Etiqueta: mundial

Vladimir Putin admitió estar «muy preocupado» por el estallido de una nueva guerra mundial

Vladimir Putin admitió estar «muy preocupado» por el estallido de una nueva guerra mundial

«Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Medio Oriente y lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán», dijo el presidente de Rusia.

Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: Reuters/Anton Vaganov

Fuente: https://www.canal26.com/

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, admitió estar «muy preocupado» por el posible estallido de una Tercera Guerra Mundial debido a la situación en torno a Ucrania y las instalaciones nucleares de Irán.

«Me preocupa. Lo digo sin ninguna ironía y sin bromas. Existe un gran potencial de conflicto que está creciendo, el conflicto que sufrimos en Ucrania, lo que está ocurriendo en Medio Oriente y, por supuesto, nos preocupa mucho lo que pasa en torno a las instalaciones nucleares de Irán», dijo durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo.

Todos estos conflictos «exigen no sólo nuestra atención, sino también la búsqueda de soluciones, de decisiones, preferiblemente por medios pacíficos. Lo digo con absoluta sinceridad», dijo.

Con respecto a Irán, aseguró que Rusia cumple todos sus compromisos con la nación persa, pero descartó una implicación rusa en la guerra: «Siempre cumplimos nuestros compromisos y lo mismo pasa en las relaciones ruso-iraníes. Apoyamos a Irán en la lucha por sus intereses legítimos, incluyendo su lucha por un programa nuclear pacífico», aseveró.

Al mismo tiempo, arremetió contra quienes consideran que Moscú debió «haber hecho más»: «¿Qué más hacer? ¿Comenzar algún tipo de operaciones militares, o qué?«, se preguntó.

En tanto, Putin señaló que el Kremlin «tiene sus propias operaciones militares contra quienes consideramos enemigos de las ideas que defendemos y contra quienes generan amenazas en contra de Rusia».

«Toda Ucrania es nuestra»

Por otro lado, Putin aseguró que «toda Ucrania es nuestra», ya que, en su opinión, rusos y ucranianos son el mismo pueblo.

Putin recordó al moderador que en Rusia existe «no un dicho ni una parábola, sino una regla antigua: allí donde pisa la bota de un soldado ruso es nuestro».

A su vez, aseguró que no descarta conquistar también la región ucraniana de Sumi, donde el ejército ruso ha creado ya una franja de seguridad de 10-12 kilómetros de ancho, según el jefe del Kremlin.

 

La UBA es la única universidad latinoamericana en un top 100 mundial

La UBA es la única universidad latinoamericana en un top 100 mundial

La nueva edición del listado realizado a nivel global por una consultora británica ubicó a la Universidad de Buenos Aires 13 puestos más abajo que en el año pasado, al pasar del puesto 71° al 84°. Todos los detalles, en la nota.

Más allá de la importancia del logro

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El lado positivo: la Universidad de Buenos Aires (UBA) es la única entidad de latinoamericana en el top 100 mundial del ranking QS 2025 y todavía continúa por encima de las casas de estudio de Brasil, Chile y México. El negativo: bajó 13 posiciones al pasar del puesto 71° que ocupaba el año pasado al 84° que tiene actualmente.

El nuevo listado efectuado por la consultura británica Quacquarelli Symonds marcó la salida de tres instituciones líderes de la región: la Universidad de San Pablo (USP), la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mientras que la UBA mantiene por segundo año el primer puesto a nivel regional, sitio que había perdido en 2023, y de las primeras 100 del mundo es la única universidad gratuita, masiva y con ingreso irrestricto.

Entre las argentinas, le siguen la Universidad Nacional de La Plata (la segunda mejor del país está recién en el puesto 458, pero el año pasado ocupaba el 534), la UCA (que cayó del 481 al 517) y la Austral (que del 524 subió al 519). Y después otras, como la Universidad de Palermo (cayó del 621-630 al 771-780), la Nacional de Córdoba (del 901-950 subió al 851-900) y la Universidad de Belgrano (del 781-790 cayó al 951-1000).

Como viene sucediendo, la baja producción científica sigue perjudicando al país en este ranking. Las universidades argentinas experimentaron su caída más pronunciada en la categoría Citas por Artículo, su indicador más débil por puntuación media, consecuencia directa de la falta de publicación de trabajos en el exterior. Ninguna está entre las primeras 1.000 en el mundo.

