Etiqueta: masivos

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

Trump anuncia un ataque «decisivo» contra los hutíes en Yemen

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a Irán que su apoyo a los hutíes debe cesar de inmediato. Subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora.

Trump anuncia un ataque decisivo contra los hutíes en Yemen

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El presidente estadounidenseDonald Trump, anunció un ataque «decisivo y contundente» contra los hutíes en Yemen por su ofensiva contra la navegación y advirtió a Irán que su apoyo a ese grupo debe cesar de inmediato.

Trump indicó que ordenó a las Fuerzas Armadas de EE.UU. esa maniobra militar al considerar que los hutíes «han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países».

«Nuestros valientes combatientes están llevando a cabo ataques aéreos contra las bases, los líderes y las defensas antimisiles de los terroristas para proteger los activos marítimos, aéreos y navales estadounidenses y restaurar la libertad de navegación», dijo en su red social, Truth Social.

Al menos nueve personas murieron y otras nueve resultaron heridas en esos ataques contra posiciones de los rebeldes chiíes hutíes en Saná, la capital del Yemen, según el Ministerio de Salud de los insurgentes.

Trump destacó que «ninguna fuerza terrorista impedirá que los buques comerciales y navales estadounidenses naveguen libremente por las vías navegables del mundo»: «A todos los terroristas hutíes: ¡SE ACABÓ SU TIEMPO. SUS ATAQUES DEBEN PARAR HOY MISMO! SI NO, ¡LES LLEGARÁ EL INFIERNO COMO NUNCA ANTES!».

El presidente subrayó que EE.UU. utilizará «una fuerza letal abrumadora» hasta lograr su objetivo

«Los hutíes han bloqueado el transporte marítimo en una de las vías fluviales más importantes del mundo, paralizando vastas franjas del comercio global y atacando el principio fundamental de la libertad de navegación, del que depende el comercio internacional», añadió.

 

Críticas a Biden

 

El líder republicano consideró que la respuesta de su antecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), fue «patéticamente floja» y permitió que continuara una situación que dijo que ha costado muchos miles de millones de dólares y ha puesto vidas inocentes en riesgo.

Su mensaje interpeló también de forma directa a Irán. «¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar INMEDIATAMENTE! NO amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡CUIDADO!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto».

El movimiento insurgente respaldado por Irán lanzócientos de ataques contra Israel, así como contra la navegación comercial en el mar Rojo y Arábigo, desde el estallido de la guerra en la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en respuesta a la matanza de palestinos por parte del Estado judío.

Mar Rojo, vía principal

La Casa Blanca detalló en un comunicado que el Mar Rojo constituye una vía principal para el comercio entre Europa y Asia y que cerca del 95 % de los barcos que viajan entre Europa y Asia normalmente lo cruzarían.

Según sus datos, de los diez principales importadores por valor del comercio a través del Mar Rojo cinco son países de la UE, pero los ataques hutíes provocaron que aproximadamente el 60 % de los buques vinculados al bloque comunitario se desviaran alrededor de África en lugar de transitar por el Mar Rojo.

La Presidencia estadounidense subrayó que el ataque se ordenó para defender los activos marítimos estadounidenses en la zona, restablecer la libertad de navegación para el transporte marítimo internacional y disuadir las amenazas enemigas a los intereses estadounidenses.

«Nuestra seguridad económica y nacional han estado bajo ataque por parte de los hutíes durante demasiado tiempo», criticó la Casa Blanca, precisando que desde 2023 «los hutíes han atacado buques de guerra estadounidenses 174 veces y buques comerciales otras 145».

 

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Masivo corte de luz en el AMBA: ¿Qué lo causó?

Edesur informó que el apagón se debió a una falla en dos líneas de alta tensión. Aseguran haber restablecido el 60% del servicio, pero aún hay zonas sin luz.

Por medio de líneas de alta tensión se traslada la energía por todo el país.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

DE GUATEMALA A GUATEPEOR

Tras el masivo apagón que afectó a amplias zonas de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano en la madrugada de este martes, Edesur emitió un comunicado en sus redes sociales explicando las causas de la interrupción del servicio.

Según la empresa, el corte de luz se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que provocó la afectación de varias subestaciones y dejó sin suministro eléctrico a miles de usuarios.

El comunicado de Edesur

A través de su cuenta oficial de X (Twitter), la compañía informó:

«Esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía. Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad».

Minutos después, la empresa actualizó la situación y aseguró que ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados, aunque aún persisten zonas sin luz.

Edesur no precisó un horario estimado de normalización total, lo que mantiene la incertidumbre entre los usuarios que continúan sin electricidad.

