Etiqueta: Ministro

Brasil: ministro de Lula fue denunciado por acoso sexual contra varias mujeres

Brasil: ministro de Lula fue denunciado por acoso sexual contra varias mujeres

La presentación contra Silvio Almeida, titular del área de Derechos Humanos, fue realizada ante Me too. El presidente brasileño afirmó este viernes que «nadie que esté acusado de acoso» estará en su Gobierno.

Luiz Inácio Lula Da Silva

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El Ejecutivo brasileño reconoció en las últimas horas la «gravedad de las acusaciones» contra el ministro de Derechos Humanos, Silvio Almeida, quien fue denunciado por varias mujeres por asedio sexual ante la organización Me too Brasil. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en tanto, afirmó este viernes que «nadie que esté acusado de acoso» estará en su Gobierno.

«El caso se está tramitando con el rigor y celeridad que requieren situaciones de posible violencia contra las mujeres», señaló un comunicado divulgado por la Secretaría de Prensa de la Presidencia. La nota informó también que el funcionario fue llamado en la noche del jueves por el contralor General de la Unión, Vinícius Carvalho, y el abogado General de la Unión, Jorge Messias, para brindar aclaraciones sobre las presuntas acusaciones en su contra. Además, indicó que la Comisión de Ética de la Presidencia de la República decidió abrir una investigación.

La noticia sobre los presuntos asedios del ministro fue revelada por el portal Metrópoles, medio que indicó que los casos ocurrieron el año pasado, aunque Me too Brasil no especificó nombres, ni la cantidad de denunciantes. Tampoco hizo mención al tipo de asedio ni al momento en que sucedieron, informaciones que «son sigilosas», según dijo a EFE la ONG.

En un comunicado, la organización agregó que las víctimas autorizaron a divulgar lo sucedido a la prensa por las «dificultades» que tuvieron «para obtener apoyo institucional», algo que, según se detalló, «suele ocurrir en casos que involucran a «agresores en posiciones de poder».

Las denuncias fueron «repudiadas con vehemencia» por el ministro Almeida, quien en una nota enviada a EFE por su asesoría de prensa señaló que «percibe» que se trata de «conclusiones absurdas» con el único objetivo de perjudicarlo. El jefe de la cartera de Derechos Humanos enfatizó que todas las presentaciones «deben ser investigadas con todo el rigor de la ley, pero para ello, es necesario que los hechos queden expuestos para ser investigados y tramitados y no apenas basados en mentiras, sin pruebas».

Luego de que el tema saltara a la luz pública, Almeida, un abogado y profesor universitario de 48 años, solicitó formalmente a la Fiscalía General, a la Contraloría y a la Comisión Ética Pública investigar los episodios por lo que fue acusado.

Entre las víctimas trascendió que podría estar la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, según denuncias recibidas por la organización Me Too Brasil, ONG que reveló que varios incidentes, incluyendo contactos físicos inapropiados y comentarios ofensivos de tono sexual, habrían ocurrido el año pasado y son de conocimiento público entre miembros del gobierno. La funcionaria declinó hacer comentarios.

 

Polémica en Israel: Netanyahu apuntó contra su ministro de Defensa por no creer en la «victoria absoluta» sobre Hamás

Polémica en Israel: Netanyahu apuntó contra su ministro de Defensa por no creer en la «victoria absoluta» sobre Hamás

El primer ministro israelí señaló que Yoav Gallant «daña las probabilidades de lograr la liberación de los secuestrados» en el enclave palestino.

Benjamín Netanyahu y Yoav Gallant. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, le reprochó este lunes a su ministro de Defensa, Yoav Gallant, sus recientes declaraciones en un comité parlamentario poniendo en duda el concepto de «victoria absoluta» sobre Hamás que el mandatario defiende para continuar con la guerra en Gaza.

«Cuando Gallant adopta la narrativa anti-Israel, daña las probabilidades de lograr un acuerdo para la liberación de los secuestrados» en el enclave palestino, dijo en un mensaje la oficina del primer ministro.

El titular de Defensa, que en el pasado mostró su descontento con Netanyahu por no tener un plan de posguerra claro para el enclave palestino, dijo hoy durante una reunión del Comité de Asuntos Exteriores y Seguridad de la Knéset (Parlamento israelí) que el concepto de victoria absoluta es «una patraña».