El primer puesto volvió a quedar para el Massachusetts Institute of Technology (MIT – EE.UU.), seguido por el Imperial College London (Reino Unido), mientras que la Universidad de Stanford subió tres posiciones y terminó tercera. La Universidad de Oxford y la de Harvard, en tanto, bajaron un puesto y se situaron cuarta y quinta, respectivamente.

Entre otras medidas que afectan directamente la posibilidad de investigar y publicar, fuentes de la UBA mencionan que «se cancelaron los contratos con todas las grandes editoriales científicas, lo que imposibilita el acceso a las publicaciones más importantes del mundo».

«Las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes»

El vicepresidente senior de QS, Ben Sowter, declaró: “Las universidades públicas de Argentina enfrentan presiones crecientes en medio de problemas de financiación, necesidades sociales cambiantes y resultados estudiantiles desiguales, lo que desata un debate sobre el futuro de su sistema de educación superior”.

A pesar de este difícil panorama, Sowter también expresó: «La UBA ha emergido como la única representante de América Latina en el top 100 mundial de universidades, un logro significativo tras la salida de pares regionales como la USP, la UNAM y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Esto subraya la perdurable reputación de la UBA como la principal institución del país, altamente valorada tanto por empleadores internacionales como por académicos».

Y concluyó: “La resiliencia de la UBA en los rankings globales demuestra la capacidad de Argentina para competir en los niveles más altos, pero un progreso renovado requerirá abordar las brechas estructurales si su sector de educación superior quiere revertir su tendencia a la baja».

El ranking QS es uno de los más observados a nivel internacional. Es, entre todos, el que más peso le da a la percepción que tienen académicos y empleadores. Este año, la UBA lideró en seis indicadores del listado y continuó siendo la universidad más reconocida del país entre empleadores y académicos internacionales.

 

Un país latinoamericano avanza hacia el top 10 de potencias mundiales y genera inquietud en Estados Unidos y China

Un país latinoamericano avanza hacia el top 10 de potencias mundiales y genera inquietud en Estados Unidos y China

Informes internacionales proyectan que su economía superará los USD 4,4 billones en 2030. Sin dudas, este país sudamericano se perfila como un nuevo protagonista global, capaz de alterar el equilibrio de poder entre las grandes potencias.

Estados Unidos y China. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Una transformación silenciosa pero contundente avanza en América Latina. Y es que Brasil, la mayor economía del continente, está en camino de consolidarse como una de las diez potencias económicas más influyentes del planeta hacia el año 2030.

Según análisis recientes de organismos internacionales y consultoras privadas como PwC y Standard, el Producto Interno Bruto (PIB) brasileño ajustado por Paridad de Poder Adquisitivo (PPA) superará los USD 4,4 billones en apenas cinco años, ubicando al país por encima de economías consolidadas de Europa y Asia.

Brasil se proyecta como potencia global y preocupa a EE.UU. y China

El avance brasileño se da en un escenario de incertidumbre mundial, donde Estados Unidos y China disputan el liderazgo económico y estratégico.

En este contexto, Brasil se posiciona como un nuevo jugador relevante, con la capacidad de establecer vínculos bilaterales sólidos con ambos bloques, aprovechando su ubicación geográfica, sus vastos recursos naturales y su creciente industria tecnológica y energética.

Las políticas impulsadas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva reforzaron esta tendencia, con énfasis en la atracción de inversiones, el desarrollo sostenible, la expansión de las cadenas productivas y la transición hacia una matriz energética más

Estas iniciativas le permiten a Brasil ofrecer ventajas competitivas frente a otros países en desarrollo, y lo convierten en un socio codiciado para las grandes potencias.

Desde el plano geoestratégico, la posición de Brasil como puente entre Oriente y Occidente cobra especial relevancia. Sus crecientes vínculos comerciales con China y su histórica relación con Estados Unidos lo ubican en un punto clave del plano diplomático internacional.

La posibilidad de que América Latina, a través de Brasil, adquiera un rol más activo en los debates sobre energía, medio ambiente, tecnología y seguridad económica abre un nuevo capítulo en la política global. En este nuevo orden emergente, el continente podría dejar atrás su rol periférico para transformarse en un actor con voz propia.

El futuro económico mundial, tal como se perfila para la próxima década, parece orientarse hacia una estructura multipolar. En este escenario, Brasil no solo tendrá que consolidar su liderazgo regional, sino también asumir responsabilidades globales.

