Etiqueta: Nacion

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta debe pagar las deudas a las constructoras

El Gobernador lo aseguró al firmar llamados a licitación y las actas de inicio de nuevas obras en la localidad en la que inauguró el jueves una escuela

Insfrán: la Provincia puede terminar las obras paralizadas por Nación, pero ésta  debe pagar las deudas a las constructoras - Diario La Mañana

Fuente: /https_www.lamañanaonline.com.ar

El gobernador Gildo Insfrán afirmó que la Provincia está en condiciones de finalizar las obras paralizadas por el Gobierno nacional, pero exigió que antes la administración de Milei pague las deudas que mantiene el Estado nacional a las empresas constructoras.

Durante su mensaje en el marco de la inauguración de una nueva obra educativa en la localidad de Pirané, el mandatario provincial remarcó que “aquí hay obras importantes financiadas por el Gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.

Fue en este momento en que sostuvo: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el Gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.

Por ese motivo, confirmó que “si la Nación pagara esa deuda, el Gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”. Al tiempo mencionó que “dicen que la esperanza no hay que perder. La verdad es que yo no la pierdo, pero tengo mi desconfianza de que el Gobierno cumpla con esas obligaciones”.

Cerró afirmando que “la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el Gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el Gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

Actas

El mismo jueves Insfrán rubricó actas de inicio de obras para Pirané. Se trata de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de Pirané, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.

 

También el llamado a licitación para la construcción de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 90, firmada por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz.

Alegría

En este sentido, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12.500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.

“Y también un acta de compromiso de la nueva Escuela N° 536, tanto la Primaria como el jardín de infantes; y de la Escuela Secundaria N° 90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el Gobierno de la provincia se seguirán haciendo”.

“Igualdad de oportunidades y equidad territorial”

Cada 14 de marzo se conmemora el Día de las Escuelas de Frontera; por este motivo, Insfrán saludó a dicha comunidad educativa.

“Las escuelas de frontera se crearon para que la educación llegue a los lugares más alejados de los centros urbanos”, subrayó el primer mandatario provincial en su mensaje al evocar la fecha.

En ese marco, puso de resaltó que “en Formosa garantizamos la igualdad de oportunidades y la equidad territorial con las 1.508 unidades educativas construidas a lo largo y ancho de nuestro territorio, para que cada formoseño y formoseña, viva donde viva, tenga las mismas posibilidades de estudiar”.

Nación deja en manos de la Provincia y la Municipalidad la situación de Bahia Blanca

Nación deja en manos de la Provincia y la Municipalidad la situación de Bahia Blanca

«No es que esté tirando en absoluto la pelota a la provincia», aclaró Guillermo Francos pero consideró que cada administración debe trabajar «dentro de la esfera de sus responsabilidades».

El Gobierno bonaerense informó sobre la situación y las acciones desplegadas en Bahía Blanca

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

En la Casa Rosada están convencidos que la reconstrucción de la ciudad de Bahía Blanca debe correr por cuenta de la Provincia de Buenos Aires y del gobierno municipal, mientras que el rol de la Nacion será el de acompanar ese proceso, pero no liderarlo.

«El plan de para reconstruir la ciudad es un tema que tiene que ver con el municipio y con la provincia, y todo lo que la Nación puede hacer económicamente para apoyar esta circunstancia lo hará«, aseguró el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos en declaraciones a radio La Red.

De esta manera, el funcionario dejó bien claro que el Gobierno nacional solo «acompañará» la reconstrucción de Bahía Blanca tras los desastres ocasionados por las inundaciones, que de acuerdo al intendente bahiense Federico Susbielles, suman -al día de hoy- unos 400.000 millones de pesos.

¿Respetar jurisdicciones o tirar la pelota?

« No es que esté tirando en absoluto la pelota a la provincia«, aclaró Francos ante una consulta periodística, pero consideró que cada administración debe trabajar «dentro de la esfera de sus responsabilidades, porque uno tiene que respetar un poco las jurisdicciones y la responsabilidad que tiene cada uno”.

El jefe de Gabinete confirmó que la Nacion le envió a la Municipalidad de Bahia Blanca un aporte de 10.000 millones de pesos. Y explico que el monto obedece a una conversación que mantuvo con el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien el sábado le solicitó esa cifra para ayudar a la ciudad afectada por la catástrofe que dejó 16 muertos, mas de 1.000 evacuados y una ciudad anegada.

