Etiqueta: marcharon

Ramos Mejía: los vecinos marcharon en reclamo de seguridad

Ramos Mejía: los vecinos marcharon en reclamo de seguridad

Lo hicieron en medio de las críticas al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. «Que invierta en prevención, el presupuesto está subejecutado», afirmaron.

Los vecinos se concentraron en Rivadavia y Avenida de Mayo.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Vecinos de Ramos Mejía reclamaron que el municipio «instale cámaras de vigilancia y no de fotomultas» y que «invierta más en prevención». Fue durante una concentración que efectuaron a última hora de la tarde del viernes en pleno centro de la localidad, en la plazoleta ubicada en avenida Rivadavia y Avenida de Mayo.

La manifestación fue convocada por el grupo Vecinos en Alerta Ramos Mejía, cuyo referente, Daniel Bracamonte, señaló a Diario Popular que «no hemos tenido ninguna comunicación de las autoridades», a pesar de que la medida de protesta fue anunciada con varios días de antelación.

Consultado sobre qué le piden al municipio de La Matanza, a cargo del intendente Fernando Espinoza, Bracamonte dijo: «Que invierta en prevención, el presupuesto está subejecutado. Y en coincidencia con otros manifestantes, señaló que «si no puede hacer frente a la situación de inseguridad, renuncie».

Acerca de cuáles son los los otros reclamos que efectúan a la comuna, una vecina participante de la concentración, Miriam, señaló: «Que se instalen más cámaras de vigilancia, en vez de cámaras de fotomultas, que es lo que parece ser prioritario para el intendente».

En ese sentido advirtieron que «en el Camino de Cintura, entre las rotondas de San Justo y Tablada pusieron cámaras de fotomultas en una zona muy peligrosa, especialmente de noche. Si uno detiene el vehículo ante el semáforo en rojo, corre el riesgo de que lo asalten. Y si continúa, tendrá que pagar la infracción», se quejaron.

Por su parte Silvina, mencionó una situación de inseguridad recurrente que se registra al mediodía «a pesar de numerosas denuncia». En ese línea precisó: «A los chicos que salen del Colegio Juan XXII (ubicado en la zona Norte de Ramos) los roban cuando salen a almorzar, entre las 12 y las 13. Son menores los que los arrinconan, frente a la vista de la numerosa gente que pasa, y les sacan los celulares y algún otro objeto de valor».

«Se han realizado las presentaciones ante las autoridades, pero no tenemos ninguna respuesta. El jueves unos chicos se salvaron de que les robaran porque intervino una mamá», puntualizó Silvina.

 

Sindicatos de Ecuador marcharon contra Noboa y celebraron el «No» al trabajo por horas

Sindicatos de Ecuador marcharon contra Noboa y celebraron el «No» al trabajo por horas

Los principales gremios ecuatorianos protestaron contra las políticas económicas del presidente. La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito hasta la plaza Santo Domingo.

Marcha por el Día del Trabajador en Ecuador. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La concentración recorrió las principales calles del centro histórico de Quito, desde el Parque de La Alameda, frente a la sede del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), hasta la plaza Santo Domingo.

Los manifestantes festejaron así que la propuesta planteada por la administración de Daniel Noboa para reformar la Constitución de 2008 y permitir nuevamente los contratos laborales por horas para incentivar la creación de empleo fuese rechazada ampliamente por la población en el referéndum celebrado el pasado 21 de abril.

El ‘No’ se impuso en esa cuestión con el 69,50 % de los votos, frente al 30,50 % que obtuvo el ‘Sí’.

El referéndum se compuso de once preguntas, donde nueve sobre reformas para fortalecer la lucha contra el crimen organizado tuvieron un amplio respaldo, mientras que las dos de carácter económico fueron rechazadas por amplia mayoría.

También fue rechazado el planteamiento para aceptar los arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción, una propuesta enfocada en atraer la inversión extranjera, lo que los sindicatos también celebraron al considerar que suponía una cesión de soberanía.

Las políticas económicas de Noboa fueron el centro de las críticas de la marcha, sobre todo después de que lograse subir el IVA a partir de abril del 12% al 15%, como una de las fórmulas para paliar el déficit de unos 4.800 millones de dólares con el que cerró el país el año pasado, equivalente a cerca del 5% del producto interior bruto (PIB).

Así, los sindicalistas se anticiparon también a una eventual reducción de los subsidios a los combustibles de mayor consumo, que para el Estado suponen un gasto de alrededor de 3.000 millones de dólares.