 

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Alerta mundial: acuerdo entre Alemania y Ucrania para defenderse de Rusia

Friedrich Merz, canciller alemán, y Volodímir Zelenski, presidente ucraniano, anunciaron que se pondrá en marcha un convenio de cooperación que le permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, lo que implica estrategia de apoyo occidental al país que está en guerra con Rusia.

Volodímir Zelenski

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Friedrich Merz, canciller alemán, dio a conocer este miércoles que se había llegado a un nuevo acuerdo de cooperación militar entre su país y Ucrania que permitirá a Kiev fabricar armas de largo alcance sin restricciones de uso, incluyendo ataques contra territorio ruso. El anuncio tuvo lugar durante una visita oficial del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a Berlín.

El convenio, formalizado mediante una declaración de intenciones que firmarán los ministros de Defensa de ambos países, Boris Pistorius y Rustem Umérov, marca “el inicio de una nueva forma de cooperación militar e industrial” entre Alemania y Ucrania, según explicó Merz en una rueda de prensa conjunta.

“Hoy damos un primer paso en la cooperación entre Alemania y Ucrania en materia de producción de armas de largo alcance, y se tratará de una cooperación a nivel industrial que podrá tener lugar tanto en Ucrania como aquí en Alemania”, añadió el líder germano, negándose a dar más detalles.

“Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa”, declaró Merz. El acuerdo contempla “la adquisición de sistemas de armas de largo alcance de fabricación ucraniana” para los que “no habrá restricciones de alcance, por lo que Ucrania podrá defenderse plenamente, incluso contra objetivos militares fuera de su propio territorio”.

El anuncio representa un cambio significativo en la estrategia de apoyo occidental a Ucrania, al permitir la producción de armamento avanzado directamente en territorio ucraniano sin las limitaciones geográficas que anteriormente restringían el uso de armas suministradas por países occidentales.

Zelenski fue recibido con honores militares por Merz, en lo que fue su primera visita a ese país desde que el líder conservador asumiera el gobierno a principios de mes. El presidente ucraniano y su par alemán se estrecharon la mano en el patio de la Cancillería Federal y conversaron brevemente antes de saludar a las respectivas delegaciones.

La ceremonia protocolar incluyó la interpretación de los himnos de ambos países y una revista a la formación de honor del Ejército alemán. Zelenski había aterrizado poco antes bajo la lluvia en la zona militar del aeropuerto de Berlín-Brandeburgo, en medio de extremas medidas de seguridad que afectaron el centro de la ciudad.

Durante la rueda de prensa, ninguno de los dos reveló detalles específicos sobre el tipo de armamento que contempla el acuerdo. “No hablaremos públicamente de los detalles de la declaración de intenciones», señaló Merz, quien se limitó a indicar que Alemania buscará “facilitar armas de largo alcance, también producciones conjuntas”. “Intensificaremos la cooperación, pero sobre todo nos esforzaremos por dotar al Ejército ucraniano de todas las capacidades que realmente le permitan defender con éxito el país”, añadió el canciller alemán.

Pedido del papa León X

En su segunda Audiencia General desde que fue elegido como pontífice, el papa León XIV centró este miércoles su catequesis en la parábola del buen samaritano y lanzó un contundente llamado a la compasión universal que, según expresó, no debe quedar encerrada en el ámbito religioso, sino que debe brotar “de una profunda humanidad compartida”.

Durante su alocución, el Papa se refirió con particular preocupación a los conflictos en Ucrania y en la Franja de Gaza, evocando las imágenes más dolorosas de ambos escenarios bélicos. “Mis pensamientos fueron frecuentemente al pueblo ucraniano. Aseguro mi cercanía y oración por todos, en especial por los niños y sus familias”, afirmó.

Además, insistió en que es necesario detener la guerra y sostener toda iniciativa de diálogo y paz. “Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todas partes en donde sople el viento de la guerra”, agregó. Dirigiéndose directamente a los responsables de los ataques, León XIV renovó su llamamiento a un cese del fuego y a la liberación de todas las personas privadas de libertad, en conformidad con el derecho humanitario. “Renuevo mi llamamiento a los responsables: que cese el fuego. Que se liberen todas las personas privadas de la libertad con su derecho humanitario”.

