Etiqueta: Lula

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

Lula y Putin impulsan negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

El presidente de Brasil y su par de Rusia dialogaron sobre propuestas de alto el fuego, el papel del Grupo de Amigos de la Paz y la agenda económica de los BRICS.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su par de RusiaVladimir Putin, mantuvieron este sábado una conversación telefónica centrada en el conflicto en Ucrania y en la cooperación dentro del grupo BRICS, que reúne a las principales economías emergentes.

Según informó Lula en sus redes sociales, el diálogo se extendió por unos 40 minutos e incluyó un intercambio de información sobre las negociaciones en curso entre Rusia y Estados Unidos. Putin presentó detalles de su propuesta para poner fin a una guerra que ya lleva más de tres años, mientras que el mandatario brasileño reiteró que su país apoya el diálogo y la búsqueda de soluciones pacíficas.

Lula recordó que Brasil está dispuesto a contribuir en cualquier instancia que favorezca la paz, incluso a través del Grupo de Amigos de la Paz, una iniciativa conjunta de Brasil y China que busca abrir caminos hacia un alto el fuego con el respaldo de la ONU.

Además de la situación en Ucrania, ambos líderes abordaron el escenario político y económico internacional. El contacto se produjo en un momento de tensión comercial, luego de que Estados Unidos elevara al 50% los aranceles a las exportaciones brasileñas y el presidente Donald Trump criticara públicamente al grupo BRICS. La próxima semana, Putin y Trump se reunirán en Alaska para discutir la iniciativa de paz.

En el plano bilateral, Putin felicitó a Lula por los resultados de la Cumbre del BRICS celebrada en Río de Janeiro el mes pasado, y ambos confirmaron la intención de realizar antes de fin de año la próxima edición de la Comisión de Alto Nivel de Cooperación Brasil-Rusia.

Lula y Putin ya se habían encontrado personalmente en mayo, en Moscú, donde también analizaron la guerra en Ucrania. En reiteradas oportunidades, el presidente brasileño ha defendido que la salida al conflicto debe pasar por un alto el fuego y por la participación activa de otros países, con el apoyo de las Naciones Unidas, para impulsar negociaciones de paz.

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

Lula desafió a Trump por los aranceles y rechazó ceder las tierras raras de Brasil: “No voy a permitir que otros se las lleven”

El presidente brasileño instó a su par estadounidense a “reflexionar” sobre la importancia del país sudamericano y “sentarse a negociar”.

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le pidió a su par estadounidense, Donald Trump, que reflexione acerca de la importancia de Brasil y que se sienta a negociar el arancel adicional del 50% a los productos brasileños que llegan a los Estados Unidos, anunciados para ponerse en marcha el próximo 1° de agosto.

Durante un acto en Río de Janeiro, Lula dijo que espera que “Trump reflexione sobre la importancia de Brasil y se siente a negociar”, luego de señalar que ya supo convivir con varios presidentes estadounidenses y que con ninguno tuvo problemas.

Esta petición de Lula se da tan solo unas horas antes de que se produzca la entrada en vigor del arancel adicional del 50% sobre los productos brasileños importados por EE.UU.

Cabe recordar que las condiciones que exige Trump para eliminar los aranceles se vinculan con el cese de los procesos contra el ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está juzgado por haber intentado llevar a cabo un golpe de Estado contra justamente Lula.

Lula: “Tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolver las diferencias con EE.UU.”

Brasil sostiene que no puede negociar sobre asuntos de soberanía nacional y responsabilidades de la Justicia y busca que EE.UU. dialogue sobre las diferencias comerciales.

Si hay divergencias, tenemos que sentarnos en una mesa e intentar resolverlas, pero no podemos aceptar que se anuncien sanciones a Brasil de forma abrupta e individual”, sentenció Lula.

“Desde que inicié mi (tercer) mandato, en enero de 2023, ya abrimos mercados para 398 productos brasileños. No es fácil. Exige mucha conversación y mucha llamada telefónica, pero no tengo pereza para conversar con nadie”, agregó el dirigente progresista.

