Etiqueta: militancia

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”

En las inauguraciones, el mandatario provincial alternó el mensaje político con explicaciones sobre las obras inauguradas y la realidad de las localidades visitadas

Insfrán: “La política es militancia y compromiso, pero no con uno mismo  sino con sus semejantes” - Diario La Mañana

Fuente:
El gobernador, Gildo Insfrán, ofició como orador principal en los actos de inauguración que presidió en la jornada final de su gira por el Oeste provincial. Al tomar la palabra en la habilitación de la EPEP N° 293 y el JIN N° 20 de Ingeniero Juárez, hizo un repaso de esas realizaciones.

Recordó, entonces, la apertura de la pileta en el Polideportivo Municipal durante este día, en horas más tempranas, y valoró que será un espacio para combatir “los calores que aquí son fuertes” y “compartir y refrescarnos con amigos”.

“Desde ayer que andamos recorriendo el Oeste formoseño, estuvimos en el Departamento Ramón Lista y, como tenía que ser, empezamos bien al costado de lo que hoy es el Pilcomayo, Santa Teresa, María Cristina, Lote 8, Tucumancito y en todos los lugares inauguramos distintas obras”, indicó.

Luego destacó la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en El Potrillo, al que consideró “diferente a los que tenemos en la ciudad” porque son las mismas mujeres aborígenes que “se hicieron propietarias y nos mostraron cómo ellas comparten con sus familias”.

“No son los operadores los que cuidan sino sus propias madres trabajan con sus chicos y les van transmitiendo su cultura, sus cualidades artísticas, sus tejidos, cómo se trabaja el chaguar, cómo se colorea, todo ese trabajo que no debe perderse, porque es parte de nuestra cultura”, resaltó.

A su término, enumeró la escuela habilitada en San Martín, la visita a La Mocha, a El Favorito y a El Chorro, como así también la inauguración de la ruta 40 hasta Fraga, y destacó el trabajo realizado allí por la Dirección Provincial de Vialidad.

“Ya recorrimos Ramón Lista, hoy estamos en Matacos y pido disculpas a las otras comunidades que componen este Departamento que no vamos a poder estar pero es por tiempo, no porque no queramos, sino porque el cronograma electoral nacional nos prohíbe hacer actos públicos después del 30, y en la zona Este todavía tenemos muchas obras para inaugurar”, explicó.

Asimismo, el mandatario aseguró que “la política es militancia y compromiso, sobre todas las cosas, pero no con uno mismo sino con sus semejantes”, y manifestó que estas nuevas instituciones significan “igualdad de posibilidades y justicia social”.

“Porque el edificio en sí no tiene sentido si no le ponemos alma, y eso le ponen los docentes, padres, comunidades. Y el Estado presente lo único que hace es que el que viene a la escuela sólo tiene que tener ganas de estudiar”, señaló.

Y ahondó: “Digo esto porque no tienen otra preocupación los padres, acá se les da servicio nutricional, todos los útiles, guardapolvos, zapatillas, se les da todo; sólo deben tener ganas de estudiar”.

Entonces, concluyó el Gobernador, “eso para nosotros es justicia social y esto es parte del Modelo Formoseño”.

Agua

En Pozo de Maza, el orador principal también fue el Gobernador, quien al iniciar su alocución, reconoció que “el problema del agua del Oeste siempre ha sido muy grave”, pero valoró que, de a poco, “le fuimos encontrando la vuelta”.

 

“Pero esto no significa que podamos hacer pozos donde queremos, sino donde el agua dulce está, que se llama acuífero. Les explico porque no toda el agua se puede usar”, indicó.

Y profundizó: “No tomen esto como capricho, se hace aquí porque desde aquí se distribuye en forma solidaria para todas las comunidades; y las que todavía no llegaron, tengan un poquito de paciencia, que vamos a ir haciendo y resolviendo como hicimos siempre, pero en un ámbito de amabilidad, organización, solidaridad, nunca de ‘prepo’, porque así no se consigue nada”.

En este punto, el mandatario pidió “ser racional” porque si se perfora en lugares donde no hay agua dulce, “después sólo les va a servir para lavarse la cara”, ya que “ni para cocinar, va a estar re salado”.

Sobre el final, indicó que conoce la zona desde antes de su gestión al frente del Ejecutivo provincial y aseguró que “ahora se vive mejor”.

“Están en una etapa donde antes eran nómades, tenían que andar recorriendo, buscando para comer, para beber; hoy tenemos una vida sedentaria en un lugar y es con más razón donde tenemos que usar con sustentabilidad todas las cosas que nos da la naturaleza”, cerró.