«La razón por la que el acuerdo (de alto el fuego) se retrasa es, entre otras, Israel», dijo el ministro, según el periódico israelí Maariv, que recogió sus declaraciones.

En respuesta, la oficina de Netanyahu dijo que el único obstáculo para alcanzar un acuerdo en Gaza es el líder de Hamás, Yahya Sinwar, principal responsable de los ataques del 7 de octubre y que permanece escondido en la Franja.

«Israel solo tiene una opción: lograr una victoria absoluta, que significa la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y la liberación de los rehenes y esta victoria se logrará», insistió la oficina.

La postura de Yoav Gallant en su cruce con Netanyahu

Tras los reproches del mandatario israelí a Gallant, este quiso matizar sus palabras en un mensaje publicado la tarde de este lunes en su cuenta de X en el que aseguró estar «decidido a cumplir los objetivos» de la ofensiva israelí en el enclave hasta el «desmantelamiento de Hamás» y el retorno de todos los secuestrados.

«He estado al servicio del Estado de Israel durante 48 años, en uniforme y sirviendo en los gobiernos. Estoy decidido a continuar llevando a cabo mi misión manteniendo el orden de prioridades que me ha seguido toda mi vida: la seguridad de Israel, el fortalecimiento del Ejército y las organizaciones de seguridad, y luego todo lo demás», subrayó.

Además, pidió en su publicación que se evite «el mal enfermizo» de las filtraciones desde «foros sensibles y confidenciales» porque les debilita en el curso de esta guerra: «Nuestro deber es concentrarnos en proteger a los ciudadanos de Israel y dañar a nuestro enemigo», concluyó.

 

Keir Starmer se convirtió en el nuevo primer ministro de Reino Unido tras la audiencia con el rey Carlos III

Keir Starmer se convirtió en el nuevo primer ministro de Reino Unido tras la audiencia con el rey Carlos III

El líder del Partido Laborista recibió el encargo del monarca para formar gobierno tras la importante victoria conseguida en las urnas.

Keir Starmer junto al rey Carlos III. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Keir Starmer fue nombrado este viernes como el nuevo primer ministro del Reino Unido, luego del aplastante triunfo del Partido Laborista en las elecciones que se desarrollaron este jueves. El nuevo líder británico recibió el encargo del rey Carlos III para formar gobierno luego de su encuentro en el Palacio de Buckingham.

En las primeras horas de la jornada, Rishi Sunak se acercó a la residencia oficial de la realeza en Londres para presentar su renuncia, antes de que el nuevo líder tome el poder. El Partido Conservador sufrió una complicada derrota que le hizo perder una gran cantidad de escaños en la cámara baja, además de que corta un mandato de 14 años.

Starmer se dirigió en coche hasta la sede del Gobierno en Downing Street, que será a partir de ahora su residencia y despacho oficial, donde brindó su primer discurso a la nación como jefe de Gobierno tras logar una histórica mayoría absoluta en las elecciones generales celebradas este jueves.

Allí indicó que el pueblo británico había votado «de manera decisiva por el cambio» y por la devolución de «la política al servicio público».  El dirigente del laborismo pronunció su primer discurso a la nación desde Downing Street -sede del Gobierno-.

Además, prometió que su Gobierno «le servirá» al pueblo, en busca de demostrar que «la política puede ser una fuerza para el bien». Keir Starmer señaló que pueden «comenzar hoy con el simple reconocimiento de que el servicio público es un privilegio y que nuestro Gobierno debería tratar a cada persona de este país con respeto».

«El trabajo del cambio comienza de inmediato, pero no tengan dudas, reconstruiremos el Reino Unido«, concluyó el nuevo dirigente del país.

En su último discurso como primer ministro, Sunak expresó sus mejores deseos a Keir Starmer y su familia en el proceso de «la gran transición a sus nuevas vidas detrás de esta puerta». Y sumó que «en este trabajo, sus éxitos serán todos nuestros éxitos, y le deseo lo mejor a él y a su familia».