En ese mismo análisis, Lula analizó que la sanción estadounidense tiene sustento en las gestiones realizadas por el diputado Eduardo Bolsonaro, uno de los hijos del ex presidente, a fin de intentar que su padre no sea procesado y encarcelado, por lo que lo acusó de traición.

Respecto a la supuesta propuesta de Estados Unidos de reducir los aranceles a cambio de que Brasil ceda parte de sus tierras raras, Lula da Silva afirmó haberse enterado por la prensa y rechazó rotundamente la idea. “Si son tan importantes, entonces los aprovecharemos nosotros mismos. No voy a permitir que otros se los lleven”, declaró el exlíder sindical.

Lula explicó que su Gobierno impulsó una asociación con empresas privadas para realizar un inventario de los recursos minerales del país, de los cuales solo se tiene conocimiento del 30%.

Aclaró, sin embargo, que estas empresas solo tienen autorización para explorar y no pueden comercializar los minerales sin el permiso del Estado, y mucho menos vender las áreas bajo exploración, ya que -subrayó- “son propiedad del pueblo brasileño”.

 

Brasil: general confiesa que redactó el plan para asesinar a Lula

Brasil: general confiesa que redactó el plan para asesinar a Lula

Para justificarse, Mario Fernandes, un general en reserva, afirmó que el contenido «no era más que un pensamiento digitalizado».

Confirmado: hubo un plan para matar a Lula. Se diseñó cuando Bolsonaro perdió las elecciones. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El general en la reserva del Ejército de BrasilMário Fernandes, reconoció ante el Supremo Tribunal Federal (STF) ser el autor del documento conocido como ‘Puñal Verde y Amarillo’, un texto que contemplaba el asesinato de autoridades como el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, el vicepresidente Geraldo Alckmin y al magistrado Alexandre de Moraes.

Durante una declaración el jueves como parte de las investigaciones por el intento de golpe de Estado en enero de 2023, y que recoge G1, Fernandes alegó que el contenido del documento era solo una «idea digitalizada» sobre el escenario posterior a las elecciones de 2022, cuando Lula fue elegido presidente.

Según su versión, el archivo fue creado e impreso en el Palacio del Planalto -donde él trabajaba en ese momento-, pero fue destruido inmediatamente y nunca compartido con nadie.

«Es un archivo digital. No es más que un pensamiento mío digitalizado. Una recopilación de datos, un estudio de situación, un análisis de riesgos que realicé, y por costumbre, decidí digitalizarlo. No se lo mostré a nadie, no se lo compartí a nadie. Hoy me arrepiento de haberlo digitalizado», declaró.

Un plan criminal

La Policía Federal sostiene que el plan fue redactado en noviembre de 2022, poco después del resultado electoral, y que fue discutido por militares en la residencia del general Braga Netto, exministro de Jair Bolsonaro y su compañero de fórmula en la campaña presidencial.

Fernandes también reveló que en el entorno más cercano de Bolsonaro se debatía un posible decreto presidencial que permitiese una intervención del Ejecutivo sobre otros poderes, bajo argumentos supuestamente constitucionales. «Le hice un llamado al general Ramos, entonces asesor de Bolsonaro: si ese movimiento existe y está dentro de la Constitución, ¿por qué no reforzarlo?», contó.

El plan salió a la luz tras la declaración del teniente coronel Mauro Cid, exayudante de Bolsonaro, quien declaró que Braga Netto incluso habría financiado parte de la operación y que entregó dinero en una bolsa de vino al mayor Rafael Martins de Oliveira, otro implicado.

La semana pasada, De Moraes ordenó medidas cautelares contra Bolsonaro, entre ellas, el uso de una tobillera electrónica. El magistrado llamó la atención el jueves al expresidente por incumplir algunas de esas medidas imposiciones, pero consideró que se trató de un hecho «aislado» que no merece endurecer las sanciones que ya pesan en su contra.

