Etiqueta: mundial

Repercusión mundial por el escándalo de Milei con $LIBRA

Repercusión mundial por el escándalo de Milei con $LIBRA

El polémico rapero Kanye West denunció que le ofrecieron promover una estafa de criptomonedas. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei.

Kanye West denunció que le pidieron promocionar una moneda al igual que Milei.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Tras el escándalo que envuelve al Presidente Javier Milei por haber promocionado una criptomoneda que suele ser utilizada para estafas, el polémico rapero Kanye West volvió a ser noticia y, lejos de tener como eje su antisemitismo o su divorcio de Bianca Censori, el artista denunció hace una semana que le ofrecieron promover una estafa de criptomonedas.

En las últimas horas, el mandatario argentino debió eliminar un tuit en el que promocionaba el token cripto $LIBRA, vinculado al proyecto Viva La Libertad Project, tras reconocer que no estaba al tanto de los «pormenores» de la iniciativa que había sido presentada como un puente entre inversiones internacionales y emprendedores argentinos.

En una publicación de X (antes Twitter), el rapero antisemita contó que le ofrecieron 2 millones de dólares para lanzar una de estas estafas conocidas como rug pull. La propuesta incluía 750 mil dólares de adelanto para promocionar el lanzamiento de la memecoin y otros 1,25 millones 16 horas después de que publicara sobre el token.

La única condición que le demandaban al rapero antisemita era que mantuviera la publicación durante al menos 8 horas para luego postear que su cuenta de X había sido hackeada. En la última línea de la captura que compartió el propio West, el estafador remarcaba explícitamente que esta maniobra le costaría decenas de millones de dólares a las personas que invirtieran en la misma.

Se sumó Hasbulla

En tanto, el influencer ruso Hasbulla se sumó a la polémica. Hasbulla llenó un Gran Rex hace menos de tres años y causó furor en redes sociales. En este contexto, hoy publicó un mensaje en su cuenta de X: «Argentina es un país de leyendas tan destacadas como Maradona y Messi. Merece más que un token de estafa de Javier Milei».

Chicana de Petro

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, chicaneó a Milei. «Invierte presidente, en café colombiano está creciendo de precio internacional como nunca antes. Y se vende también por Libras», escribió Petro en su cuenta de X.

Y continuó: «No lo hacen magnates estafadores, sino el campesinado de mi tierra, es muy bueno, sabe a paz, tiene aroma de belleza y decencia».

Ambos mandatarios no tienen buen vínculo. El pico máximo de tensión se dio en el G20 de Brasil, meses atrás. Hasta el propio Petro dijo que hubo una pelea entre ambos y acusó al gobierno argentino de esconder las imágenes.

 

WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial: millones de afectados

WhatsApp, Instagram y Facebook se cayeron a nivel mundial: millones de afectados

Las plataformas gratuitas de Meta sufren inconvenientes a nivel global en lo que tiene que ver con el envío y la recepción de mensajes.

WhatsApp

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

Usuarios alrededor del planeta denunciaron en las últimas horas fallas generales en WhatsApp, Instagram y Facebook. Entre los errores más comunes que fueron reportados a la plataforma Downdetector se destacan los problemas a la hora de enviar y recibir mensajes.

Aunque la caída, según se consignó, fue global, todavía no hubo una respuesta oficial de Meta, la empresa encargada de estas plataformas gratuitas. En X , las cuentas de Meta, WhatsApp, Instagram y Facebook no publicaron hasta el momento información respecto a las fallas recientes.

El 14 de octubre de este año, Facebook e Instagram ya habían sufrido una caída global que afectó a millones de usuarios. Países de América Latina, como México y Colombia, reportaron una alta incidencia de fallas. En México, por ejemplo, se registraron más de 1.000 informes de usuarios afectados que experimentaron cierres de sesión sin previo aviso y problemas para cargar el feed de noticias. En Colombia, en tanto, cientos de personas denunciaron dificultades similares.

