Etiqueta: Muro

Se realizó otra carga de hormigón para consolidar el muro de defensa de la ciudad frente al río Paraguay

Se realizó otra carga de hormigón para consolidar el muro de defensa de la ciudad frente al río Paraguay

La extensión total del muro, desde el Mirador hasta la calle Fotheringham, alcanza los 330 metros, y con este nuevo hormigonado se completaron más de 140 metros ya con coronamiento terminado, explicó el ingeniero Caffa. Se prevé terminar la obra antes de fin de año

Se realizó otra carga de hormigón para consolidar el muro de defensa de la ciudad  frente al río Paraguay - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Se concretó este miércoles una nueva etapa del hormigonado en el muro de contención que protegerá a la Costanera “Vuelta Fermosa” de la acción erosiva del río Paraguay y sus deslizamientos del suelo. El proyecto en ejecución tiene trabajos complementarios de encofrado para el coronamiento, desagües y relleno de suelo.

El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Javier Caffa, habló con La Mañana sobre la obra en la Costanera y su grado de avance a través de las dos empresas contratistas: “El martes realizamos la carga de hormigón en otro sector del muro de protección de costas, llegando al coronamiento de la parte superior”.

Actualmente, se está trabajando en una extensión de 65 metros, con una altura de 2,40 metros. Con la carga de este miércoles, se completó en este sector la altura total de la estructura, con 140 metros de longitud sobre una extensión total de 330 metros”, precisó.

Recordó que este proyecto está financiado totalmente por recursos del tesoro provincial, aclarando que el avance de los trabajos permite una continuidad en la ejecución sin depender de las variaciones que presente la altura del río Paraguay para los próximos meses.

Aparte de este hormigonado, estamos avanzando con dos empresas contratistas en varios frentes, con obras de encofrado para llegar al coronamiento de otra área del muro y también desagües complementarios, dado que en este sector llegan varios conductos principales del desagüe pluvial, por donde sale y se vierten las aguas al río”, detalló.

También informó que “se está ejecutando el rellenado del suelo en la parte de atrás del muro de contención, en el sector donde se ganará un amplio espacio con vista al río”.

 

De acuerdo al plan de trabajo, afirmó que “se tiene previsto finalizar toda la obra de la costanera para antes de fin de año, en caso de que las condiciones climáticas acompañen.

El titular de Vialidad Provincial explicó que esta defensa “es un muro de protección o contención de toda esa margen de la costa de la ciudad de Formosa, que desde el inicio mismo de la ciudad fue un sector complicado porque tenemos la curva Formosa que hace el río Paraguay, donde siempre provocó, la erosión por un lado, y por el otro, el asentamiento, el desplazamiento de los suelos de la costa”.

“Por eso veíamos que en los inicios mismos de la zona portuaria, que era en esta zona donde estaban los distintos muelles de carga, también había diversos cordones de protección o defensa que se hacían con madera, después más adelante se hicieron obras de bloques de hormigón también, pero tenían un tiempo de vida y después volvían a aparecer los problemas”, explicó.

En cambio, aseveró “con esta obra que se está ejecutando, se le va a dar ya una solución definitiva a esa problemática que tenemos en esta zona de la costa formoseña”, que, además, tendrá otro beneficio que será “recuperar todo este sector importante a la parte ribereña, y vamos a tener un espacio que va a complementarse con la Costanera”.

Finalmente, el funcionario remarcó que “las empresas que trabajan en la obra son formoseñas, el empleo genuino que generan también es para todos los formoseños, y hay que recalcar que el financiamiento de la obra, así como toda la que se está ejecutando en la geografía provincial, son con fondos del Tesoro Provincial”.

Avanza la obra de pavimento en la calle Martín Rodríguez

En otro orden, el ingeniero Hugo Giménez, jefe de Departamento de Construcciones de Vialidad Provincial, se refirió a la colocación del hormigonado en la calle Martín Rodríguez del tramo que va desde la avenida Frondizi hasta la calle Ayacucho.

 

“Esta obra, en realidad, forma parte de todo el tramo desde la avenida Frondizi hasta la avenida Gutnisky; son ocho cuadras, pero se está haciendo por etapas”, aclaró.

