres», señaló un comunicado divulgado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia. La nota informó también que el funcionario fue llamado en la noche del jueves por el contralor General de la Unión, Vinícius Carvalho, y el abogado General de la Unión, Jorge Messias, para brindar aclaraciones sobre las presuntas acusaciones en su contra. Además, indicó que la Comisión de Ética de la Presidencia de la República decidió abrir una investigación.

La noticia sobre los presuntos asedios del ministro fue revelada por el portal Metrópoles, medio que indicó que los casos ocurrieron el año pasado, aunque Me too Brasil no especificó nombres, ni la cantidad de denunciantes. Tampoco hizo mención al tipo de asedio ni al momento en que sucedieron, informaciones que «son sigilosas», según dijo a EFE la ONG.

En un comunicado, la organización agregó que las víctimas autorizaron a divulgar lo sucedido a la prensa por las «dificultades» que tuvieron «para obtener apoyo institucional», algo que, según se detalló, «suele ocurrir en casos que involucran a «agresores en posiciones de poder».

Las denuncias fueron «repudiadas con vehemencia» por el ministro Almeida, quien en una nota enviada a EFE por su asesoría de prensa señaló que «percibe» que se trata de «conclusiones absurdas» con el único objetivo de perjudicarlo. El jefe de la cartera de Derechos Humanos enfatizó que todas las presentaciones «deben ser investigadas con todo el rigor de la ley, pero para ello, es necesario que los hechos queden expuestos para ser investigados y tramitados y no apenas basados en mentiras, sin pruebas».

Luego de que el tema saltara a la luz pública, Almeida, un abogado y profesor universitario de 48 años, solicitó formalmente a la Fiscalía General, a la Contraloría y a la Comisión Ética Pública investigar los episodios por lo que fue acusado.

Entre las víctimas trascendió que podría estar la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, según denuncias recibidas por la organización Me Too Brasil, ONG que reveló que varios incidentes, incluyendo contactos físicos inapropiados y comentarios ofensivos de tono sexual, habrían ocurrido el año pasado y son de conocimiento público entre miembros del gobierno. La funcionaria declinó hacer comentarios.

 

Para Lula, Venezuela tiene un gobierno «autoritario» y «muy desagradable»

Para Lula, Venezuela tiene un gobierno «autoritario» y «muy desagradable»

«Creo que Venezuela vive en un régimen muy desagradable. No creo que sea una dictadura», dijo el presidente de Brasil.

Nicolás Maduro y Lula da Sila 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, endureció este viernes el tono contra el Gobierno de Venezuela, al que reprochó tener un «sesgo autoritario» y si bien consideró que el país no vive bajo una dictadura, dijo que es un «régimen muy desagradable».

«Creo que Venezuela vive en un régimen muy desagradable. No creo que sea una dictadura. Es un gobierno con sesgos autoritarios, pero no creo que sea una dictadura como tal», señaló Lula, un día después de que instara al presidente Nicolás Maduro a dar explicaciones sobre los resultados de las elecciones.

«La oposición dice que ganó las elecciones, Maduro dice que también. ¿Qué estoy pidiendo para reconocer a unos u a otros? Al menos saber la verdad de los números ¿Dónde están las actas, la revisión de las urnas?», se preguntó Lula da Silva durante una entrevista concedida a Radio Gaúcha.

Lula también expresó su desacuerdo con su agrupación, el Partido de los Trabajadores (PT), tras la nota en la que reconocía a Maduro como vencedor de las elecciones. «No estoy de acuerdo, pero yo no estoy en la dirección del PT. El problema de Venezuela será resuelto por los venezolanos», dijo.

En la víspera, Lula abogó por actuar con cautela y exigir los resultados «verificados» antes de poder considerar a Maduro presidente electo. «Él sabe que debe una explicación a la sociedad y al mundo entero», dijo en otra entrevista, en la que también sugirió la posibilidad de que convocara nuevas elecciones.

Lula pide pruebas a la oposición venezolana

Lula recordó este viernes que antes de las elecciones habló con Maduro para transmitirle la necesidad de que estas se celebraran con total pulcritud democrática y que el presidente venezolano así se comprometió.