Rechazo del Kremlin

El Kremlin rechazó este miércoles la petición del presidente ucraniano de celebrar una cumbre a tres bandas con Donald Trump y Vladimir Putin, mandatarios de Estados Unidos y Rusia, respectivamente, en un intento de Kiev de obligar a Moscú a detener el conflicto bélico iniciado en febrero de 2022.

El Gobierno ruso respondió que cualquier reunión entre Putin y Zelenski sólo se produciría después de que los negociadores de ambas partes hubieran llegado a “acuerdos concretos”. El responsable del Kremlin declaró en repetidas ocasiones que no considera a Zelenski un líder legítimo y hasta pidió que sea derrocado.

Tensión mundial: Europa afirma que «Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe»

Tensión mundial: Europa afirma que «Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe»

Estas tensiones responden a los aranceles que impone el presidente estadounidense, Donald Trump, lo que produce daños sobre la economía del viejo continente y los lazos comerciales, que ya no se plantean de la misma manera.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Foto: EFE.

Fuente: https://www.canal26.com/

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se refirió a que «Occidente tal y como lo conocíamos ya no existe», en referencia al deterioro de las relaciones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE), lo que ha obligado al viejo continente a tener que salir a buscar socios en otras latitudes.

«Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos colegas ni oligarcas que dicten las normas. No invadimos a nuestros vecinos ni los castigamos», mencionó Von der Leyen en diálogo con el diario alemán Zeit.

Después de la imposición de severos aranceles por parte de Trump, que fueron calificados por Bruselas como “poco creíbles e injustificados”, la presidenta de la CE mantuvo conversaciones telefónicas con representantes de Noruega, Islandia, Canadá, Nueva Zelanda, Singapur y los Emiratos Árabes Unidos.

Además, Von der Leyen ha dialogado con el primer ministro chino, Li Qiang, lo que ha avivado las especulaciones sobre un posible acercamiento en las relaciones entre la UE y China tras años de tensiones.

«El mundo se ha convertido en un globo también geopolíticamente, y hoy nuestras redes de amistad se extienden por todo el planeta, como se puede ver en el debate sobre los aranceles», declaró Von der Leyen.

«Ahora mismo, podría mantener estas conversaciones las 24 horas del día. Todo el mundo pide más comercio con Europa, y no se trata solo de lazos económicos. También se trata de establecer normas comunes y de previsibilidad. Europa es conocida por su previsibilidad y fiabilidad, que una vez más empieza a verse como algo muy valioso», aseveró.

«Por un lado, esto es muy gratificante; por otro, también existe, por supuesto, una enorme responsabilidad a la que tenemos que estar a la altura», advirtió la política.

Europa no quiere catalogar a EE.UU. ni como «amigo, antiguo amigo o adversario»

Cuando fue consultada acera de si Estados Unidos era un amigo, antiguo amigo o un actual adversario, Von der Leyen no quiso ahondar en «este tipo de clasificaciones», aunque sí reconoció que es una relación «complicada»

«Europa sigue siendo un proyecto de paz. No tenemos ‘bros’ u oligarcas haciendo las reglas. No invadimos a nuestros vecinos ni les castigamos. Al contrario, hay doce países en lista de espera para convertirse en miembros de la Unión Europea. Son unos 150 millones de personas», dijo la líder de la CE.

«En Europa, los niños pueden ir a buenas escuelas, por muy ricos que sean sus padres. Tenemos menos emisiones de CO2, mayor esperanza de vida. En nuestras universidades se permiten debates controvertidos. Esto y mucho más son valores que hay que defender y que demuestran que Europa es más que una unión. Europa es nuestro hogar. Y la gente lo sabe», agregó en defensa de su propio continente.

 

Repercusión mundial por el escándalo de Milei con $LIBRA

Repercusión mundial por el escándalo de Milei con $LIBRA

El polémico rapero Kanye West denunció que le ofrecieron promover una estafa de criptomonedas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei.

Kanye West denunció que le pidieron promocionar una moneda al igual que Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el escándalo que envuelve al Presidente Javier Milei por haber promocionado una criptomoneda que suele ser utilizada para estafas, el polémico rapero Kanye West volvió a ser noticia y, lejos de tener como eje su antisemitismo o su divorcio de Bianca Censori, el artista denunció hace una semana que le ofrecieron promover una estafa de criptomonedas.