En ese sentido, destacó que estos trabajos son muy importantes por la transitabilidad de cargas pesadas que va a tener la calle, por lo tanto “la estructura es algo muy especial, teniendo en cuenta ese tipo de carga, tiene un gran espesor”.

“En relación a los pavimentos que comúnmente se ven en la ciudad, este pavimento tiene una estructura de suelo cemento, relleno de densidad controlada (RDC) y un pavimento de 25 centímetros de espesor”, especificó.

Además, el responsable del área recordó que por debajo del pavimento se construyó una red de aguas pluviales “para dar solución a un problema histórico del barrio, que se inundaba cada vez que se producían grandes lluvias”.

“El trabajo se divide por etapas por una cuestión presupuestaria y, además, por el proceso constructivo, porque dada la envergadura de la obra, lleva un tiempo importante en la ejecución, se procede al saneamiento de todas las cunetas, la base de asientos, la ejecución de las aguas pluviales, las conexiones de cloacas, o sea, una vez que se termina la obra va a estar completamente ejecutada con todos esos rubros”, destacó.

Aparte de ratificar que los trabajos se realizan con presupuesto provincial, valoró que “en un contexto donde no abunda la obra pública, el Gobierno formoseño “está ejecutando todos estos trabajos con empresas y mano de obra locales”.

Nicolás Maduro anuncia la captura de 7 mercenarios extranjeros en Venezuela

Nicolás Maduro anuncia la captura de 7 mercenarios extranjeros en Venezuela

Entre los recién detenidos había, según el mandatario, tres ucranianos- Desde noviembre hasta diciembre de 2024 fueron capturados 125 mercenarios extranjeros.

Nicolás Maduro denuncia captura de mercenarios extranjeros en Venezuela 

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

A solo tres días de su cuestionada asuncion de un nuevo mandato, el presidente de VenezuelaNicolás Maduro, aseguró este martes que las fuerzas de seguridad capturaron a siete mercenarios extranjeros, que «venían a desarrollar acciones terroristas contra la paz» del país suramericano.

«Solamente el día de hoy hemos capturado, a esta hora, siete mercenarios extranjeros, incluyendo a dos importantes mercenarios de EE.UU. Están capturados. Los agarraron con los kilos [en flagrancia]», señaló el mandatario en un acto de juramentación de cuerpos combatientes de la Milicia Nacional Bolivariana.

«Son de altísimo nivel, como nunca antes se habían capturado en Venezuela. Están convictos y estoy seguro de que en las próximas horas estarán confesos», dijo el presidente.

Maduro detalló que además de los estadounidenses, las autoridades aprehendieron «en lugares distintos del país» a «dos sicarios colombianos», así como a «tres mercenarios que venían de Ucrania […] a traer la violencia» a Venezuela, al tiempo que aseguró que «los operativos continúan».

El mandatario informó asimismo que entre noviembre y diciembre de 2024 fueron capturados 125 mercenarios extranjeros.

Maduro acusa al gendarme argentino de intento de magnicidio

Maduro, aseguró el lunes pasado que el gendarme argentino Nahuel Gallo planeaba asesinar a la vicepresidenta, Delcy Rodríguez. “Ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vice», señaló.

Por primera vez, el mandatario venezolano se refirió al caso del gendarme, que fue detenido el 8 de diciembre en el país caribeño, donde había viajado para visitar a su pareja y su hijo. Hasta ahora, habían hablado el ministro del Interior y Justicia, Diosdado Cabello, y el fiscal general William Tarek Saad, que denunciaron a Gallo por acciones terroristas.

Cuando restan cuatro días para el acto de juramento con el que iniciará su tercer mandato, Maduro rechazó las versiones acerca de que Gallo se dirigió a Venezuela para visitar a su pareja y su hijo de dos años. «Es mentira que tiene una novia aquí, ese señor tiene su esposa en Argentina”, sostuvo el Presidente.

Poco después, Maduro denunció que Gallo viajó al país caribeño para asesinar a su vicepresidenta. «Algunos chillaron, como los argentinos, pero yo puedo decirlo hoy: nosotros a esa gente la estábamos esperando. Gracias a Dios, siempre tenemos que agradecerle a él, tenemos una inteligencia muy buena. Ellos venían desde el sur de América con planes específicos para intentar atentar contra la vida de la vice Delcy Rodríguez”, acusó.