«Nosotros enviamos para allá a observadores. Fue todo normal. La oposición luego dice que ganaron, Maduro dice que ganó, pero nadie tiene pruebas. La oposición tiene que mostrar las actas para mostrar los resultados. Yo solo puedo reconocer si fue democrático si muestran las pruebas», aseguró.

El presidente brasileño también criticó al «llamado mundo ‘democrático’, como la Unión Europea y Estados Unidos», quienes considera que no han actuado «correctamente» en esta crisis política, recordando que ya eligieron en su día a un «tal» Juan Guaidó para ser presidente de Venezuela.

«Para que se vea el absurdo, la reserva de oro que Venezuela tenía en Reino Unido, unas 31 toneladas de oro, fueron puestas bajo custodia de ese Guaidó. Él no era presidente, hubo precipitación para castigar y juzgar el asunto», recordó Lula.

El asesor especial de Lula da Silva sugirió que se repitan las elecciones en Venezuela

El asesor especial de Lula da Silva sugirió que se repitan las elecciones en Venezuela

Brasil, Colombia y México son los tres países que buscan una mesa de diálogo entre la oposición y el oficialismo en Venezuela. Este intento de mediación ya fue respaldado por diversos países americanos, entre ellos Estados Unidos, y europeos, como España y Francia, entre muchos otros.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

El asesor especial de la Presidencia brasileña para las relaciones internacionales, Celso Amorim, está en el centro de la escena en los últimos días debido a que Brasil está teniendo un rol muy importante en la mediación de la crisis en Venezuela.

Amorim ya había considerado como «muy lamentable que las actas electorales» no hayan aparecido, siendo esta una posición que le comunicó a Maduro en la larga conversación, de casi una hora, que tuvieron al día siguiente de las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela.

En esta ocasión, el hombre de 82 años le sugirió a Lula la repetición de las elecciones en Venezuela como solución a la crisis política que se vive en el país sudamericano.

Igualmente, la iniciativa aún no fue presentada a Colombia y México, los países que trabajan junto a Brasil en la negociación entre el oficialismo y la oposición venezolana para que lleguen una resolución del problema.

¿Nuevas elecciones en Venezuela?

Mientras que, oficialmente, el presidente de Brasil se mantiene firme en el reclamo al Consejo Nacional Electoral para que presente las actas oficiales, funcionarios de su gabinete aseguran que le habría dicho a Nicolás Maduro que debería haber tomado la iniciativa de llamar a elecciones nuevamente.

Igualmente, pese a que esta idea comienza a tomar fuerza en Brasil, la líder opositora venezolana María Corina Machado se mostró reticente a esta posibilidad y adelantó que no aceptará una segunda vuelta electoral dado que sostiene que el candidato Edmundo González Urrutia fue el claro ganador de los comicios.

La Plataforma Unitaria Democrática puso a disposición las actas reunidas y verificadas por su equipo, que respaldan dicho resultado. En ese sentido, la política sostuvo que los números del pasado 28 de julio “no son negociables”, como tampoco lo es “la soberanía popular”, que ya manifestó su voluntad en las urnas.

Así, dijo que en su partido están abiertos a “hablar de transición” pero no “de negociación” ya que “para que exista una negociación se requiere de las dos partes y, nosotros, estamos decididos” a hacer respetar la victoria de González Urrutia.

 

Estados Unidos investigó a Lula da Silva durante 50 años

Estados Unidos investigó a Lula da Silva durante 50 años

La información fue suministrada por el Gobierno estadounidense al periodista y escritor Fernando Morais que es biógrafo del presidente de Brasil.

Lula da Silva fue monitoreado por Estados Unidos durante cinco décadas

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Estados Unidos monitoreó durante cinco décadas al presidente brasileño Lula da Silva acumulando un importante archivo sobre su actividad política y sindical: al menos 819 documentos, que suman 3.300 páginas.