En las últimas horas, el mandatario argentino debió eliminar un tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project, tras reconocer que no estaba al tanto de los «pormenores» de la iniciativa que había sido presentada como un puente entre inversiones internacionales y emprendedores argentinos.

En una publicación de X (antes Twitter), el rapero antisemita contó que le ofrecieron 2 millones de dólares para lanzar una de estas estafas conocidas como rug pull. La propuesta incluía 750 mil dólares de adelanto para promocionar el lanzamiento de la memecoin y otros 1,25 millones 16 horas después de que publicara sobre el token.

La única condición que le demandaban al rapero antisemita era que mantuviera la publicación durante al menos 8 horas para luego postear que su cuenta de X había sido hackeada. En la última línea de la captura que compartió el propio West, el estafador remarcaba explícitamente que esta maniobra le costaría decenas de millones de dólares a las personas que invirtieran en la misma.

Se sumó Hasbulla

En tanto, el influencer ruso Hasbulla se sumó a la polémica. Hasbulla llenó un Gran Rex hace menos de tres años y causó furor en redes sociales. En este contexto, hoy publicó un mensaje en su cuenta de X: «Argentina es un país de leyendas tan destacadas como Maradona y Messi. Merece más que un token de estafa de Javier Milei».

Chicana de Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei. «Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras», escribió Petro en su cuenta de X.

Y continuó: «No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia».

Ambos mandatarios no tienen buen vínculo. El pico máximo de tensión se dio en el G20 de Brasil, meses atrás. Hasta el propio Petro dijo que hubo una pelea entre ambos y acusó al gobierno argentino de esconder las imágenes.

 

WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial: millones de afectados

WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial: millones de afectados

Las plataformas gratuitas de Meta sufren inconvenientes a nivel global en lo que tiene que ver con el envío y la recepción de mensajes.

WhatsApp

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Usuarios alrededor del planeta denunciaron en las últimas horas fallas generales en WhatsApp, Instagram y Facebook. Entre los errores más comunes que fueron reportados a la plataforma Downdetector se destacan los problemas a la hora de enviar y recibir mensajes.

Aunque la caída, según se consignó, fue global, todavía no hubo una respuesta oficial de Meta, la empresa encargada de estas plataformas gratuitas. En X , las cuentas de Meta, WhatsApp, Instagram y Facebook no publicaron hasta el momento información respecto a las fallas recientes.

El 14 de octubre de este año, Facebook e Instagram ya habían sufrido una caída global que afectó a millones de usuarios. Países de América Latina, como México y Colombia, reportaron una alta incidencia de fallas. En México, por ejemplo, se registraron más de 1.000 informes de usuarios afectados que experimentaron cierres de sesión sin previo aviso y problemas para cargar el feed de noticias. En Colombia, en tanto, cientos de personas denunciaron dificultades similares.

Por otra parte, el 2 de agosto de 2023, cibernautas de América Latina y Estados Unidos reportaron problemas para enviar mensajes a través de WhatsApp. Según DownDetector, los países afectados en aquel momento fueron México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Brasil. Meta no emitió un comunicado oficial sobre las causas de la interrupción, sin embargo el servicio se restableció gradualmente, permitiendo a los usuarios retomar sus actividades habituales.

El 27 de junio, WhatsApp también experimentó una interrupción global que afectó a usuarios en países como Argentina, Perú, España y México. Los problemas reportados incluían dificultades para enviar mensajes de texto, notas de voz e imágenes, tanto en dispositivos móviles como en la versión web de la aplicación.

En Argentina, las ciudades más afectadas fueron Buenos Aires, Córdoba y Rosario. La caída se prolongó durante varias horas. Durante este período, los usuarios informaron que los mensajes quedaban en estado de envío sin llegar a su destino, y los archivos multimedia no se cargaban correctamente.

¿A las puertas de una nueva Guerra Mundial?: qué pasaría si Irán lanza una bomba nuclear contra Israel

¿A las puertas de una nueva Guerra Mundial?: qué pasaría si Irán lanza una bomba nuclear contra Israel

Las tensiones entre Teherán y el Estado judío crecen de la mano con la posibilidad de que el conflicto en Medio Oriente escale a niveles impensados, con consecuencias inmediatas totalmente devastadoras.