Por otra parte, el 2 de agosto de 2023, cibernautas de América Latina y Estados Unidos reportaron problemas para enviar mensajes a través de WhatsApp. Según DownDetector, los países afectados en aquel momento fueron México, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Brasil. Meta no emitió un comunicado oficial sobre las causas de la interrupción, sin embargo el servicio se restableció gradualmente, permitiendo a los usuarios retomar sus actividades habituales.

El 27 de junio, WhatsApp también experimentó una interrupción global que afectó a usuarios en países como Argentina, Perú, España y México. Los problemas reportados incluían dificultades para enviar mensajes de texto, notas de voz e imágenes, tanto en dispositivos móviles como en la versión web de la aplicación.

En Argentina, las ciudades más afectadas fueron Buenos Aires, Córdoba y Rosario. La caída se prolongó durante varias horas. Durante este período, los usuarios informaron que los mensajes quedaban en estado de envío sin llegar a su destino, y los archivos multimedia no se cargaban correctamente.

¿A las puertas de una nueva Guerra Mundial?: qué pasaría si Irán lanza una bomba nuclear contra Israel

¿A las puertas de una nueva Guerra Mundial?: qué pasaría si Irán lanza una bomba nuclear contra Israel

Las tensiones entre Teherán y el Estado judío crecen de la mano con la posibilidad de que el conflicto en Medio Oriente escale a niveles impensados, con consecuencias inmediatas totalmente devastadoras.

Misil iraní. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

Las tensiones entre Irán e Israel crecen de la mano con la posibilidad de que el conflicto en Medio Oriente escale violentamente, a tal punto de que Teherán podría utilizar una bomba nuclear contra el país hebreo, lo cual tendría devastadoras consecuencias a una región que ya está altamente golpeada debido a las constantes tensiones geopolíticas.

A lo largo de los años, el Estado judío manifestó una profunda preocupación por el avance del programa nuclear iraní, mientras que de la vereda de enfrente niegan cualquier intención de usar armas nucleares ofensivamente, aunque sigue adelante con su enriquecimiento de uranio.

¿Qué pasaría si Irán lanza una bomba nuclear contra Israel?

Destrucción total en el epicentro

Si una bomba nuclear impactara en una zona poblada como Tel Aviv Jerusalén, las consecuencias inmediatas serían totalmente devastadoras. Según expertos, la explosión generaría una onda expansiva de varios kilómetros que destruiría todo a su paso, por lo que millones de personas morirían por la explosión directa, las quemaduras, y la radiación inicial.

Cabe señalar que Israel posee una densidad de población significativa, por lo que sufriría daños catastróficos no solo en sus infraestructuras, sino también en su capacidad de respuesta militar y civil.

Por otro lado, la bomba también tendría impacto en países vecinos como JordaniaLíbano Siria, los cuales también saldrían afectados por la radiación, que podría extenderse por cientos de kilómetros, contaminando tanto el agua como los cultivos y poniendo en peligro la vida de millones de personas.

El impacto regional y global si Irán lanza una bomba nuclear a Israel

El uso de una bomba atómica desestabilizaría Medio Oriente. Irán es constantemente señalado por parte de las potencias occidentales, las cuales temen que la posibilidad de que Teherán desarrolle armas nucleares desencadene en una carrera armamentística en la región. Israel, por su parte, dejó en claro en reiteradas ocasiones que hará «lo necesario» para evitar este suceso, lo que incluye ataques preventivos de ser considerados necesarios.

De más está decir que cualquier conflicto nuclear provocaría la intervención de otras potencias mundiales. Tanto Rusia como China, aliados iraníes, se verían implicados. En el bando israelí estaría nada menos que Estados Unidos. Es por ello que la posibilidad de una Guerra Mundial no puede descartarse.

