Etiqueta: Maria Cash

Sobreseyeron al camionero acusado de asesinar a María Cash: la reacción de la familia

Sobreseyeron al camionero acusado de asesinar a María Cash: la reacción de la familia

La Justicia de Salta determinó que no existen suficientes pruebas para involucrar a Héctor Romero en la causa. El hermano de la joven dijo que «es una falta de respeto».

Sobreseyeron al camionero acusado de asesinar a María Cash. 

Fuente; https://www.diariopopular.com.ar/

El Juzgado Federal N2 de la ciudad de Salta determinó este miércoles que el camionero Héctor Romero, de 71 años, no tiene las suficientes pruebas en su contra para involucrarlo en la causa que investiga la desaparición de María Cash y lo sobreseyeron.

«Lo tomamos como una falta total de respeto hacia María, hacia Federico (nuestro padre), la sociedad toda que tanto se involucró en el caso, y hacia el resto de la familia», le dijo Máximo Cash, el hermano de María, al diario Clarín.

Por su parte, María del Carmen Gallego, la mamá de María, estuvo muchas veces al frente de la investigación y de la Fundación María Cash para la Lucha contra el Tráfico y la Trata de Personas.

«Ella siempre lo lleva por dentro, trata de mantenerse alegre con las cosas cotidianas, y un tema como este por supuesto que la pone muy mal sentimentalmente», describió Máximo. Además, aseguró que «nunca» pierden la esperanza de saber qué pasó con María.

La causa

Anteriormente, el 3 de diciembre de 2024, Héctor Romero había sido beneficiado con la prisión domiciliaria, por una enfermedad que padece, tras ser imputado por el delito de «homicidio calificado por alevosía».

La decisión fue tomada este lunes, según informó la Justicia a través de un comunicado, tras analizar informes periciales y concluir que no hay pruebas suficientes para vincularlo con el caso.

Ante esta situación, el fiscal general salteño Eduardo Villalba adelantó que presentará un recurso de apelación y mencionó que «la resolución se basó en evidencia que, según él, fue malinterpretada y cuestionó que esta decisión impide avanzar hacia un juicio oral que permita aclarar lo sucedido».

Pese a la disconformidad de la fiscalía con el cierre del caso, las autoridades judiciales destacaron en el mismo comunicado que la investigación fue «rigurosa e imparcial».

La diseñadora se encuentra desaparecida desde el 8 de julio de 2011 cuando fue vista por última vez con vida en la provincia de Salta, en las inmediaciones del santuario de la difunta Correa, sobre la ruta 9/34, y pese al esfuerzo de las autoridades nunca fue hallada.

Desde hace tiempo, el Ministerio de Seguridad de la Nación autorizó a que la recompensa para quien aporte datos fehacientes sobre Cash sea de $5 millones, lo que motivó aún más a la declaración de testigos falsos.

Su padre, Federico Cash, se encargó personalmente de colaborar con las autoridades pero falleció mientras buscaba a su hija en 2014, tras sufrir un accidente automovilístico en la provincia de La Pampa.

 

 

María Cash: expectativa por los rastrillajes en un lugar clave de Salta

María Cash: expectativa por los rastrillajes en un lugar clave de Salta

El procedimiento tiene como objetivo recorrer los 80 kilómetros del trayecto entre Difunta Correa y Joaquín V. González en busca de los restos de la joven.

María Cash: expectativa por los rastrillajes en un lugar clave de Salta

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Luego de 13 años de la desaparición de María Cash, la joven diseñadora, se tomó la decisión de comenzar con los rastrillajes tras la detención del camionero que la vio por última vez. Una semana clave se espera en el caso por la desaparición de María Cash en Salta con la idea de obtener información relevante que pueda permitirle a los investigadores saber qué pasó con la joven diseñadora y si el camionero Héctor Romero, detenido con prisión domiciliaria, está involucrado o no.

Las autoridades anunciaron que esta semana se aguarda la llegada de integrantes del Sistema Federal de Búsqueda de Personas (Sifebu) que se sumarán al equipo que ya está en Salta como, por ejemplo, el Cuerpo de Investigadores Especializados del Ministerio Público de la Provincia y la Fiscalía a cargo de Eduardo Villalba.

Según fuentes locales de Salta, este rastrillaje, tiene como objetivo recorrer el trayecto de búsqueda desde la Difunta Correa hasta Joaquín V González son 80 km.

Además, mencionaron que el trayecto sería extenso ya que se realizaría fuera de la banquina pasando a caminos internos, analizando lugares en donde pueda ingresar un camión con acoplado.

“Lo que presume como hipótesis es que el hombre al haber demorado más de lo previsto en ese trayecto y diciendo que ese fue el último lugar donde supuestamente la dejó en la zona conocida como Difunta Correa, la hipótesis es que hay una demora excesiva”, dijeron fuentes oriundas.

Por último, en cuanto al caso del abogado Cuellar, imputado por falso testimonio, dijo haber estado en la zona de la Difunta Correa, lo cual se probó que no fue así por la geolocalización de su celular y comentaron que no avanzaría la causa. Esto se debe al pedido de absolución por prescripción, ya que en 2023 se cumplieron 10 años del hecho.