¿Cuáles fueron las zonas más afectadas?

  • Barrios afectados por el corte masivo:
    • Almagro
    • Balvanera
    • Parque Patricios
    • La Boca
    • Villa Crespo
    • San Cristóbal
    • Avellaneda
    • Lanús
  • Afectaciones al transporte público:
    • Interrupción total del servicio de la Línea B del Subte
    • Circulación limitada de la Línea A
    • Demoras en los trenes del Ferrocarril Roca en los ramales La Plata y Bosques vía Quilmes
Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Apagones masivos: los ataques de Rusia en Ucrania dejan a millones de hogares sin electricidad

Los cortes de luz afectan en casi todo el país, mientras continúan las obras de reparación sin descanso tras el lanzamiento de 120 misiles y 90 drones por parte de Moscú.

Guerra Rusia-Ucrania. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Luego de un período en el que los ucranianos no sufrieron problemas en la electricidad producto de la guerra, millones de ciudadanos volvieron a padecer cortes de luz a gran escala por primera vez desde el verano.

Se espera que millones de hogares pasen este lunes entre cinco y seis horas sin electricidad, a pesar de que las defensas de Ucrania limitaron los daños causados en las infraestructuras energéticas del país por el mayor ataque ruso en meses.

«El sistema energético ucraniano sigue recuperándose tras el décimo ataque masivo de los rusos. Hay un importante déficit de electricidad en el sistema«, informó Ukrenergo, el operador de la red eléctrica del país.

Para algunos, la ausencia de electricidad es una cuestión de vida o muerte o, como mínimo, una importante carga económica y de estrés. Una de las personas más perjudicadas es Tetiana Vier, quien alimenta el equipo de su hijo de 5 años gravemente enfermo con un generador portátil, pero ya se quedó sin el combustible que tenía almacenado en casa.

Más ataques rusos en Ucrania

Cualquier predicción sobre la disponibilidad de electricidad depende en gran medida de la capacidad de Rusia para infligir más daños y de la capacidad de Ucrania para minimizarlos.

El país presidido por Volodímir Zelenski necesita entregas más rápidas de defensas antiaéreas y más medios para golpear la infraestructura militar rusa a fin de socavar su capacidad de lanzar nuevos ataques.

Además, es probable que Rusia continúe con sus ataques y sus efectos puedan sentirse más profundamente a medida que las temperaturas bajen y la escasez de electricidad aumente en el país, donde la electricidad desempeña un papel importante en la calefacción de muchos hogares.

 

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

ATE se puso en guardia por una nueva ola de despidos masivos

Ante una nueva ola de cersantías en el Estado, ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

ATE lucha contra los despidos masivos en el Estado

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Gobierno puso en marcha una nueva etapa de cesantías en el sector público nacional que llegaría a 6.000 empleados, ante lo que el sindicato ATE decidió realizar manifestaciones en rechazo a esa iniciativa.

En el medio de la pugna entre el Ejecutivo y el gremio que lidera Rodolfo Aguiar, se calcula que desde el fin de semana último se produjeron alrededor de 3.000 cesantías en Ministerios y organismos autárquicos y que seguirán hasta duplicar ese número.

Frente a esto, ATE este jueves realizó una jornada de lucha nacional con una radio abierta en el ya disuelto Ministerio de las Mujeres y ollas populares en distintos puntos del país, mientras que también hubo una marcha en Plaza de Mayo. El gremio minoritario de estatales (UPCN es el mayoritario) sostiene que desde el comienzo de mandato hubo 25 mil cesantías.

«Si esto es una guerra y somos los enemigos, que sepa que los vamos a enfrentar. Es él (por el presidente Javier Milei) o nosotros», sostuvo, desafiante, Aguiar en declaraciones radiales.

Esta última revisión de contratos dejó 300 desplazamientos en el INTI, en el marco de cierres de regionales del organismo en todo el país, y otros 88 en el Hospital Posadas.

La semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, había confirmado que se iban a concretar nuevas bajas en los contratos del Estado previstas: «El 30 de junio habrá otra barrida y limpieza», sostuvo en su habitual conferencia de prensa matutina.

Y agregó: «No está el número definitivo. Hay un universo de 70 mil contratos que están en revisión permanente, de esos hay 23 mil que se dieron de baja y el resto seguían en revisión permanente».

También está generando malestar en los sindicatos estatales el retraso salarial del sector y en la última reunión a la que fueron convocados por el Gobierno, el lunes pasado, no les presentaron una propuesta formal de actualización de los ingresos.