«El Gobierno argentino está involucrado en los planes violentos de atentar contra la paz de Venezuela, así lo denuncio”, insistió el jefe de Estado, sin exhibir tampoco alguna prueba de tal aseveración.

 

Prosiguen los trabajos en el muro de protección de la Costanera capitalina

Prosiguen los trabajos en el muro de protección de la Costanera capitalina

“Estamos superando el 50% de avance, hoy hormigonando 35 metros de longitud de 1,20 de altura, en el sector seis”, puntualizó el administrador, Javier Caffa. Detalló, además, que “este tramo de defensa tiene una longitud total de 330 metros”

Prosiguen los trabajos en el muro de protección de la Costanera capitalina  - Siempre Formosa

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, brindó detalles del avance que presenta la obra correspondiente al muro de protección de costas que se está ejecutando en la Costanera de la ciudad capital.

Precisó que continúa “en otra etapa más de hormigonado de esta obra que va a permitir proteger la costa formoseña del embate de las aguas del río Paraguay, como así también del propio deslizamiento del suelo en esta zona tan crítica que es la parte de la curva”.

 

Estamos superando el 50% de avance, hoy hormigonando 35 metros de longitud de 1,20 de altura, en el sector seis”, puntualizó el funcionario y detalló que “este tramo de defensa tiene una longitud total de 330 metros”.

Explicó que la ejecución “se va realizando por etapas”, lo que permite que “vaya creciendo la costa del muro, llegando actualmente a la cota de 6,20 metros, en referencia a la escala hidrométrica del río”.

Además, Caffa especificó que “tanto esta, como todas las obras que se están ejecutando actualmente en Formosa, son enteramente financiadas por el Tesoro Provincial”, debido a que “el Estado de la Nación ha dejado sin financiamiento a todas las obras en el país y Formosa no es ajena a ello”.

Sobre ello, el titular de la DPV realzó la importancia que tiene esta obra para la ciudad capital, motivo por el cual expresó que “no podemos estar esperando a que haya un nuevo un Gobierno nacional que acompañe a la provincia en la ejecución de obras”.

Próximos pasos

Así como hoy estamos hormigonando en este sector, (se prevé) que el miércoles (por mañana) se vaya a hacer lo propio en el sector uno, con el fin de llegar a esta instancia (la del sector 6)”, amplió.

En el mismo orden, el jefe de obra de la DPV, el ingeniero Gustavo Fleitas, explicó que la carga de hormigón corresponde “prácticamente a lo que conforma la pantalla vertical del muro de contención, la cual se está haciendo como defensa de costa en esta zona”.

Recordó que “anteriormente se había superado la cota de cinco metros, referido a la escala hidrométrica del río y hoy estamos pasando a 6,20 metros”, y señaló que “la bajante del río, ayuda y permite trabajar con continuidad y facilidad”.

Se están atacando dos sectores, el número seis y el uno, cuya carga de hormigón será en los próximos días”, cerró.

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó el 50% de avance

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó el 50% de avance

La obra se realiza con fondos provinciales, aprovechando la bajante del río Paraguay. El muro permitirá ganar más de 35 metros de terreno al río, que después tendrá un relleno y estará parquizado

La obra de construcción del muro de defensa de costas de la ciudad superó  el 50% de avance - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
Este martes 17 se concretó una nueva etapa del hormigonado de la estructura, que protegerá a la ciudad, en la Costanera “Vuelta Fermoza”, tanto de la acción erosiva del río, como de los deslizamientos del suelo, propios de la costa.

Los trabajos son llevados adelante por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en el tramo comprendido entre El Mirador del Galpón “C” hasta la altura aproximada de la calle Fotheringham.

El administrador de la DPV, Javier Caffa, supervisó las tareas de las dos empresas que están ejecutando la obra, manteniendo así “viva la obra pública en la provincia”, consignó.

Al respecto, el funcionario provincial subrayó la gran cantidad de trabajadores que están empleando ambas firmas, y recordó que en el interior se sostienen otras obras, siempre con fondos provinciales.