Consecuencias ecológicas y económicas del lanzamiento de una bomba nuclear

Además de a los humanos, una explosión nuclear afectaría gravemente el medio ambiente. La nube radioactiva (similar a la que siguió a Chernobyl) podría generar una crisis ecológica que afectaría la vida silvestre, los recursos hídricos y la capacidad de la región para sostener la agricultura.

Por ejemplo, el mar Mediterráneo, fuente vital de agua y alimentos, sufriría por la radiación, complicando aún más la situación de millones de personas.

Desde el punto de vista económico, la región es de las más ricas si de recursos energéticos se habla, por lo que cualquier alteración en su estabilidad podría disparar los precios del petróleo y del gas en todo el mundo, generando una recesión económica global.

El futuro de Medio Oriente en caso de una escalada nuclear

La respuesta internacional al lanzamiento de una bomba nuclear sería inmediata y organismos como la ONU y la OTAN deberán intervenir para gestionar la crisis. De todas maneras, las acciones preventivas sirven para evitar este escenario apocalíptico, por lo que las sanciones económicas y los esfuerzos diplomáticos siguen siendo la herramienta más utilizada para contener el avance nuclear de Irán.

En definitiva, no cabe duda que las consecuencias de un ataque nuclear en una región como Medio Oriente podrían cambiar el curso de la historia moderna.

 

Alerta por una Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos se alió a dos potencias mundiales ¿para atacar a China?

Alerta por una Tercera Guerra Mundial: Estados Unidos se alió a dos potencias mundiales ¿para atacar a China?

El país norteamericano encabeza una coalición con Australia y Japón para frenar el crecimiento militar del gigante asiático.

Estados Unidos se alió con Japón y Australia. Foto: Freepik.

Fuente: https://www.canal26.com/

En un contexto en que China aumenta considerablemente su poderío militarEstados Unidos busca competir de la mejor manera con el gigante asiático, que ya se convirtió en el país líder en la fabricación de misiles hipersónicos. Es por eso que integrará una nueva coalición para expandir su cooperación en defensa.

Los jefes de Defensa de Estados Unidos, Australia y Japón se comprometieron a expandir su cooperación en seguridad con el establecimiento de consultas trilaterales y la celebración de ejercicios militares anfibios a tres bandas. Los Ejércitos de las tres naciones participarán en entrenamientos anfibios anuales en el Indopacífico desde 2025, así como en otras maniobras trilaterales.

En un comunicado conjunto divulgado por el departamento de Defensa australiano, las autoridades de los tres países subrayaron su «seria preocupación» por las «acciones desestabilizadoras» del Ejército Popular de China en el mar de China Meridional y Oriental.

Para comprender la incertidumbre de estas naciones, cabe destacar que Pekín disputa territorios con Japón, Filipinas, Malasia, Taiwán, Vietnam y Brunéi en esas aguas, claves para el comercio internacional y ricas en recursos. Además, hay frecuentes choques, de momento de poca gravedad, entre sus embarcaciones y las de sus vecinos.

«Reiteramos nuestra firme oposición a cualquier intento unilateral de cambiar el estatus quo por la fuerza o la coerción», enfatiza el comunicado.

India se suma a Estados Unidos para combatir el crecimiento militar de China

India es otro de los países involucrados en esta situación, por lo que también forma parte del llamado Quad con Estados Unidos, Japón y Australia. El ministro de Defensa australia, Richard Marles, aseguró que los cuatro «trabajamos más juntos que nunca», después de que el pasado septiembre anunciaran que por primera vez llevarán a cabo ejercicios conjuntos con sus cuerpos de guardacostas.

Por su parte, Lloyd Austin hizo referencia a la inminente llegada al poder de Donald Trump y dijo: «Estamos centrados en una transición tranquila y efectiva con la siguiente administración». Siguiendo, agregó: «Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado en esta región, y de cómo hemos fortalecido nuestras alianzas».

 

Trump advierte que una Tercera Guerra Mundial podría estallar pronto

Trump advierte que una Tercera Guerra Mundial podría estallar pronto

El expresidente estadounidense prometió poner fin al conflicto ucraniano y detener «el caos» en Oriente Medio.