 

Donald Trump volvió a pedir por Jair Bolsonaro y ninguneó a Lula

Donald Trump volvió a pedir por Jair Bolsonaro y ninguneó a Lula

El presidente de Estados Unidos respondió que «por ahora» no tiene pensado hablar con su par brasileño sobre los aranceles del 50% que implementará para las importaciones de Brasil.

Donald Trump habló con los periodistas antes de subirse a un helicóptero desde la Casa Blanca.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/i

El líder republicano de 78 años habló con la prensa en la Casa Blanca, segundos antes de subirse al helicóptero que lo trasladó a la base Andrews, sitio donde se tomó un avión rumbo a Texas para observar de primera mano la devastación causada por la catastrófica inundación de la semana pasada que provocó al menos 120 muertos y decenas de desaparecidos, entre ellos varias niñas que estaban en un campamento de verano.

La respuesta sobre Lula llegó luego de que le consultarán si tenía planes de hablar con el brasileño sobre los aranceles del 50% a todos los productos de ese país que ingresan a Estados Unidos, tributo que entrará en vigencia el 1 de agosto y que el mismo Trump anunció en una carta el miércoles.

El republicano justificó la fuerte suba con razones que van más allá de lo estrictamente comercial. Según él, existe una “caza de brujas” contra Bolsonaro, acusado en la Justicia de promover un golpe de Estado en Brasil y que podría ser condenado por el Supremo Tribunal Federal a más de 30 años de prisión.

“Quizás hable con él en algún momento, pero no ahora”, expresó escuetamente. Esta declaración se produce después de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) afirmara en una entrevista con Globo que no tenía planes de hablar con el magnate republicano por ahora, pero que lo hará si lo considera necesario en el futuro.

Enseguida, Trump continuó con una defensa del exmandatario. “Está tratando al presidente Bolsonaro de forma muy injusta”, agregó. Y siguió: «Es un buen hombre. Lo conozco bien, negocié con él. Era un negociador muy duro, un hombre muy honesto que ama al pueblo brasileño».

«No debería haberme caído bien porque era muy difícil negociar con él, pero también muy honesto, y conozco tanto a los honestos como a los corruptos», enfatizó Trump. Al utilizar como argumento la supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro, la tensión entre los dos países es difícil de bajar porque ya no se trata de un problema comercial sino político.

Trump parece empeñado en “salvar” a su amigo de la Justicia. Con ideas conservadoras, hábil uso de redes sociales y estilo crudo que muchas veces maltrataba a mujeres y minorías, Bolsonaro era conocido en Washington como el “Trump del trópico”.

 

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

Cristina Kirchner recibió a Lula en la casa en la que cumple prisión domiciliaria

El presidente de Brasil ingregó al departamento de San José 1111 a las 12.30 y se retiró media hora después. Tras el cara a la cara, la expresidenta compartió las fotos de ambos juntos y subió un extenso texto en el que volvió a cargar contra Javier Milei y su Gobierno.

Lula y Cristina Kirchner

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, ingresó a las 12.30 de este jueves al departamento de San José 1111 donde Cristina Kirchner cumple con el arresto domiciliario en el marco de la Causa Vialidad en la que fue condenada a seis años de prisión. Fue una entrada rauda, reforzada por el jefe de la custodia de la expresidenta, Diego Carbone, quien lo esperó en la puerta.

Unos pocos militantes se agolparon contra las vallas para saludarlo. Además de Lula, cruzaron la puerta otros miembros de la comitiva oficial que acompañaba al mandatario brasileño que esta mañana participó de la cumbre del Mercosur. La corta visita se llevó a cabo luego de conseguir el permiso de visita de la Justicia. Pasadas las 13, el jefe de Estado se retiró del departamento de Cristina Kirchner y tenía previsto regresar a su país a las 15, desde Aeroparque.

A travé de un mensaje en sus redes sociales, Cristina Kirchner publicó las fotos del encuentro con el brasileño, junto a un extenso mensaje. “Hoy recibimos al compañero Lula en mi casa, donde estoy bajo detención domiciliaria por decisión de un Poder Judicial que hace tiempo dejó de disimular su subordinación política y se convirtió en un partido político al servicio del poder económico”, escribió la expresidente.