Reunión en El Quebracho

El gobernador Insfrán también mantuvo una reunión en El Quebracho, con referentes de la comunidad Wichí y las familias criollas. Estuvo acompañado por el vicegobernador, Eber Solís, miembros del Gabinete provincial, diputados, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento, entre otros.

Allí se refirió al presidente Javier Milei, reprobando de manera contundente que “está destruyendo todo. Les da la espalda a la educación, a la salud, a los jubilados, a las personas con discapacidad… ¡a todos!”.

Asimismo, manifestó su felicidad “como siempre que piso esta zona, no solamente El Quebracho, sino toda la región del Oeste, que hoy es una maravilla. Se tiene todo, antes no se tenía nada”, recalcando que “eso es lo que hay que transmitir”, ya que “los jóvenes no saben cómo era lo de antes y cómo es ahora”.

“Es importante que sepan de dónde venimos, porque si no, no vamos a saber adónde vamos. Esa es la defensa de nuestra cultura, ya sean aborígenes o criollos, porque somos formoseños y argentinos”, concluyó.

La militancia se moviliza en apoyo a Cristina Kirchner: cortes en el AMBA

La militancia se moviliza en apoyo a Cristina Kirchner: cortes en el AMBA

Distintos gremios se desplegaron en autopistas y accesos del Conurbano a la espera del fallo judicial de la Corte Suprema. También se nuclearon en el sede del PJ.

Cortes en el AMBA en apoyo a Cristina Kirchner. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En este contexto, integrantes del gremio SMATA realizan cortes totales de tránsito en distintos sectores. “Delegados sindicales de la CGT cortan autopistas por la posible detención de CFK: Panamericana y Pacheco en la YPF, Camino del Buen Ayre y Acceso Oeste, Autopista La Plata – Bs. As. altura Quilmes, autopista Richieri altura predio de la AFA”, informó el sitio InfoGremiales en su cuenta de X.

Según se indicó, el Gobierno nacional tenía pensado enviar efectivos de las fuerzas federales a los lugares de las movilizaciones sindicales.

Delegados de distintos sindicatos enrolados en la CGT protagonizan los bloqueos. Una decena de sindicatos ya habían anticipado que tomarían medidas de fuerza si la condena se confirma. En el lugar pueden verse paraguas verdes y blancos, que corresponden a delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

APL, Bancarios, SMATA, son algunos de los gremios que concurrieron al lugar y se encuentran en estado de alerta a la espera del fallo de la Corte Suprema.

La Confederación General del Trabajo (CGT), en definitiva, emitió un comunicado titulado “La democracia está en peligro”, en el que rechaza la posibilidad de que Cristina Kirchner sea encarcelada. Argumentan que se trata de un acto de proscripción para evitar en el corto plazo que compita en las elecciones.

Vigilia en la sede del PJ

Tanto dentro como en los alrededores de la sede partidaria ubicada en Matheu al 100, en el barrio de Balvanera, militantes, dirigentes sindicales y legisladores se fueron congregando desde la mañana de este martes.

Daniel Catalano, secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), quien había adelantado que de ser detenida Fernández de Kirchner se convocará una huelga general, afirmó a EFE que a lo largo de la jornada se volverán a reunir los sindicatos: «El movimiento obrero no va a ser cómplice de la detención de Cristina, así que vamos a dar pelea», advirtió.

«Ella y Néstor (Kirchner) nos dieron mucha alegría. Yo me recibí (gradué) en una escuela técnica pública, me atendí en la salud pública, muchas cosas le debo a Cristina», indica Leonel Fleitas, un vecino de 21 años de Villa Fiorito. Previamente, en las primeras horas de la mañana, militantes y dirigentes sindicalistas comenzaron a agruparse ante el domicilio de Cristina, en el barrio porteño de Constitución.

La causa

Si el Supremo rechaza el recurso de Fernández, sería firme la sentencia y habilitaría su inminente detención. Esto significaría dejarla fuera de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre y a las que planea concurrir como candidata, según confirmó el 2 de junio.

La causa Vialidad investigó supuestas irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz a empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

La expresidenta fue condenada en 2022 por administración fraudulenta, aunque no fue detenida debido a sus fueros y a la instancia pendiente de revisión por parte de la Corte Suprema.

El 1 de septiembre de 2022, un hombre vinculado al grupo Revolución Federal disparó un revolver en la cabeza de la expresidenta, pero no salió la bala, en lo que se considera un intento de magnicidio. La Justicia argentina no ha presentado avances en esa investigación.