Pero aclaró que no se descarta que la Nacion envíe mas fondos a la provincia o a la municipalidad bahiense. «No hay un monto establecido, hay una voluntad y vocación de colaborar con el gobierno de la provincia y con el municipio de Bahía Blanca», indicó.

Nada de obra pública para prevenir inundaciones

Sin embargo, cuando le consultaron acerca de la posibilidad de que el Gobierno nacional realice alguna obra publica -como la reconstrucción del Canal del Maldonado- que sea necesaria para reparar los daños causados por la catástrofe, Francos dejó bien en claro que la gestión de Milei no está de acuerdo con realizar obra publica, y que las obras deben ser realizadas por privados.

El Gobierno nacional está dispuesto a apoyar, a colaborar con los argentinos que están sufriendo en este momento porque es su responsablidad”, aseguró. Sin embargo, hizo hincapié en la necesidad de “separar la tragedia y la urgencia de las obras publicas que habrá que hacer”. Y agrego: “No estamos cerrados, pero habrá que evaluar caso por caso”.

 

Nación cerró los Registros de la Propiedad del Automotor N° 1 y 2 en la provincia

Nación cerró los Registros de la Propiedad del Automotor N° 1 y 2 en la provincia

La resolución fue publicada en el Boletín Oficial. Ya en julio del año pasado, la administración de Milei había suspendido la apertura de un Registro Seccional con competencia exclusiva en motovehículos en Formosa

Nación cerró los Registros de la Propiedad del Automotor N° 1 y 2 en la  provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
En el marco del “proceso de reestructuración y racionalización de la Administración Pública Nacional”, el Ministerio de Justicia resolvió la supresión de 155 Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en distintas jurisdicciones del país, entre los que se encuentran los Registros N° 1 y 2 de Formosa. De esta manera, deberán trasladarse los legajos de los vehículos de esas sedes cerradas a otras aún existentes.

La medida se formalizó a través de la resolución publicada en el Boletín Oficial y se enmarca en los cambios introducidos por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023.

Según el texto oficial, la decisión responde a la necesidad de continuar con la reforma integral del sistema registral, que comenzó en julio de 2024 con la supresión de 136 Registros Seccionales. En esa oportunidad, el Gobierno Nacional había suspendido la apertura del Registro Seccional de la Propiedad del Automotor con Competencia Exclusiva en Motovehículos de Formosa Letra «B».

Además, la norma se aplica a oficinas intervenidas por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios o cuyos responsables hubieran presentado la renuncia, siempre que esta fuera aceptada.

La resolución instruye a la Dirección Nacional de Registros a definir la forma y los plazos para la implementación de la medida, una vez que se cuente con las condiciones técnicas necesarias. Esta acción se enmarca en los objetivos del Gobierno de reducir costos y simplificar trámites administrativos para los ciudadanos.

Objetivos

Desde el Ministerio de Justicia argumentan que el cierre de estos registros permitirá mejorar la eficiencia del sistema, reduciendo la burocracia y optimizando los recursos del Estado. Sin embargo, distintos sectores vinculados al rubro han expresado preocupación por el impacto que podría tener en los trabajadores del sector y en la descentralización del servicio.

El cierre de estos registros se suma a una serie de medidas orientadas a la modernización del sistema registral, incluyendo la digitalización de trámites y la eliminación de intermediarios en la gestión de documentos vehiculares. No obstante, queda por definirse cómo se reorganizará el servicio para garantizar la atención en las localidades donde los registros serán eliminados.

Desde REFSA aclaran que el Gobierno nacional “impone que va a haber cortes programados y suba del costo de la energía”

Desde REFSA aclaran que el Gobierno nacional “impone que va a haber cortes programados y suba del costo de la energía”

En el marco de una reunión realizada este martes con vecinos del barrio Eva Perón, lugar que recibirá al gobernador Gildo Insfrán el próximo sábado 26, en el operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”, el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de REFSA, aconsejó un uso racional de la energía,

Desde REFSA aclaran que el Gobierno nacional “impone que va a haber cortes  programados y suba del costo de la energía” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Debido al récord de consumo y el impacto que tendrá en las facturas. Además, recalcó que “hay cuestiones que está imponiendo la Secretaría de Energía de la Nación, como que van a haber cortes programados y que va a volver a subir el precio del costo de la energía”.