El diario Folha de Sao Paulo señaló que esta información fue proporcionada por el Gobierno estadounidense a pedido de Fernando Morais, biógrafo del líder izquierdista, que a principios de 2023 inició su tercer mandato, tras los dos anteriores (2003-2011).

La mayor parte de los documentos (613) fueron producidos por la CIA, aunque también hay informes del Departamento de Estado, de la Agencia de Inteligencia de la Defensa y del Departamento de Defensa, entre otros órganos.

Los registros abarcan el período entre 1966, en plena época militar y con Lula ascendiendo en su carrera sindical, y 2019. A finales de ese año, el mandatario salió de la cárcel, donde permaneció 19 meses, después de que fuera anulada la condena por corrupción.

Se esperan nuevos archivos

Según el diario brasileño, Morais todavía no tuvo acceso a los documentos completos, entre los que figuran informes sobre la relación de Lula con la expresidenta Dilma Rousseff, reuniones con autoridades de China y de Oriente Medio o planes militares brasileños.

El biógrafo solicitó la documentación a través de un despacho de abogados, amparándose en la Ley de Libertad de Información estadounidense.

«El presidente aún estaba en prisión cuando obtuve poderes para recopilar en su nombre todos los registros existentes en las agencias», explicó Morais.

Asimismo, aseguró que toda la información recogida en estos documentos servirá para el segundo volumen de la biografía del mandatario, después de la primera parte publicada en 2021.

 

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil se reunió con embajador en Argentina

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil se reunió con embajador en Argentina

El embajador de Brasil en el país, Julio Bitelli, se vio este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira por la tensa relación con el Gobierno argentino.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, se reunió este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira y estuvo con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con la intención de discutir la tensa relación con el Gobierno de Javier Milei.

Fuentes oficiales explicaron que la intención es analizar «la mejor manera» de que la tensión que generan las agudas diferencias ideológicas que separan al progresista Lula y el libertario Milei no se traslade a las relaciones entre ambos países.

Las mismas fuentes aclararon que no se trata de una «llamada a consultas», que en diplomacia se emplea para manifestar un claro malestar, sino que la intención es «conversar» con el embajador sobre cómo «llevar la relación de la mejor forma».

ADEMÁS: Kicillof creará el Régimen Provincial de Fomento de Inversiones Estratégicas
Bitelli, quien permanecerá en Brasilia «unos días», se reunió este lunes con el ministro Vieira y luego ambos estuvieron con Lula en un almuerzo ofrecido por el Gobierno brasileño al presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien está en visita oficial en Brasil.

El viaje del embajador a Brasilia ocurre diez días después de que Milei hiciera su primera visita a Brasil desde que asumió el poder en Argentina, en diciembre pasado, aunque no fue para verse con Lula ni con ningún miembro del Gobierno.

ADEMÁS: El Gobierno negó haber invitado a la Selección a la Casa Rosada
Esa visita fue de carácter privado, para un congreso de la ultraderecha organizado en la ciudad de Balneario Camboriú, donde se reunió con el expresidente Jair Bolsonaro, líder de esa corriente en Brasil y mayor opositor y antagonista de Lula en la política nacional.

El líder libertario no ha tenido hasta ahora ningún encuentro privado con Lula, con quien ni siquiera ha conversado por teléfono.

Las relaciones entre ambos son nulas desde que Lula manifestó su apoyo en la campaña electoral al candidato Sergio Massa, a lo que Milei respondió tildando al jefe de Estado brasileño de «corrupto» y «comunista».

Antes de ese viaje a Brasil, Lula dijo que aún no había tenido contactos con Milei pues espera que este le pida «disculpas», tanto a él como «a Brasil», por esas declaraciones.

Sin embargo, Milei respondió inmediatamente que no pediría perdón, pues solamente había dicho «la verdad».

Milei, Lacalle Pou y Peña coincidirán en el homenaje por el atentado contra AMIA

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Santiago Peña, coincidirán en Argentina en un homenaje que se celebrará en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994, informaron este lunes sus organizadores.

El Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, con el apoyo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y AMIA, organizarán del 16 al 18 de julio un encuentro internacional que busca enviar, según la organización, «un mensaje firme contra el terrorismo» al cumplirse las tres décadas del peor ataque terrorista cometido en suelo argentino, que dejó 85 muertos y 300 heridos y sigue impune.

Los tres mandatarios participarán el miércoles 17 en este evento que, según resalta el Congreso Judío Latinoamericano, es «la primera cumbre de su tipo tras el reciente conflicto en Gaza», en alusión a la guerra desatada en la Franja entre Israel y el grupo islamista Hamás a raíz de los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en suelo israelí.

La cumbre, que reunirá a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de «mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo».

El cónclave incluirá un Foro de Seguridad, organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad argentino y que será moderado por su titular, Patricia Bullrich; y otro de parlamentarios, coordinado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, «para discutir la actual agenda de seguridad internacional».

Además, habrá una Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo, que será integrada por funcionarios responsables para la lucha contra el antisemitismo y la discriminación y que contará con la participación de la canciller Diana Mondino.

 

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil llamó a consultas al embajador en Argentina

Tensión entre Lula da Silva y Javier Milei: Brasil llamó a consultas al embajador en Argentina

El embajador de Brasil en el país, Julio Bitelli, se reunió este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira por la tensa relación con el Gobierno argentino.

La relación entre Milei y Lula es cada vez más tensa.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, se reunió este lunes en Brasilia con el canciller Mauro Vieira y estuvo con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, con la intención de discutir la tensa relación con el Gobierno de Javier Milei.

Fuentes oficiales explicaron a la agencia EFE que la intención es analizar «la mejor manera» de que la tensión que generan las agudas diferencias ideológicas que separan al progresista Lula y el libertario Milei no se traslade a las relaciones entre ambos países.

Las mismas fuentes aclararon que no se trata de una «llamada a consultas», que en diplomacia se emplea para manifestar un claro malestar, sino que la intención es «conversar» con el embajador sobre cómo «llevar la relación de la mejor forma».

Bitelli, quien permanecerá en Brasilia «unos días», se reunió este lunes con el ministro Vieira y luego ambos estuvieron con Lula en un almuerzo ofrecido por el Gobierno brasileño al presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien está en visita oficial en Brasil.

El viaje del embajador a Brasilia ocurre diez días después de que Milei hiciera su primera visita a Brasil desde que asumió el poder en Argentina, en diciembre pasado, aunque no fue para verse con Lula ni con ningún miembro del Gobierno.

Esa visita fue de carácter privado, para un congreso de la ultraderecha organizado en la ciudad de Balneario Camboriú, donde se reunió con el expresidente Jair Bolsonaro, líder de esa corriente en Brasil y mayor opositor y antagonista de Lula en la política nacional.

El líder libertario no ha tenido hasta ahora ningún encuentro privado con Lula, con quien ni siquiera ha conversado por teléfono.

Las relaciones entre ambos son nulas desde que Lula manifestó su apoyo en la campaña electoral al candidato Sergio Massa, a lo que Milei respondió tildando al jefe de Estado brasileño de «corrupto» y «comunista».

Antes de ese viaje a Brasil, Lula dijo que aún no había tenido contactos con Milei pues espera que este le pida «disculpas», tanto a él como «a Brasil», por esas declaraciones.

Sin embargo, Milei respondió inmediatamente que no pediría perdón, pues solamente había dicho «la verdad».

Milei, Lacalle Pou y Peña coincidirán en el homenaje por el atentado contra AMIA

Los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; y de Paraguay, Santiago Peña, coincidirán en Argentina en un homenaje que se celebrará en el marco de los 30 años del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), perpetrado en 1994, informaron este lunes sus organizadores.

El Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, con el apoyo de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y AMIA, organizarán del 16 al 18 de julio un encuentro internacional que busca enviar, según la organización, «un mensaje firme contra el terrorismo» al cumplirse las tres décadas del peor ataque terrorista cometido en suelo argentino, que dejó 85 muertos y 300 heridos y sigue impune.