Donald Trump advierte sobre el riesgo de una Tercera Guerra Mundial

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El expresidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano Donald Trump advirtió este domingo que en los próximos meses podría estallar un conflicto global debido las políticas del actual Gobierno estadounidense. El dirigente hizo la advertencia durante un acto de campaña en Coachella, estado de California

«En realidad, me preocupan los próximos tres meses. Realmente me preocupa que en los próximos tres meses y medio o cuatro terminemos en una guerra mundial por la gente que tenemos [en el poder]», expresó Trump durante su discurso. «Estamos muy cerca de la Tercera Guerra Mundial. Muy muy cerca», dijo, en relación con sus críticas a la gestión de la actual Administración demócrata.

En el mismo contexto, el expresidente aseguró ante una multitud de simpatizantes que podría solucionar este problema en caso de ser elegido en noviembre. «Pondré fin a la guerra en Ucrania, detendré el caos en Oriente Medio y evitaré definitivamente la Tercera Guerra Mundial», prometió Trump.

En reiteradas ocasiones, el candidato republicano declaró que el conflicto entre Rusia y Ucrania bajo su presidencia nunca habría estallado y culpó al actual mandatario del país, Joe Biden, y a su vicepresidenta, Kamala Harris, de la escalada de tensiones en Oriente Medio.

Hezbolá atacó con drones Israel

Al menos 67 personas sufrieron heridas, algunas de ellas de gravedad, como consecuencia de un ataque con drones realizado este domingo desde territorio libanés por el grupo terrorista Hezbolá, en la zona de Binyamina, en el sur de Haifa (Israel).

Según el servicio de emergencias israelí Magen David Amon (MDA), cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico, cinco en estado grave y 14 en estado moderado, mientras que el resto presenta heridas leves. La mayoría de los heridos fueron trasladados al centro médico Hillel Yaffe en Hadera, distrito de Haifa.

«El Ejército interceptó un dron que fue lanzado desde el Líbano hacia la zona naval del norte. Los civiles deben seguir siguiendo las directrices del Comando del Frente Nacional», informó el Ejército israelí en un comunicado breve.

Según publicó el periódico israelí Haarezt, el Ejército también está investigando por qué las alarmas antiaéreas no sonaron tras la llegada de los drones.

Hezbolá reivindicó el lanzamiento de una serie de misiles y aseguró que el objetivo principal era un cuartel de instrucción de la Brigada Golani. «Hemos llevado a cabo una operación para lanzar un escuadrón de drones suicidas contra un campo de entrenamiento de la Brigada Golani en Binyamina, al sur de Haifa ocupada», indicó en un comunicado.

 

Volvió la viruela del mono: la OMS decretó nuevamente la emergencia sanitaria mundial

Volvió la viruela del mono: la OMS decretó nuevamente la emergencia sanitaria mundial

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional.

Viruela del Mono. Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este miércoles el actual brote de mpox (conocido antes como viruela del mono) en la República Democrática del Congo (CDC), y que se ha extendido a otros países cercanos, como una emergencia de salud pública de alcance internacional.

Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional, una alerta que inicialmente se levantó en mayo del año pasado tras contenerse su propagación y estimarse que la situación estaba bajo control. En ese brote, los casos llegaron hasta Europa y Norteamérica.

La OMS afirmó que esta vez los brotes no son consecuencia de la circulación de una misma variante del virus, sino de más de una, y que también se han observado niveles de riesgo y de contagio diferentes, mientras que hace dos años la transmisión era casi exclusivamente por vía sexual.

Salud pública global

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, hizo esta declaración tras recibir la recomendación en este sentido del Comité de Emergencias de esta organización, una instancia de científicos independientes de distintas partes del mundo encargados de analizar si un brote epidémico puede afectar la salud pública global.