María Cash: la enfermedad que afronta el camionero Héctor Romero

El camionero Héctor Romero, imputado y detenido por la desaparición y crimen de María Cash, enfrenta una grave enfermedad por lo que la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria para que pueda atenderse de manera adecuada. Conforme a lo manifestado por el abogado de Romero, Fernando Díaz, el camionero tiene cáncer de páncreas, con metástasis, y en los próximos días deberá someterse a quimioterapia.

De esta manera, la jueza federal de Garantías N 2 de Salta, Mariela Giménez, le otorgó la prisión domiciliaria. Tanto su mujer, como su hija menor, informaron ante la Justicia que ellas serán las responsables de que Romero cumpla con el beneficio. Este jueves, en medio de la investigación, familiares del camionero realizaron una marcha en la plaza central de Güemes para pedir su liberación.

«Sabemos que es una persona que está siendo culpada injustamente», había manifestado su sobrina. En la noche del jueves familiares, amigos y cercanos a Romero llevaron a cabo la marcha en silencio con velas.

El hombre, de 71 años, está imputado por el delito de homicidio agravado por alevosía respecto al caso por la desaparición de María Cash en julio de 2011. Después de 13 años, recién ahora la causa tiene un detenido.

En el caso Romero dio tres versiones, lo que llevaron a la duda de los investigadores: una que dejó a Cash antes de la Difunta Correa, otra que ella se bajó dicho lugar y, por último, que fue en la gomería de la familia Crespín, quienes sostuvieron a lo largo de estos 13 años que nunca vieron a Cash.

Mientras se aguarda al avance de la investigación, el fiscal Eduardo Villalba señaló que «la esperanza es que se quiebre del pacto de silencio».

Detuvieron al camionero que vio por última vez con vida a María Cash

Detuvieron al camionero que vio por última vez con vida a María Cash

El sujeto llevó en su camión a la joven que hacía dedo en la Ruta Nacional N°34, en Salta. El paradero de la diseñadora se desconoce desde el 8 de julio de 2011.

Detuvieron al camionero que vio por última vez con vida a María Cash

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En el marco de la causa que investiga la desaparición de María Cash fue detenido Héctor Romero, el camionero que fue la última persona que vio con vida a la diseñadora, cuyo paradero se desconoce desde el 8 de julio de 2011.

La detención fue ordenada por el Juzgado Federal de Garantías N°2 de Salta, a cargo de Mariela Giménez. El sospechoso será indagado este miércoles.

El día de la desaparición, Romero “levantó” en un camión Mercedes Benz blanco con acoplado y la leyenda “Catita” a la joven que hacía dedo a un costado de la Ruta Nacional N°34, en la rotonda del cruce de Torzalito, General Güemes.

El camionero dijo que llevó hasta un sector conocido como la Difunta Correa, en el Paraje Palomitas, y luego siguió camino a Joaquín V. González.

De todos modos, el sujeto quedó bajo sospecha de los investigadores del hecho por las contradicciones que detectaron en sus declaraciones, horarios que no concuerdan y testimonios que lo complican.

En un principio, Romero no colaboró con la investigación de la causa y fue identificado a partir del testimonio de un testigo que vio a María subir al transporte.

El chofer, tiempo después, dio diferentes versiones sobre el lugar exacto en el que dejó a la diseñadora en las cinco veces que prestó declaración en el marco de la causa.

Imputaron por falso testimonio a un abogado que declaró hace 13 años

Un abogado que está involucrado en la causa de María Cash fue imputado por falso testimonio, debido a una declaración dada en la primera audiencia hace 13 años donde había coincidido con el relato del camionero quien la vio hace más de 10 años.

El hecho se dio este miércoles y se trata de Carlos Enzo Cuellar, cuyo testimonio había avalado primeramente la versión del camionero Héctor Romero, quien había asegurado en su momento que vio a la diseñadora de Villa Crespo en la gruta Difunta Correa en General Güemes cerca de las 17 del 8 de julio de 2011.

Además, había agregado que «levantó» a María a un costado de la Ruta Nacional N34, en la rotonda del cruce de Torzalito, en General Güemes, donde la joven de 29 años hacía «dedo». Luego, aseguró haberla dejado en el sector conocido como la Difunta Correa en el Paraje Palomitas y después siguió camino a Joaquín V. González.

Sin embargo, las antenas de telefonía celular marcaron que Cuellar no se encontraba en ese sitio a esa hora, por lo que resulta inverosímil su declaración.

Fuentes salteñas declararon que se trata del abogado Cuellar, quien fue citado a indagatoria a pedido de la fiscalía que investiga el caso, en un expediente bajo la firma del Juzgado Federal de Garantías N2 de Salta, a cargo de Mariela Giménez.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que aún no tienen los elementos suficientes para aseverar que el chofer sea responsable de un crimen y creen que se necesita de una hipótesis firme para investigar.

Por otro lado, los fiscales también ponen lupa sobre el testimonio de Miguel Segura, empleador de Romero. La indagatoria a Cuellar es parte de las nuevas medidas impulsadas en las últimas dos semanas por la fiscalía. Se requirieron, además, las declaraciones de ocho testigos que vieron a María Cash el 8 de julio de 2011, el día en que fue vista por última vez, o supieron de sus movimientos aquel día.