Y agregó: “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño y la frente en alto. Por eso hoy su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidarirdad.Los ojos del mundo están viendo con atención cómo Argentina vive una auténtica deriva autoritaria de la mano del Gobierno de Milei; en lo que podemos identificar como terrorismo de Estado de bajo intensidad”.

Luego, en otro tramo del mensaje, la expresidenta señaló: “Ayer mismo pudimos ver cómo Bullrich hizo detener a varias compañeras. Todas ellas… mujeres, jóvenes y militantes. Lo hizo a pedido de José Luis Espert, para quien sus opositores solo merecen ‘cárcel o bala’, igual que lo vimos el pasado 18 de junio, cuando estuvieron identificando y hostigando a las personas que marchaban para movilizarse a Plaza de Mayo».

Nos costó demasiado construir la democracia argentina como para permitir que ahora, paso a paso, la desmantelen. Sin embargo, esa misma democracia hoy está siendo vaciada desde adentro por un gobierno que se dice ‘libertario’… pero que solo le da libertad a los más ricos. Lo podemos ver cotidianamente en las violaciones a la libertad de prensa», argumentó.

Y continúo: «Reporteros Sin Fronteras ya señaló que la Argentina fue el país con la mayor caída en libertad de prensa del mundo… 47 posiciones en los dos años que lleva Milei de presidente. Y eso que los datos son de antes de que dejaran en coma al reportero gráfico Pablo Grillo por documentar la marcha de los jubilados. ¿Y qué vino después?… Un plan de inteligencia nacional secreto que autoriza el espionaje interno a todo aquel que “erosione la confianza” en el relato oficial. ¿Y quién decide qué erosiona la confianza? ¿Caputo? ¿Karina? ¿Conan?”.

La expresidenta también aprovechó su mensaje para critciar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Y como si fuera poco, ahora Bullrich quiere que la Policía Fderal pueda vigilar lo que la gente pone en redes sociales sin orden judicial, además de detenciones preventivas que que exista ningún delito… ¿Te quejás de cómo va el país?… ¿Te burlás del oficialismo en una red social?… Entonces, tal vez la Policía llame a tu puerta. Ya vemos cómo sucede en otros países, y parece que también quieren importar eso.Esta es la deriva autoritaria…“, dijo.

Y añadió: ”Este es el terrorismo de Estado de baja intensidad que vive la Argentina. Están convirtiendo al país en un experimento continental. Así como Pinochet hizo que Chile fuera el laboratorio de los Chicago Boys, hoy quieren que nuestro país sea el banco de pruebas de Milei y los Caputo Boys. Mismo manual: salarios de hambre, privatización total, entregra absoluta al Fondo Monetario Internacional».

“Lo que completa este cuadro tétrico… es esto que estamos viviendo: prensa bajo cuerda por miedo al Presidente, a las órdenes del patrón o a la pérdida de la pauta; leyes represivas, líderes de la oposición a los que se les quiere impedir salir al balcón de su casa. Todo es parte de un ataque preventivo contra la capacidad del puebo de organizarse. Sobre todo de cara a lo que viene después de octubre, que ya Caputo anunció que se viene la verdadera motosierra: reforma previsional, reforma laboral y reforma fiscal», advirtió.

Luego, Cristina Kirchner lanzó un desafío y llamó a la oposición a organizarse. “Pero no les va a salir bien. Y saben que si el pueblo habla, si se organiza, si se defiende… no van a poder. Igual que los cientos de miles que el pasado 18 de junio se movilizaron a Plaza de Mayo. Eran demasiados para ser amedrentados. Y, también, los argentinos somos demasiados para que nos tengan solos, asustados y vigilados», consignó.

Y cerró reforzó su malestar al enumerar los aumentos de las tarifas. “Che Milei… con la ola polar que tenemos… ¿Vos qué hacés? ¿Lo único que se te ocurre es meterle otro recargo a las boletas de un 6,4% más? Tarifas por las nubes, estufas apagadas, vos hablando de que hiciste buen trabajo en Mercosur¿Y dejaste Mar del Plata sin gas? Dale hermano… seguí vendiendo humo… lástima que no calienta».