Sobre la obra en sí, explicó que debe realizarse con el río en bajante, como ocurre hace varios meses, y es imposible aguardar un posible auxilio financiero de Nación, con el riesgo de que el río crezca.

“Ya con este hormigonado que se está ejecutando, vamos a estar a una cota de cinco metros del hidrómetro, lo cual ya nos da una tranquilidad, porque ante cualquier crecida del río, vamos a poder seguir trabajando, porque ya vamos a estar a una cota mucho mayor de la habitual crecida del río Paraguay”, expresó.

Dijo que la obra, ejecutada en etapas, tiene un avance superior al 50% y de acuerdo a las estimaciones podría finalizarse a mediados del año 2025. “Permitirá ganar más de 35 metros de terreno al río, que después tendrá un relleno y estará parquizado”, adelantó.

Ratificó Caffa que por decisión del gobernador Gildo Insfrán, la provincia de Formosa ratifica su presencia con políticas públicas que favorezcan el desarrollo. “El Estado tiene que estar presente. Lo vemos en cualquier país del mundo. Hasta en los países más capitalistas, como pueden ser Chile o Estados Unidos, vemos las inversiones que hace el Estado en infraestructura”, ejemplificó.

Insistió en marcar que “el Estado tiene que estar presente con este tipo de obras, y no puede haber un crecimiento del país, un desarrollo ni empleo si el Estado no tiene la participación en donde tiene que tener. Esto no es un gasto, es una inversión que está al servicio de la comunidad”, puntualizó.

Asimismo, el ingeniero Gustavo Fleitas, jefe de obra, explicó por su parte que las dos empresas emplean unas 50 personas en forma diaria. “Llevamos tres años en obra, salimos de la parte de fundaciones a principios del año pasado, y ahora, continuando con los trabajos, aprovechando la bajante”, señaló tras explicar que a mediados del año 2025 se llegaría a la altura total, de seis metros de altura.

Añadió que “garantizamos que con la altura que tenemos de trabajo actualmente, estamos por encima de los niveles de crecida promedio, de lo que se daría a fin de año”.

«Muro de drones»: países limítrofes con Rusia se preparan para prevenir «provocaciones» en la frontera

«Muro de drones»: países limítrofes con Rusia se preparan para prevenir «provocaciones» en la frontera

El proyecto inició debido al incremento de las preocupaciones por temas de seguridad desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania.

Vladimir Putin, Rusia. Foto: EFE

Fuente: https://www.canal26.com/

Seis países de la OTAN limítrofes con Rusia erigirán un «muro de drones» para prevenir «provocaciones» en la frontera.

El proyecto inició debido al incremento de las preocupaciones por temas de seguridad desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania.

De los 32 miembros de la OTAN, seis tienen frontera con Rusia: los tres Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), así como Finlandia, Noruega y Polonia.

«Muro de drones»

Esta «barrera invisible» buscará detectar posibles provocaciones rusas. «Esto es algo completamente nuevo, un muro de drones que se extiende desde Noruega hasta Polonia, con el objetivo de usar drones y otras tecnologías para proteger nuestras fronteras», expresó la ministra lituana del Interior, Agne Bilotaite.

Asimismo, los países también utilizarían sistemas antidrones para detener los vehículos aéreos no tripulados enemigos.

«No sólo la infraestructura física, los sistemas de vigilancia, sino también el uso de aviones no tripulados y otras tecnologías que nos permitirían también protegernos de las provocaciones de países no amigos, y evitar el contrabando», añadió Bilotaite.

Los estados evaluarán más adelante y con la ayuda de expertos un plan para su implantación.

Rusia conquista otra localidad en Donetsk y sigue el avance en Járkov, según militares

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este domingo de la toma de la localidad de Umanske, en la región ucraniana de Donetsk, y el avance en Járkov, donde las fuerzas de Moscú comenzaron una ofensiva hace unas semanas.

«Unidades de la agrupación Centro liberaron la localidad de Umanske como resultado de unas acciones exitosas», señala el parte de guerra del departamento castrense.

Umanske, donde en 2001 vivían 176 personas, se encuentra a 11 kilómetros de Avdivka y unos 15 kilómetros de la capital regional de Donetsk, controlada por fuerzas rusas desde 2014.