También, hizo hincapié en que las personas pueden ingresar desde su celular a la página de la Secretaría de Energía de la Nación. “Entonces, van a saber directamente, por noticia de ellos o CAMMESA, que no soy yo el que está diciendo que va a pasar esto, sino que es la Secretaría de Energía de la Nación”, insistió.

 

Indicó que el organismo energético nacional “es el que está poniendo a consideración de la ciudadanía que no se hizo ningún tipo de mantenimiento, ni implementaron ni un tipo de plan para que nosotros podamos evitar tener estos cortes que están siendo y que van a ser programados por ellos”.

Siguiendo esta línea, aclaró que “nosotros no tenemos todavía la programación de los cortes, estamos esperando que la Secretaría empiece a dar las directivas necesarias, o sea cuántos millones de vatios vamos a despejar”. De este modo, manifestó que “hay mucha gente que no está informada”; entonces, “dicen REFSA cortó la energía”.

Y resaltó que “REFSA está preparada para afrontar todos los problemas, pero si ellos, la Secretaría de Energía de la Nación, a través de CAMMESA, no nos dan el fluido eléctrico, nosotros no podemos repartir la energía como corresponde, porque somos distribuidores”.

Por eso, Villalba instó a la comunidad a “hacer un uso racional de la energía”, destacando que “batimos récord de consumo, con 414 millones de vatios en horario de la siesta, y eso quiere decir que la gente está haciendo uso de sus instalaciones”.

Sin embargo, recordó que hay que tener en cuenta que “todo eso se va a traducir en la facturación”, y que “el costo de la energía, en estos nueve meses, se incrementó entre un 650 y 700%, porque aumentaron en forma estrepitosa”, por decisión del Gobierno nacional.

Ibáñez aseguró que la Nación “desconoce” que hay “una Argentina en el norte, otra en el centro y otra en el sur”

Ibáñez aseguró que la Nación “desconoce” que hay “una Argentina en el norte, otra en el centro y otra en el sur”

Ante la crisis que vive el país, el Gobierno provincial implementó medidas para contrarrestar los nocivos efectos.

Ibáñez aseguró que la Nación “desconoce” que hay “una Argentina en el  norte, otra en el centro y otra en el sur” - Diario La Mañana

Fuente: //https_www.lamañanaonline.com.ar/

Así lo destacó el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, el doctor Jorge Ibáñez, quien enfatizó que para enfrentar este grave panorama que padece la Argentina bajo la administración de Javier Milei, la gestión del gobernador Gildo Insfrán “ha adoptado medidas de acuerdo a nuestras posibilidades financieras”.

En este marco, se resaltó que se fortalecieron las inversiones en el sistema de salud público provincial, lo que abarca tanto la infraestructura y su equipamiento como la incorporación y capacitación permanente del personal.

En esa materia, advirtió el funcionario que “los precios de los medicamentos se fueron a las nubes, hay algunos cuyos aumentos no guardan relación con la suba del dólar ni con nada”.

En este punto, cabe recordar que esta semana se concretó la segunda entrega de ibuprofeno y paracetamol, dos medicamentos producidos en el Laboratorio de Especialidades Médicas (Laformed) de Formosa, que serán utilizados en hospitales y centros de salud de todo el territorio provincial. La primera se había realizado en el mes de marzo de este mismo año, hecho que fue celebrado por el gobernador Insfrán. Y en lo que resta del año se concretará una tercera entrega.

A su vez, el ministro Ibáñez siguió aludiendo al “ajustazo” sin precedentes que lleva adelante el Gobierno mileísta, que tiene severas consecuencias en la población, con caídas de los salarios y el consumo, al igual que despidos masivos y suspensiones en sectores como el de la construcción, el textil, el metalúrgico, entre otros. “Los costos de los repuestos de las máquinas viales también se encarecieron, como los precios de los combustibles”, lamentó.

Sobre las medidas que tomó la Provincia para paliar esta situación, subrayó que ha garantizado el pago del Fondo Nacional Incentivo Docente (FONID) y el ítem Conectividad, asumiendo responsabilidades financieras que anteriormente estaban a cargo del Gobierno nacional. “Si el Gobernador no se hubiera hecho cargo de abonar eso a los docentes, sería casi un 15% menos del sueldo”, remarcó.