Los tres mandatarios participarán el miércoles 17 en este evento que, según resalta el Congreso Judío Latinoamericano, es «la primera cumbre de su tipo tras el reciente conflicto en Gaza», en alusión a la guerra desatada en la Franja entre Israel y el grupo islamista Hamás a raíz de los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en suelo israelí.

La cumbre, que reunirá a más de 300 líderes de diversos países, tiene el objetivo de «mostrar un inquebrantable compromiso con la lucha contra el terrorismo y el antisemitismo».

El cónclave incluirá un Foro de Seguridad, organizado en coordinación con el Ministerio de Seguridad argentino y que será moderado por su titular, Patricia Bullrich; y otro de parlamentarios, coordinado junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, «para discutir la actual agenda de seguridad internacional».

Además, habrá una Reunión Internacional de Enviados Especiales y Coordinadores de Combate del Antisemitismo, que será integrada por funcionarios responsables para la lucha contra el antisemitismo y la discriminación y que contará con la participación de la canciller Diana Mondino.

 

Para Lula, Milei debe pedirle disculpas a Brasil y a él: «Dijo muchas tonterías»

Para Lula, Milei debe pedirle disculpas a Brasil y a él: «Dijo muchas tonterías»

El presidente de Brasil, además, remarcó la importancia de la relación entre ambos países y señaló que “el pueblo argentino y el brasileño son más grandes que los presidentes”.

Durante la entrevista con UOL

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, exigió este miércoles una disculpa a su par de la Argentina, Javier Milei, a quien responsabilizó de haber dicho «muchas tonterías». En una entrevista con el sitio web UOL, Lula aclaró que aún no había hablado con Milei porque considera que el presidente argentino tiene que disculparse con él y con Brasil.

Milei, aliado del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, realizó una serie de ataques contra Lula durante su campaña para la presidencia de la Argentina. Entonces, lo calificó de comunista, ladrón y corrupto, consignó este miércoles un cable informativo de la agencia de noticias Reuters.

Durante la entrevista con UOL, Lula fue consultado sobre la huida a la Argentina de los brasileños investigados e incluso condenados por los ataques a las sedes de los tres poderes del Estado el 8 de enero de 2023, donde buscan asilo político.

Y cuando le preguntaron si había hablado con el presidente argentino sobre el tema, Lula dijo: “No conversé con el presidente de Argentina porque creo que él debe pedirle disculpas a Brasil y a mí. Dijo muchas tonterías. Sólo quiero que él pida disculpas. Yo quiero a Argentina, es un país que me gusta mucho, es un país muy importante para Brasil, y Brasil es muy importante para Argentina. No es un presidente de la República quien va a crear cizaña entre Brasil y Argentina”, comentó. También dejó en claro que “el pueblo argentino y el brasileño son más grandes que los presidentes”.

Además, Lula agregó que quienes se encuentran en el país gobernado por Milei y ya fueron condenados deben ser detenidos en territorio argentino o regresar a Brasil para cumplir sus condenas. Añadió que el caso fue manejado por los Ministerios de Justicia y de Relaciones Exteriores, además de la Policía Federal.

«Si estos tipos (que están condenados) no quieren venir, que los arresten allí y se queden en la Argentina. Si no, que vengan para acá. Lo estamos manejando de la manera más diplomática posible», agregó.

Las malas relaciones de Milei con otros jefes de Estado

La agresión constante de Milei también fue dedicada anteriormente a otros mandatarios de la región y Europa, incluidos sus familiares. Similares calificativos se llevaron Gustavo Petro de Colombia; Andrés Manuel López Obrador de México.

Mientras tanto, Milei nunca fue suave con China y arremetió fuerte contra Begoña Gómez, esposa del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.

Recientemente, sin embargo, protagonizó una de sus ya clásicas contramarchas cuando desistió de brindar una ayuda concreta a su par de Ucrania, Volodímir Zelenski, quien vino a presenciar su asunción, el 10 de diciembre de 2023. Resultó un caso llamativo, ya que la marcha atrás de Milei se produjo después de un llamado de atención del presidente de Rusia, Vladímir Putin.