Las pérdidas enemigas en el frente de Donetsk ascendieron a 360 hombres en un día, agregaron en Defensa. Los militares rusos también insistieron en que siguen avanzando en la región de Járkov.

Las fuerzas rusas de la agrupación Norte causaron hasta 190 bajas a las brigadas mecanizadas del enemigo en cuatro localidades de Járkov y rechazaron siete contraataques cerca de Vovchansk, Glyboke y Lyptsi.

También la agrupación Zapad (Oeste) mejoró sus posiciones y causó 465 bajas al enemigo en Járkov, Lugansk y Donetsk, añade la nota castrense.

El ministro de Defensa ruso, Andréi Beloúsov, aseguró esta semana que su Ejército había tomado durante el mes de mayo 28 localidades en Járkov, lo que le había permitido avanzar entre 8 y 9 kilómetros en ese sector del frente.

Chile: José Antonio Kast propuso construir un muro con Bolivia para impedir la entrada de migrantes ilegales

Chile: José Antonio Kast propuso construir un muro con Bolivia para impedir la entrada de migrantes ilegales

El referente de la ultraderecha chilena visitó Hungría y recorrió la pared que separa al país de Serbia.

José Antonio Kast. Foto: captura.

Fuente: https://www.canal26.com/

TANTO CRITICARON Y DENOSTARON EL MURO DE BERLIN Y AHORA LO QUIEREN REEDITAR

El rival del presidente Gabriel Boric, José Antonio Kast, dirigente del Partido Republicano de Chile y posiblemente el candidato presidencial de la ultraderecha a las elecciones de 2025, propuso construir un muro para cerrar la frontera con Bolivia, al término de una gira por Hungría. “Hace 4 años atrás, cuando propusimos construir una zanja, se burlaron y nos ridiculizaron, pero igual terminaron construyéndola. Hoy la zanja es necesaria, pero insuficiente, porque la frontera sigue siendo un colador donde entra y sale el que quiere», puntualizó.

«Chile tiene que asegurar el cierre de su frontera con Bolivia y en los próximos meses, vamos a trabajar un plan integral para detener el ingreso de inmigrantes ilegales, que evalúe la posibilidad de levantar barreras físicas como un muro o vallas, tecnología y los cambios legales que permitan desarrollar este proyecto que es de máxima prioridad para el país», añadió.

Además, acusó a mandatario chileno de ser un presidente “woke” (políticamente correcto) dijo que el progresismo está condenando a las naciones “a la pobreza, a la marginalidad y a la inseguridad”.

Gira de Kast por Hungría

En esta gira, Kast visitó la frontera con Serbia, particularmente la ciudad fronteriza de Szeged, a dos horas de Budapest. En 2015, el primer ministro húngaro, Viktor Orban construyó una pared de 180 kilómetros de largo para impedir la entrada de inmigrantes ilegales serbios.

Kast recorrió el Centro de Monitoreo de la frontera de la ciudad, donde pudo ver los sistemas y equipos de vigilancia 24/7 que posee la policía fronteriza y pudo encontrarse con los supervisores de este trabajo que se coordinan para enfrentar los potenciales ingresos irregulares.

Después fue a una sección de la frontera, donde visitó el muro y conoció las medidas de seguridad asociadas, en una visita guiada por las autoridades a cargo de la zona. “Hace 9 años atrás, Hungría enfrentaba una grave crisis de inmigración ilegal y tomaron una decisión dura pero efectiva: cerrar las fronteras con Serbia y hacer efectiva la soberanía territorial. Hoy, los húngaros están más seguros y no tienen que enfrentar el fenómeno de la inmigración ilegal con todo el impacto que tiene a nivel político, económico y social” planteó Kast.

En esta visita, Kast y la delegación que lo acompañaba – el diputado José Carlos Meza y el general (R) de Carabineros, Enrique Bassaletti -, tuvieron una reunión con el Ministerio del Interior de Hungría, con la Subsecretaría para Asuntos Estratégicos, Karolina Molnar, y autoridades de la Policía Húngara y de los servicios de migración. Allí debatieron sobre las condiciones en que se instaló el muro húngaro, sus costos, sus cambios legales y las consecuencias.