Y en el caso de la tarifa eléctrica, hizo notar que Formosa continúa con el subsidio Esfuerzo Formoseño, que beneficia a 65 mil familias, ante los incrementos dispuestos por el Gobierno nacional. “Lo continuamos porque las subas del precio de electricidad son altísimas”, afirmó, apuntando que lo mismo sucede con “el subsidio de los colectivos hacia el interior”.

En esa línea, puso en duda “este esquema de que los privados vayan a hacer lo que hacía el Estado”, porque quizás “dé resultado en el centro del país, pero acá, qué obra pública vas a hacer y con el recupero a los vecinos de esa obra vas a pagar la obra, agua, luz, cloacas y pavimento”.

“Cuando nos dicen esto en Buenos Aires, nosotros decimos en qué país viven. Hay una Argentina en el norte, otra en el centro y otra en el sur, eso se ve, pero no lo pueden pensar desde la Nación, lamentablemente”, manifestó Jorge Ibáñez.

Ibáñez: “No vemos muchas medidas nacionales para solucionar los problemas de las provincias”

Ibáñez: “No vemos muchas medidas nacionales para solucionar los problemas de las provincias”

El ministro indicó que estas decisiones “están casi todas dirigidas a solucionar la macroeconomía y bajar la inflación, lo cual está bien, pero está la gente en el medio de la arrolladora crisis socioeconómica”. También se refirió al traspaso de obras de Nación las provincias: “Deseamos que nos las den, pero sin deudas”

Ibáñez: “No vemos muchas medidas nacionales para solucionar los problemas  de las provincias” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, el doctor Jorge Ibáñez, se refirió a la decisión del Gobierno del presidente Javier Milei de traspasar a las provincias las obras públicas de financiación nacional, las cuales fueron paralizadas al iniciarse su gestión.

Hizo notar que en esta cuestión, “el gobernador Gildo Insfrán fue claro, pero no solamente él sino otros mandatarios, incluso los más afines al Gobierno nacional”, porque la Nación ofreció la opción de trasladar las obras paralizadas a las provincias, pero aún no confirmó la transferencia de los recursos necesarios para su puesta en marcha.

 

En efecto, al anunciar un nuevo incremento salarial para los empleados públicos, Insfrán había declarado que este tema estaba siendo conversado, ya que si bien “deseamos que nos las den, pedimos que sea sin las deudas que tienen, es decir que nos entreguen con el libre deuda y de esa manera nos haremos cargo y las llevaremos a cabo, como siempre digo, de acuerdo a nuestras posibilidades”.

“Hay obras, como por ejemplo una planta de agua potable, una red de cloacas o un acueducto chico, que se estaban construyendo con fondos nacionales, donde las provincias, haciendo un esfuerzo, posiblemente podríamos continuarlas y terminarlas, pero el grave problema es la deuda que esas obras mantienen con las contratistas”, explicó el ministro Ibáñez.

De modo que “las provincias dicen que sí, que pueden aceptar algunas, medianas o chicas, pero no la deuda, que es del Estado nacional”, advirtiendo en ese sentido que “en estos siete meses los organismos nacionales no han pagado absolutamente un certificado”.

Crisis socioeconómica

Seguidamente, el titular de la cartera de Economía del Gobierno provincial señaló que en el actual Gobierno de Milei “hoy en día no vemos muchas medidas en cuanto a solucionar los problemas de las provincias”.

“Están casi todas dirigidas a solucionar la macroeconomía y bajar la inflación, lo cual está bien, porque quién va a estar de acuerdo con una inflación alta, como también en no tener déficit fiscal, pero está la gente” en el medio de la arrolladora crisis socioeconómica actual, lamentó.

Y prosiguió: “Si se continúa con esta recesión, va a bajar la inflación, pero vamos a tener la inflación de los cementerios y más desocupación. ¿Y la gente que no tiene para llegar no al 20 del mes sino al 10?”, planteó.

“Es delicado un planteo económico exclusivamente dirigido a las variables financieras y no a aumentar la producción y el consumo”, concluyó.

Malich informó que Nación dispuso reactivar sólo ocho obras de las 50 que paralizaron en la provincia

Malich informó que Nación dispuso reactivar sólo ocho obras de las 50 que paralizaron en la provincia

El ministro de Planificación de la Provincia, Daniel Malich, confirmó que el Gobierno nacional dispuso reactivar sólo ocho de las más de 50 que se estaban ejecutando en este territorio y fueran paralizadas.