 

Sturzenegger será ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Sturzenegger será ministro de Desregulación y Transformación del Estado

La designación del economista fue confirmada a través del Boletín Oficial. Fue funcionario del gobierno de Fernando De la Rúa y titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.

Federico Sturzenegger fue confirmado al frente de un nuevo ministerio del gobierno de Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El gobierno confirmó en la noche de ayer jueves la designación del economista Federico Sturzenegger, quien estará al frente del nuevo ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

La nominación de Sturzenegger se hizo efectiva a través del decreto 586/2024 publicado este viernes en el Boletín oficial, que lleva la firma de los titulares de los siete ministerios y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

En tanto, este viernes por la tarde el presidente Javier Milei pondrá formalmente en funciones a Sturzenegger, quien desembarca en el Gabinete al frente del nuevo ministerio, que tendrá como misión central continuar con iniciativas tendientes a desregular el Estado.

En parte esto ya se puso en marcha con el mega DNU y la Ley de Bases, ambos de su autoría.

El economista, de 57 años, ocupó distintos cargos en la función pública, ya que se desempeñó como Secretario de Política Económica en el gobierno de Fernando De la Rúa, fue titular del Banco Ciudad durante el mandato de Mauricio Macri como jefe de gobierno porteño, y también estuvo al frente del Banco Central con Macri como presidente de la Nación.

Además Sturzenegger fue diputado nacional del PRO en representación de la Ciudad, entre 2013 y 2015.

 

 

Polémica por un ministro israelí que pide ejecución de los presos palestinos «con disparos en la cabeza»

Polémica por un ministro israelí que pide ejecución de los presos palestinos «con disparos en la cabeza»

Una organización no gubernamental subrayó que la violencia que Israel ejerce contra los palestinos detenidos se agudizó «con ejecuciones y asesinatos documentados» desde el inicio de la guerra en Gaza.

El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir. Foto: Reuters.
Fuente: https://www.canal26.com/

Itamar Ben Gvir, ministro israelí de Seguridad Nacional, pidió la ejecución de los presos palestinos «con disparos en la cabeza». No es la primera vez que el colono ultraderechista lanza este tipo de iniciativas, ya que en enero de 2023 propuso una ley de pena de muerte solo para palestinos que llegó a aprobarse en primera lectura.

El ministro -condenado en el pasado por incitación al odio, vandalismo y apoyo al terrorismo– prometió que esa ley se aprobará pronto en lectura definitiva en la Knéset (Parlamento israelí).

«Se deberían disparar balas a la cabeza de los prisioneros, en lugar de darles más comida», indicó Ben Gvir en un video difundido por medios de Israel.

Estas declaraciones son considerados por la Yihad Islámica Palestina (grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea) como un fiel reflejo de la «mentalidad criminal de odio» contra los prisioneros palestinos que ya «sufren torturas sistemáticas atroces» en las cárceles israelíes.

«Estas declaraciones ya no sorprenden por parte de un ministro que representa un régimen involucrado en un genocidio contra el pueblo palestino», lamentó el director de la Sociedad de Prisioneros PalestinosAbdullah Zaghari.

Ben Gvir, un ministro con ideas polémicas contra los palestinos

El proyecto de ley de Ben Gvir fue aprobado en primera lectura (la leyes israelíes necesitan tres lecturas para entrar en vigor) a principios de marzo de 2023, e imponía la pena de muerte a los detenidos palestinos que «hayan cometido un asesinato por motivos raciales con el objetivo de dañar al Estado de Israel».

Igualmente, no es la primera vez que el ministro ultraderechista se pronuncia sobre este asunto con este tono. Ya en abril de este año pidió la ejecución de los presos palestinos para solucionar el problema de hacinamiento de las cárceles israelíes.

«La pena de muerte para los terroristas es la solución adecuada al problema del encarcelamiento; hasta entonces, me alegro de que el gobierno haya aprobado la propuesta que presenté», escribió entonces en su cuenta de X sobre también la aprobación del Gobierno de construir 936 plazas carcelarias adicionales.

El Ministerio Palestino de Asuntos de Detenidos y Ex Detenidos y la Sociedad de Prisioneros Palestinos informó que las fuerzas israelíes arrestaron a más de 9.450 palestinos de Cisjordania ocupada, incluida Jerusalén Este, desde el 7 de octubre de 2023.