En una rueda de prensa, Tedros explicó que además de la gravedad del brote en la RDC, es muy preocupante que la enfermedad se haya expandido a países donde nunca antes se habían visto casos, como Uganda, Ruanda, Burundi y Kenia.

Todos los miembros del Comité de Emergencia estuvieron de acuerdo en que el nuevo brote de mpox constituye «un hecho extraordinario», entre otras cosas por la rapidez con la que han aumentado los casos en la RDC, donde no se había visto un número tan elevado de infectados desde los años setenta.

La OMS ha recibido la notificación de 14.000 casos y 524 muertes este año, aunque la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha señalado que los casos se elevan a 17.000.

Asimismo, preocupa que se estén observando más y más casos entre niños y la alta mortalidad en este grupo de edad, un cambio frente al brote de 2022 que afectaba predominantemente a hombres adultos.

El Comité de Emergencias consideró igualmente el riesgo de que el virus vuelva a saltar de otras regiones, razón por la cual se requieren acciones no solo en África, sino también en el resto del mundo.

Los miembros del Comité están preparando una serie de recomendaciones específicas sobre esas acciones, que presentarán a Tedros antes del fin de semana.

 

Derrumbe en las bolsas de todo el mundo: cómo repercutió en Argentina

Derrumbe en las bolsas de todo el mundo: cómo repercutió en Argentina

Wall Street y las bolsas de Asia y Europa sufrieron un duro golpe, junto con el descenso del oro y las criptomedas. Este generó alerta en el economía local.

El Banco Central vendió divisas. 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El temor a una recesión en Estados Unidos, los decepcionantes resultados de algunas grandes compañías tecnológicas y los efectos de la subida de los tipos de interés en Japón arrastraron este lunes a las bolsas de todo el mundo, desde Asia a Wall Street.

En este contexto, los activos argentinos bajan, aunque moderan las fuertes caídas iniciales, desatadas a partir del pánico global que había comenzado en Japón.

Las acciones, los bonos y el dólar acusan un impacto moderado y reaccionan a estos movimientos globales, que son producto de un ajuste de la tasa de Japón y el temor a una recesión en Estados Unidos.

Los ADRs, que llegaron a caer hasta 11% en el comienzo de la rueda, operaban con subas y bajas, mientras que los bonos en dólares anotaban descensos de hasta 3,4%, lo que llevó al riesgo país a superar los 1.700 puntos por primera vez desde febrero, pero luego volvió a perforar ese nivel hasta ubicarse debajo de los 1.650 puntos.

El nerviosismo de los mercados se desató el jueves tras publicarse datos de empleo y actividad industrial en los Estados Unidos peores de lo esperado y se intensificó el viernes al constatarse el enfriamiento del mercado laboral estadounidense.

A este factor se une la subida de tipos en Japón, que ha llevado a los inversores que se habían endeudado en yenes para invertir en otros activos más rentables (‘carry trade’) a venderlos para liquidar su deuda.

En este contexto, Madrid ha bajado este lunes un 2,34 %; Milán, un 2,27 %; Londres, un 2,04 %; Fráncfort, un 1,82 %, y París, un 1,42 %. En Asia, Tokio ha perdido un 12,4 %, la segunda mayor caída de su historia.

En la misma línea, Seúl ha retrocedido un 8,77 % y Taiwán, un 8,35 %. Más moderadas han sido las caídas en Hong Kong (-1,46 %) y Shanghái (-1,54 %).

En Wall Street, los principales índices han abierto a la baja, con descensos acusados de grandes empresas tecnológicas.

A la hora de cierre de los mercados europeos, el tecnológico Nasdaq se dejaba un 2,9 %; el S&P 500, un 2,5 %, y el Dow Jones, un 2,2 %.

Durante buena parte de la sesión, los inversores se han dirigido a la renta fija, sobre todo hacia la considerada más segura, como la alemana, lo que ha elevado el precio de los bonos soberanos y ha reducido su rentabilidad.