Misil iraní. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Las tensiones entre Irán e Israel crecen de la mano con la posibilidad de que el conflicto en Medio Oriente escale violentamente, a tal punto de que Teherán podría utilizar una bomba nuclear contra el país hebreo, lo cual tendría devastadoras consecuencias a una región que ya está altamente golpeada debido a las constantes tensiones geopolíticas.

A lo largo de los años, el Estado judío manifestó una profunda preocupación por el avance del programa nuclear iraní, mientras que de la vereda de enfrente niegan cualquier intención de usar armas nucleares ofensivamente, aunque sigue adelante con su enriquecimiento de uranio.

¿Qué pasaría si Irán lanza una bomba nuclear contra Israel?

Destrucción total en el epicentro

Si una bomba nuclear impactara en una zona poblada como Tel Aviv Jerusalén, las consecuencias inmediatas serían totalmente devastadoras. Según expertos, la explosión generaría una onda expansiva de varios kilómetros que destruiría todo a su paso, por lo que millones de personas morirían por la explosión directa, las quemaduras, y la radiación inicial.

Cabe señalar que Israel posee una densidad de población significativa, por lo que sufriría daños catastróficos no solo en sus infraestructuras, sino también en su capacidad de respuesta militar y civil.

Por otro lado, la bomba también tendría impacto en países vecinos como JordaniaLíbano Siria, los cuales también saldrían afectados por la radiación, que podría extenderse por cientos de kilómetros, contaminando tanto el agua como los cultivos y poniendo en peligro la vida de millones de personas.

El impacto regional y global si Irán lanza una bomba nuclear a Israel

El uso de una bomba atómica desestabilizaría Medio Oriente. Irán es constantemente señalado por parte de las potencias occidentales, las cuales temen que la posibilidad de que Teherán desarrolle armas nucleares desencadene en una carrera armamentística en la región. Israel, por su parte, dejó en claro en reiteradas ocasiones que hará «lo necesario» para evitar este suceso, lo que incluye ataques preventivos de ser considerados necesarios.

De más está decir que cualquier conflicto nuclear provocaría la intervención de otras potencias mundiales. Tanto Rusia como China, aliados iraníes, se verían implicados. En el bando israelí estaría nada menos que Estados Unidos. Es por ello que la posibilidad de una Guerra Mundial no puede descartarse.

Consecuencias ecológicas y económicas del lanzamiento de una bomba nuclear

Además de a los humanos, una explosión nuclear afectaría gravemente el medio ambiente. La nube radioactiva (similar a la que siguió a Chernobyl) podría generar una crisis ecológica que afectaría la vida silvestre, los recursos hídricos y la capacidad de la región para sostener la agricultura.

Por ejemplo, el mar Mediterráneo, fuente vital de agua y alimentos, sufriría por la radiación, complicando aún más la situación de millones de personas.

Desde el punto de vista económico, la región es de las más ricas si de recursos energéticos se habla, por lo que cualquier alteración en su estabilidad podría disparar los precios del petróleo y del gas en todo el mundo, generando una recesión económica global.

El futuro de Medio Oriente en caso de una escalada nuclear

La respuesta internacional al lanzamiento de una bomba nuclear sería inmediata y organismos como la ONU y la OTAN deberán intervenir para gestionar la crisis. De todas maneras, las acciones preventivas sirven para evitar este escenario apocalíptico, por lo que las sanciones económicas y los esfuerzos diplomáticos siguen siendo la herramienta más utilizada para contener el avance nuclear de Irán.

En definitiva, no cabe duda que las consecuencias de un ataque nuclear en una región como Medio Oriente podrían cambiar el curso de la historia moderna.

 

Alerta por una Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos se alió a dos potencias mundiales ¿para atacar a China?

Alerta por una Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos se alió a dos potencias mundiales ¿para atacar a China?

El país norteamericano encabeza una coalición con Australia y Japón para frenar el crecimiento militar del gigante asiático.

Estados Unidos se alió con Japón y Australia. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en que China aumenta considerablemente su poderío militarEstados Unidos busca competir de la mejor manera con el gigante asiático, que ya se convirtió en el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos. Es por eso que integrará una nueva coalición para expandir su cooperación en defensa.

Los jefes de Defensa de Estados Unidos, Australia y Japón se comprometieron a expandir su cooperación en seguridad con el establecimiento de consultas trilaterales y la celebración de ejercicios militares anfibios a tres bandas. Los Ejércitos de las tres naciones participarán en entrenamientos anfibios anuales en el Indopacífico desde 2025, así como en otras maniobras trilaterales.