Malich informó que Nación dispuso reactivar sólo ocho obras de las 50 que paralizaron en la provincia - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

“La información de la que disponemos, que ya todos conocen por las publicaciones que se han hecho en los distintos medios de comunicación, es que el Gobierno está llevando adelante diversas reuniones con los gobernadores de distintas provincias en lo que ellos llaman una invitación a convenir o a firmar un convenio de, básicamente, traspaso de obras a las Provincias”, indicó.

Y añadió: “En el caso de Formosa, particularmente, todavía no hemos concluido la serie de reuniones que se vienen llevando adelante; nos han notificado, sí, cuáles son las obras que Nación estaría en condiciones de continuar”.

Asimismo, recordó que son alrededor de 50 obras en la provincia, entre las cuales se encuentra el total de viviendas que están en ejecución tanto en capital como en diversas localidades del interior, las que actualmente están paralizadas.

“De ese total de más de 50 obras, nos han informado o notificado que solamente ellos continuarían con ocho o nueve obras, que es lo que se publicó. Están vinculadas específica y prácticamente a lo que ellos consideran obras muy imprescindibles”, puntualizó, “como la continuación del tramo de la autovía desde Tatané hasta Mansilla, la continuación de la autovía de la Rotonda de la Virgen hasta la intersección de la ruta 11 y 81, la planta de agua de Laguna Blanca y el acueducto del río Paraguay hasta la localidad de Laishí y Villafañe”, detalló.

También el mantenimiento de las rutas nacionales que, “lógicamente, tiene que hacer Vialidad Nacional sobre los trabajos relacionados con la ruta 81 y la ruta 11”.

En cuanto al resto de las obras paralizadas, el titular de la cartera explicó que hay dos propuestas: “Una es tratar de que la Provincia continúe con todas las otras obras, haciéndose responsable con los recursos que tiene”.

“Y otro paquete de obras, que son las más pequeñas, que se mencionan, como por ejemplo el Plan Argentina Hace o la construcción de los CDI, que también se hacían con fondos nacionales, nos han planteado que dispusiéramos nosotros si queríamos continuarla o la queríamos rescindir”, añadió.

En este sentido, Malich advirtió que la Provincia “no ha firmado todavía el convenio” como sí lo hicieron “alrededor de 13 o 14 provincias, donde efectivamente han aceptado las condiciones de Nación”, pero aclaró que este acuerdo es “básicamente una continuidad de lo que planificaron ellos, que el recorte en la obra pública fue total prácticamente durante el primer semestre”.

“Y solamente van a continuar una cantidad de obras que recientemente, en una reunión en la Cámara Argentina de la Construcción, el secretario de Obras Públicas mencionó, específicamente, pero que es un porcentaje muy ínfimo, menos del 10% del total de obras que tenían en ejecución en todo el país; lo que indica que presupuestariamente no están en condiciones o no tienen la intención de continuar con todas las obras”, precisó.

Y aclaró: “Las conversaciones implican también el reconocimiento de las deudas que están ya por certificados emitidos, posteriores o hasta el momento en que se firme el convenio, que es una cantidad muy importante en todas las obras que hay de deudas pendientes”.

A su vez, también, “conocer con respecto a esas obras que se van a continuar, si se van a actualizar los precios y demás, porque obviamente estamos en un proceso inflacionario muy alto y desde el momento en que se paralizaron, ya pasaron seis meses, así que habría que ver todo eso”.

En este punto, el funcionario lamentó que la mayoría de las obras que financiaba Nación “tienen un impacto muy importante y son estratégicas para la provincia” porque “presupuestariamente son importantes y necesitamos el apoyo de Nación” ya que “sería muy difícil que la Provincia continúe con obras de esa envergadura”.

“Estamos hablando de todo el sistema de cloacas que se está ejecutando en Pirané, en Riacho He Hé, el acueducto también de Subteniente Perín, donde tenemos las tres plantas de agua, es decir, la ruta 23, la ruta 8, la ruta 6, hay una serie de obras muy importantes que realmente nos han dicho que no tienen como prioridad”, reiteró.

Y fundamentó que la Provincia financia otro tipo de obras que son de menor envergadura pero “no por ello menos importantes”, como las de Salud y Educación, con presupuesto propio, que se siguen ejecutando.