 

Renunció el ministro del Gabinete de Guerra de Israel: aseguró que Netanyahu se interpone a una «verdadera victoria»

Renunció el ministro del Gabinete de Guerra de Israel: aseguró que Netanyahu se interpone a una «verdadera victoria»

Benny Gantz había puesto una fecha límite para que su partido abandone el Gobierno si no lograba acordar un «plan de acción integral» con diferentes objetivos de cara a la guerra en Gaza.

Benny Gantz renunció al Gabinete de Guerra israelí por la gestión militar de Netanyahu. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

El ex general y ministro del Gabinete de Guerra israelí, Benny Gantz, anunció este domingo su renuncia al Ejecutivo de Emergencia creado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, al considerar que este se interpone a una «verdadera victoria».

«Netanyahu nos impide avanzar hacia una verdadera victoria. Por esta razón, hoy abandonamos el Gobierno de Emergencia, con el corazón apesadumbrado, pero con todo el corazón», dijo Gantz en un una comparecencia que debía haber sucedido el sábado, pero que fue pospuesta tras el rescate en Gaza de cuatro rehenes en una operación con bombardeos que causó la muerte de más de 270 gazatíes.

Si bien la renuncia tiene un peso más simbólico que práctico ya que la coalición de Netanyahu mantiene su mayoría de 64 escaños en la Knéset (Parlamento israelí), pone más presión sobre el primer ministro, al ser Gantz ahora una de las figuras políticas más valoradas en Israel, encabezando la mayoría de las encuestas electorales.

Tensión en el Gobierno de Israel

Gantz había dado el 8 de junio como fecha límite para que su partido abandonase el Gabinete de Guerra si este no lograba acordar un «plan de acción integral» con seis objetivos: traer a los rehenes a casa, derrocar y desmilitarizar a Hamás en Gaza, establecer un gobierno alternativo en la Franja, garantizar el regreso de los residentes en la frontera norte y fraguar relaciones de normalización.

Por su parte, Poder Judío, el partido ultraderechista del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, anunció este domingo que volverá a votar con la coalición de Netanyahu en el parlamento mientras «no haya un acuerdo (de tregua) imprudente sobre la mesa» y se ofreció a ocupar el ahora puesto vacante en el gabinete.

Gantz, que antes del 7 de octubre estaba en el bando de la oposición, fue el único líder que accedió a la petición de Netanyahu de formar un gobierno de unidad nacional en tiempos de conflicto y logró un puesto dentro del Gabinete de Guerra, más reducido que el de Gobierno y con derecho a voto, en el que además de Netanyahu también está el ministro de Defensa, Yoav Gallant.

 

Sturzenegger será designado ministro para impulsar la «modernización del Estado»

Sturzenegger será designado ministro para impulsar la «modernización del Estado»

Así lo confirmó el flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El nombre de la nueva cartera será dado a conocer «en los próximos días».

Sturzenegger será designado como ministro en los próximos días para impulsar la modernización del Estado y la desregulación económica.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El flamante jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que el economista Federico Sturzenegger será designado como ministro en los próximos días para impulsar la «modernización del Estado y la desregulación económica».

«Es una decisión del Presidente (Javier Milei) que Federico se incorpore al Gabinete en un ministerio», sostuvo el funcionario nacional.

En conferencia de prensa en Casa Rosada tras encabezar su primera reunión de Gabinete, el exdiputado nacional explicó que el extitular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri «va a tener que ver con todo el tema de modernización del Estado y desregulación económica».

«El nombre se va a resolver en los próximos días», agregó.

Horas antes de iniciar su primera jornada como jefe de Gabinete, Francos había subrayado la intención de Milei de sumar formalmente a Federico Sturzenegger al Gobierno: hasta el momento, había oficiado como uno de los principales asesores presidenciales, pero sin un cargo oficial.

«Quiere incorporar al Gabinete una persona que sea capaz de analizar la regulación argentina y discutir con todos los miembros del Gabinete su visión sobre lo que tiene que ser el proceso de simplificación y desregulación de nuestra compleja normativa pública», había explicado el ministro coordinador en diálogo con Esta Mañana, el programa que conduce Marcelo Longobardi en Radio Rivadavia.