 

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, en la Cumbre del Mercosur: homenaje a Francisco y a Pepe Mujica, apertura comercial y cambio climático

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE).

Lula asumió la presidencia semestral del Mercosur.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este jueves al Mercosur a adoptar «un sistema de pago en monedas locales que facilite las transacciones digitales», al intervenir en la cumbre que el bloque celebra en Buenos Aires.

Lula, quien asumió la presidencia semestral del Mercosur, también aseguró que Brasil se propone continuar con las negociaciones destinadas a «ampliar mercados» y reiteró su plena confianza en que «antes de fin de año» será firmado el acuerdo con la Unión Europea (UE), negociado durante más de 25 años, pero que aún debe vencer la resistencia de Francia y otros países comunitarios.

Celebró también la conclusión de las tratativas con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), anunciada la víspera en Buenos Aires, y habló de su intención de avanzar en ese mismo camino con Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Panamá y República Dominicana.

Asimismo, propuso actualizar los acuerdos comerciales con Ecuador y Colombia y «mirar hacia Asia», mediante «una mayor aproximación con Japón, China, India, Corea del Sur, Vietnam e Indonesia».

Según Lula, «cuando el mundo se muestra inestable y amenazador, es natural buscar refugio» en un espacio como el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Bolivia en proceso de adhesión, al cual definió como «una casa con bases sólidas».

Aseguró que el Arancel Externo Común «blinda» al Mercosur «contra guerras comerciales ajenas» y que «la robustez institucional» del bloque lo presenta al mundo como «un socio confiable».

No obstante, señaló el «desafío de resguardar este espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado» y aseguró que es posible «reducir costos y riesgos cambiarios» mediante el pago del comercio con monedas locales, una iniciativa que Brasil promueve en todos los foros en que participa.

Lula citó que Brasil será sede de la COP30 en noviembre próximo y, en ese marco, instó también al Mercosur a unir fuerzas contra el cambio climático, «cuyas consecuencias ya se sienten en el Cono Sur» en forma de sequías e inundaciones que «causan pérdidas humanas, destrucción de infraestructuras y cosechas».

Según el líder progresista brasileño, «la realidad se mueve más rápido que el Acuerdo de París y expone la falacia del negacionismo climático», una corriente a la que muchos asocian al mandatario argentino, Javier Milei, quien preside la cumbre del Mercosur.

En esa misma línea, anunció una próxima reunión de ministros de Medio Ambiente del Mercosur y fortalecer en el bloque la cooperación para el desarrollo de una agricultura sustentable.

En concordancia con Milei, citó como «desafío» para el bloque el combate al crimen organizado y aseguró que no será posible «vencer a las multinacionales del crimen sin actuar de forma coordinada».

Lula puso al servicio del Mercosur un centro de coordinación de seguridad ubicado en la ciudad amazónica de Manaus, inaugurado este mismo año y que promoverá el intercambio de información con todos los países suramericanos.

También anunció que se propone fortalecer los mecanismos del Mercosur destinados a la promoción de los derechos humanos y la cooperación en áreas sociales, y convocar sendas reuniones de movimientos sociales y de sindicatos de los países del bloque.

Según Lula, «la fuerza de la democracia depende del diálogo y del respeto a la pluralidad», dos «valores» por los que Brasil pretende trabajar durante los próximos seis meses, a fin de promover «una integración solidaria y sustentable».

 

 

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La justicia habilitó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta.

Lula Da Silva visitará a Cristina Kirchner en el departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini autorizó hoy que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a Cristina Kirchner en el departamento donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria tras ser condenada por la causa Vialidad.

La visita será este jueves 3 de julio en el departamento de San José 1111 en el barrio de Constitución y deberá cumplirse con la regla impuesta cuando se otorgó arresto domiciliario a la expresidenta, relativa a «abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes», según la resolución.