Vamos a estar preocupados porque hay una caída de la recaudación, que es nuestro goteo diario o mensual de la coparticipación a partir, obviamente, de la recesión que se está viviendo. Así que este tema es muy complejo, no es un tema sencillo”, advirtió.

Y concluyó: “La Provincia seguramente, en función de lo que vamos viendo que pase, va a seguir sosteniendo la obra pública que se pueda en función de las posibilidades presupuestarias y, por supuesto, de lo que el Gobernador considere como prioridad. En este camino estamos”.

Di Martino: “Nuestro Modelo de Provincia contrarresta la quita de subsidios de Nación”

Di Martino: “Nuestro Modelo de Provincia contrarresta la quita de subsidios de Nación”

Destacó el trabajo articulado del Municipio con el Gobierno provincial, y significó que “incorporamos 25 unidades al transporte para dar respuesta a los vecinos”

Di Martino: “Nuestro Modelo de Provincia contrarresta la quita de subsidios  de Nación” - Diario La Mañana

Fuente: https_www.lamañanaonline.com.ar/

Desde el acto encabezado por el gobernador Gildo Insfrán y el intendente Jorge Jofré, el presidente del Concejo Deliberante resaltó el trabajo de gestión “tendiente a solucionar los inconvenientes en el servicio urbano de pasajeros ocasionados tras la quita de subsidios por parte del presidente Javier Milei.

De esta manera, Di Martino valoró el esfuerzo realizado por el Municipio y los concejales del bloque del PJ para que el transporte público vuelva a brindar el servicio esencial al pueblo formoseño, que finaliza con la presentación oficial del nuevo sistema denominado “Fermoza, tu ciudad en movimiento”.

 

“Desde nuestro bloque de concejales siempre abogamos para que nuestros vecinos y vecinas recuperen este servicio que les permita organizarse para ir a trabajar, a la escuela o simplemente salgan a pasear”, remarcó.

Explicó que son 25 unidades nuevas correspondiente a la empresa Fermoza que comenzarán a funcionar en los próximos días y luego se sumarán más vehículos usados en muy buen estado.

Al respecto, Di Martino ponderó el trabajo articulado entre Provincia y Municipio, “la excelente relación entre el gobernador Insfrán y el intendente Jofré. El objetivo es reactivar el servicio cuanto antes y llevar soluciones concretas a los vecinos, trabajadores y estudiantes de la ciudad”, expresó al tiempo que lamentó el accionar de Nación que mantuvo los susidios para el AMBA y recortó al resto del país.

“El gobierno centralista de Milei tomó esa medida para preservar su imagen en el gran Buenos Aires, mientras que desfinanció el servicio de transporte en todo el país con la quita de recursos”, denunció.

 

“Sin embargo, en Formosa contamos con un Gobierno provincial presente, que siempre colaboró con el transporte urbano aportando una suma significativa para dar cumplimiento a las obligaciones salariales del sector”, puntualizó Di Martino.

“Por eso, hoy todo el pueblo formoseño nos ve juntos en este acto en el Paseo Ferroviario solucionando los problemas codo a codo. Y queda más que claro el esfuerzo realizado por el gobernador Insfrán y el intendente Jofré para mitigar el impacto de las medidas de Javier Milei y centrar esfuerzos en pos de los formoseños”, sostuvo.

“Que vuelvan a circular los colectivos, además de una buena noticia para el pueblo, es el resultado de la labor incansable del Municipio y el Concejo Deliberante”, concluyó Di Martino.

Nación investiga el otorgamiento de pensiones por invalidez; en Formosa hay casi 41 mil

Nación investiga el otorgamiento de pensiones por invalidez; en Formosa hay casi 41 mil

El nuevo jefe de Gabinete del Gobierno de Milei, Guillermo Francos, reveló que de 3 mil casos tomados al azar en todo el país, el 80% se habían otorgado a personas que no tenían ninguna discapacidad

Nación investiga el otorgamiento de pensiones por invalidez; en Formosa hay  casi 41 mil - Diario La Mañana

Fuente://https_www.lamañanaonline.com.ar/

El Gobierno nacional investiga el otorgamiento de pensiones por invalidez en todo el país, luego de un estudio que reveló que en un altísimo porcentaje se las habían dado a personas que no tenían ningún tipo de discapacidad.