Sin embargo, la situación ha ido cambiando durante la sesión y las rentabilidades de los bonos europeos han cerrado al alza. El rendimiento del bono alemán ha subido hasta el 2,184 %

El euro se aprecia respecto al dólar estadounidense y se cambia a 1,096 unidades. La moneda europea ha tocado su nivel más alto desde enero.

Los precios del petróleo siguen a la baja ante el temor de los inversores a un debilitamiento de la demanda, un factor que pesa más que la creciente tensión en Oriente Medio.

No obstante, las caídas se han atenuado durante la jornada. El Brent, el crudo de referencia en Europa, que ha llegado a abaratarse más del 2 %, cae un 0,8 % y ronda los 76,2 dólares por barril.

El precio del oro, uno de los activos refugio en tiempos de incertidumbre, retrocede un 1,6 % % y se sitúa en torno a los 2.403 dólares por onza.

Las criptomonedas han sufrido descensos acusados, que se han ido moderando. El bitcóin, la más utilizada, baja un 8 % y el ether, la segunda del mercado, un 11 %.

El denominado dólar blue o paralelo bajó $5 con respecto al cierre del viernes y se ofreció a $1.360 para la compra y $1.390 en el mercado informal de la City porteña.

El dólar MEP sube a $1.355,9 por lo que la brecha con el oficial se ubica en 44,8%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) avanza a $1.346,45 y el spread con el oficial llega al 43,8%.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $1 a $936. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció a $1.526,40. El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.370, según Bitso.

 

Brasil será el primer exportador de chips informáticos en América Latina gracias a una millonaria inversión

Brasil será el primer exportador de chips informáticos en América Latina gracias a una millonaria inversión

Con una ambiciosa inversión de R$ 650 millones, Zilia Technologies no solo busca reforzar su presencia en el mercado brasileño, sino también establecerse como un líder en innovación y tecnología a nivel mundial.

La gran importancia de los chips. Foto: Reuters

Fuente: https://www.canal26.com/

En un movimiento para consolidar su posición en la industria tecnológica, Zilia Technologies anunció una inversión de R$ 650 millones hasta finales de 2025. Esta apuesta económica en Brasil está destinada a ampliar la capacidad de producción de la empresa, diversificar su cartera de productos y explorar nuevos mercados internacionales.

Zilia Technologies , empresa fabricante de semiconductores y tarjetas de memoria con sede en Atibaia, a 60 kilómetros de São Paulo, tiene como objetivo expandirse e intensificar la exportación de chips electrónicos, una industria liderada por Estados Unidos en la actualidad.

Con apoyo del Estado brasilero, la empresa podrá comenzar a producir y exportar estos chips de aparatos informáticos, lo que convertirá a Brasil en el primer exportador nato de chips de fabricación nacional en América Latina.

De acuerdo con lo estipulado por la compañía, una parte considerable de esta inversión, alrededor de R$ 475 millones, se destinará a la adquisición de maquinaria y equipos de última generación para sus plantas en AtibaiaSão Paulo, y Manaos, dentro del estado de Amazonas.

Estas nuevas instalaciones permitirán el encapsulado y las pruebas de circuitos integrados avanzados, así como el montaje de dispositivos electrónicos basados en semiconductores. Además, se llevará a cabo una ampliación de 1.500 metros cuadrados en la planta de Atibaia, que incluirá una nueva línea de producción dedicada a la exportación.

Zilia Technologies destinará R$ 175 millones a actividades de investigación, desarrollo e innovación (ID+I). Esta inversión no solo permitirá a la empresa mantenerse a la vanguardia tecnológica, sino que también abrirá nuevas oportunidades en mercados emergentes y áreas tecnológicas aún inexploradas por la compañía.