Sturzenegger fue presidente del Banco Central entre 2015 y 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri. Antes había sido diputado nacional y presidente del Banco Ciudad. También ocupó la Secretaría de Política Económica durante el gobierno de Fernando De La Rúa, en 2001. Renunció el 20 de noviembre, un mes antes de que se desatara la crisis. En los 90′2, durante el mandato de Carlos Menem, tuvo un cargo en YPF.

Si bien acompañó a Patricia Bullrich durante su carrera electoral, a fines del año pasado reforzó su vínculo con Milei y se transformó en el hacedor de varias de las reformas que impulsó el nuevo gobierno, entre ellas el DNU 70/2023 de desregulación de la economía. También tuvo una participación activa en la redacción de la Ley Bases que aún se discute en el Senado.

 

 

Perú: renunció el ministro del Interior tras ser investigado por obstrucción a la Justicia en el caso del hermano de Boluarte

Perú: renunció el ministro del Interior tras ser investigado por obstrucción a la Justicia en el caso del hermano de Boluarte

Walter Ortiz se vio en el centro de la polémica tras desactivar el grupo policial que apoyaba al Eficcop, que investiga delitos cometidos por altos cargos públicos, días antes del arresto de Nicanor Boluarte

Dina Boluarte y Walter Ortiz; Perú. Foto: Presidencia de Perú

Fuente: https://www.canal26.com/

Tal como lo confirmó este jueves el Gobierno de Perú, el ministro del Interior, Walter Ortizrenunció al cargo luego de que la Fiscalía le abriera una investigación por presuntamente obstruir a la Justicia antes del arresto de Nicanor Boluartehermano de la presidenta Dina Boluarte.

En un principio, la noticia fue dada por medios locales, que no indicaron los motivos de su salida del cargo al que asumió hace tan solo un mes y medio, y luego fue confirmada por la oficina de la Presidencia, que señaló que su reemplazo jurará este mismo jueves.   

Ortiz fue el quinto ministro del Interior desde que Boluarte asumió la jefatura de Estado en reemplazo de Pedro Castillo, destituido por el Congreso el 7 de diciembre de 2022 tras intentar un autogolpe de Estado.

El funcionario saliente se vio en el centro de la polémica la semana pasada, tras ordenar la desactivación del grupo policial que apoyaba al Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción en el Poder (Eficcop), el cual investiga delitos cometidos por altos cargos públicos.

Esta medida se dio justo un día antes del arresto del hermano de Boluarte y del abogado de la mandataria, Mateo Castañeda, investigados por la Fiscalía por la presunta comisión de delitos como tráfico de influencias y organización criminal.

Al ser consultado por esa decisión, Ortiz señaló ante la prensa que asumía la responsabilidad, aseguró que el equipo policial duplicaba las funciones de otros destacamentos y afirmó que su creación fue «irregular».

«Sí, asumo la responsabilidad. Hay una denuncia que ha llegado del fiscal de la Nación. Ustedes han visto sus expresiones en la televisión, parece que desconoce que cuando una norma es netamente policial, que administra sus recursos, su administración, de gestión operativa, ninguna autoridad política puede menoscabar las atribuciones del Ejecutivo», expresó.

Horas contadas

El viernes, la Fiscalía de la Nación (general) informó que habría diligencias preliminares contra la presidenta Boluarte y su ministro del Interior como presunta instigadora y autor, respectivamente, del delito contra la administración de justicia, en la modalidad de encubrimiento personal.

En tanto, medios locales informaron que Ortiz no asistió este jueves a la inauguración del Consejo de Estado Regional, reunión llevada a cabo en Lima con la presencia de la presidenta y de los integrantes del gabinete de ministros.

El funcionario saliente es un general en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP) que asumió como ministro del Interior el pasado 1 de abril en reemplazo de Víctor Torres Falcón, quien renunció para evitar una posible censura por el Congreso.