El nuevo jefe de Gabinete del Gobierno de Milei, Guillermo Francos, publicó este jueves en redes sociales un cuadro en el que muestra el notable crecimiento del número de pensiones otorgadas entre 2003 y 2023, denunciando este hecho como la utilización con fines políticos de este beneficio, que cada año le demanda al Estado $ 3.000 millones de dólares

“En 2003 había 79 mil pensiones por invalidez. Año a año se incrementaron, con excepción del período del presidente Macri, hasta llegar a 1.215.000 en 2023, lo que representa un costo anual de USD 3 mil millones”, especificó Francos en su cuenta de X (antes conocida como Twitter).

En Formosa también se vio un aumento importante en el número de pensiones por invalidez: a 2023, en la provincia hay 40.883 beneficiarios, el 6,7% de la población, mientras que en 2003 eran sólo 2.415.

Irregulares

Francos continuó diciendo que una auditoría de la Agencia Nacional de Discapacidad, sobre 3 mil pensiones tomadas al azar en todo el país, demostró que el 80% no reunía los requisitos mínimos para ser otorgadas. “Proyectado al total de las pensiones, esto implica un gasto de 2.400 millones de dólares anuales sin fundamento”.

“Así de irresponsable fue el Gobierno de quienes esta madrugada resolvieron incrementos de haberes jubilatorios con un costo de medio punto del PBI sin que el Estado cuente con recursos necesarios para afrontarlo”, dijo, refiriéndose al kirchnerismo tras el tratamiento de la nueva movilidad jubilatoria.

 

La Provincia denunció que el Gobierno nacional le debe unos «5,8 billones de pesos»

La Provincia denunció que el Gobierno nacional le debe unos «5,8 billones de pesos»

«Le pedimos a la Nación que revea su posición», dijo Carlos Bianco durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno, en La Plata.

Bianco denunció que el gobierno nacional le debe al bonaerense unos 5

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, denunció que el gobierno nacional le debe al bonaerense unos «5,8 billones de pesos» y señaló que hay «un plan sistemático y deliberado para asfixiar a la provincia».

«Le pedimos a la Nación que revea su posición», agregó Bianco durante una conferencia de prensa que dio en la Casa de Gobierno de La Plata, junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés Larroque, y su par de Desarrollo Agrario, Andrés Rodríguez.

«Ha caído muchísimo la recaudación, más allá de alguna mejora puntual», manifestó, por otro lado, el ministro de Gobierno, con relación al impacto de la crisis económica en territorio bonaerense.

Seguido, puntualizó que el Gobierno nacional le debe a la Provincia: $716 mil millones de transferencias del Anses, $213 mil millones de las compensaciones por el consenso fiscal que se firmó en 2017, $107 mil millones del Fondo de Fortalecimiento Fiscal que destinamos al pago de salario y de equipamiento para las fuerzas de seguridad y $76 mil millones por otros convenios de asistencia financiera”.

En materia educativa, destacó la quita de “$74.800 millones correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que iba directo al bolsillo de los trabajadores de la educación. Y $6 mil millones de aporte nacional destinados a establecer la jornada completa o la quinta hora en las escuelas públicas provinciales. A su vez, $2,300 millones del programa de gestión educativa y mejora de la calidad”.

En materia sanitaria, detalló el retiro de “ $30.158 millones del fondo destinados a la compra de equipamientos para el área de Salud, $3 mil millones de los fondos destinados para la compra de distintos tipos de vacunas y otros programas de salud donde hay faltante de medicamento y $2 mil millones en materia de salud perinatal” .

En tanto, Larroque denunció que «la máquina de postergar sigue en marcha» y recordó que no han podido «concretar una reunión con Sandra Pettovello».

«Cuando Axel asumió el Sistema Alimentario Escolar estaba muy deteriorado, solamente comían 500 mil chicos. Al día de hoy el presupuesto es de 52 mil millones de pesos, un 400 por ciento de aumento», detalló, de todas formas, el ministro.

Finalmente, Rodríguez advirtió que «hay familias que han visto reducido el consumo de leche fresca» y resaltó que «es fundamental la política de asistencia que lleva adelante el gobierno provincial».

En tanto, el ministro anunció la creación de un programa provincial de huertas familiares, «una herramienta para el fomento a la producción local de alimentos frescos»