En un comunicado conjunto divulgado por el departamento de Defensa australiano, las autoridades de los tres países subrayaron su «seria preocupación» por las «acciones desestabilizadoras» del Ejército Popular de China en el mar de China Meridional y Oriental.

Para comprender la incertidumbre de estas naciones, cabe destacar que Pekín disputa territorios con Japón, Filipinas, Malasia, Taiwán, Vietnam y Brunéi en esas aguas, claves para el comercio internacional y ricas en recursos. Además, hay frecuentes choques, de momento de poca gravedad, entre sus embarcaciones y las de sus vecinos.

«Reiteramos nuestra firme oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el estatus quo por la fuerza o la coerción», enfatiza el comunicado.

India se suma a Estados Unidos para combatir el crecimiento militar de China

India es otro de los países involucrados en esta situación, por lo que también forma parte del llamado Quad con Estados Unidos, Japón y Australia. El ministro de Defensa australia, Richard Marles, aseguró que los cuatro «trabajamos más juntos que nunca», después de que el pasado septiembre anunciaran que por primera vez llevarán a cabo ejercicios conjuntos con sus cuerpos de guardacostas.

Por su parte, Lloyd Austin hizo referencia a la inminente llegada al poder de Donald Trump y dijo: «Estamos centrados en una transición tranquila y efectiva con la siguiente administración». Siguiendo, agregó: «Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado en esta región, y de cómo hemos fortalecido nuestras alianzas».

 

Trump advierte que una Tercera Guerra Mundial podría estallar pronto

Trump advierte que una Tercera Guerra Mundial podría estallar pronto

El expresidente estadounidense prometió poner fin al conflicto ucraniano y detener «el caos» en Oriente Medio.

Donald Trump advierte sobre el riesgo de una Tercera Guerra Mundial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump advirtió este domingo que en los próximos meses podría estallar un conflicto global debido las políticas del actual Gobierno estadounidense. El dirigente hizo la advertencia durante un acto de campaña en Coachella, estado de California

«En realidad, me preocupan los próximos tres meses. Realmente me preocupa que en los próximos tres meses y medio o cuatro terminemos en una guerra mundial por la gente que tenemos [en el poder]», expresó Trump durante su discurso. «Estamos muy cerca de la Tercera Guerra Mundial. Muy muy cerca», dijo, en relación con sus críticas a la gestión de la actual Administración demócrata.

En el mismo contexto, el expresidente aseguró ante una multitud de simpatizantes que podría solucionar este problema en caso de ser elegido en noviembre. «Pondré fin a la guerra en Ucrania, detendré el caos en Oriente Medio y evitaré definitivamente la Tercera Guerra Mundial», prometió Trump.

En reiteradas ocasiones, el candidato republicano declaró que el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo su presidencia nunca habría estallado y culpó al actual mandatario del país, Joe Biden, y a su vicepresidenta, Kamala Harris, de la escalada de tensiones en Oriente Medio.

Hezbolá atacó con drones Israel

Al menos 67 personas sufrieron heridas, algunas de ellas de gravedad, como consecuencia de un ataque con drones realizado este domingo desde territorio libanés por el grupo terrorista Hezbolá, en la zona de Binyamina, en el sur de Haifa (Israel).

Según el servicio de emergencias israelí Magen David Amon (MDA), cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico, cinco en estado grave y 14 en estado moderado, mientras que el resto presenta heridas leves. La mayoría de los heridos fueron trasladados al centro médico Hillel Yaffe en Hadera, distrito de Haifa.

«El Ejército interceptó un dron que fue lanzado desde el Líbano hacia la zona naval del norte. Los civiles deben seguir siguiendo las directrices del Comando del Frente Nacional», informó el Ejército israelí en un comunicado breve.

Según publicó el periódico israelí Haarezt, el Ejército también está investigando por qué las alarmas antiaéreas no sonaron tras la llegada de los drones.

Hezbolá reivindicó el lanzamiento de una serie de misiles y aseguró que el objetivo principal era un cuartel de instrucción de la Brigada Golani. «Hemos llevado a cabo una operación para lanzar un escuadrón de drones suicidas contra un campo de entrenamiento de la Brigada Golani en Binyamina, al sur de Haifa ocupada», indicó en un comunicado.