 

El ministro español reafirmó sus críticas a Milei

El ministro español reafirmó sus críticas a Milei

Compartió un video de una entrevista al mandatario argentino

Óscar Puente, ministro de Transporte español. (Fuente: EFE)

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/

Los cruces entre España y Argentina no cesan. Tras un ida y vuelta entre los gobiernos, el ministro de Transporte español, Óscar Puente, redobló la apuesta y apuntó nuevamente contra Javier Milei: compartió en sus redes sociales un fragmento de una entrevista al Presidente en plena campaña electoral. Según explicó el funcionario, fue a ese recorte audiovisual al que hizo referencia cuando sugirió que el mandatario argentino había “ingerido sustancias”.

La semana pasada, Puente participó de una mesa redonda sobre redes sociales e imagen pública de políticos, y allí recomendó a los jóvenes ser ellos mismos. Pero, al mismo tiempo, advirtió que “hay gente muy mala que, siendo ella misma, ha llegado a lo más alto”, y puso como ejemplo los casos de Milei y de Donald Trump. “No sé si tendrán asesores. Yo a Milei, desde luego, si tiene asesores, yo creo que no escucha mucho”, agregó.

Asimismo, durante su presentación, el funcionario español se refirió a ciertos comportamientos «extraños» de Milei y deslizó la posibilidad del consumo de drogas. “Yo he visto a Milei, en una tele, y según le estaba oyendo, ¿os acordáis? Lo de… Cuando salió no sé en qué estado y previa a la ingesta o después de la ingesta de qué sustancias, pero salió a decir aquello de, aquello que dijo, pocos días antes de… Yo dije: ‘Es imposible que gane las elecciones’”, recordó a modo de anécdota.

Sus palabras no cayeron bien en el Gobierno argentino y la respuesta no tardó en llegar. Pero, más allá de repudiar los dichos del funcionario, la oficina de Prensa del Presidente Milei aprovechó la oportunidad para atacar a su par español, Pedro Sánchez. “El gobierno de Pedro Sánchez tiene problemas más importantes de los que ocuparse, como las acusaciones de corrupción que caen sobre su esposa, asunto que lo llevó incluso a evaluar su renuncia. Por el bien del Reino de España, esperamos que la justicia actúe con celeridad para esclarecer semejante escándalo de corrupción que afecta directamente la estabilidad de su Nación y, por consiguiente, las relaciones con nuestro país”, señaló el comunicado oficial.

En las últimas horas, el ministro español realizó una nueva publicación en sus redes donde, sin nombrar al Presidente argentino, recordó un hecho similar en su país: un fuerte cuestionamiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra Pedro Sánchez.

“Cuando la Presidenta de la Comunidad de Madrid llamó hijo de puta al Presidente del Gobierno de España, no leí una sola columna de opinión en los medios de la fachosfera o la bulosfera criticándolo. NI UNA. Tampoco les preocupó el ‘conflicto institucional’. ¡¡FARISEOS!!”, escribió el encargado de la cartera de transporte de España.

Inmediatamente, comenzaron los comentarios a su publicación, pero hubo uno en particular al que Puente contestó. Y se trata de un posteo del politólogo español Fran Guerrero, quien en defensa del ministro compartió el fragmento de una entrevista de Milei, junto al texto: “Esta es la entrevista de Milei a la que se refiere Oscar Puente sobre las ‘sustancias’”.

Atento a esto, Puente aprovechó para compartir otro fragmento de esa misma entrevista del mandatario argentino, y escribió: “Este trozo es aún peor”.

Otro que se metió en la «pelea diplomática» fue el expresidente argentino, Alberto Fernández: a través de su cuenta de X, lamentó «profundamente la reacción del Gobierno argentino ante un comentario de un ministro del gobierno español».

Para Fernández, «nada justifica que en su queja el gobierno argentino se sume a una campaña vergonzosa de difamación en perjuicio de Pedro Sánchez y su familia, lanzada por la derecha española que contó con la colaboración de ciertos medios de comunicación y la complicidad de la justicia de aquel país».

«Puede haberse molestado el presidente argentino, pero permítame recordarle que no tiene razón para ofenderse tanto. Al fin y al cabo, como bien dijo un poeta español, ‘nunca es triste la verdad… lo que no tiene es remedio’ (Antonio Machado)», concluyó el exmandatario.