Expansión internacional

Rogério Nunes, CEO de Zilia Technologies, destacó que esta inversión es clave para diversificar el portafolio de productos de la empresa. Entre los nuevos componentes que se lanzarán se incluyen memorias DDR5 y LPDDR5uMCPUFS 4.0 y NandFlash, además de nuevos módulos de memoria y dispositivos electrónicos como SSD de cuarta y quinta generación.

«Estamos lanzando nuevos productos y preparándonos para el mercado minorista«, comentó Nunes en un comunicado de prensa. Además, subrayó la importancia de fortalecer las alianzas con proveedores y clientes, lo cual permitirá a Zilia ampliar su alcance más allá de los segmentos actuales de fabricantes de equipos originales (OEM).

La compañía también tiene planes para comenzar a exportar dispositivos de memoria en asociación con Longsys, propietario de las marcas Lexar y Foresee, y producir otros dispositivos de marca privada. Este paso es parte de la estrategia de Zilia para posicionarse como un jugador global en la industria de semiconductores y dispositivos de memoria.

 

Putin afirmó que Rusia no permitirá «un enfrentamiento mundial», pese al «revanchismo» de Occidente

Putin afirmó que Rusia no permitirá «un enfrentamiento mundial», pese al «revanchismo» de Occidente

Durante los actos por una nueva conmemoración del Día de la Victoria, el líder del Kremlin habló ante una multitud.

Vladimir Putin. Foto: Reuters.

Fuente: https://www.canal26.com/

Rusia celebró este jueves el Día de la Victoria de los aliados ante los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Durante su discurso, Vladimir Putin indicó que su país no permitirá el estallido de un conflicto bélico a escala mundial, más allá del revanchismo de Occidente, según su mirada.

En medio del tradicional desfile militar en la Plaza Roja, el líder del Kremlin señaló: «Rusia hará todo lo posible para evitar un enfrentamiento mundial«. De todos modos, dejó en claro que las fuerzas estratégicas están a disposición de un eventual combate.

En ese sentido, explicó que Rusia rechaza las pretensiones «de cualquier país o alianza a la exclusividad», en referencia a Estados Unidos y OTAN. «No permitiremos que nadie nos amenace», agregó también Vladimir Putin, quien asumió su quinto mandato como presidente días atrás.

Durante el acto, se realizó un minuto de silencio por los caídos en la contienda mundial en la que la Unión Soviética perdió entre 1941 y 1945 más de 26 millones de personas, entre civiles y soldados. En el marco de la ceremonia, aseguró que «las élites occidentales» apuestan por el «revanchismo» y justifican «a los actuales seguidores de los nazis».

Con todo, destacó que Rusia nunca ha menospreciado la importancia del papel de los aliados occidentales en la derrota del nazismo y también recordó la lucha de China contra el Imperialismo japonés. «Nunca olvidaremos nuestra lucha común y las inspiradoras tradiciones de alianza», subrayó con un respaldo claro a uno de sus aliados en la actualidad.

Más de 9.000 soldados participan en la parada que arrancó como es tradicional a las 10.00 hora local (07.00 GMT), a lo que hay que sumar unos 70 equipos de combate. Entre los militares que desfilan por el empedrado de la plaza Roja figuran aquellos que han combatido en Ucrania en el marco de la conocida como «operación militar especial».

Presencia internacional en el acto

Asistieron al acto los dirigentes de seis antiguas repúblicas soviéticas, incluida Bielorrusia y Kazajistán; el líder cubano, Miguel Díaz-Canel; y los mandatarios de Laos y Guinea Bissau.

Al tomar posesión de la presidencia por un quinto mandato de seis años, Putin ofreció esta semana a Occidente diálogo en materia de seguridad y estabilidad estratégica, pero el lunes ordenó al Distrito Militar Sur realizar maniobras con armas nucleares tácticas en respuesta a las provocaciones y amenazas de EEUU y las potencias europeas.

La OTAN ha negado que se proponga desplegar tropas en Ucrania, una línea roja para el Kremlin, que inició en febrero de 2022 una campaña militar en el país vecino.