Gorini tomó esa decisión como juez de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la expresidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.

«Autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República da Silva, a realizarse el Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula próximo jueves 3 de julio», resolvió el magistrado.

Además, indicó: «Hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta en el punto III.B del decisorio del 17 de junio último, concretamente, el deber de abstenerse de adoptar perturbar la tranquilidad del vecindario comportamientos que puedan y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes».

El horario de la visita será resuelto por los interesados y deberá comunicarse al Tribunal una vez que se haya concretado.

En la misma resolución, se autorizó el ingreso sin necesidad de permiso previo de todos los incluidos en la lista «reservada» que la defensa de Cristina entregó al Tribunal con nombres de familiares, custodios, abogados y médicos.

 

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su departamento

El abogado de la expresidenta solicitó un permiso ante la Justicia para que pueda mantener un encuentro con el mandatario brasileño, quien llegará este miércoles al país.

Cristina Kirchner y Lula podrían volver a verse cara a cara este miércoles.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El abogado de Cristina Fernández de Kirchner, Carlos Beraldi, solicitó al Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) que el presidente de Brasil, Lula da Silva, pueda visitarla en el departamento del barrio porteño de Constitución en el que la expresidenta cumple su arresto domiciliario.

La solicitud se produce en el marco de las restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal 2 ( TOF 2) en cuanto a las personas que deseen visitar a la también exvicepresidenta y no se encuentran incluidas en el listado presentado por la defensa de la condenada hace una semana.

Según confirma Clarín, este martes ingresó ante el juez Jorge Gorini, responsable de la causa, un pedido para que se autorice el ingreso del presidente de Brasil al departamento de San José 1111. También se informó que este miércoles llegará a la Argentina la comitiva oficial del presidente brasileño y en ese marco, ingresó el escrito en Comodoro Py.

Hace unos días, en Buenos Aires, el diputado brasileño Paulo Pimenta, del Partido de los Trabajadores (PT) y exministro de información en el Gobierno de Lula, había asegurado que Lula pretendía visitar a Fernández «en los primeros días de julio».

Hace una semana, y en cumplimiento a las reglas de comportamiento que se le fijaron a Cristina Kirchner cuando se ordenó su detención bajo la modalidad de domiciliaria, el abogado Carlos Beraldi presentó un listado donde detalló nombres de familiares, abogados, médicos y custodios que podían ingresar a ver a la expresidenta. Algo que había exigido el TOF 2.

El pedido de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola

Por su parte, este lunes, los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola, que actuaron en el juicio por el que la Cristina Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, solicitaron este lunes a la Justicia que revoque el beneficio de prisión domiciliaria otorgado a la exmandataria y que cumpla su condena en una unidad penitenciaria común.

Los fiscales realizaron una presentación ante la Cámara de Casación Penal y que solicita que «se revoque el arresto domiciliario de Cristina Elisabet Fernández para que continúe cumpliendo la pena de prisión que se le impuso en una unidad carcelaria».

Luciani y Mola buscan impugnar el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, del pasado 17 de junio, que dispuso la detención de la exmandataria bajo la modalidad de prisión domiciliaria en su vivienda de Buenos Aires.

Los fiscales sostuvieron que la medida debe ser revocada porque «no se verifican las causales que habilitan el acceso» a la prisión domiciliaria, en términos de seguridad y cumplimiento efectivo de la pena, tal como fue solicitado por la defensa.

Según argumentaron, el domicilio no garantiza condiciones mínimas de seguridad, tanto para la convivencia en el barrio como para la integridad de la propia condenada.

De no prosperar el pedido de revocatoria, los fiscales propusieron que al menos se disponga el cumplimiento de la prisión domiciliaria en un lugar distinto, que ofrezca garantías de seguridad adecuadas.

Además, solicitaron que se establezcan pautas de conducta más estrictas hasta que se defina la modalidad definitiva del cumplimiento de la pena.

Este pedido tiene lugar tras una polémica desatada tras la detención de la expresidenta en torno al uso de su balcón, desde donde saludó en numerosas ocasiones a los seguidores que se concentraron en las inmediaciones de la vivienda tras la entrada en vigor de su condena, y que finalmente sí podrá utilizar pero con «prudencia» para evitar «perturbar la tranquilidad y la convivencia pacífica del vecindario y sus habitantes», según dictaminó la Justicia.

 

Lula dio detalles de su conversación con Cristina Kirchner: «Lloró»

Lula dio detalles de su conversación con Cristina Kirchner: «Lloró»

El presidente brasileño contó cómo fue su llamado a la titular del Partido Justicialista. La charla se produjo luego de confirmarse la prisión domiciliaria a Cristina.

Lula y Cristina Kirchner conversaron durante los últimos días.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó este sábado haberse comunicado con Cristina Fernández de Kirchner, luego de que se confirmara su prisión domiciliaria en la causa Vialidad. «La llamé para expresarle mi solidaridad e incluso lloró», dijo sobre la conversación telefónica.

En una entrevista concedida al podcast «Mano a Mano», conducido por el rapero brasileño Mano Brown, Lula compartió más detalles de su charla con la titular del Partido Justicialista. «Le dije: ‘Cristina, te llamo porque quiero que sepas que mi amistad contigo no se debe a que tú y yo fuimos presidentes. Mi amistad contigo se debe a que yo soy una persona y tú eres una persona’», comentó.

Este episodio evocó el viaje que realizó Alberto Fernández en 2019, durante su campaña presidencial, cuando visitó a Lula en la prisión de Curitiba, donde el líder brasileño cumplía una condena por corrupción. Aquella imagen fue interpretada en su momento como una muestra de alineamiento con los gobiernos progresistas de la región. Ahora, los roles parecen invertirse, con Lula en libertad y ejerciendo la presidencia, mientras que Cristina está condenada y bajo arresto domiciliario en su departamento de Constitución.

Las palabras de Lula tuvieron repercusión inmediata en Buenos Aires, donde se evidenciaron tensiones crecientes entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Brasil. La situación se presenta en un momento crucial, ya que Lula tiene previsto llegar a Argentina para asistir a la cumbre del Mercosur, programada para el 3 de julio.

En este evento, Milei, como presidente pro témpore del bloque regional, deberá ceder la presidencia a su homólogo brasileño. Aún no se ha confirmado si la agenda de la cumbre incluirá una reunión bilateral entre ambos presidentes.

Insisten con que Cristina recupere la libertad en el próximo gobierno

El senador Mariano Recalde se sumó este sábado a los reclamos para que la expresidenta quede en libertad, luego de confirmarse el fallo de la causa Vialidad que la condenó a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. «Cristina tiene que estar libre el primer día del próximo gobierno. Después veremos el instrumento. Incluso si puede ser antes, vamos a intentar que sea antes», dijo el legislador kirchnerista.

En declaraciones radiales, Recalde consideró que hay antecedentes institucionales que habilitan una construcción jurídica para revertir la situación de la titular del PJ: «Hay que ponerse a trabajar y pensar con mucha imaginación. Cosas que parecían imposibles desde el punto de vista de la legislación, se fueron construyendo desde la institucionalidad».

Y ejemplificó en ese sentido: “La nulidad de las leyes de Obediencia de Vida y Punto Final, que es una creación novedosa, nunca se había anulado una ley penal; o la libertad de Lula en Brasil después de haber sido condenado”.

Lejos de la postura del kirchnerismo, el presidente Javier Milei descartó esta semana que vaya a indultar a Cristina. «Vivo pregonando la independencia de la Justicia. Que falle y haga lo que cree pertinente. Dicho sea de paso, es una materia que no manejo”, sostuvo el líder de La Libertad Avanza.

«No tengo la más mínima intención de algo así. Aparte nuestro lema de campaña es ‘el que las hace, las paga’. A mí me parece aberrante”, resumió.

 

Lula tuvo que ser hospitalizado por un cuadro de laberintitis: qué es y cómo sigue su salud

Lula tuvo que ser hospitalizado por un cuadro de laberintitis: qué es y cómo sigue su salud

El presidente de Brasil fue llevado en las últimas horas al Hospital Sirio-Libanés, sitio donde le realizaron distintos estudios y luego le dieron el alta. Suspendió momentáneamente su agenda y crecen las dudas sobre la posibilidad de que se presente para un nuevo mandato en 2026.

Lula fue hospitalizado este lunes como consecuencia de un problema en el oído interno y

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, fue hospitalizado en las últimas horas luego de sufrir episodios de vértigo. De acuerdo con los informado por el Hospital Sirio-Libanés, sitio donde concurrió el mandatario de 79 años, el político fue dado de alta este mismo lunes después de ser diagnosticado con laberintitis, un problema del oído interno, y ya descansa en la residencia oficial.

A través de un comunicado, el centro de salud detalló que Lula se había sometido a distintos análisis de imagen y de sangre, cuyos resultados estuvieron dentro de los límites normales. La laberintitis es una inflamación del laberinto en el oído interno, el cual es responsable de la audición y el equilibrio.

«El presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue sometido a exámenes médicos después de manifestar vértigo y ya se encuentra en la residencia oficial, en reposo«, comunicó la Presidencia en una nota. Una fuente del gobierno que habló con AFP bajo condición de anonimato confirmó que el mandatario «canceló parte de su agenda» debido al malestar.

El episodio se suma a las más recientes preocupaciones en cuanto a la salud del jefe de Estado, situación que genera un signo de interrogación en torno a su probable candidatura a la reelección durante las votaciones de 2026. Entre los problemas de salud del mandatario, uno de los más graves fue la caída que sufrió en el baño de la residencia presidencial el pasado 19 de octubre.

Casi dos meses después, Lula tuvo que ser trasladado a Sao Paulo para someterse a una cirugía después de presentar dolores de cabeza causados por una nueva hemorragia en el cráneo. Finalmente, fue dado de alta el 15 de diciembre del año pasado.

La delicada operación que debió atravesar el presidente de Brasil reavivó los interrogantes sobre la salud del mandatario, no solo por su disposición para poder enfrentar la segunda mitad de su tercer gobierno, sino también por todo lo relacionado con su aptitud para competir por un nuevo mandato.

La comparación entre Lula y Biden

La prensa y algunos analistas del país vecino trazaron un paralelismo entre la situación de Lula, quien eventualmente comenzaría una cuarta presidencia en 2027 con 81 años, y la del exmandatario estadounidense Joe Biden, cuya condición física deteriorada fue cuestionada y expuesta durante la campaña presidencial del año pasado, al punto que se terminó viendo forzado a desistir en medio de la carrera.

El líder brasileño suele mostrarse vital en sus redes sociales, compartiendo en sus posteos las distintas rutinas de ejercicio que realiza. Además, se casó poco antes de disputar la presidencia en 2022 con la actual primera dama, Janja da Silva, una mujer veinte años más joven que él y quien suele ser considerada por el mandatario como «la fuente de su rejuvenecimiento».

En 2011, Lula fue diagnosticado con un cáncer de laringe que superó con un tratamiento de radio y quimioterapia. Dos años después, en tanto, pasó por una intervención quirúrgica invasiva en la que se le colocó una prótesis para atacar frecuentes dolores de cadera.

Pese a estos antecedentes, el presidente viene manteniendo una agenda activa desde su retorno al poder, con viajes oficiales a países como China, Japón, Rusia y Vietnam. En enero de este año, tras declarar que se encontraba recuperado, retomó su rutina de actividades diplomáticas y reuniones con autoridades locales e internacionales.

En paralelo, su adversario en los comicios de 2022, el expresidente Jair Bolsonaro, también enfrenta problemas de salud. En abril pasado, el político de 70 años se sometió a una nueva cirugía abdominal como secuela del atentado con arma blanca que sufrió en 2018 durante un acto de campaña. A pesar de estar inhabilitado políticamente y enfrentar procesos judiciales, viene declarandodo que espera postularse nuevamente en 2026.